Está en la página 1de 30

El equilibrio de los

ecosistemas
¿Qué es un ecosistema?
¿Cuándo están en equilibrio los
ecosistemas?

 No cambios ambientales
 Individuos constantes
 No factores que alteren
Equilibrio
Autorregulación

Homeostasis Retroalimentación

equilibrio dinámico
Autorregulación
Adaptación a cambios ambientales

materia
flujo normal
energía
Homeostasis
Regular medio interno estructuras y procesos

Condiciones estables
Un ejemplo …
Retroalimentación
 Limita crecimiento ecosistema.
 Sirve para mantener el número de organismos
entre máximos y mínimos
 Impide la destrucción de cada ecosistema
asegurando su funcionamiento constante.
Un ejemplo …
ratones lechuzas ratones

lechuzas
Cambios en el ecosistema

 Naturales  cortos

 Por acción del  largos


hombre
Naturales
Por acción del hombre
Cortos
Largos
Desequilibrios en el ecosistema

Plagas Lucha biológica


 ¿Qué son?  ¿Qué es?
 Factores de desarrollo  Formas
 Consecuencias  Pasos
 ¿Cómo se combaten?  Ventajas e
 Inconvenientes inconvenientes
plaguicidas
Plagas
¿Qué son?
 Abundancia de animales y organismos de
la misma especie

Alta capacidad reproductora

Causan problemas
Factores de desarrollo
 El clima
 Precipitaciones
 Mayor resistencia a plaguicidas
 No depredadores
Consecuencias
 Pérdida de cosechas
 Introducción sustancias tóxicas en plantas
 Oviposición
¿Cómo se combaten?
-de ingestión
-de contacto
-plaguicidas -sistémicos
-fluorados y clorados

-lucha biológica
Inconvenientes plaguicidas
 Eliminan a otros insectos y animales beneficiosos
desequilibrando el medio
 Costes sanitarios, ecológicos y económicos
 Resistencia de las plagas elevación dosis
más tóxicos
 Intoxicaciones
 Degradación ambiental
Lucha biológica
Consiste en usar otros insectos para que devoren o
parasiten las plagas de las plantas cultivadas
Formas
 Depredadores

 Sustancias tóxicas feromonas

 microorganismos
Pasos de la lucha biológica
1.- Se debe identificar bien el parásito que afecta al
cultivo
Pasos de la lucha biológica
2.- Identificación del enemigo natural
Pasos de la lucha biológica
3.- Estimación de la población del parásito
Pasos de la lucha biológica
4.-Estimación de la población del enemigo
natural
Pasos de la lucha biológica
5.- Supervisar correctamente la eficacia de
estos enemigos
Ventajas Inconvenientes
 No contamina
 No resistencia de  Mayor estudio
plagas biológico
 No provoca
desequilibrios  Más tiempo
 Barato
 Menor riesgo para la
salud
Un ejemplo de supervivencia
 Ginkgo
 270 millones de años
 A punto de extinguirse

También podría gustarte