Está en la página 1de 27

TEMA 9:

TAMAÑO Y LOCALIZACION
DE UN PROYECTO
Por: M.S.c Maribel Arana
Montaño

1
¿Qué es tamaño del Proyecto?
• Definición:
• El tamaño es la capacidad de
producción que tiene
el proyecto durante todo el periodo
de funcionamiento. Se
define como capacidad de producción
al volumen o numero de unidades que
se pueden producir en un día, mes o
año, dependiendo, del tipo
de proyecto que se esta formulando.

2
Determinación del tamaño del Proyecto
• La determinación
del tamaño responde a un análisis
interrelacionado de una gran
cantidad de variables de
un proyecto: demanda,
disponibilidad de insumos,
localización y plan estratégico
comercial de desarrollo futuro de la
empresa que se crearía con
el proyecto, entre otras cosas.

3
Tamaño optimo del proyecto
• El tamaño optimo de un proyecto es su capacidad
instalada, y se expresa en unidades de producción
por año. Se considera optimo cuando opera con los
menores costos totales o la máxima rentabilidad
económica.
• Para determinar el tamaño de
nuestro proyecto existen ciertos parámetros, entre
los que tenemos: - Las ventas - Capital - Número de
trabajadores, etc. La cantidad demandada
proyectada a futuro es quizá el factor condicionante
más importante del tamaño.

4
Localización de un Proyecto
• El objetivo general de este estudio es determinar el sitio donde se
instalará la futura empresa u organización.
•  La localización óptima del proyecto o donde se instalará el
proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logren las
mayores ganancias, y por lo tanto la mayor tasa de rentabilidad del
capital (este es el criterio de una empresa privada que vende el
producto).
•  En un proyecto social, cuyo producto se entrega gratuitamente, la
localización ideal u óptima para el proyecto será aquella que
permita obtener el costo mínimo por unidad producida, o por
servicio prestado.
•  En general, el estudio de localización se lo realiza o se lo puede
realizar en 2 etapas:

5
Localización de un Proyecto
• Estudio de macrolocalización. En
este estudio se elige la región, la
zona donde se localizará el proyecto.
• Estudio de microlocalización. Una
vez elegida la región o zona donde se
localizará el proyecto, dentro de esta
se elige el lugar puntual, el terreno
mismo donde se ubicará la futura
empresa u organización.

6
Localización de un Proyecto
• Para elegir la macro y microlocalización existen varios métodos o
modelos y el uso de alguno de ellos dependerá del tipo de proyecto
y de los objetos que se persiguen con esto.
•  Al analizar o realizar el estudio de localización, es decir, al tratar
de resolver el problema de localización de un proyecto, se
presentan diferentes grados de dificultad que dependen
principalmente del tipo de proyecto y de los objetivos que se
persiguen con este.
•  La decisión de localización es una de las más importantes en el
proceso de elaboración de un proyecto de inversión, ya que tiene
una incidencia directa en los futuros flujos de ingresos y egresos del
proyecto, y por ende en la evaluación y rentabilidad del mismo.
•  La importancia de la selección apropiada radica en que es una
decisión de largo plazo con carácter permanente de difícil y costosa
alteración.

7
Localización de un Proyecto
• El estudio de localización se realiza
en forma integrada con el estudio
de las otras áreas del proyecto, es
decir, hay que tomar en cuenta la
demanda, la oferta, la tecnología
que se va a usar, las distancias a los
centros de abastecimiento y
consumo, el monto de inversión y
oras variables relacionadas con el
proyecto.

8
Localización de un Proyecto
• En general, el estudio de localización admite
soluciones múltiples, o sea que existe más de
una alternativa de localización factible, y en
ese caso con el estudio se debe elegir la más
conveniente para el proyecto.
•  Al realizar el estudio de localización se
debe tomar en cuenta la evolución de los
factores u otras variables relacionadas con el
proyecto en el tiempo, ya que una solución
óptima de localización en las condiciones
actuales puede no serlo en el futuro.

9
Localización de un Proyecto
• La localización tiene por objetivo,
analizar los diferentes lugares
donde es posible ubicar
el proyecto, buscando establecer
un lugar que ofrece los máximos
beneficios, los mejores costos, es
decir en donde se obtenga la
máxima ganancia, si es una
empresa privada, o el mínimo costo
unitario

10
Localización de un Proyecto
• La localización tiene por objetivo,
analizar los diferentes lugares
donde es posible ubicar
el proyecto, buscando establecer
un lugar que ofrece los máximos
beneficios, los mejores costos, es
decir en donde se obtenga la
máxima ganancia, si es una
empresa privada, o el mínimo costo
unitario

11
Determinación de la localización de un
Proyecto.
• Para determinar la localización hay que
tener en cuenta varios factores, los factores
que influyen más comúnmente en la
decisión de localización de un
proyecto son: Medios y costos de
transporte. Disponibilidad y costo de mano
de obra idónea. Cercanía a fuentes de
abastecimiento.

12
Localización optima de un proyecto.
La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a
que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u
obtener el costo unitario mínimo (criterio social). Se elabora una lista de los
elementos que determina la localización.

El estudio de localización tiene como propósito encontrar la ubicación más


ventajosa para el proyecto, es decir, la opción que, cubriendo las exigencias o
requerimientos del proyecto, contribuya a minimizar los costos de inversión y los
costos y gastos durante el período productivo.

13
Identificación de los factores de localización.
• Pasos a seguir:
• Identificación de los factores de localización.
• Identificación de las alternativas de localización.
• Ponderación o peso relativo a cada uno de los
factores de localización (tiene que dar un todo)
• Asignación de puntaje a cada factor y alternativa,
de a 100)

14
Factores o fuerzas de localizacion
• Factores o fuerzas de localización
•  Las alternativas de localización deben
evaluarse considerando factores de
localización cuya incidencia e importancia
relativa dependan de cada proyecto o tipo
de proyecto en particular, y de los objetos
que se persigan con este.
•  Existen factores de localización que pueden
ser cuantificables en términos económicos y
otros cuya incidencia en el proyecto solo
puede ser medida en términos relativos y/o
subjetivos.
15
Ingeniería del Proyecto
•  La identificación de dichos factores y la
elaboración de una lista de factores de
localización se elaboran teniendo en
cuenta las características propias de cada
proyecto. Por ejemplo, algunos factores
para un proyecto de elaboración de jugos
nutritivos pueden ser:

16
Ingeniería del Proyecto
•  La identificación de dichos factores y la
elaboración de una lista de factores de
localización se elaboran teniendo en
cuenta las características propias de cada
proyecto. Por ejemplo, algunos factores
para un proyecto de elaboración de jugos
nutritivos pueden ser:

17
Ejemplo de factores para un Proyecto de elaboración
de jugos
• Clima
• Costo del terreno
• Fertilidad
• Caminos
• Distancia al mercado de consumo
• Distancia al mercado de proveedores
• Costo de transporte

18
Localización

Lista general de factores de localización


•Ubicación de mercado de consumo
•Ubicación de las fuentes de materia prima
•Costo del terreno
•Costo de transporte
•Costo de alquiler
•Energía eléctrica en la cantidad y potencia requerida
•Agua potable disponible (en la cantidad y claidad suficiente)
•Disposiciones legales, fiscales, de políticas de localización de la
industria
•Impacto social
19
Localización

• Caminos adecuados para la conexión de centros de consumo o


estaciones de donde se exportará el producto
• Clima
• Precipitación pluvial
• Topografía de lugar
• Factores religiosos
• Mano de obra disponible
• Remuneración en ese lugar, zona o región
• Acceso vehicular/espacio para parqueo
• Comunicaciones apropiadas (servicio)
• Costo del combustible
20
Localización

• Existen varios métodos de decisión de


localización, algunos de ellos exigen o
requieren que todas las variables o
factores de localización sean expresados
en términos monetarios, y otra parte en
términos subjetivos o relativos.
•  En otro modelo, en cambio, se trabaja
con factores subjetivos, es decir, los
factores relevantes para el proyecto son
tomados en cuenta en términos
subjetivos, relativos, y no en términos
económicos.
21
Localización

• Existen varios métodos de decisión de


localización, algunos de ellos exigen o
requieren que todas las variables o
factores de localización sean expresados
en términos monetarios, y otra parte en
términos subjetivos o relativos.
•  En otro modelo, en cambio, se trabaja
con factores subjetivos, es decir, los
factores relevantes para el proyecto son
tomados en cuenta en términos
subjetivos, relativos, y no en términos
económicos.
22
Localización

Ejemplo: macrolocalización de un proyecto agrícola


 Realizado mediante el método de ponderación subjetiva.

                                                                                                                                                                                                 

23
Ejemplos de tamaño y localización de Proyecto
(Publico)
• Tamaño 1: El tamaño del proyecto se traduce en la
adquisición de 1.044 pupitres unipersonales, para equipar
alrededor de 14 aulas con capacidad para 75 pupitres cada
una.

• Localización 1: Como ya se indicó en el capítulo 1, el


módulo de aulas 214 de la Facultad de Contaduría Pública se
encuentra ubicado en la Ciudad Universitaria, UV-32 de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra

24
Ejemplos de tamaño y localización de Proyecto
(Publico)
• Localización: Como ya se indicó en el capítulo 1, el nuevo
módulo de aulas de la Facultad de Contaduría Pública se
encuentra ubicado en la Ciudad Universitaria, UV-32 de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
• Tamaño: El tamaño del proyecto se traduce en la adquisición
de:
• 28 proyectores empotrados en el techo
• 28 sillas y escritorios
• 50 computadoras para la sala virtual
• 50 mesitas para PC con sus sillas.
• 300 pupitres unipersonales.
25
Ejemplos de tamaño y localización de Proyecto
(Publico)
• Localización: Como ya se indicó en el capítulo 1, el nuevo
módulo de aulas de la Facultad de Contaduría Pública se
encuentra ubicado en la Ciudad Universitaria, UV-32 de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
• Tamaño: El tamaño del proyecto se traduce en la adquisición
de:
• 28 proyectores empotrados en el techo
• 28 sillas y escritorios
• 50 computadoras para la sala virtual
• 50 mesitas para PC con sus sillas.
• 300 pupitres unipersonales.
26
Ejemplos de tamaño y localización de Proyecto
(Privado)
• Tamaño: El tamaño del proyecto se traduce en la adquisición
de:
• 28 proyectores empotrados en el techo
• 28 sillas y escritorios
• 50 computadoras para la sala virtual
• 50 mesitas para PC con sus sillas.
• 300 pupitres unipersonales.

27

También podría gustarte