Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS


NATURALES

10ma SEMANA

TESIS II

ELABORACIÓN DE
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

Dr. Jorge Quintanilla A.


INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Son los medios que usa el investigador para recolectar


los datos o información necesaria para validar las
hipótesis planteadas
CONCEPTO DE INSTRUMENTO

CUALQUIER RECURSO, DISPOSITIVO O FORMATO (EN PAPEL O DIGITAL), QUE SE


UTILIZA PARA OBTENER, REGISTRAR O ALMACENAR INFORMACIÓN. (ARIAS, 2012)
EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS:
• UN CUESTIONARIO EN CUYA ESTRUCTURA QUEDAN REGISTRADAS LAS
RESPUESTAS SUMINISTRADAS POR EL ENCUESTADO.
• UNA LIBRETA EN LA QUE EL INVESTIGADOR ANOTA LO OBSERVADO.
• COMPUTADORAS PORTÁTILES CON SUS RESPECTIVAS UNIDADES PARA
ALMACENAJE DE INFORMACIÓN: DISCO DURO, CD O MEMORIAS PORTÁTILES
(PENDRIVE).
• DISPOSITIVOS TALES COMO CÁMARA FOTOGRÁFICA Y DE VIDEO (FILMADORA),
GRABADOR DE AUDIO, ETC.
PASOS PARA ELABORAR UN INSTRUMENTO DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

• Establecer las relaciones entre el planteamiento del problema,


los objetivos y las hipótesis
• Elaborar la matriz de operacionalización de las variables, donde
se hace la definición conceptual de las variables. Si la variable
es compleja, de la definición se extraen las dimensiones y para
cada dimensión se establecen los indicadores que se quieren
medir. Para variables cualitativas se listan los ítems, que luego
lo convertimos en preguntas.
• Seleccionar las técnicas e instrumentos adecuados (cuestionario,
entrevista, etc.
• Armar el instrumento (redacción, ortografía)
• Hacer prueba piloto
• Verificar la confiabilidad y validez de los instrumentos
• Redactar el manual del instrumento
(Hurtado 2000)
DISEÑO DE INSTRUMENTO
OBJETIVO GENERAL

HIPOTESIS

VARIABLES

ITEMS
REQUISITOS DE LOS INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
• TODO INSTRUMENTO USADO EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN UNA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEBE POSEER TRES REQUISITOS:

Confiabilidad Validez Objetividad

• SIN ALGUNA DE LAS TRES CONDICIONES, EL INSTRUMENTO NO SERÁ ÚTIL, LOS


RESULTADOS NO SERÁN LEGÍTIMOS Y LA INVESTIGACIÓN DEBERÁ SER
RECHAZADA.
TIPOS DE INFORMACIÓN

• FUENTES PRIMARIAS: FUENTES SECUNDARIAS:


• OBSERVACIÓN DIRECTA  Bibliotecas (Libros, Revistas)
• EXPERIMENTOS
• ENCUESTAS
 Documentos (actas, cartas,
• FOCUS GROUPS
películas, diarios, periódicos)
• ENTREVISTAS
 Datos estadísticos
• CUESTIONARIOS  Censos
• TEST
 Expedientes
• FOTOGRAFÍA
TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Guía de observación
OBSERVACIÓN Lista de chequeo
Matriz de análisis

ENTREVISTA Guía de entrevista

ENCUESTA Cuestionario
LA OBSERVACIÓN:

• ES EL REGISTRO VISUAL DE LO QUE OCURRE EN UNA SITUACIÓN REAL,


CLASIFICADO Y CONSIGNANDO LOS DATOS DE ACUERDO CON ALGÚN ESQUEMA
VENTAJAS AL PROBLEMA QUE SE ESTUDIA.
PREVISTO Y DE ACUERDO DESVENTAJAS
Permite registrar datos cualitativos y cuantitativos. Se requiere de mucha habilidad y agudeza para
“ver” los fenómenos estudiados.
Se observan características y condiciones de los Demanda gran cantidad de tiempo.
individuos.
Puede ser utilizada en cualquier tipo de Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.
investigación y en cualquier área del saber.
Es un método que no depende de terceros o de Al momento de la interpretación pueden
registros. distorsionarse los hechos e ir más allá de lo que
vimos en realidad.
OBSERVACIÓN - TIPOS

• SEGÚN LOS INSTRUMENTOS: • ESTRUCTURADA/NO ESTRUCTURADA

• SEGÚN EL PAPEL DEL OBSERVADOR: • PARTICIPANTE/NO PARTICIPANTE

• SEGÚN EL NÚMERO DE • INDIVIDUAL/EN EQUIPO


OBSERVADORES:

• EN LA VIDA REAL/EN LABORATORIO


• SEGÚN EL LUGAR DE REALIZACIÓN:
LA ENTREVISTA

Es la relación personal entre dos o más sujetos en el cual el entrevistado posee


información que interesa al entrevistador.
Puede ser:
Libre, o no estructurada: la hilación de los temas sale espontáneamente,
Dirigida: donde el entrevistador hace una selección previa de los temas de interés
para él y así dirige la conversación.
Estandarizada o Estructurada: la hilación de los temas se hace con base a un
formato del cual no debe salirse.
ENTREVISTA

• ES LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ESTABLECIDA ENTRE EL INVESTIGADOR


Y EL SUJETO DE ESTUDIO, CON EL FIN DE OBTENER INFORMACIÓN O
RESPUESTAS VERBALES A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS
• DIÁLOGO ENTRE DOS PERSONAS (ENTREVISTADOR - ENTREVISTADO)
VENTAJAS DESVENTAJAS
Se utiliza cuando la población es pequeña. Requiere más tiempo
Aplicable a toda clase de sujetos, en diferentes situaciones Mayor costo
Cuando se considera necesario que haya diálogo Requiere habilidad técnica para obtener
información y conocimiento del problema
Posibilidad de profundizar en temas de interés
Posibilidad de preguntar y repreguntar
ENTREVISTA

• INSTRUMENTO
• GUÍA DE PREGUNTAS

• CARACTERÍSTICAS
• CARA A CARA
• FLEXIBLE
• ABIERTA
LA ENCUESTA

Es un método en el cual se solicita la información a través un formato


estandarizado de preguntas con espacio para reportar sus respuestas.
Permite recoger información clara y precisa. Se puede aplicar
personalmente o por correo, en forma individual o grupal.
LA ENCUESTA

• TÉCNICA DESTINADA A OBTENER • PREGUNTAS: ES LA FORMA


DATOS DE VARIAS PERSONAS, CUYAS INTERROGATIVA DEL INDICADOR. EL
OPINIONES INTERESAN AL CUAL SE OBTIENE DE LA
INVESTIGADOR. OPERACIONALIZACIÓN DE
• INSTRUMENTO: CUESTIONARIO VARIABLES. ES EL DATO MÁS
EMPÍRICO DE ESTE PROCESO.
• MUESTRA: DEBE SER
REPRESENTATIVA DEL UNIVERSO
• CARACTERÍSTICAS: ES
ESTRUCTURADA Y SISTEMATIZADA
EL CUESTIONARIO

• ES EL INSTRUMENTO CENTRAL DE LA ENCUESTA.


• ES UN CONJUNTO ORDENADO DE PREGUNTAS, QUE RESPONDEN A LAS VARIABLES E
INDICADORS EXPRESADAS EN LA MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN.
• ASEGURA UNA APLICACIÓN:
• ORDENADA PROGRESIVA (LAS PREGUNTAS VAN EN UN ORDEN ESPECÍFICO DE LA N.º
1 A LA N.º X)
• UNIDIRECCIONAL (LA ENCUESTA PREGUNTA, EL ENCUESTADO RESPONDE)
NORMALIZADO (A TODOS SE LES APLICA EL MISMO CUESTIONARIO).
EL CUESTIONARIO

• LAS PREGUNTAS DE UN CUESTIONARIO PUEDEN SER:


• DE OPCIONES MUTUAMENTE EXCLUYENTES
• DE OPCIONES NO EXCLUYENTES
• DE JERARQUIZACIÓN
• DE ESCALAS DE LIKERT. ES IMPORTANTE QUE LAS OPCIONES SEAN SIEMPRE 3,5 Ó 7 Y CON UN
ESCALAMIENTO SIMÉTRICO Y NEUTRAL.
TIPOS DE CUESTIONARIOS

• PREGUNTAS CERRADAS

• PREGUNTAS ABIERTAS
Ejemplo: ¿Qué opina de las medidas de
apoyo a la población que adoptó el Gobierno
para disminuir el impacto del último
terremoto ocurrido el 10 de noviembre?
CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS

• LA ELABORACIÓN DE LAS PREGUNTAS EN UN CUESTIONARIO ES UNO DE LOS


PROCESOS MÁS IMPORTANTES Y DECISIVOS EN LA CALIDAD DE UNA ENCUESTA;
ES DE ÉSTAS MISMAS DE DONDE DERIVA EL ÉXITO DE DICHO INSTRUMENTO.
• DURANTE ESTE PROCESO ES RECOMENDABLE HACER UNA ENCUESTA PILOTO
(PRETEST) PARA ENSAYAR LAS PREGUNTAS Y DETECTAR POSIBLES CONFLICTOS
DE ESTRUCTURA, REDACCIÓN, AMBIGÜEDAD, IMPRECISIÓN U OTROS.
REGLAS PARA LA FORMULACIÓN
DE PREGUNTAS

• NO DEBEN SER EXCESIVAMENTE LARGOS, PORQUE EN CUESTIONARIOS LARGOS (+ DE 100


PREGUNTAS) DISMINUYE EL % DE RESPUESTAS.
• TIENEN QUE SER PREGUNTAS SENCILLAS Y REDACTADAS DE TAL FORMA QUE PUEDAN
COMPRENDERSE CON FACILIDAD (NO UTILIZAR TÉRMINOS TÉCNICOS).
• NO DEBEN INCORPORAR TÉRMINOS MORALES (JUICIOS DE VALOR).
• NUNCA SUGERIR LA RESPUESTA, INCITANDO A CONTESTAR MÁS EN UN SENTIDO QUE EN OTRA.
• TODAS DEBEN REFERIRSE A UNA SOLA IDEA.
• TODAS LAS QUE ESTÉN DENTRO DE UN MISMO TEMA DEBEN IR JUNTAS EN EL CUESTIONARIO EN
FORMA DE BATERÍA.
TIPOS DE CUESTIONARIO

❑Puede ser: auto administrado, llenado por la misma


persona sin intervención del encuestador.
❑ No auto administrado, llenado por el entrevistador,
al momento de obtener la respuesta de la persona
interrogada.
MODO DE APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO

• LOS AUTOADMINISTRADOS SON MÁS ECONÓMICOS Y FÁCILES DE APLICAR; LAS


PERSONAS NORMALMENTE RESPONDEN CON MÁS TRANQUILIDAD Y REFLEXIÓN,
PERO LA TASA DE RESPUESTA ES GENERALMENTE BAJA Y NO EXISTE CERTEZA
SOBRE QUIÉN RESPONDIÓ REALMENTE LA ENCUESTA.

• LOS CUESTIONARIOS POR ENTREVISTA TIENEN ALTA TASA DE RESPUESTA,


EXISTE CONTROL SOBRE QUIEN Y CÓMO DA LAS RESPUESTAS.
EJEMPLO DE DISEÑO DE CUESTIONARIO

VARIABLE : TIPÒ DE MODERNIDAD


ITEMS PARA OBTENER VAR. TIPO DE MODERNIDAD: Tenencia de PC, tipo
de PC, interconexión a Internet, conexiones en red.
Las preguntas que debo formular serán las siguientes.

1. La FIARN cuenta con computadoras?


SÍ NO (PASE A PGTA 8)
2. Cuántas son Cori5 o superiores? .………

3. Cuántas son inferiores a Cori5? ……….

4. Las PC están conectadas a Internet?

SI NO ALGUNAS

5. Cuantas están interconectadas? ...........

6. Las PC están interconectadas a través de RED Informática

SI NO ALGUNAS

7. Cuantas están interconectadas? ...........


PARA ESTUDIOS DE CARACTR EXPRIMENTAL

❑EL INVESTIGADOR DISEÑA UN FORMATO PARA EGISTRAR TODOS LOS DATOS QUE OBTIENE DEL

EXPERIMENTO

❑LOS DATOS OBTENIDOS SE PROCESAN, SE SIMPLIFICAN, TABULAN, GRAFICAN PARA SER ANALÑIZADAS
I AS
AC
GR

También podría gustarte