Está en la página 1de 46

LA IMPORTANCIA DEL

EJERCICIO Y EL AGUA EN
LA SALUD

11
 PORQUÉ esa
importancia ????
PROBLEMA MUNDIAL

Datos de la OMS señalan que cada año, 17,3


millones de personas mueren por males cardíacos.

Además, se calcula que para el 2030, morirán cerca


de 23,6 millones de personas por este tipo de
padecimientos
IMPORTANCIA
El ejercicio nos ayuda a tonificar los músculos.

Al desarrollar los músculos, quemamos grasa.

El ejercicio nos ayuda bajar de peso

Tiene ventajas a todo nivel, físico, emocional y hasta


espiritual, porque nos ayuda a sentirnos mejor con
nosotros mismos.
 Aumenta la energía y la capacidad de trabajo.

 Ayuda a alargar, tonificar y desarrollar los músculos. En


otras palabras, el cuerpo luce saludable, con curvas y
joven.

 Reduce el estrés. Al hacer ejercicio, se da al cuerpo y


mente, la mejor terapia, al hacer ejercicio el cerebro genera
hormonas que reducen el estrés y nos hacen sentir bien.
 Reduce la depresión.
 Reduce el riesgo de ostereoporosis. Entre mas ejercicio
hagamos, especialmente durante la juventud, disminuimos
enormemente el riesgo de esta enfermedad. Los ejercicios
anaeróbicos son los mejores para disminuir este riesgo.
 Ayuda dormir mejor.

 Ayuda a mantener la mente saludable. Si se hace ejercicio


se es más propenso a tener una mente sana y ágil.

 Nos ayuda a mantener el corazón saludable.


 Ayuda a mantener saludable el sistema digestivo. 

 Ayuda a que nuestro cuerpo use oxígeno y los nutrientes


efectivamente. Esto ayuda a tener un sistema
inmunológico más saludable. 
 Menor prevalencia de diferentes formas de cáncer
entre las personas físicamente activas.  

 Experienciasrecientes han sugerido que las mujeres


que realizan ejercicios físicos en forma regular
tendrían menor predisposición a tumores de mama
y útero.
 Laactividad física es una herramienta fundamental en la
prevención y el tratamiento de la diabetes.

 Por otra parte, es un elemento indiscutible en la


terapéutica de la hipertensión arterial.
 Provee una manera sencilla para compartir actividades con
amigos y familiares contribuyendo a   mejorar aspectos
sociales.
 Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.
 Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones
de distinto tipo.
Grabado de William Heath
LA IMPORTANCIA
DEL AGUA EN EL SER
HUMANO
ACTÚA COMO MECANISMO DE
TRANSPORTE DE LOS NUTRIENTES Y
PRODUCTOS DE DESECHOS ENTRE, LOS
TEJIDOS Y LOS ÓRGANOS DEL CUERPO.
Disuelve los productos de
desechos en la orina y las heces;
además, sirve de vehículo para
su excreción.
Lubrica y proporciona soporte
estructural a los tejidos y
articulaciones.

SOPORTE
ESTRUCTURAL
Ayuda a mantener en forma
constante la temperatura del cuerpo
humano, mediante la
termorregulación del organismo.
Constituye alrededor del 60% del
peso corporal masculino y del 50% a
55% del cuerpo femenino.
90% EL FETO
80% EL BEBE
70% EL ADOLESCENTE
60% EL ADULTO
50% EL ANCIANO

Aporta el calcio y el magnesio que


requiere la dieta del costarricense,
que favorece la Salud
Cardiovascular.
Proporción del Agua en la composición de los
tejidos y órganos en peso
70% DE AGUA
4 DE 6 TONELADAS ES AGUA
80% AGUA
PÉRDIDAS
PÉRDIDAS NORMALES
NORMALES DE
DE AGUA
AGUA
CORPORAL
CORPORAL

• Orina
• Heces
• Sudor
• A través de pulmones y piel
PÉRDIDAS
PÉRDIDAS ANORMALES
ANORMALES DE
DE AGUA
AGUA
CORPORAL
CORPORAL

• Diarreas
• Vómitos
• Sudoración patológica: Intoxicación,
malaria, dengue, chiconcunya, Zika.
¿¿ POR
POR QUÉ
QUÉ DEBEMOS
DEBEMOS TOMAR
TOMAR AGUA
AGUA??

• Para hidratación del organismo.


• Para la asimilación de nutrientes.
• Para la eliminación de residuos.
¿¿ CUÁNDO
CUÁNDO SE
SE DEBE
DEBE INCREMENTAR
INCREMENTAR EL
EL
CONSUMO
CONSUMO DE
DE AGUA?
AGUA?

• Cuando hacemos ejercicio físico.


• Cuando se eleva la temperatura ambiental.
• Cuando tenemos fiebre.
• Cuando enfermamos con diarreas.
PAPEL DEL AGUA EN LA
TRANSMISIÓN DE
ENFERMEDADES
Más de 1500 millones de personas en el mundo carecen de agua potable

Cada año mueren millones de niños por causa de las enfermedades transmitidas
por el agua
INGESTIÓN:
microorganismos
patógenos y sustancias
tóxicas químicas

EL AGUA EN EL
PROCESO DE
TRANSMISIÓN
DE
ENFERMEDADES
Ingestión de microorganismos patógenos y
sustancias tóxicas químicas
Ingestión de microorganismos patógenos y
sustancias tóxicas químicas
Sustancias Tóxicas Químicas

FLUOR
INGESTIÓN:
microorganismos
Enfermedades
patógenos y sustancias relacionadas
tóxicas químicas
agua e higiene

EL AGUA EN EL
PROCESO DE
TRANSMISIÓN
DE
ENFERMEDADES
INGESTIÓN:
microorganismos
Enfermedades
patógenos y sustancias relacionadas
tóxicas químicas
con la higiene
y el agua

EL AGUA EN EL
PROCESO DE
TRANSMISIÓN
DE
ENFERMEDADES

POR CONTACTO CON EL


AGUA: recreación, aseo
personal
Enfermedades Relacionadas con la higiene y el agua
Ácaros, Piojos y Helmintos
Enfermedades Relacionadas con la higiene y el agua
Ácaros, Piojos y Helmintos
Casos: Ascaris lumbricoides
El papel del agua en la transmisión de enfermedades
Enfermedades transmitidas por vectores
acuáticos
Culex quinquefasciatus
Enfermedades Transmitidas por Vectores Acuáticos

Malaria, Filarias, Dengue Chiconcunya ZIKA


Enfermedades Transmitidas por Vectores Acuáticos
Malaria, Filarias, Dengue y otros
El agua es el elemento más esencial
para la vida y de nuestra capacidad de
salvaguardarla y compartirla, depende
el futuro de la humanidad”, afirmó
Jorge Bergoglio 
EJERCICIO, AGUA Y SALUD

PROMOCION DE LA
SALUD

También podría gustarte