Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTONIO GUILLERMO
URRELO
Ética y deontología estomatológica

ALUMNO:
Ever Ispilco Chilón
VALORES
• Risieri Frondizi (1995) Los valores no son cosas ni
elementos de cosas, sino propiedades,
cualidades, con una ordenación jerárquica que los
clasifica en superiores e inferiores. Se consideran
existencialmente apreciados y sentidos de
acuerdo con principios éticos, antropológicos y
pedagógicos. Para poder entender el mundo de
los valores tenemos que definir lo que es una
actitud.
APLICACIÓN DE VALORES EN
ODONTOLOGÍA
• La educación en valores es una herramienta básica para justificar las
decisiones morales, en especial porque la tarea del odontólogo se basa en la
relación interpersonal y sus decisiones tienen impacto de diversa índole en
el bienestar de las personas atendidas.
• Proyectos educativos en salud, en especial en el campo de la odontología,
deben tener presente la identificación de los valores y la importancia que los
alumnos le asignan al momento de iniciar su formación en la educación
superior.
• La declaración de intención formativa reflejada en el perfil de egreso debe
contener y dar cuenta en el curriculum de las distintas acciones pedagógicas
que se organizan para fortalecer, incentivar o desarrollar los valores.
ÉTICA
Es estudiar la bondad o maldad de los actos humanos, sin interesarse
en otros aspectos o enfoques (COSTUMBRE)
Aplicación de la ética en odontología
• El personal de salud bucal debe reconocerse a sí mismo como ser
humano, para posteriormente reconocer en el paciente al otro, a la
persona que tiene una dignidad inalienable, poseedora de valores,
que está inmersa en su medio ambiente, y no sólo como un individuo
que busca y tiene necesidad de salud.
• El personal de salud bucal debe cuidar y tratar con la misma
conciencia y solicitud a todas las personas sin distinción de raza,
religión, ideas políticas, condición social, nacionalidad, género,
preferencia sexual o cualquier otra circunstancia personal o social.
MORAL
Conjunto de normas, códigos o principios, cuyo propósito es regir la
conducta humana en función de aquellos valores que conducen al bien
general.
APLICAIÓN MORAL EN
ODONTOLOGÍA
• La educación del futuro odontólogo deberá contemplar, de manera
priorizada el aspecto ético-moral.
• Al profesional de la odontología no le bastará con el dominio
responsable de cuanto es inherente a un buen especialista. Deberá,
además, caracterizarse por una vocación de servicios que permita el
acceso a los servicios médico-sanitarios inherentes a su labor, de
aquellos con más bajos recursos, sin que ello signifique en modo
alguno renunciar a una cómoda y digna residencia y vida.

También podría gustarte