Está en la página 1de 30

ESPE LATACUNGA INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES

2017-2018

SISTEMAS DE
MEDIDA

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


INTRODUCCIÓN
• Los procesos industriales exigen el control de la fabricación de los diversos
productos obtenidos. Los procesos son muy variados y abarcan muchos
tipos de productos: la fabricación de los productos derivados del petróleo,
de los productos alimenticios, la industria cerámica, las centrales
generadoras de energía, la siderurgia, los tratamientos térmicos, la industria
papelera, la industria textil, etc.

• En todos estos procesos es absolutamente necesario controlar y mantener


constantes algunas magnitudes, tales como la presión, el caudal, el nivel, la
temperatura, el pH, la conductividad, la velocidad, la humedad, el punto de
rocío, etcétera. Los instrumentos de medición y control permiten el
mantenimiento y la regulación de estas constantes en condiciones más
idóneas que las que el propio operador podría realizar.

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


SISTEMAS DE MEDIDA Y CONTROL

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


SISTEMAS DE CONTROL
Objetivos básicos de los Sistemas de Control:

• Hacer que la variable (o variables) de salida a


controlar “sigan” a la señal (o señales) de referencia

• Anular la acción de las perturbaciones sobre la


variable (o variables) de salida que se desean
controlar.

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


Sistemas de Control manual

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


SISTEMAS DE CONTROL MANUAL
Evaluar, comparar y
tomar una decisión

Realizar una acción


de acuerdo a la
decisión

Adquirir
información

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


CONTROL MANUAL

• Control manual
Cuando las funciones de control es realizada
por la persona.

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


SISTEMAS DE CONTROL

Cuando no existe diferencia


entre la variable de proceso y el
set point, la válvula no se
modica

El abrir o cerrar dependerá de


que el error sea negativo o
positivo

La apertura de la válvula
depende de la magnitud del
error

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


Sistema de control automático
• Se entiende por un sistema de control, el mantener estable una variable de
proceso mediante un dispositivo, por lo general electrónico, cuyo valor
deseado está almacenado en la memoria de éste y al recibir la señal de la
variable controlada realiza los cálculos y estima la acción sobre la variable
manipulada, corrigiendo y estabilizando el sistema de control.

• Este dispositivo eléctrico conocido como controlador, se encuentra en el


mercado bajo la denominación de PLC (Controlador Lógico Programable),
controlador de lazo digital (microcontrolador) y PC (computadora personal).

El sistema de control exige pues, para que esta comparación y subsiguiente


corrección sean posibles, que se incluya una unidad de medida, una unidad
de control, un elemento final de control y el propio proceso. Este conjunto
de unidades forman un bucle o lazo que recibe el nombre de bucle de
control. El bucle puede ser abierto o bien cerrado

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


CONTROL AUTOMÁTICO
RESUMEN Cuando las funciones de control es realizada por un
dispositivo comúnmente llamado controlador

AUTOMÁTICO
MANUAL

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


Definiciones de Interés

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


VARIABLE DE PROCESO

PV
Es el parámetro que se
desea controlar

Instrumentación y sensores
03/01/22
Ing. José Bucheli A.
SET POINT

PV

SP Valor deseado en el
proceso

Instrumentación y sensores
03/01/22
Ing. José Bucheli A.
VALOR DE CORRECCION

PV

SP
OP

Valor de corrección hacia


el EFC

Instrumentación y sensores
03/01/22
Ing. José Bucheli A.
DIAGRAMA DE LAZO

Ejerce alguna Sensa el


acción física valor de la
que corrige a la variable de
PV proceso

Transmite
Compara el SP y la PV, si y normaliza
existe diferencia toma una la variable
decision de corrección de proceos

Instrumentación y sensores
03/01/22
Ing. José Bucheli A.
SISTEMA DE CONTROL

TRANSMISOR ELEMENTO
FINAL DE
CONTROL

CONTROLADOR

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


CONTROL EN LAZO O BUCLE ABIERTO

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


CONTROL EN LAZO O BUCLE ABIERTO

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


CONTROL EN LAZO O BUCLE CERRADO

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


CONTROL EN LAZO O BUCLE CERRADO

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


EJEMPO: Proceso típico de intercambiador de calor.

• Figura 1 Figura 2

En el control manual de la figura 2 el operador mide la temperatura de


salida, compara el valor deseado, calcula cuanto más abrirá la válvula
de vapor y hace las correcciones correspondientes

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A. 03/01/22
VARIABLES EN UN SISTEMA DE CONTROL

Variable Controlada o de salida: Es el parámetro más importante del


proceso, debiéndose mantener estable (sin cambios), pues su variación alteraría
las condiciones requeridas en el sistema. Su monitoreo a través de un sensor es
una condición importante para dar inicio al control.

Al analizar el ejemplo del intercambiador de calor, se observa la


intención de calentar agua a través del vapor, para lo cual se deberá tener en
cuenta las diversas variable de proceso como son los flujos de vapor y agua, las
presiones de vapor y las temperaturas del agua; pero, la más importante del
sistema es la temperatura de salida del agua, por lo tanto la Variable Controlada.

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


VARIABLES EN UN SISTEMA DE CONTROL

• Variable Manipulada: Es el parámetro a través del cual se debe corregir las


perturbaciones del proceso, colocándose un actuador para lograr estabilizar el sistema. En el
ejemplo del intercambiador de calor, quien proporciona mayor o menor cantidad de energía al
sistema es el ingreso de vapor, por lo tanto la variable a manipular será el flujo de ingreso de
vapor.
• Variable Perturbadora: Es el parámetro desestabilización del sistema por cambios
repentinos afectando el proceso.. En el ejemplo, la variable perturbadora está representada por
el flujo de entrada de agua fría, si por una baja de tensión se altera el funcionamiento de la
bomba de suministro de agua, provocaría un menor ingreso de flujo al proceso originando la
desestabilización del sistema.

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


DEFINICIONES FUNDAMENTALES
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL
• Proceso : El término proceso para los fines de control, significa el equipo
a automatizar en donde se estabiliza la variable de control, a través de los
sensores, actuadores y controladores.

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL

• Sensor o Elemento Primario de Medición: Los sensores son los


elementos primarios de medición de variables del proceso, siendo algunos
usados para lectura e indicación y otros para transformar la variable medida
en una señal eléctrica. Los más usados en la industria son los de nivel, de
presión, de temperatura, de flujo y de proximidad entre otros. Esta señal va
hacia la entrada del controlador para ser comparada con el valor de
referencia o “set- point” determinando el error y la acción de control.
• Transmisor: Conocido como elemento secundario. Capta la salida del
sensor y la convierte en una señal adecuada para transmitirla al
controlador. En algunos trasnmisores se incluye el sensor
• Controlador : El controlador es un instrumento para detectar los desvíos
existentes entre el valor medido por un sensor y el valor deseado o “set-
point” programado por un operador, emitiendo una señal de corrección
hacia el actuador Los controladores pueden ser del tipo manual, neumático
ó digital (electrónico).

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL

• Actuador o Elemento Final de Control: Los actuadores son los


elementos finales de control y tienen por función, alterar el valor de la
variable manipulada con el fin de corregir o limitar la desviación del valor
controlado, respecto al valor deseado. Los fabricantes actualmente proveen
una serie de actuadores tales como motores, válvulas, relés y
conmutadores (swicthes). Los actuadores pueden ser de diversos tipos:
• Eléctricos , Neumáticos , Hidráulicos

• Los convertidores son aparatos que reciben una señal de entrada


neumática (3-15 psi) o electrónica (4-20 mA c.c.) procedente de un
instrumento y después de modificarla envían la resultante en forma de
señal de salida estándar.
Ejemplo: un convertidor P /1 (señal de entrada neumática a señal de
salida eléctrónica, un convertidor I/P (señal de entrada eléctrica a señal de
salida neumática 4 a 20 mA la convierte de 3 psi a 15 psi )

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


Elementos finales de control.

• Las válvulas, elementos


finales en los lazos de control
son los elementos de control
más comunes, sin embargo
se utilizan también otros
elementos finales de control
como son los
amortiguadores, controles de
velocidad o circuitería de
posición, switch, triac,
contactores

03/01/22 Instrumentación y sensores Ing. José Bucheli A.


Instrumentación y sensores
03/01/22
Ing. José Bucheli A.

También podría gustarte