Está en la página 1de 13

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de Salud


Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Clínica Quirúrgica I

Abscesos Fistulosos
Anorrectales

Maracay,
Dr. Carlos Alejos Junio 2021 Clínica IV
Abscesos Fistulosos Anorrectales
▪ Un absceso anorrectal es una cavidad llena de pus, causada por bacterias
que invaden las glándulas secretoras de moco del ano o del recto.

La Supuración anorrectal es causada por la infección


criptoglandular inespecifica (obstrucción de la
glándula) Otras causas son la enfermedad de Crohn y
la hidradenitis supurativa. El absceso representa la
manifestación aguda y la fistula la secuela crónica.

2
Abscesos Fistulosos Anorrectales
▪ Fístula: Comunicación anormal entre 2
epitelios que se crea en un mínimo de 23 días
tras la formación de un absceso.

▪ Fístula anal: conducto de paredes fibrosas


que comunica a la cripta anal que le dio
origen con la piel perianal o con el recto; el
orificio localizado en la cripta se denomina
primario y el cutáneo o mucoso, orificio
secundario.

3
Abscesos Fistulosos Anorrectales
▪ Cada personas tienen las glándulas
secretoras ubicadas en profundidades
diferentes.
▪ el esfínter interno se comporta como un
“muro”
▪ El proceso infeccioso puede permanecer
aislado o puede extenderse verticalmente
hacia arriba o hacia abajo,
horizontalmente o circunferencialmente
▪ Evolución crónica: fistula

4
Clasificación
▪ según su etiopatogenia o fisiopatología:

El 90% son abscesos primarios: Pacientes que no tienen enfermedades o


condiciones de base que puedan ser responsables de la aparición del absceso, se
llaman primarios o inespecíficos

Abscesos secundarios (10%): Aquellos pacientes que tengan


una patología que pueda condicionar a la aparición del absceso.

5
Clasificación

Clasificación
de Parks

6
Manifestaciones Clínicas: Abscesos
Los abscesos interesfinterianos: Se limitan al sitio primario
de origen. Pueden ser asintomáticos, pero generalmente el
paciente se presenta con dolor desproporcionado con
respecto a los hallazgos de la exploración física.

El absceso perianal: Se da por la extensión hacia abajo y se


manifiesta por una inflamación dolorosa en el margen anal.

El absceso supraelevador: Se observan por la extensión hacia


arriba. Estos abscesos pueden ser difíciles de diagnosticar,
porque el paciente puede quejarse de una molestia imprecisa
pélvica o anorrectal, y no hay manifestaciones externas.

7
Manifestaciones Clínicas: Abscesos
El Absceso isquiorrectal: Causado por la extensión horizontal que
puede atravesar el esfínter interno internamente en el conducto
anal o externamente a través del esfínter externo en la fosa
isquiorrectal. Estos abscesos pueden llegar a hacerse grandes,
porque los hallazgos de la exploración física externa pueden ser
útiles, y la infección puede tratarse inicialmente o insuficientemente
solo con antibióticos, lo que permite la expansión hasta el techo de
la fosa o a través del suelo pélvico en el espacio supraelevador.

Puede producirse un absceso en herradura si el


proceso infeccioso se extiende
circunferencialmente de un lado a otro del espacio
interesfinteriano, el espacio supraelevador o la
fosa isquiorrectal.
8
Manifestaciones Clínicas: Fistulas
▪ Dolor poco intenso, si hay orificios sin drenaje puede ser constante y progresivo.

▪ Supuración en uno o varios orificio perianales de forma continua o intermitente

▪ Prurito por la secreción

▪ Cuando se ocluyen los orificos secundarios aparece clínica de absceso anorrectal

9
Diagnostico
▪ Historia clínica
▪ Examen físico: signos de flogosis, dolor

10
1
•Diagnostico y materiales adecuados
•Correctas técnicas de asepsia y antisepsia

Tratamiento
Abscesos
2 •Anestesia local en el lugar de la incisión

Drenaje ADECUADO
para evitar recurrencias •Incisión que elimine la porción superior del absceso

4 •Eliminar tabiques internos

5 •Lavado de la cavidad y colocación de apositos

6 Antibiótico terapia individualizando al paciente


11
1 •Fistulas simples: fistulotomía.
Tratamiento
Fistulas
2 •Fistulas complejas: sedal de drenaje/cortante.

•Otro método, enfermedad compleja: material biológico,


pegamento de fibrina o tapones para fistulas.

4 •Tapón de fistula bioprotésico

5 •Colgajo deslizante hecho de mucosa, submucosa y musculo

6 Ligadura del trayecto de la fistula interesfinteriana


12
Gracias!

También podría gustarte