Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

RECURSOS HIDRAULICOS
RIEGO POR POZAS
Ica 8 de junio del 2021

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU


TAREA 1 DETERMINAR LAS FUENTES DE
RECURSOS HIDRICOS DE SU CUENCA

TAREA 2 Recopilar información básica en el


objetivo de realizar en la siguiente clase un
análisis del aprovechamiento de la oferta
hídrica, que le permita desarrollar exitosamente
la practica dirigida 1
Palabras clave: aprovechamiento, oferta
hídrica, demanda hídrica

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
Análisis de lo solicitado
Recopilar información básica en el objetivo
de realizar en la siguiente clase un análisis
del aprovechamiento de la oferta hídrica,
que le permita desarrollar exitosamente la
practica dirigida 1
Palabras clave: aprovechamiento, oferta
hídrica, demanda hídrica

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
EQUIPOS DE TRABAJO
EQUIPO 1

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU


EQUIPO 2

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
EQUIPO 3

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
¿Qué se le ha solicitado?
Realizar un balance hídrico entre la oferta y
la demanda.
Se requiere saber:
Oferta hídrica: MMC, que se produce en la
cuenca, permanente + estacional
Numero de hectáreas disponibles para ser
regadas y utilizar el agua ofertada

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU
Sa
nJ
ac
int
o

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS HIDRAULICOS EN USO
AGRICOLA

EVALUAMOS AHORA LOS TIPOS DE


RIEGO, QUE SON MAS UTILIZADOS
EN NUESTRA REGION, EN EL PAIS Y
EL PLANETA

ICA, 8 de junio del 2020


Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU
LAS AGUAS SON CONDUCIDAS POR CANALES SIN REVESTIMIENTO

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
RIEGO POR POZAS
• ES UN TIPO DE RIEGO MUY COMUN EN
EL VALLE DE ICA
• SE UTILIZA EN EL VALLE DE SANTA
CRUZ - PALPA,
• EN ICA SE TIENE A OCUCAJE Y EL
VALLE DE YAUCA, PARA LOGRAR
COSECHAS, CON UN SOLO RIEGO EN
CULTIVOS DE GARBANZO, FRIJOL,
MAIZ, PALLAR, SOLO PARA
SATISFACER EL CONSUMO INTERNO
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU
EN EL VALLE DE ICA, ESTE
TIPO DE RIEGO ES UTILIZADO
PARA EL CULTIVO DE LA VID
ALREDEDOR DE LA POZA Y
COMPLEMENTADO CON
MANGOS, PECANOS, YUCA,
PALLAR, CANCATE, CIRUELA

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU
CANALES LATERALES EN EL SECTOR LOS AQUIJES LUEGO DE LA
LIMPIA

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
Pozas en OCUCAJE

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
SISTEMA DE POZAS OCUCAJE

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
SISTEMA DE POZAS CON UN UNICO RIEGO
POR CAMPAÑA

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU
VENTAJAS DEL RIEGO POR POZAS

•SE APROVECHA EL AGUA DE AVENIDAS, CON


LOS NUTRIENTES NATURALES PARA
BENEFICIO DE LAS PLANTAS.
•SE INFILTRAN LAS AGUAS RECARGANDO EL
ACUIFERO SUBTERRANEO
•SE RECUPERA EL NIVEL DE LOS SUELOS
AGRICOLAS, QUE SE HAN RETIRADO PARA
ELABORAR ADOBES Y QUEMAR LADRILLOS,
PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU
DESVENTAJAS DEL RIEGO POR POZAS
•SE MANTIENE AREAS INUNDADAS USADA
COMO PISCINA, FAVORECIENDO LA
PRESENCIA DE VECTORES PORTADORES DE
ENFERMEDADES
•FORMA UNA CAPA SEMI-IMPERMEABLE, QUE
DIFICULTA LA INFILTRACION Y PERCOLACION
DE LOS SUELOS.
•PROPICIA EL ASCENSO POR CAPILARIDAD DE
SALES DE LOS SUELOS, CONTRIBUYENDO A
SALINIZAR SUELOS BAJOS

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
RIEGO POR
SURCOS

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
En los métodos de riego superficial o
gravitacional el agua, se mueve de un
punto a otro a favor de la pendiente,
impulsada por las diferencias de nivel
existentes en el terreno.
El agua se mueve desde lugares de
mayor altura hacia lugares de menor
altura, siendo la gravedad la fuerza
motriz.

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU
Permitir una mejor
distribución del agua en el
suelo, favoreciendo un
desarrollo parejo del
cultivo, lo que redunda en
mayores y mejores
rendimientos.

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
a) Cultivo: se considera la densidad de siembra, tipo de crecimiento y susceptibilidad
a enfermedades
b) Agua de riego: disponibilidad o abundancia del recurso y la calidad, con énfasis en
el contenido de sales.
c) Suelo: pendiente, retención de humedad, pedregosidad y la velocidad de
infiltración.
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU
RIEGO POR SURCOS
En el riego por surcos, el agua
es conducida a través de
pequeños canales o surcos, por
lo cual no moja completamente
el surco

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU


d) Clima: determina la
evapotranspiración.
El factor viento y frecuencia
de heladas pueden importar
para seleccionar un método
de riego apropiado.

e) Humanos: importante es la
preparación del personal y las
posibilidades de capacitarlo,
en especial cuando se trata
de métodos presurizados.

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
• Permite regar cultivos
sensibles al humedecimiento
del suelo en la zona del
cuello o tronco de la planta.

• Se consigue en forma fácil


una aplicación uniforme del
agua en el perfil del suelo.

• Se logran eficiencias de
aplicación del 60 al 70%.

• Se logra un buen control sobre el caudal de agua aplicado a los surcos.


• Los costos de aplicación son relativamente bajos, especialmente en mano
de obra.
• Se adapta a los cultivos sembrados o plantados en hileras como
hortalizas, granos y frutales.

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU


Desventajas del riego por
surcos

• Requiere nivelación del suelo


en el sentido del riego.

• No es recomendable utilizarlo
en suelos con pendientes
mayores al 3%.
• Para lograr las eficiencias señaladas considerar:
tiempo de riego, largo de surco, caudal a emplear,
espaciamiento entre surcos y pendiente del suelo.
No emplear en suelos con alta velocidad de infiltración
como los arenosos, ya que se subdivide mucho el
terreno por la gran cantidad de canales y surcos
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
cortos. BENDEZU
RIEGO POR
MELGAS

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
ESTE TIPO DE RIEGO ES UTILIZADO EN EL
VALLE PARA CULTIVOS DE HORTALIZAS Y
EN LA FLORICULTURA

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA


BENDEZU
Por melgas: este método se utiliza cuando la zona
medias en que se cultiva es muy densa como LAS
LEGUMBRES, los cereales o aquellas especies
forrajeras que se utiliza para la alimentación del ganado
que son sembradas.

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU


RIEGO POR
MELGAS

Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU


GRACIAS
thank you
añay
Pay mamallay
Pay taytallay
Muito obrigado
Dr. JOSE CLAUDIO GUEVARA
BENDEZU

También podría gustarte