Está en la página 1de 147

Esfuerzos normales

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Esfuerzo normal

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Esfuerzo normal
Esfuerzo normal Promedio

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Esfuerzo normal

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Esfuerzo normal Promedio
Esfuerzo normal Promedio máximo
Esfuerzo normal

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa 
 
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa 
 
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Esfuerzo normal
• Esta fuerza actúa 
 
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
𝐹
Esfuerzo normal  

• Esta fuerza actúa 


 
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
 𝑧

𝐹
Esfuerzo normal  

• Esta fuerza actúa 


 
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las  𝑥  𝑦

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
 𝑧

𝐹
Esfuerzo normal  


 
• Esta fuerza actúa 𝐹
  𝑥
perpendicularmente al área. Ésta
se desarrolla siempre que las  𝑥  𝑦

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
 𝑧

𝐹
Esfuerzo normal  


 
• Esta fuerza actúa 𝐹
  𝑥
perpendicularmente al área. Ésta 𝐹
  𝑦
se desarrolla siempre que las  𝑥  𝑦

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
 𝑧

𝐹
Esfuerzo normal  


 
• Esta fuerza actúa 𝐹
  𝑥
perpendicularmente al área. Ésta 𝐹
  𝑦
se desarrolla siempre que las  𝑥  𝑦

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
 𝑧
𝐹
  𝑍
𝐹
Esfuerzo normal  


 
• Esta fuerza actúa 𝐹
  𝑥
perpendicularmente al área. Ésta 𝐹
  𝑦
se desarrolla siempre que las  𝑥  𝑦

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
 𝑧
𝐹
  𝑍
𝐹
Esfuerzo normal  


 
• Esta fuerza actúa 𝐹
  𝑥
perpendicularmente al área. Ésta 𝐹
  𝑦
se desarrolla siempre que las  𝑥  𝑦

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
 𝑧
𝐹
  𝑍
𝐹
Esfuerzo normal  


 
• Esta fuerza actúa 𝐹
  𝑥
perpendicularmente al área. Ésta 𝐹
  𝑦
se desarrolla siempre que las  𝑥  𝑦

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.

  ∆ 𝐹𝑧
=
∆𝐴
 𝑧
𝐹
  𝑍
𝐹
Esfuerzo normal  


 
• Esta fuerza actúa 𝐹
  𝑥
perpendicularmente al área. Ésta 𝐹
  𝑦
se desarrolla siempre que las  𝑥  𝑦

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.

  ∆ 𝐹𝑧
=
∆𝐴
 𝑧
𝐹
  𝑍
𝐹
Esfuerzo normal  


 
• Esta fuerza actúa 𝐹
  𝑥
perpendicularmente al área. Ésta 𝐹
  𝑦
se desarrolla siempre que las  𝑥  𝑦

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


fuerzas externas tienden a empujar
o a jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.

  ∆ 𝐹𝑧
=
∆𝐴
Esfuerzo normal Promedio

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Esfuerzo normal Promedio
• Este esfuerzo, es un cociente
que describe la intensidad de la
fuerza interna sobre un plano

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


específico (área) que pasa por
un punto. Dependiendo si la
fuerza es perpendicular o
paralela al área a la que actúa,
se denomina esfuerzo normal ()
o esfuerzo cortante ().
Esfuerzo normal Promedio
• Este esfuerzo, es un cociente
que describe la intensidad de la
fuerza interna sobre un plano

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


específico (área) que pasa por
un punto. Dependiendo si la
fuerza es perpendicular o
paralela al área a la que actúa,
se denomina esfuerzo normal ()
o esfuerzo cortante ().
Esfuerzo normal Promedio
• Este esfuerzo, es un cociente
que describe la intensidad de la  
fuerza interna sobre un plano

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


específico (área) que pasa por
un punto. Dependiendo si la
fuerza es perpendicular o
paralela al área a la que actúa,
se denomina esfuerzo normal ()
o esfuerzo cortante ().
Esfuerzo normal Promedio
• Este esfuerzo, es un cociente
que describe la intensidad de la  
fuerza interna sobre un plano

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


específico (área) que pasa por
un punto. Dependiendo si la
fuerza es perpendicular o
paralela al área a la que actúa,
se denomina esfuerzo normal ()
o esfuerzo cortante ().
Esfuerzo normal Promedio
• Este esfuerzo, es un cociente
que describe la intensidad de la  
fuerza interna sobre un plano

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


específico (área) que pasa por
un punto. Dependiendo si la
fuerza es perpendicular o
paralela al área a la que actúa,
se denomina esfuerzo normal ()
o esfuerzo cortante ().
Esfuerzo normal Promedio
• Este esfuerzo, es un cociente  
que describe la intensidad de la  
fuerza interna sobre un plano

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


específico (área) que pasa por
un punto. Dependiendo si la
fuerza es perpendicular o
paralela al área a la que actúa,
se denomina esfuerzo normal ()
o esfuerzo cortante ().
Esfuerzo normal Promedio
• Este esfuerzo, es un cociente  
que describe la intensidad de la  
fuerza interna sobre un plano

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


específico (área) que pasa por
un punto. Dependiendo si la
fuerza es perpendicular o
paralela al área a la que actúa,
se denomina esfuerzo normal ()
o esfuerzo cortante ().

 ́
Esfuerzo normal Promedio
• Este esfuerzo, es un cociente
   
que describe la intensidad de la
fuerza interna sobre un plano

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


específico (área) que pasa por
un punto. Dependiendo si la
fuerza es perpendicular o
paralela al área a la que actúa,
se denomina esfuerzo normal ()
o esfuerzo cortante ().

 ́
Esfuerzo normal Promedio
• Este esfuerzo, es un cociente • *Cuando la fuerza este
    jalando el objeto en
que describe la intensidad de la
fuerza interna sobre un plano estudio se refiere a un

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


específico (área) que pasa por esfuerzo de Tensión y
un punto. Dependiendo si la se utilizará el signo
fuerza es perpendicular o positivo (+) y cuando la
paralela al área a la que actúa, fuerza empuje sobre el
se denomina esfuerzo normal () mismo, se referirá a un
o esfuerzo cortante (). esfuerzo de
compresión y
utilizaremos el signo
negativo (-).
 ́
Problema Propuesto 1

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• La lámpara de 80 kg está soportada
por dos barras AB y BC como se
muestra en la figura. Si AB tiene un
diámetro de 10 mm y BC tiene un
diámetro de 8 mm, determine el
esfuerzo normal promedio en cada
barra.
Problema Propuesto 1

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• La lámpara de 80 kg está soportada
por dos barras AB y BC como se
muestra en la figura. Si AB tiene un
diámetro de 10 mm y BC tiene un
diámetro de 8 mm, determine el
esfuerzo normal promedio en cada
barra.
Solución Problema Propuesto 1

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶
𝐹

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶
𝐹

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶
𝐹

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶
𝐹

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶
𝐹

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵

𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶
𝐹

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵 𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶
𝐹

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵 𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶
𝐹

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵 𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶
𝐹

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵 𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝐹 𝐵𝐶 3
𝐹   𝑆𝑒𝑛

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  𝐴𝐵 𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60° 𝐹 𝐵𝐴 ()
5
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5
Solución Problema Propuesto 1
• Determinemos las fuerzas axiales en cada barra

  𝑆𝑒𝑛 3
𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60° 𝐹 𝐵𝐴 ()

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴
5( )
Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

  𝑆𝑒𝑛 3
𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60° 𝐹 𝐵𝐴 ()

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5
Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5
Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5
Σ 𝐹 𝑦 =0

Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5

Σ 𝐹 𝑦 =0

Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  

Σ 𝐹 𝑦 =0

Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  
 
 

Σ 𝐹 𝑦 =0

Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  
 
 

Σ 𝐹 𝑦 =0

Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  

Σ 𝐹 𝑦 =0

Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  

Σ 𝐹 𝑦 =0

 
 
Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  

Σ 𝐹 𝑦 =0

 
 
 
 
Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  

Σ 𝐹 𝑦 =0

 
 
 
 

 
 
Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  

Σ 𝐹 𝑦 =0

 
 
Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  

Σ 𝐹 𝑦 =0

  
 
Solución Problema Propuesto 1
• Utilicemos sumatorias de fuerzas

𝐹  𝐵𝐴 𝑆𝑒𝑛60°  
𝐹 𝐵𝐴 ()
𝑆𝑒𝑛
3 Σ 𝐹 𝑥 =0

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


5  
𝐹  𝐵𝐴 𝐶𝑜𝑠 60°   𝐶𝑜𝑠 4
𝐹 𝐵𝐴 ( )
5  

Σ 𝐹 𝑦 =0

  

  
 
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

Sección barra BA

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

Sección barra BA

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 
 

 
 
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃 𝐵𝐴 Sección barra BA
𝜎 𝐵 𝐴=
𝐴 𝐵𝐴

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 
 

 
 
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃 𝐵𝐴 Sección barra BA
𝜎 𝐵 𝐴=
𝐴 𝐵𝐴

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 
 632,4
 𝜎 𝐵 𝐴 =¿ 2
𝜋 (𝑑 )  
4

 
 
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃 𝐵𝐴 Sección barra BA
𝜎 𝐵 𝐴=
𝐴 𝐵𝐴

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 
 632,4
 𝜎 𝐵 𝐴 =¿ 2
𝜋 (𝑑 )  
4

 
Datos del problema:
 
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃 𝐵𝐴 Sección barra BA
𝜎 𝐵 𝐴=
𝐴 𝐵𝐴

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 
 632,4
 𝜎 𝐵 𝐴 =¿ 2
𝜋 (𝑑 )  
4

 
Datos del problema:
 
𝐴𝐵 : 10 𝑚𝑚
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃 𝐵𝐴 Sección barra BA
𝜎 𝐵 𝐴=
𝐴 𝐵𝐴

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 
 632,4
 𝜎 𝐵 𝐴 =¿ 2
𝜋 (𝑑 )  
4

 
Datos del problema:
 
𝐴𝐵 : 10 𝑚𝑚

𝐴𝐵 : 8 𝑚𝑚
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃 𝐵𝐴 Sección barra BA
𝜎 𝐵 𝐴=
𝐴 𝐵𝐴

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 
  632,4
 𝜎 𝐵 𝐴 =¿ 2
𝜋 (0,1)  
4

 
Datos del problema:
 
𝐴𝐵 : 10 𝑚𝑚

𝐴𝐵 : 8 𝑚𝑚
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃 𝐵𝐴 Sección barra BA
𝜎 𝐵 𝐴=
𝐴 𝐵𝐴

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


632,4  
𝜎  𝐵𝐴 = 2
𝜋 (0,005 𝑚)  

 
Datos del problema:
 
𝐴𝐵 : 10 𝑚𝑚

𝐴𝐵 : 8 𝑚𝑚
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃 𝐵𝐴 Sección barra BA
𝜎 𝐵 𝐴=
𝐴 𝐵𝐴

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


632,4  
𝜎  𝐵𝐴 = 2
𝜋 (0,005 𝑚)  
𝜎  𝐵 𝐴 =8 , 05 𝑀𝑃𝑎

 
Datos del problema:
 
𝐴𝐵 : 10 𝑚𝑚

𝐴𝐵 : 8 𝑚𝑚
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Datos del problema:
  𝑑 𝐴𝐵: 10 𝑚𝑚
  𝑑 𝐴𝐵 : 8 𝑚𝑚
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección barra BC

 
 

 
  Datos del problema:
  𝑑 𝐴𝐵: 10 𝑚𝑚
  𝑑 𝐴𝐵 : 8 𝑚𝑚
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃𝐵 𝐶
𝜎 𝐵 𝐶=
𝐴𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección barra BC

 
 

 
  Datos del problema:
  𝑑 𝐴𝐵: 10 𝑚𝑚
  𝑑 𝐴𝐵 : 8 𝑚𝑚
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃𝐵 𝐶
𝜎 𝐵 𝐶=
𝐴𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección barra BC
632,4
𝜎  𝐵 𝐴 = 2
𝜋 (0,004 𝑚)
 
 

 
  Datos del problema:
  𝑑 𝐴𝐵: 10 𝑚𝑚
  𝑑 𝐴𝐵 : 8 𝑚𝑚
Solución Problema Propuesto 1
• Hallar los esfuerzos en las barras

  𝑃𝐵 𝐶
𝜎 𝐵 𝐶=
𝐴𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección barra BC
632,4
𝜎  𝐵 𝐴 = 2
𝜋 (0,004 𝑚)
 
𝜎  𝐵 𝐴 =7,86 𝑀𝑃𝑎
 

 
  Datos del problema:
  𝑑 𝐴𝐵: 10 𝑚𝑚
  𝑑 𝐴𝐵 : 8 𝑚𝑚
Esfuerzo normal promedio máximo

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Acero
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Cobre
Acero
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Cobre Aluminio
Acero
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Cobre Aluminio
Acero
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Cobre Aluminio
Acero
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Cobre Aluminio
Acero
10 N
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Cobre Aluminio
Acero
10 N
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Cobre Aluminio
Acero
10 N 25 N 25 N
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Cobre Aluminio
Acero
10 N 25 N 25 N
Esfuerzo normal promedio máximo
• En el análisis anterior, tanto la fuerza interna P como el área de la sección
transversal se consideraron constantes a lo largo del eje longitudinal de la
barra y por tanto se obtuvo un esfuerzo normal P/A también constante. Sin

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


embargo, en ocasiones la barra puede estar sometida a varias cargas
externas a lo largo de su eje o puede presentarse un cambio en su área de
sección transversal. En consecuencia, el esfuerzo normal dentro de la barra
puede ser diferente de sección a sección.
Cobre Aluminio
Acero
10 N 25 N 25 N 12 N
Esfuerzo normal promedio máximo
Cobre Aluminio
Acero
10 N 25 N 25 N 12 N

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Esfuerzo normal promedio máximo
Cobre Aluminio
Acero
10 N 25 N 25 N 12 N

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Si debe calcularse el esfuerzo normal promedio máximo, tendrá que determinarse la
posición en que la razón P/A sea máxima. Para esto es necesario determinar la fuerza
interna P en varias secciones a lo largo de la barra, lo que se consigue dibujando un
diagrama de fuerza normal o axial.
Problema Propuesto 2
• La barra en la figura tiene un ancho constante de 35 mm y un espesor de 10
mm. Determine el esfuerzo normal promedio máximo en la barra cuando ella
está sometida a las cargas mostradas.

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Problema Propuesto 2
• La barra en la figura tiene un ancho constante de 35 mm y un espesor de 10
mm. Determine el esfuerzo normal promedio máximo en la barra cuando ella
está sometida a las cargas mostradas.

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Solución Problema Propuesto 2

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Seccionamos la barra
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Seccionamos la barra
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Seccionamos la barra
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Seccionamos la barra
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB
12kN
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB
12kN  𝑃 𝐴𝐵
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB
12kN  𝑃 𝐴𝐵

Σ
  𝐹 𝑥 =0
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB
12kN  𝑃 𝐴𝐵

Σ
  𝐹 𝑥 =0
−1
  2 𝑘𝑁 + 𝑃 𝐴𝐵 =0 𝑃
  𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB
 
12 𝑃
  𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB
 
12 𝑃
  𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

Sección AB
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB
 
12 𝑃
  𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

Sección AB

 
12 𝑃
  𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁


• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB Sección AB

 
12 𝑃
  𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁 12
  𝑃
  𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁


• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB Sección AB

 
12 𝑃
  𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁  
12 𝑃
  𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁

Sección CD
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB Sección AB

 
12 𝑃
  𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁  
12 𝑃
  𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁

Sección CD
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB Sección AB

 
12 𝑃
  𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁  
12 𝑃
  𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁

Sección CD

 
22
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Sección AB Sección AB

 
12 𝑃
  𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁  
12 𝑃
  𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁

Sección CD

𝑃
  𝐵𝐶 =22 𝑘𝑁  
22
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
 𝑃𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
 𝑃𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁
 𝑃𝐶𝐷 =22 𝑘𝑁

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
 𝑃𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁 1  0 𝑚
𝑚
 𝑃𝐶𝐷 =22 𝑘𝑁

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


3  5 𝑚𝑚
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
1  0 𝑚
𝑚

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


3  5 𝑚𝑚
 𝑃𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

  12𝑘𝑁 1  0 𝑚
𝑚
 𝐴𝐵= 2
( 35 ) ( 10 ) 𝑚𝑚

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


3  5 𝑚𝑚
 𝑃𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

  12𝑘𝑁 1  0 𝑚
𝑚
 𝐴𝐵= 2
( 35 ) ( 10 ) 𝑚𝑚

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


𝐴𝐵=34,3 MPa
 

3  5 𝑚𝑚
 𝑃𝐵𝐶 =30 𝑘𝑁
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  1  0 𝑚
𝑚
  𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


3  5 𝑚𝑚
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  1  0 𝑚
𝑚
  𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  30 𝑘𝑁
𝐵𝐶 =

3  5 𝑚𝑚
( 35 )( 10 ) 𝑚𝑚2
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  1  0 𝑚
𝑚
  𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


  30 𝑘𝑁
𝐵𝐶 =

3  5 𝑚𝑚
2
(
 85,7 MPa
35 10 𝑚𝑚
)( )
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  1  0 𝑚
𝑚
  𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁

3  5 𝑚𝑚
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  1  0 𝑚
𝑚
  𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁

3  5 𝑚𝑚
  22𝑘𝑁
𝐶𝐷 =
( 35 )( 10 ) 𝑚𝑚 2
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  1  0 𝑚
𝑚
  𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁

3  5 𝑚𝑚
  22𝑘𝑁
𝐶𝐷 = 2
(
 62,9 MPa
35 )( 10 ) 𝑚𝑚
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  1  0 𝑚
𝑚
  𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁

3  5 𝑚𝑚
 62,9 MPa
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
 62,9 MPa
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
 62,9 MPa
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶   𝑃 (𝑘𝑁 )

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
 62,9 MPa
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶   𝑃 (𝑘𝑁 )

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
 62,9 MPa

12
 
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶   𝑃 (𝑘𝑁 )

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁
 62,9 MPa
30
 

12
 
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶   𝑃 (𝑘𝑁 )

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶 𝐷=22𝑘𝑁 22
 
 62,9 MPa
30
 

12
 
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶   𝑃 (𝑘𝑁 )

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶𝐷 =22 𝑘𝑁 22
 
 62,9 MPa
30
 

12
 
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶   𝑃 (𝑘𝑁 )

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶𝐷 =22 𝑘𝑁 22
 
 62,9 MPa
30
 

12
 
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶   𝑃 (𝑘𝑁 )

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶𝐷 =22 𝑘𝑁 22
 
 62,9 MPa
30
 

12
 
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶   𝑃 (𝑘𝑁 )

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶𝐷 =22 𝑘𝑁 22
 
 62,9 MPa
30
 

12
 

Respuesta:
• Datos:
Solución Problema Propuesto 2 Ancho: 35 mm
Espesor: 10mm

 𝑃 𝐴𝐵 =12 𝑘𝑁
• Diagrama de fuerza

𝑃 𝐴𝐵=30
=34,𝑘𝑁3 MPa
  normal o axial
  𝐵𝐶   𝑃 (𝑘𝑁 )

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


 85,7 MPa
 𝑃𝐶𝐷 =22 𝑘𝑁 22
 
 62,9 MPa
30
 

12
 

Respuesta:
El esfuerzo normal promedio máximo se encuentra en la sección BC y
tiene un valor de 85,7 MPa
Preguntas

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


Preguntas
• ¿Si las fuerzas son paralelas al Área de la sección seguimos
estudiando un esfuerzo normal o estamos hablando de otro
esfuerzo?

Ordinola Periche Jair Antonio - Universidad Nacional de Piura


• ¿Para que nos ayuda el diagrama de fuerzas normales o axiales?

También podría gustarte