Está en la página 1de 33

UNIDAD 2: EVALUACIÓN NUTRICIONAL A

TRAVÉS DEL CICLO VITAL

CLASE 6: EVALUACIÓN NUTRICIONAL


DEL PREMATURO Y LACTANTE
NICOLE ESPINOZA R.
NUTRICIONISTA
OBJETIVOS

• Colaborar con el profesional a cargo en la evaluación nutricional del


prematuro y lactante.
• Conocer los indicadores y tablas con los que se evalúan al lactante y
prematuro.
INTRODUCCION

• Las intervenciones encaminadas a la reducción de la malnutrición en los menores de


dos años son una necesidad, el diagnóstico oportuno de la malnutrición se convierte en
una estrategia efectiva que puede prevenir complicaciones en su salud y aparición de
enfermedades.
RN= 0 a 1 mes.
Prematuro= menor a 37 sem
Lactante menor= 1 mes a 11 meses 29 días.
Lactante mayor= 12 meses a 24 meses 29 días.
¿POR QUÉ EVALUAR EL ESTADO
NUTRICIONAL?

• Es parte de la evaluación clínica.

• Permite predecir la posibilidad de riesgos de


malnutrición por exceso o déficit de nutrientes.

• Evalúa la eficacia del tratamiento dietético.


CLASIFICACION NIÑOS RN Y PREMATUROS

CLASIFICACION
RECIEN NACIDO TERMINO (RNT) 38-42 SEM
RN PREMATURO O PRETERMINO (RNPT) ÚNICO O < a 37 SEMANAS (OMS 1977)
MÚLTIPLE
EXTREMADAMENTE PREMATURO <28 SEMANAS
MUY PREMATURO 28 A <32 SEMANAS
PREMATURO MODERADO O TARDÍO 32 A <37 SEMANAS
BAJO PESO DE NACIMIENTO (BPN) < 2500g – 1501g
MUY BAJO PESO DE NACIMIENTO (MBPN) < 1.500 g. – 1001g
EXTREMO BAJO PESO DE NACIMIENTO < 1.000 g.
EVALUACIÓN DEL PREMATURO

• Desarrollo según edad gestacional


CURVA DE
CRECIMIENTO
INTRAUTERINO
EN RECIEN
NACIDOS
CHILENOS

AEG

PEG

GEG
CAUSAS DE PARTO PREMATURO

• Parto Prematuro Espontáneo • Embarazo adolescente


• Parto Prematuro Asistido • Paridad y la historia reproductiva
• Embarazo múltiple pasada

• Origen afro-americano • Abuso de sustancias


• Enfermedad hipertensiva durante el • Infección
embarazo. • Bajo nivel socioeconómico
¿CÓMO EVALUAR AL NIÑO PREMATURO?

• Recién nacido adecuado a la edad gestacional


Corregir edad postnatal (EP) por edad gestacional (EG)
EDAD POST NATAL CORREGIDA (EPNC)= (EPN)-(40 -EG)

• La EPNC se realiza hasta:


• 12 meses en los niños de bajo peso de nacimiento (1500-2500 gr.)
• 24 meses en los niños de muy bajo peso de nacimiento (menor a 1500 gr).
EDAD POST NATAL CORREGIDA
EJEMPLO
EJERCICIO
• NIÑO PREMATURO DE 36 SEMANAS
DE GESTACION, EDAD POST NATAL
• EPN= 24 SEMANAS (6 MESES)
28 SEMANAS
• EG= 35 SEMANAS • EPNC= ?
• (EPN)-(40 -EG)
• EPNC= (24)-(40 -35) = 19 semanas EPNC: (EPN) –(40-EG)=
• 4 meses 3 semanas EPNC: (28) –(40-36) =
EPNC: 24= 6 meses
EJERCICIOS

• CALCULE LA EDAD POST NATAL CORREGIDA DE LOS SIGUIENTES


PREMATUROS:
• EG=30 SEM; EPN= 48 SEM; EPNC= ? 38 SEM=9 MESES Y MEDIO

2 SEMANAS
• EG=32 SEM; EPN= 10 SEM; EPNC= ? 19 SEM= 4 MESES 3
• EG=24 SEM; EPN= 35 SEM; EPNC= ? SEMANAS
8 SEMANAS= 2 MESES
• EG=28 SEM; EPN= 5 MESES; EPNC= ?
EDAD POST NATAL CORREGIDA (EPNC)= (EPN)-(40
-EG)
¿CÓMO EVALUAR AL NIÑO PREMATURO?

Desde el alta (+- 36 sem) hasta las


40 semanas de edad corregida 40 sem a 3 meses de edad corregida

• Velocidad de crecimiento mayor o • Peso: incremento de 30 gr /día


igual a 20 g/kg/dia • Longitud
• Longitud: 1 cm por semana • Circunferencia de cráneo
• Circunferencia de cráneo: 0.8-1 cm • Usar curvas de OMS por edad corregida.
por semana • Curvas de prematuros si se disponen.
¿CÓMO EVALUAR AL NIÑO PREMATURO?

3 MESES A 6 MESES DE EPNC 6MESES A 12 MESES DE EPNC


• Peso: 15-20 g día • Peso
• Longitud • Longitud
• Circunferencia de cráneo • Circunferencia de cráneo
• Usar curvas de OMS por edad corregida. • Usar curvas de OMS por edad corregida.
• Curvas de prematuros si se disponen. • Curvas de prematuros si se disponen.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL RECIÉN
NACIDO Y PREMATURO
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
INTEGRAL ANTROPOMÉTRICA
• Historia clínica • Peso
• Ingesta alimentaria • Longitud
• Antropométrica • Perímetro cefálico
• Social • Perímetro braquial
• Examen físico • Pliegues cutáneos
• Exámenes de laboratorio • Curva pondo estatural
EVALUACIÓN NUTRICIONAL

CIRCUNFERENCIA
LONGITUD PESO
CRÁNEO

CIRCUNFERENCIA
BRAQUIAL

Cárdenas-López, Cristina, Haua-Navarro, Karime, Suverza-Fernández, Araceli, & Perichart-Perera, Otilia. (2005). Mediciones antropométricas en el
neonato. Boletín médico del Hospital Infantil de México,62(3), 214-224.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL

PLIEGUE PERIMETRO
TRICIPITAL DEL TORAX

PERIMETRO DEL
MUSLO MEDIO

Cárdenas-López, Cristina, Haua-Navarro, Karime, Suverza-Fernández, Araceli, & Perichart-Perera, Otilia. (2005). Mediciones antropométricas en el
neonato. Boletín médico del Hospital Infantil de México,62(3), 214-224.
CURVA DE CRECIMIENTO
INTARUTERINO EN TALLA,
INDICE PONDERAL Y
CIRCUNFERENCIA
CRANEANA
UNIDAD 2: EVALUACION
NUTRICIONAL A TRAVES DEL
CICLO VITAL

EVALUACION DEL LACTANTE


EVALUACION NUTRICIONAL DEL LACTANTE

 Se realiza desde que el lactante PARAMETROS A EVALUAR


cumple el primer mes de vida.
Se aplican los diferentes • Peso
indicadores (L/E, P/E, P/L) • Longitud
Menor de 1 año se evalúa con • Pliegues
indicador P/E
• Circunferencias
Mayor de un año se evalúa con
indicador P/L
INDICADORES PARA EVALUAR ESTADO NUTRICIONAL

LONGITUD/EDAD PESO/LONGITUD
PESO/EDAD (P/E) (L/E) (P/L)
Es un indicador de desnutrición Es un indicador de crecimiento Es un buen indicador para el
global, bastante sensible y útil que relaciona la longitud o estado nutricional actual y no
para clasificar el estado estatura de un niño para su edad, requiere del conocimiento preciso
nutricional de niños y niñas hasta diagnostica desnutrición crónica. de la edad, permite determinar
los dos años. malnutrición por exceso.

Menor de 1 año Mayor de 1 año


DIAGNOSTICO
• Obesidad : P/T = > 2 DS
• Sobrepeso: P/T = 1 a 1,99 DS
• Normal: P/T y/o P/E = 0,99 a – 0,99 DS
• Riesgo a Desnutrición
• Menores de 1 año: P/E = -1 a -1,99 DS
• Mayores de 1 año: P/T = -1 a -1,99 DS
• Desnutrición
• Menores de 1 año: P/E = < -2 DS
• Mayores de 1 año: P/T = < -2 DS
Gobierno de Chile 2004, Norma Para El Manejo Ambulatorio
De La Malnutrición Por Déficit Y Exceso En El Niño(A) Menor
De 6 Años
INDICADORES

CC/Edad En Chile se usan los


Referencia CDC año 2000 u OMS 2006 gráficos de la OMS del año
Circunferencia Braquial / Edad 2006.
Pliegue Supra ilíaco / Edad Están separadas para ambos
géneros.
Pliegue Tricipital / Edad
Azul: niños
Pliegue Subescapular / Edad Rosa: niñas
Frisancho 1981 Curvas para P/E, P/T y T/E
OMS 2006
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL RECIÉN
NACIDO Y PREMATURO

Posibles diagnósticos nutricionales


DESNUTRICION
RIESGO DE DESNUTRIR
NORMAL
SOBREPESO
OBESIDAD
TALLA ALTA, TALLA BAJA
PESO/EDAD NIÑAS Y NIÑOS HASTA LOS 2
AÑOS
LONGITUD/EDAD NIÑAS Y NIÑOS HASTA
LOS 2 AÑOS
3.Trastornos secundarios de crecimiento:
CAUSAS DE TALLA BAJA•Alteraciones secundarias a nutrición
inadecuada
1.Variantes normales:
•Enfermedades crónicas (renales,
• Talla baja familiar
pulmonares, cardiacas,
• Retraso constitucional endocrinológicas)
2.Trastorno primario de crecimiento:
• Alteraciones esqueléticas
• Trastorno del desarrollo
intrauterino
• Anormalidades de los cromosomas
PESO/LONGITUD EN NIÑAS Y NIÑOS HASTA
LOS 2 AÑOS
LONGITUD/EDAD NIÑAS HASTA LOS 2 AÑOS
La medición de circunferencia
craneana es una rutina del
control de salud del niño menor
de 2 años.
•La presencia de macrocefalia
CC > P 95
La presencia de microcefalia CC
< P5 debe motivar la evaluación
por el médico.
WHO Multicentre Growth Reference Study Group. WHO Child Growth Standards: Length/height-for-age, weight-for-age, weight-for-length, weight-for-
height and body mass index-for-age: Methods and development. Geneva: World Health Organization, 2006
OBJETIVOS

• Colaborar con el profesional a cargo en la evaluación nutricional del


prematuro y lactante.
• Conocer los indicadores y tablas con los que se evalúan al lactante y
prematuro.
vem Nos
os
!!!!

También podría gustarte