Está en la página 1de 34

UNIDAD 1.

MODELOS OSI Y TCP/IP


1.8 MODELO TCP/IP

1972 => DoD (Department of Defense)


TCP (Transmission Control Protocol)
IP (Internet Protocol)
Pila de protocolos de 4 capas: Acceso a red, Internet, Transporte,
Aplicación
Todos los sistemas operativos existentes en la actualidad, permiten la
Tx y Rx de información TCP/IP
1.8 MODELO TCP/IP

APLICACIÓN:
• Corresponde a capas aplicación, presentación y sesión de OSI
• Protocolos destinados a proporcionar servicios:
• Correo Electrónico (SMTP)
• Transferencia de Archivos (FTP)
• Conexión Remota (Telnet)
• WWW (HTTP)
1.8 MODELO TCP/IP

TRANSPORTE:
• Corresponde a capa de transporte de OSI
• Dos protocolos:
• TCP (Orientado a conexión)
• UDP (No orientado a conexión)
• Determina el servicio que se presta mediante el uso de puertos
1.8 MODELO TCP/IP

INTERNET:
• Corresponde a capa de red de OSI
• Protocolo: IP
• Diferencia cada máquina conectada a Internet por dirección IP =>
Actualmente problemas de escalabilidad
1.8 MODELO TCP/IP

ACCESO A RED:
• Corresponde a capas enlace de datos y física de OSI
• No especifica protocolos => tecnológicamente compatible con
cualquier especificación en dicha capa
1.8 MODELO TCP/IP

OSI TCP/IP
APLICACIÓN
PRESENTACIÓN APLICACIÓN
SESIÓN
TRANSPORTE TRANSPORTE
RED INTERNET
ENLACE DE DATOS ACCESO A RED
FÍSICA
1.9 COMPARACIÓN OSI Y TCP/IP
CARACTERÍSTICA OSI TCP/IP
ORIGEN
ISO (1984) DoD (1972)
CAPAS 7 4
SURGIMIENTO
Primero Modelo, Primero protocolos,
luego protocolos luego modelo
BASES
3 conceptos: Originalmente no
servicio, interfaz, distinguía en forma
protocolo clara entre servicio,
interfaz, protocolo

PROTOCOLOS Se pueden reemplazar


con facilidad al cambiar Protocolos fijos
la tecnología
1.9 COMPARACIÓN OSI Y TCP/IP
CARACTERÍSTICA OSI TCP/IP

CAPA DE RED Y DE
TRANSPORTE RED: Servicio orientado INTERNET: Servicio no
y no orientado a la orientado a conexión
conexión TRANSPORTE: Servicio
TRANSPORTE: Servicio orientado y no
orientado a conexión orientado a conexión

USO
Didáctico Internet
(Teoría) (Práctica)
1.10 ESTANDARIZACIÓN
Por qué usar estándares?
Por COMPATIBILIDAD entre productos de diferentes
fabricantes
Qué tipos de estándares existen?
Dos tipos:
• Estándares oficiales
• Del latín, “por ley”
• Adoptados por algún organismo de estandarización autorizado
• Estándares de facto
• Del latín, “de hecho”
• Su uso repetitivo y masivo hace que se consideren estándares.
1.10.1 ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN
Velan por la emisión y cumplimiento de las normas
ISO (International Stardards Organization):
• Fundada en 1947, con sede central en Ginebra (Suiza)
• Miembros: Organizaciones nacionales de estándares de 158 países (ANSI
(EEUU), AFNOR (Francia), DIN (Alemania), ICONTEC (Colombia))
1.10.1 ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN

ISO (International Stardards Organization):


• Emite estándares sobre un vasto número de temas,
desde tuercas y pernos al revestimiento de postes
telefónicos
• Más de 17000 estándares emitidos, 1100 nuevos
estándares cada año.
• Tiene casi 200 comités técnicos (TC), cada comité
contiene subcomités (SC), divididos en grupos de
trabajo (WG), donde hay más de 100.000 voluntarios
de todo el mundo.
• Página Web: www.iso.org
1.10.1 ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN

IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers):


• Fundado en 1963
• Organización profesional más grande del mundo
• Más de 375.000 miembros en más de 160 países
• Ha emitido cerca de 1300 estándares
• Estándares en áreas como: sistemas aeroespaciales, computadores,
telecomunicaciones, ingeniería biomédica, eléctrica y electrónica.
• Página Web: www.ieee.org
1.10.1 ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN

ITU (International Telecommunication Union):


• Fundada en 1865, con sede central en Ginebra (Suiza)
• Conformada por organizaciones intergubernamentales públicas y privadas :191
estados miembro y más de 700 compañías en el sector de Miembros y
Asociados.
1.10.1 ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN

ITU (International Telecommunication Union):


• Establece estándares que promueven la interconexión de un sin número de
sistemas de comunicaciones.
• ISO e ITU cooperan a menudo para evitar estándares internacionales oficiales y
mutuamente incompatibles (ISO es miembro de la ITU)
• Página Web: www.itu.int
1.10.1 ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN

ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación):


• Fundado en 1963
• Organismo multinacional de carácter privado, sin ánimo de lucro, que trabaja
para fomentar la normalización, la certificación, la metrología y la gestión de la
calidad en Colombia.
1.10.1 ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN

ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación):


• Conformado por la vinculación voluntaria de representantes del Gobierno
Nacional, de los sectores privados de la producción, distribución y consumo, el
sector tecnológico en sus diferentes ramas y por todas aquellas personas
jurídicas y naturales que tengan interés en pertenecer a él.
• Página Web: www.icontec.org.co
1.10.2 ESTÁNDARES EN INTERNET

Quién gobierna Internet?


• Filosofía: Compartir y ofrecer de forma libre
información y colaboración desinteresada entre
usuarios.
• Sin embargo, se requieren acuerdos para que las
cosas funcionen
• 1983: DoD (Department of Defense) creó para
ARPANET un comité informal llamado IAB (Internet
Activities Board)
• Función: Mantener a los investigadores apuntando más o menos
en la misma dirección.
• Página Web: www.iab.org
1.10.2 ESTÁNDARES EN INTERNET

1989: IAB se reorganiza y subdivide en 2 partes:


• IRTF (Internet Research Task Force): Investigaciones a largo
plazo (www.irtf.org).
• IETF (Internet Engineering Task Force): Problemas de
ingeniería a corto plazo (www.ietf.org).
1.10.2 ESTÁNDARES EN INTERNET

IETF está dividido en grupos de trabajo, cada uno con un problema


específico que resolver.
En 2001, IETF estaba formado por 133 grupos de trabajo, organizados en 9
áreas, cada una gestionada por uno o dos directores:
• Área de Aplicaciones
• Área General
• Área de Internet
• Área de Operaciones y Gestión de Red
1.10.2 ESTÁNDARES EN INTERNET

En 2001, IETF estaba formado por 133 grupos de trabajo, organizados en 9


áreas, cada una gestionada por uno o dos directores:
• Área de Enrutamiento
• Área de Seguridad
• Área de Transporte
• Área de Servicios de Usuario
• Área Sub-IP (temporal)
1.10.2 ESTÁNDARES EN INTERNET

1991: Nace ISOC (Internet Society).


• Organización de profesionales, no gubernamental, internacional, sin ánimo de
lucro, que acoge a más de 150 instituciones y a 6.000 particulares de 170 países,
que representan la comunidad Internet.
• Función: Preservar y financiar las operaciones de los grupos de estandarización e
investigación de Internet
• Página Web: www.isoc.org
1.10.2 ESTÁNDARES EN
INTERNET
1992: Crisis debido a aprobación de ciertas
propuestas técnicas que no habían sido
discutidas suficientemente por la comunidad. Se
tomaron las siguientes acciones:
• Crear el IESG (Internet Engineering Steering Group).
• Renombrar IAB a Internet Architecture Board, operando bajo auspicio
de ISOC, dándosele funciones de consejo asesor, y no tan ejecutivas
como hasta el momento.
• Definición de proceso de elección de los miembros del IESG y el IAB.
• Redefinición de proceso de creación de estándares, siendo el IESG
quien da la aprobación final.
1.10.2 ESTÁNDARES EN INTERNET

Proceso actual de estandarización, se divide en tres fases:


• Propuesta de Estándar: La idea se debe explicar completamente en
RFC (Request For Comments) y generar suficiente interés en la
comunidad de Internet y el IESG (www.ietf.org/rfc.html).
1.10.2 ESTÁNDARES EN INTERNET

Proceso actual de estandarización, se divide en tres fases:


• Borrador de Estándar (Draft): Debe existir una implementación operante que
haya sido probada concienzudamente por al menos dos sitios independientes
durante 4 meses.
• Estándar de Internet: Desarrollo tiene éxito en su uso, el IESG se convence que la
idea es buena y el software funciona y es adoptado por la comunidad Internet
1.10.2 ESTÁNDARES EN
INTERNET
IANA (Internet Assigned Numbers Authority):
• Agencia de asignación de números de
Internet (direcciones IP)
• Antiguo registro central, sustituido en 1998
por ICANN.
1.10.2 ESTÁNDARES EN
INTERNET
ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and
Numbers):
• Corporación de Internet para asignación de nombres y
números
• Creada el 18 de septiembre de 1998, con sede en
California, opera a nivel internacional
• Responsable de asignar direcciones IP, identificadores de
protocolo, funciones de gestión del sistema de dominio
(DNS) y administración del sistema de servidores raíz.
• Preserva estabilidad de Internet por medio de procesos
basados en el consenso.
1.10.2 ESTÁNDARES EN
INTERNET
ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and
Numbers):
• Coordina administración de los elementos técnicos del DNS para
garantizar la resolución univoca de los nombres, para que los usuarios
puedan encontrar todas las direcciones.
• Estableció competencia en el mercado para los registros de nombres de
dominio genéricos de primer nivel quitando el monopolio
• Implementó una Política Uniforme de resolución de controversias de
nombre de dominio (UDRP)
• Ha adoptado normas generales para nombres de dominios
internacionalizados (IDN), lo que ha permitido el registro de dominios en
muchos idiomas, cada zona tiene sus registros permitidos.
1.11 TIPOS DE REDES
Según la escala
DISTANCIA ENTRE
PROCESADORES LUGAR TIPO DE RED

0,1m Tarjetas de circuitos PAN


1m Sistema Multicomputador
10m Cuarto
100m
1Km
Edificio
LAN
Campus
10Km Ciudad MAN, WAN
100Km País

Continente
WAN
1000Km
10000Km Planeta
1.11TIPOS DE REDES
SAN – Storage Area Network
Redes que comunican dispositivos de
almacenamiento (controladores de arreglos de
discos, tape drives) con servidores.

PAN Wireless – Personal Area Network Wireless


Facilitan las comunicaciones entre equipos móviles.
Eliminan cables y conectores.
Bluetooth - IEEE 802.15 (WPAN), Infrarrojo

Tomado de: Clases de Redes


Autor: Angélica Florez
1.11TIPOS DE REDES
GAN – Global Area Network
Redes privadas de gran alcance.
Sistema global.
Usada en las grandes multinacionales.

Tomado de: Clases de Redes


Autor: Angélica Florez
1.12 ¿QUÉ ES LA CONVERGENCIA
TECNOLÓGICA?

Posibilidad para el usuario de disponer en un mismo


dispositivo de varios servicios
Los servicios de comunicación tradicionales y nuevos,
con independencia de que utilicen imágenes, sonidos,
datos o voz, pueden ofrecerse actualmente a través de
muchas redes diferentes
Conjunto de procesos de transformación social,
económica, organizativa y tecnológica que la
digitalización está haciendo posible e impulsando
1.12 ¿QUÉ ES LA CONVERGENCIA
TECNOLÓGICA?

Redes que Evolucionan:


• Red de datos
• Red telefonía fija
• Red de telefonía móvil
• Red TV
• Red Eléctrica

VIDEO
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte