Está en la página 1de 31

Dr.

Francisco Calderón
Célula Normal
Estrés, Estimulo agresor
Demanda ↑ ó ↓

Lesión
Adaptación
Celular

Incapacidad de adaptación
A) Actividad celular aumentada
- Aumento del Número de Células
(Hiperplasia)
- Aumento del Tamaño de las Células
(Hipertrofia)

B) Disminución de la Actividad Celular


- Disminución del Tamaño de las Células
(Atrofia Celular)
- Disminución del Número de Células
(Atrofia Tisular)
C) Cambios en la Morfología y Función de
la Célula

- Sustitución de una Célula por otra


(Metaplasia)
Adaptación celular
a) Displasia

b) Trastornos del Desarrollo

- Aplasia
- Agenesia
- Hipoplasia
Es el aumento en el Número de Células de un
órgano o tejido, habitualmente con aumento
de volumen de los mismos.

- Mecanismos:
a) Producción local aumentada de factores de
crecimiento.
b) Acción Hormonal.
Hiperplasia
Hiperplasiacelular
celular

Etiología:
Etiología:estímulo
estímulohormonal
hormonal(útero
(úterográvido,
grávido,mama
mamadurante
duranteelelembarazo
embarazoetc.)
etc.)

Producción
ProducciónAumentada
Aumentadade
deFactores
Factoresde
deCrecimiento
Crecimiento

Patogenia:
Patogenia:duplicación
duplicacióndel
delADN
ADNyymitosis
mitosis

Fisiopatología:
Fisiopatología:más
máscélulas
célulasrealizan
realizanla
lafunción
función
Hormonal:
- Mama durante la pubertad y embarazo.
- útero grávido

Compensadora:
- Hígado por Hepatectomía Parcial
- Riñón por Nefrectomía Unilateral
Hormonal:
- Hiperplasia Endometrial
- Hiperplasia Prostática
- Hiperplasia Tiroidea (Bocio)

Factores de Crecimiento:
- Fibroblastos en la Reparación de Heridas
- Virus del Papiloma Humano (VPH)

La Hiperplasia puede ser Difusa o Nodular


Es el incremento del tamaño de las células
de un órgano o tejido con aumento de
tamaño del mismo

Causas:
- Aumento de la demanda funcional
- Estímulo Hormonal Específico
Hipertrofia
Hipertrofiacelular
celular

Etiología:
Etiología:mayor
mayortrabajo
trabajooofunción
función(útero
(úterográvido,
grávido,estenosis
estenosis
valvular,
valvular,ejercicio,
ejercicio,etc.)
etc.)

Patogenia:
Patogenia:>>producción
produccióny/o
y/o<<degradación
degradaciónde
decomponentes
componentes

Fisiopatología:
Fisiopatología:aumenta
aumentala
lafunción
funcióncelular
celular
a) Aumento de la demanda funcional:
- Músculos de los Físico-Culturistas
- Obreros Metalúrgicos

b) Estímulo Hormonal Específico:


- Útero durante el embarazo
- Mama durante la lactancia
a) Aumento de la Demanda Funcional:
- Miocardio en la hipertensión arterial o
estenosis valvular (Sobrecarga
hemodinámica crónica)

b) Estímulo Hormonal Específico


- Bocio Tiroideo
Disminución del tamaño de la célula por
pérdida de sustancia celular o
disminución del número de células
Atrofia
Atrofiacelular
celular

Etiología:
Etiología:isquemia
isquemia--inmovilización
inmovilización--menopausia
menopausia––desnervación
desnervación––
Envejecimiento
Envejecimiento––nutrición
nutricióninadecuada
inadecuada––presión
presión––inflamación
inflamacióncrónica
crónica

Patogenia:
Patogenia:<<producción
produccióny/o
y/o>>degradación
degradaciónde
decomponentes
componentes

Fisiopatología:
Fisiopatología:disminuye
disminuyela
lafunción
funcióncelular
celular
a) Fisiológica
- Regresión de estructuras embrionarias
(Conducto tirogloso, timo en el
desarrollo)

b) Patológica

Puede ser localizada o generalizada


Digestión lisosomal de los propios componentes
celulares
Cambio reversible en el cual una célula
adulta y normal (epitelial o mesenquimal)
es sustituida por otro tipo de célula
adulta y normal

Puede ser localizada o difusa


Metaplasia
Metaplasiacelular
celular

Etiología:
Etiología:agresiones
agresionescrónicas
crónicaspor
porsustancias
sustanciasquímicas
químicas
oopor
poragentes
agentesfísicos
físicos(epitelio
(epiteliotraqueal
traquealdel
delfumador,
fumador,
mucosa
mucosagástrica)
gástrica)

Patogenia:
Patogenia:lala agresión
agresiónaalas
lascélulas
célulasdesencadena
desencadenalos
loscambios
cambios
como
comomecanismos
mecanismosde
dedefensa
defensa

Fisiopatología:
Fisiopatología:sesepierde
pierdelalafunción
funciónnormal
normaldel
delepitelio
epitelio
(ciclíndrico
(ciclíndricociliado,
ciliado,mucoso,
mucoso,etc.)
etc.)
De epitelio columnar a escamoso
- Epitelio respiratorio (fumadores)
- Epitelio endocervical (cuello uterino)
infección por “VPH”. Cervicitis Crónica.
- Conductos excretores de páncreas,
glándulas salivales y conductos biliares
(Cálculos)

De epitelio escamoso a Columnar


- Epitelio esofágico (Esófago de Barrett)
Fenómeno menos conocido que implica la
sustitución de fibroblastos por otras células
como condroblastos u osteoblastos y
síntesis de cartílago o hueso en sitios no
habituales
Etimológicamente: “crecimiento
desordenado”

Alteración reversible en células adultas que


se manifiesta por variaciones en su
volumen, forma y organización

Se presenta en los epitelios que sufren


irritación crónica

Predispone a una transformación


Neoplásica
 Pleomorfismo Celular y Nuclear
 Núcleos Hipercromáticos
 Mitosis Aumentadas (Típicas – Normales)
 Pérdida de la Polaridad de las Células
Epiteliales
a)Agenesia: Ausencia del desarrollo total de
un órgano, debido a un estímulo lesivo
recibido durante la embriogénesis

b) Aplasia: En este trastorno se produce un


esbozo rudimentario del órgano

c) Hipoplasia: Incapacidad de un órgano para


alcanzar el volumen adulto completo
Ciencia que estudia las causas y efectos de
las malformaciones congénitas

Terato: Prefijo que significa “Monstruo”


Lo que produce malformaciones durante el
desarrollo prenatal

Agentes físicos (Rayos X)


Agentes Químicos (Fármacos, Alcohol)
Virus (Rubeola, Citomegalovirus)
Factores Ambientales (Edad Materna,
Estado de salud)

Mayor Peligro durante la órgano-génesis,


de la tercera a duodécima semana de
gestación
¡Gracias!

También podría gustarte