Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

 
´´UNIANDES´´

MAESTRÍA EN SALUD
OCUPACIONAL

Mapa conceptual capitulo 3:

LA BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS
COMPUESTOS TÓXICOS

Maestrante: Md. Mercy Encalada


LAS REACCIONES DE BIOTRANSFORMACIÓN

Todas las enzimas de la biotransformación de xenobióticos


son conjuntos de isoenzimas o isoformas con especificidad
Tanto las reacciones de la Fase I como
relativa hacia ciertos compuestos tóxicos y se han
las reacciones de la Fase II suceden
localizado en la mayoría de las células, pero son
en forma simultánea
particularmente abundantes en el hígado.

La concentración de las isoenzimas, así como la especificidad


relativa hacia cada xenobiótico, son diferentes en cada órgano y,
seguramente, reflejan las necesidades fisiológicas de cada
órgano o tejido, en particular.
INHIBICIÓN E INDUCCIÓN

Inducción es el aumento de la velocidad de biotransformación de


Inhibición es la disminución de la un toxico, producida por otros tóxicos, aunque también un toxico
velocidad de biotransformación de un puede inducir su propia biotransformación en adición a la de otros
compuesto toxico producida por otro
toxico
CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE DIFIERE LA
BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS

La biotransformación de los xenobióticos Las reacciones de biotransformación se dividen en reacciones de


lipofílicos, por medio de una serie de fase I y de fase II; las primeras consisten en la introducción o
reacciones que incluyen la conjugación desenmascaramiento de grupos polares en la sustancia
con algunas sustancias hidrofílicas biotransformable; las segundas, en la combinación de esta última con
endógenas, produce sustancias mas polares un metabolito endógeno que le confiere mayor solubilidad en el agua.
que se eliminan del organismo con mayor
facilidad
CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE DIFIERE LA
BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS

Las reacciones de fase I son usualmente de Las reacciones que sufre una sustancia pueden incluir tanto
oxidación e involucran al sistema de reacciones de fase I como de fase II. Las reacciones de
monoxigenasas u oxidasas de función mixta. biotransformación son en general de inactivación del compuesto
Las reacciones de fase II consisten toxico (detoxificación), a producir metabolitos menos tóxicos aunque,
principalmente en reacciones de conjugación en algunos casos, la biotransformación genera compuestos de mayor
con acido glucurónico, sulfato o glutatión. toxicidad que su compuesto precursor (la hidroxilación del benceno
produce el fenol).
CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE DIFIERE LA
BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS

Las diferencias individuales en la capacidad de biotransformación


están determinadas por diversos factores, entre ellos, los factores
genéticos, la edad, el sexo y el medio ambiente.

También podría gustarte