Capítulo 4.2 Programación Multianual

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Diplomado en

Gestión Pública
Modulo IV: Presupuesto Público

Docente: Ing. Christopher Carranza Arroyo, PMP.


Modulo IV: Presupuesto
Público
Capítulo 4.2 Programación Multianual.
4.2.1. Asignación Presupuestaria Multianual
(APM)
• Límite máximo de los créditos
presupuestarios de cada
Pliego.
• Carácter vinculante para el
primer año e indicativo para
los dos años siguientes.
• Revisión anual y modificación
en caso haya cambios en la
estimación.
• No implica un compromiso
definitivo sobre los créditos
presupuestarios.
4.2.1. Asignación Presupuestaria Multianual
(APM)

El MEF-DGPP estima la APM, en


función:
1. Ingresos de todas las fuentes de
financiamiento incluyendo la
proyección de los saldos de balance.
2. Reglas fiscales aprobadas.
3. Prioridades de política articulados
con el SINAPLAN.
4. Criterios específicos De
programación.
5. Eficacia, efectividad y calidad.
4.2.1. Asignación Presupuestaria Multianual
(APM)
La estimación de la APM precisa de la siguiente información:
Dirección General de Dirección General de
Dirección General de
Política Programación Dirección General de Dirección General del
Gestión Fiscal de los
Macroeconómica y Multianual de Abastecimiento Tesoro Público
Recursos Humanos
Descentralización Fiscal Inversiones
• Información de • El Programa • Costos de los • Costos de bienes, • Estructuración
ingresos por fuente Multianual de ingresos servicios y obras financiera del
de financiamiento y Inversiones que correspondientes a necesarios para el Presupuesto del
rubro. incluye el diagnóstico los Recursos funcionamiento y Sector Público,
• Limites de gasto no de brechas de Humanos del Sector mantenimiento de identificando los
financiero y gasto infraestructura y Público, ya sean los Pliegos; así como requerimientos de
corriente sin acceso a servicios permanentes, la operación y el capital de corto y
mantenimiento. públicos. periódicos, mantenimiento de mediano plazo.
• Otras variables • Criterios de excepcionales u los activos generados
macroeconómicas. priorización y la ocasionales, por la inversión
cartera de incluyendo ingresos pública.
inversiones. de personal.
4.2.2. Comisión de Programación y
Formulación
El Titular de la entidad conforma una
“Comisión de Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación
Presupuestaria”, que se encarga de
coordinar el proceso. Integrada por:
• Jefe de Presupuesto (preside).
• Responsables de los programas
presupuestales – PP.
• Jefes de Administración, Abastecimiento,
Tesorería, Personal, Infraestructura,
Inversiones, Planeamiento, Oficina de
Programación Multianual de Inversiones,
entre otros.
4.2.3. Etapas de la Programación y Formulación
La aprobación y
comunicación de la
Asignación Presupuestaria
Estimación de Ingresos Multianual

La sustentación del La distribución y registro


desempeño y logro de de la Asignación
resultados Presupuestaria Multianual

Sobre la base de la información registrada de la Programación Multianual


Presupuestaria y para la Formulación Presupuestaria se desarrollarán las
siguientes acciones:
a) La formulación de Ingresos y Gastos y sustentación de dicha información.
b) El levantamiento de observaciones y subsanación del registro de la
Formulación Presupuestaria.
4.2.4. Estimación de Ingresos
c) Sustentación de la
a) Proyección y registro de los
b) Análisis del uso de los estimación de ingresos a d) Estimación de los
Ingresos a ser percibidos por las
ingresos a ser percibidos ser percibidos por los ingresos a cargo del MEF
Entidades
Pliegos presupuestarios
1. Se entiende como Flujo a los flujos financieros que ingresan a los Pliegos
Detalle de los recursos a registrar en el Módulo de la por conceptos distintos a los Saldos de Balance.
Programación Multianual – Etapa de Estimación de
Ingresos por parte de los Pliegos presupuestarios. 2. Conforme al artículo 50 del Decreto Legislativo N.º 1440, los recursos
financieros distintos a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios
que no se hayan utilizado al 31 de diciembre del año fiscal constituyen
saldos de balance y son registrados financieramente cuando se
determine su cuantía.
3. Los registros de créditos externos e internos concertados y por
concertar.
4. No se registran los recursos correspondientes a las transferencias de
Recursos ”Por Participaciones de Recursos Determinados”, los cuales
corresponden a las siguientes Específicas Detalladas: “Canon Minero”,
“Canon Hidroenergético”, “Canon Gasífero”, “Canon Pesquero”, “Canon
Forestal”, “Canon Petrolero”, “Sobrecanon Petrolero”, “Regalías
Mineras”, “Regalías Focam”, “Regalía de la Actividad Minera”, “Renta de
Aduanas”, “Participación por Eliminación de Exoneraciones”, “FONCOR”
y “Fondo de Compensación Municipal”. Dichos recursos son estimados
por parte del MEF, lo cual se detalla en el literal ii) del inciso d) del
numeral 8.4 presente artículo.
4.2.4. Estimación de Ingresos
c) Sustentación de la
a) Proyección y registro de los
b) Análisis del uso de los estimación de ingresos a d) Estimación de los
Ingresos a ser percibidos por las
ingresos a ser percibidos ser percibidos por los ingresos a cargo del MEF
Entidades
Pliegos presupuestarios

Los Pliegos presupuestarios del Gobierno i) Base legal de los “Recursos Directamente
Nacional y los Gobiernos Regionales y sus Recaudados” y “Recursos Determinados”: uso
respectivas Unidades Ejecutoras, deben específico de los recursos, a ser registrada en el
registrar en el “Módulo de Programación Módulo. Asimismo, deberán registrar la categoría y
Multianual – Etapa de Estimación de genérica del gasto.
Ingresos”, de corresponder, la información ii)Convenios y/o Contratos de “Donaciones y
de las asignaciones específicas de los Transferencias” y “Recursos por Operaciones Oficiales
recursos estimados para el periodo de la de Crédito”: En caso dispongan de contratos y/o
Programación Multianual Presupuestaria, convenios que sustenten un uso específico de los
los cuales deben estar respaldados en una recursos, la denominación y número de las normas, de
base legal. corresponder, deberán ser registrados en el Módulo.
Asimismo, deberán registrar la categoría y genérica del
gasto.
4.2.4. Estimación de Ingresos
c) Sustentación de la
a) Proyección y registro de los
b) Análisis del uso de los estimación de ingresos a d) Estimación de los
Ingresos a ser percibidos por las
ingresos a ser percibidos ser percibidos por los ingresos a cargo del MEF
Entidades
Pliegos presupuestarios

i. Fuente de financiamiento “Recursos Determinados”:


i.1) Sustentar la metodología utilizada para estimar los flujos.
i.2) Sustentar las transferencias, y sus intereses generados.
i.3) Sustentar la consistencia de la estimación de los saldos de balance.
ii. Fuente de financiamiento “Recursos Directamente Recaudados”:
ii.1) Sustentar la metodología utilizada para proyectar su recaudación.
ii.2) Detallar los cambios normativos.
ii.3) Sustentar la consistencia de la estimación de los saldos de balance.
iii. Fuente de financiamiento “Donaciones y Transferencias”:
iii.1) Detallar los convenios y/o contratos específicos que determinen los usos de recursos.
iii.2) Sustentar la consistencia de la estimación de los Saldos de Balance.
iv. Fuente de financiamiento “Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito”:
Los desembolsos percibidos y por percibir de los créditos externos e internos que la Entidad tiene
concertados y por concertar deben ser consistentes con la información de la DGTP.
4.2.4. Estimación de Ingresos
c) Sustentación de la
a) Proyección y registro de los
b) Análisis del uso de los estimación de ingresos a d) Estimación de los
Ingresos a ser percibidos por las
ingresos a ser percibidos ser percibidos por los ingresos a cargo del MEF
Entidades
Pliegos presupuestarios

El MEF está a cargo de la estimación de los ingresos que no son registrados por los Pliegos
presupuestarios en el Módulo de Programación Multianual – Etapa de Estimación de Ingresos:
i. Recursos Ordinarios: se toma en cuenta los ingresos proyectados remitidos por DGPMACDF.
ii. Recursos Determinados: la DGPP estima los ingresos correspondientes a las transferencias de Recursos
por Participaciones de Recursos Determinados que comprenden el Canon (Minero, Hidroenergético,
Gasífero, Pesquero, Forestal, Petrolero), Sobrecanon Petrolero, Regalía (Minera, Fondo de Desarrollo
Socioeconómico de Camisea– FOCAM, Contractual), Renta de Aduanas, Participaciones (Eliminación de
exoneraciones e incentivos tributarios), Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN), Fondo de
Compensación Regional (FONCOR) y otros.
iii. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito: la DGTP remite los montos conforme al cronograma de
desembolsos de los programas de endeudamiento para los tres (03) años consecutivos que comprende
la Programación Multianual Presupuestaria.
GRACIAS

También podría gustarte