Está en la página 1de 37

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

FENÓMENOS NATURALES
PROCESOS DE GEODINÁMICA
TEORÍAS DE EVOLUCIÓN DE LA TIERRA
INTEGRANTES:
• BUSTAMANTE RODRIGUEZ FRANKLYN
• GARCÍA DOMINGUEZ SEGUNDO
• TORRES RUESTA LAURA

DOCENTE:
• ING. CARLOS CALLE GUTIERREZ
I. ¿QUÉ ES UN DESASTRE NATURAL?
• Hace referencia a las • Los desastres naturales
enormes pérdidas de (como la lluvia, terremotos,
materiales y vidas humanas huracanes y tsunamis entre
ocasionadas por eventos o otros) se convierten en
fenómenos naturales, como desastres cuando superan
terremotos, inundaciones, un límite de normalidad,
tsunamis, deslizamientos de medido generalmente a
tierra, entre otros. través de un parámetro.
II. TIPOS DE DESASTRES NATURALES

Clasificación
de los
desastres
naturales
2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• SISMO
Fenómenos geológicos que ocurren repentinamente producto de la liberación súbita de
la energía acumulada en una zona del interior de la Tierra.

¿Qué son las zonas sismogénicas o sismogeneradoras?


Donde se producen periódicamente sismos.

Parámetros de los sismos

Foco (Hipocentro)

Tiempo de origen

Epicentro

Magnitud

Intensidad
2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• SISMO
¿Cómo se registran los sismos? ¿Cómo se evalúa un sismo?

Evaluación de sismos Evaluación de sismos Los Sismos se registran en las


por su energía por sus efectos
Estaciones Sismológicas a través
•Se utiliza el valor de •Se utiliza el valor de
Magnitud, el cual es Intensidad Sísmica,
de un conjunto de instrumentos
proporcional a la cuyos valores estarán que captan las llegadas de las
energía liberada. en correspondencia ondas sísmicas que produce el
con las características
de las afectaciones terremoto.
producidas en las
personas, en las
edificaciones y en el
medio ambiente.
2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• MAREMOTO/TSUNAMI

Ola gigante de agua que Las perturbaciones naturales


alcanza la orilla generalmente como terremotos, erupciones
de gran altura. Proviene de las volcánicas y derrumbes
palabras japonesas puerto y submarinos, pueden generar
ola. tsunamis.

La palabra tsunami viene del


japonés y significa “ola de
puerto”. Este término alude a
una serie de olas causadas por
el desplazamiento de un gran
volumen de agua.
2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• VOLCÁN

Aberturas o grietas en la
corteza terrestre a través
de la cual se puede
producir la salida de lava,
gases.

Los volcanes son


montañas o cerros que se
forman por la acumulación
sucesiva de capas de lava,
cenizas y otros materiales
Principales volcanes del Arco volcánico del Perú

DATO:
Según el Smithsonian Institution se entiende por volcán activo aquel que
presenta o ha presentado algún tipo de actividad eruptiva durante el
Holoceno, es decir durante los últimos 10.000 años.
2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• VOLCÁN
PARTES DE UN VOLCÁN
2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• VOLCÁN
Cámara magmática
PARTES DE UN VOLCÁN

Fisura
2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• VOLCÁN
PARTES DE UN VOLCÁN

 COLADA  COLUMNA ERUPTIVA


2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• DESLIZAMIENTO / DERRUMBES

Cuando una gran masa de terreno se convierte en zona


inestable y se desliza con respecto a una zona estable, a través
de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor.

Los derrumbes generalmente se repiten en lugares donde ya han


sucedido antes. Los deslizamientos también son causados por las
lluvias que humedecen y empapan el suelo, o también debido a un
sismo de cierta intensidad.
2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• DESLIZAMIENTOS / DERRUMBES

TIPOS DE DESLIZAMIENTOS O DERRUMBES:

• La velocidad del • La velocidad del


movimiento es tan lento movimiento es tal que la
que se percibe cuando ha caída de toda la tierra o
ocurrido variaras veces en las rocas puede darse en
el mismo lugar. pocos minutos o
segundos. Son frecuentes
durante las épocas de
lluvias o actividades
sísmicas intensas
D. D.
LENTOS RÁPIDOS
2.1 GEODINÁMICOS Y GEOTÉCNICOS
• ALUVIONES

Corresponden a un tipo de movimiento brusco de tierra mezclado con agua. Se


caracterizan por sus flujos rápidos y violentos capaces de arrastrar rocas y otros
materiales que descienden por una quebrada o lecho de río.

Los aluviones se producen normalmente después de


intensas lluvias o como consecuencia de un periodo
de deshielo o por el deslizamiento de nieve de una
cumbre montañosa.
2.2.HIDROMETEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS
• CICLONES
Es el nombre genérico que se le da al viento huracanado que se traslada girando a gran
velocidad, donde la presión disminuye en su interior y adquiere una circulación rotacional
organizada en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el
sentido opuesto en el hemisferio sur.

Es un viento muy fuerte que se origina en el


mar, remolino que se desplaza sobre la
superficie terrestre girando en forma de
espiral o acarreando humedad en enormes
cantidades, y que al tocar áreas pobladas,
generalmente causa daños importantes o
incluso desastres.
2.2 HIDROMETEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS
ELEMENTOS PRESENTES PARA QUE SE FORME UN HURACÁN
Temperatura Es ese proceso de evaporación y la condensación
superior a 80° F eventual del vapor de agua en forma de nubes el
que libera la energía que le da la fuerza al sistema
para generar vientos fuertes y lluvia.
Humedad Como el huracán necesita la energía de
evaporación comocombustible, tiene que haber
mucha humedad.
Viento La presencia de viento cálido cerca de la superficie
del mar permiteque haya mucha evaporación y que
comience a ascender sin grandescontratiempos
Giro o “spin” La rotación de la tierra eventualmente le da
movimiento en formacircular a este sistema, el que
comienza a girar y desplazarse como ungigantesco
trompo.
2.2 HIDROMETEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS
• INUNDACIONES
2.2 HIDROMETEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS
• TORMENTAS
2.2 HIDROMETEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS
• HELADAS Y NEVADAS
2.2 HIDROMETEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS
• TORNADOS
2.2 HIDROMETEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS
• SEQUIAS
2.2 HIDROMETEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS
• INCENDIOS FORESTALES
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA INTERNA
DIASTROFISMO: Existen 2 tipos: Epirogénicos y Orgnénicos

EPIROGÉNICOS ORGÉNICOS
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA INTERNA
VULCANISMO: Existen 2 tipos: intrusivo y extrusivo.

VULCANISMO VULCANISMO
INTRUSIVO EXTRUSIVO
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA

METEORIZACIÓN

Es el conjunto de cambios que sufren las rocas debido a la acción de los


fenómenos atmosféricos y los seres vivos. En la meteorización las rocas se
disgregan y se alteran, pero no hay transporte de los materiales producidos.
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA

Meteorización física

Las rocas se fragmentan bajo la acción de ciertos mecanismos o procesos, pero


cualquiera que sea la causa de la fragmentación, influyen sobre esta las
características originales de las rocas (textura, estratificación,, etc)

Acción del hielo

Descompresión

Cambios de temperatura

Cambios de humedad
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA
Meteorización química

Es una alteración química de los minerales que forman las rocas debida a la
acción de los agentes atmosféricos En las condiciones de la superficie terrestre,
los minerales, que en su mayoría se forman a altas presiones y temperaturas en
zonas más profundas de la corteza terrestre, están en desequilibrio y
reaccionan químicamente con los agentes atmosféricos y biológicos,
transformándose

Disolución

Hidrólisis

Hidratación

Oxidación
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA

Meteorización biología

Consiste en la ruptura de las rocas por acción de los seres vivos. Esta
meteorización puede ser física y química. La acción biológica también
colabora en la disgregación química de las rocas. Así, los ácidos liberados
por las cianobacterias, así como rizoides de líquenes y musgos e hifas de
los hongos, terminan alterando las superficies rocosas.
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN

Consiste en la movilización por el agua, el hielo o el aire de los materiales que se


producen como consecuencia de la meteorización de las rocas. Los mecanismos de
erosión dependen de los agentes geológicos que actúen del tipo de roca y del relieve
existente. Se denomina abrasión al desgaste homogéneo y corrosión al desgaste
selectivo que deja oquedades en la roca.

Deflación

Corrosión
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA
PRINCIPALES AGENTES EROSIVOS

Viento

Corrientes de agua

Corrientes de turbidez

Coladas de barro
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA
Factores que controlan la erosión

Clima Vegetación

La erosión depende de las También depende el tipo de


condiciones climáticas. La vegetación que se encuentre en el
cantidad, intensidad, energía y lugar, por ejemplo, una zona sin
distribución de la precipitación cobertura vegetal está más expuesta
fluvial es uno de los factores a la erosión Además, las hojas juegan
erosivos de mayor gravedad un papel importante en la erosión
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA
TRANSPORTE

Es el desplazamiento de los materiales resultantes de la meteorización desde su


origen hasta un lugar más o menos alejado. Es el traslado de los materiales
disgregados de un lugar a otra depende tanto del agente geológico como de las
características de los materiales.
• GEODINÁMICA EXTERNA

FORMAS DE TRANSPORTE

DISOLUCION Es el transporte de materiales que se disuelven en agua. Cantidad de


partículas, energía o carga eléctrica que se traslada en un proceso de transporte por
unidad de tiempo, se disuelve en un líquido, las moléculas de la sustancia, se dispersan
uniformemente por las del líquido

FLOTACION es el transporte de material sólido con una densidad media menor a la


densidad del agua, por ejemplo troncos, hojas o bloques de hielo. Es cuando la partícula
“viaja” re la superficie del agente geológico.

SUSPENSION el aire o el agua transportan partículas muy finas que no se depositan


en el suelo. Se produce cuando el agente es capaz de levantar las partículas y
mantenerlas suspendidas, de modo que el transporte se hace a la misma velocidad que
la del fluido.
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA
PRINCIPALES AGENTES DE TRANSPORTE:

El viento

El agua fluvial

El agua marina

El hielo
III. PROCESOS DE GEODINÁMICA
• GEODINÁMICA EXTERNA
Factores que condicionan el transporte

Velocidad del agente geológico A mayor velocidad, mayor capacidad de transporte (un
huracán es capaz de arrastrar materiales de gran tamaño).

Densidad del agente geológico A mayor densidad, mayor capacidad de transporte,


ya que tendrá más masa por unidad de volumen (el agua podrá transportar
partículas que el viento no pueda a igual velocidad).

Viscosidad del agente geológico A mayor viscosidad, mayor capacidad de transporte


(el hielo puede transportar materiales más grandes que el agua a pesar de tener
menor densidad
GEODINÁMICA EXTERNA
IV. TEORIAS DE EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

También podría gustarte