Está en la página 1de 16

ACADEMIA POLITÉCNICA MILITAR

“METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”

PROFESORA:
YORMA SEPÚLVEDA PAREDES
ysepulveda@acapomil.cl
INGENIERÍA Y METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA
ANÁLISIS DE CASOS
PROBLEMÁTICAS EN INGENIERÍA

El aislamiento térmico es un factor esencial para la


calidad de una vivienda y para el ahorro energético.
¿Qué factores y materiales permiten optimizarlo?

Vivienda en base Antártica chilena Presidente


Eduardo Frei Montalva.
Condiciones climáticas de la base

Comprende además la Villa Las Estrellas, un hospital, una escuela, un banco, un pequeño
supermercado, una oficina de correos, una capilla, entre otros servicios.

La población máxima en verano es de 150 personas, y el promedio de población en invierno


es de 80 personas.
HANGAR DESPLEGABLE
 En abril de 2009, un incendio azotó al gimnasio de Villa Las Estrellas
dejándolo inutilizable para dar albergue a niños y residentes de la
comunidad de Villa Las Estrellas, en la Antártica. Fue por este motivo
que la Fuerza Aérea de Chile (FACH) solicitó la construcción de un
hangar que reemplazara al inmueble, el cual fue emplazado en sólo 60
días por el Departamento de Arquitectura de la Universidad Santa
María y la empresa Arqze.

La estructura incorpora
un innovador sistema
de aislación de fibra de
poliéster que mejora
considerablemente su
performance térmica y
brinda un importante
ahorro de energía.
PROBLEMA
¿Cuál es el problema? Deficiente aislamiento térmico de
una vivienda en la base Antártica chilena.

¿Qué se pretende obtener con la investigación?


Optimizar el aislamiento térmico de una vivienda en la
base Antártica chilena.

¿Cuál es el aporte esperado?


Incorporar fibra de poliéster y fibra de celulosa para para
optimizar el aislamiento térmico de una vivienda en la base
Antártica chilena.
DIAGNÓSTICO – ESTADO DEL ARTE
 ¿Qué se ha hecho antes?
 Actualmente para el aislamiento térmico de una vivienda en la base
Antártica chilena, se utiliza _____________ y __________ .
 ¿Qué se sabe sobre el tema?
 La base del país X utiliza_______ y ________ para el aislamiento
térmico de sus viviendas en la base Antártica .
 La base del país Y utiliza_______ y ________ para el aislamiento
térmico de sus viviendas en la base del Ártico.
 La NASA ha estudiado____________ y _________ para el aislamiento
térmico de futuras bases en la luna (Cuando la luz solar llega a la superficie de
la Luna, la temperatura puede alcanzar los 123º C. El “lado oscuro de la luna” puede
alcanzar temperaturas de -153 C).

 ¿Qué tan grave es el problema?


 El problema del aislamiento térmico afecta al XX% de las viviendas en
la base Antártica chilena, lo que implica un gasto de $XX anuales.
PROPUESTA
¿Cuál es la propuesta o idea nueva?
Utilizar aislantes amigables con el medio ambiente y que sean eficientes
térmicamente.

¿Cómo funciona o funcionaría la propuesta?


El aislante retarda la transmisión del calor en un Z% debido a que su
estructura posee ………….

¿Qué propiedades o características tiene la propuesta?


Se propone utilizar un subproducto de la forestal que posee un
coeficiente de transmisión térmica de xxxx y esta compuesto de ………

¿Cuáles son los fundamentos o supuestos de la propuesta?


Con la utilización de este aislante se aumenta la eficiencia térmica,
esta formado por un material que no contamina el medio ambiente y
proviene de residuos naturales de la empresa forestal.
VALIDACIÓN – VERIFICACIÓN - DEMOSTRACIÓN
¿Qué tan válida es la propuesta?
El aislante propuesto redujo la transferencia de calor en XX% en un
ambiente exterior de -10 °C, y en ZZ% para -5°C, en comparación 2 tipos
de aislantes convencionales.

¿Se puede demostrar su validez o utilidad?


Se realizaron pruebas en el laboratorio de la universidad YYY,
comparando con 2 productos comerciales.

¿Se pueden verificar los supuestos o principios?


Si se puede verificar , realizando mediciones comparativas con otros
materiales de prestaciones similares.

¿Los experimentos corroboran su utilidad o resultados esperados?


Si
¿Qué tan viable es la propuesta comparada con las otras opciones?
La propuesta de aislante ecológico implicaría procesar el subproducto de
la forestal para que pueda utilizarse como aislante y se podría realizar en
ANÁLISIS DE CASOS
PROBLEMÁTICAS EN INGENIERÍA

Se requiere mejorar la mira de un fusil para tiro


nocturno.
MIRAS NOCTURNAS CON TRITIO

https://espacioarmas.com/las-miras-nocturnas-son-realmente-utiles-para-la-defensa-
personal/

http://www.fullaventura.com/falke/mira-escopeta-tritio-y-fibra-optica_2_60917.php
PROBLEMA - OPORTUNIDAD
¿Cuál es el problema? ¿Cuál es la oportunidad?
Falta de precisión en tiros nocturnos de fúsil X.

¿Qué se pretende obtener con la investigación?


Mejorar la mira de un fusil X para tiro nocturno.

¿Cuál es el aporte esperado?


Incorporar un dispositivo en base a tritio para mejorar
la mira del fusil X en tiro nocturno.
DIAGNÓSTICO – ESTADO DEL ARTE
¿Qué se ha hecho antes?
Los fusiles se utilizan sin mira luminosa ……

¿Qué se sabe sobre el tema?


Actualmente existen miras con tritio para armamento
menor como pistolas, en escopetas, pero no en fusiles.

¿Qué tan grave es el problema?


El problema de no tener una mira luminosa en el fusil X
provoca que el XX% de los disparos nocturnos fallen.
PROPUESTA
¿Cuál es la propuesta o idea nueva?
Utilizar tritio gaseoso en tubitos de vidrio, como puntos de referencia en la
mira del fusil X, para mejorar la puntería en tiro nocturno.

¿Cómo funciona o funcionaría la propuesta?


Al colocar puntos de tritio en la mira, se puede realizar los tiros con mayor
precisión ya que los puntos luminosos permiten enfocar mejor el blanco.

¿Qué propiedades o características tiene la propuesta?


Se propone utilizar tritio gaseoso ya que entrega una luz que no necesita ser
recargada ya que proviene de un decaimiento radioactivo. No es peligroso y
es de bajo costo.

¿Cuáles son los fundamentos o supuestos de la propuesta?


Con la incorporación de este elemento se podría aumentar la eficiencia de
asertividad en los tiros nocturnos, al poder observar los puntos luminosos de
la mira en la oscuridad.
VALIDACIÓN – VERIFICACIÓN - DEMOSTRACIÓN
¿Qué tan válida es la propuesta?
Se puede adquirir tritio gaseoso en tubos de vidrio a nivel nacional y diseñar las
miras para incorporarlos al fusil x.
¿Se puede demostrar su validez o utilidad?
Se realizarán pruebas de tiro nocturno del fusil x con y sin mira de tritio para
comparar la eficiencia de puntería.
¿Se pueden verificar los supuestos o principios?
Si se puede verificar, realizando mediciones comparativas.

¿Los experimentos corroboran su utilidad o resultados esperados?


Si

¿Qué tan viable es la propuesta comparada con las otras opciones?


La propuesta de incorporar tritio en la mira del fusil X es viable si se adquiere el
tritio gaseoso y se diseña el sistema de mira que lo incorpore al fusil. El costo es
relativamente bajo por fusil en comparación con la utilidad que brindaría.

También podría gustarte