Está en la página 1de 31

UNIDAD 2.

CAPA FÍSICA
Canalizacion
es Backbone
Canalizacion
es Backbone
Internas
Instalaciones de Entrada
CABLEADO ESTRUCTURADO

ADMINISTRACIÓN DE CABLES:
CABLEADO ESTRUCTURADO

PROCESO DE INSTALACIÓN:
• FASE DE ACOMETIDA: Instalación de todos los cables. Primero
se instala backbone y luego cableado horizontal. Se deja exceso
de cable a ambos extremos del recorrido del mismo.
CABLEADO ESTRUCTURADO

PROCESO DE INSTALACIÓN:
• FASE DE RECORTE: Se cortan cables y se conectan a los jacks o
cualquier elemento de terminación. Además se etiqueta
claramente cada extremo del cable.

Video : Instalación Red


CABLEADO ESTRUCTURADO

PROCESO DE INSTALACIÓN:
• FASE FINAL: Se prueban cables y se resuelven problemas.
• FASE DE SOPORTE AL CLIENTE: Recorrido de red con el cliente, presentando
resultados de pruebas y documentación de la red. Cliente firma si está satisfecho.
Se brinda soporte sobre la marcha al cliente si hay problemas con cableado.
CABLEADO ESTRUCTURADO

DOCUMENTACIÓN:
• DOCUMENTOS REQUERIDOS: Planos del sitio, para poder determinar longitud de
recorridos de cables. Prefijos:
• E: Sistema eléctrico
• A: Arquitectónico
• P: Fontanería
• T: Teléfono y datos
• Información de recorrido de los cables se obtiene a través del examen del sitio.
CABLEADO ESTRUCTURADO

Plano Fontanería
CABLEADO ESTRUCTURADO

Plano Eléctrico y Telefónico


CABLEADO ESTRUCTURADO

Plano Arquitectónico
CABLEADO ESTRUCTURADO

DOCUMENTACIÓN:
• DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS:
• Para describir el modo en que se conectan las cosas
• Muestra recorridos de cable a partes específicas, como servidores u
otros componentes de mayor importancia.
• Muestra tipo y tamaño de los cables entre esos puntos.
• DOCUMENTACIÓN FINAL:
• Muestra rutas de cable, puntos de terminación y tipos de cable como
realmente fueron instalados, así como etiquetado.
• Se construye después de instalación y prueba de cableado.
DISEÑO DE REDES LAN

 Los objetivos más comunes al diseñar una red LAN son:


◦ FUNCIONALIDAD:
 Que la red brinde a los usuarios los servicios que estos requieren y proporcione una
conectividad, velocidad y confiabilidad razonables.
◦ ESCALABILIDAD:
 Que la red sea capaz de crecer
◦ ADAPTABILIDAD:
 Que la red pueda incorporar fácilmente nuevas tecnologías
◦ FACILIDAD DE ADMINISTRACIÓN:
 Que la red sea diseñada de forma que sea fácil de monitorizar y gestionar, para asegurar su
estabilidad.
METODOLOGÍA DE DISEÑO

Para que una red cumpla con sus objetivos, debe ser diseñada e
implementada siguiendo los siguientes pasos:
• Obtención de los requisitos y expectativas de los usuarios
• ¿Quiénes usarán la red?
• ¿Cuál es su nivel de experiencia y cuáles sus aptitudes hacia los computadores y las aplicaciones?
• ¿Cuántas personas usarán la red?
• ¿Qué datos y operaciones son críticos para la empresa?
• ¿Quién administrará la red?
• ¿Con qué recursos HW, SW y financieros cuenta la empresa?
METODOLOGÍA DE DISEÑO

• Análisis de los requisitos


• Evaluación de requisitos de usuario y de la red

• Diseño de las capas 1, 2, y 3 de la LAN


• Diseño de la topología física de la red
• Elección de la tecnología LAN y WAN a implementar
• Direccionamiento lógico

• Documentación de la implementación lógica y física de la red


MAXIMIZACIÓN ANCHO DE BANDA

Para maximizar ancho de banda y rendimiento en una LAN, tener


en cuenta:

• Función y ubicación de servidores

• Dominios de colisión y segmentación

• Dominios de broadcast
FUNCIÓN Y UBICACIÓN DE SERVIDORES

Servidores permiten comunicación entre usuarios y compartir


información y recursos
Cada servidor presta, por lo general, un servicio determinado
Dos categorías según su función:
• Servidores Empresariales: Prestan servicios a todos los usuarios de la
red. Se ubican en Sala de Telecomunicaciones principal (MDF). Ej:
Correo Electrónico, DNS
• Servidores de Grupo de Trabajo: Ofrece servicios a grupo específico
de usuarios. Se ubican en Salas de Telecomunicaciones secundarias
(IDFs), cerca a usuarios a los que presta servicios. Ej: Servidor
contabilidad
DOMINIOS DE COLISIÓN Y SEGMENTACIÓN

Colisiones hacen red poco eficiente → Cuando ocurre


colisión se detienen transmisiones por un tiempo.

Colisiones excesivas pueden reducir el ancho de banda


disponible de un segmento de red a 35% o 40%

DOMINIO DE COLISIÓN: Área de la red en que los


dispositivos comparten un medio de transmisión y se
presentan colisiones.
DOMINIOS DE COLISIÓN Y SEGMENTACIÓN

Segmentación: Dividir un dominio de colisión en


dominios de colisión más pequeños
Dispositivos de capa 1 (repetidores y hubs) aumentan
el tamaño de dominios de colisión
Dispositivos de capa 2 (switches y puentes) y capa 3
(routers) dividen dominios de colisión →
Segmentación
DOMINIOS DE COLISIÓN Y SEGMENTACIÓN

Ejercicio: Determinar el número de dominios de colisión.

5 DOMINIOS DE
COLISIÓN
DOMINIOS DE BROADCAST

Broadcast = Difusión
Tipos de mensajes:
• Unicast: A un solo dispositivo
• Multicast: A un grupo de dispositivos
• Broadcast: A todos los dispositivos de la red
Dominio de Broadcast: Área de la red donde se difunden los mensajes de
broadcast.
División de dominios de broadcast evitará que mensajes de broadcast
circulen por toda la red
DOMINIOS DE BROADCAST

Exceso de mensajes de broadcast puede causar congestión


Dispositivos de capa 1 y de capa 2 aumentan el tamaño de los dominios de
broadcast
Dispositivos de capa 3 dividen los dominios de broadcast→ Routers
descartan mensajes de broadcast.
DOMINIOS DE BROADCAST

Ejercicio: Determinar el número de dominios de broadcast

3 DOMINIOS DE
BROADCAST
Referencias

http://materias.fi.uba.ar/6679/apuntes/CABLEADO_ESTRUC.pdf
https
://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1008/14/UPS-CT002060.pdf
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte