Está en la página 1de 41

Mecánica de Solidos Mecánica de Partículas Mecánica de Fluidos

Medio continuo Medio discontinuo Medio continuo


5 millones de Principalmente
contactos en 1cm^3
de arena
Arena

Limo

Arcilla

EL tamaño de las partículas más


pequeñas puede ser de hasta 1x10-6 mm.
Del limo para arriba generalmente son regulares
Del limo para arriba generalmente son regulares
Partículas de arena
Ancho de la imagen, 20 micrones. 50 imágenes colocadas lado a lado miden 1mm
2 fases 3 fases 2 fases

Sólida Sólida Sólida


Gaseosa Gaseosa Líquida
Líquida
La fuerza de atracción
está relacionada con la
superficie específica.
12 gr de
Montmolilonita cubren
un campo de futbol
Cohesión

Es la cualidad por la cual las partículas del terreno se


mantienen unidas en virtud de fuerzas externas.
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s06.htm
Textura de
suelo

Cantidad y tamaño de las partículas que


conforman el suelo: arena, limo, arcilla.
Si se desmorona es arena
Si no mantiene la forma es arenoso
franco
Si no mantiene la forma es franco
arenoso
Si no mantiene la forma es franca
Si no mantiene la forma es franco limosa
Si mantiene la forma y se generan pequeñas grietas es arcilla limosa

Si mantiene la forma y no se generan grietas es arcilla


Parcialmente saturado, ni saturado
ni seco. Fuerzas de tensión
superficial.

Cohesión aparente
2 fases 3 fases 2 fases

Sólida Sólida Sólida


Gaseosa Gaseosa Líquida
Líquida
Se considera suelo seco después de colocar la muestra entre 18 a 24 horas a 105-110°C
Otras propiedades
físicas del suelo
Peso específico: Relación entre el peso de la sustancia y su
volumen
Peso específico relativo: Relación entre el peso de una sustancia y el
peso específico del agua, a 4°C, destilada y sujeta a una atmosfera de
presión.
Relación de vacíos: Relación entre el volumen de los vacíos y
el de los sólidos
Porosidad: Relación entre el volumen de los vacíos (aire o
agua) y el de su masa
Otras propiedades
físicas del suelo
Grado de saturación: Relación entre el volumen de agua y el
volumen de sus vacíos. % de vacíos llenos de agua.

Contenido de agua o humedad: Relación entre el peso de


agua y el peso de la fase sólida
Relación de pesos y volúmenes
Peso específico: Relación entre el peso de la sustancia y su
volumen
  𝑊𝑤
𝛾 𝑤=   𝑊𝑠
𝑉𝑤 𝛾 𝑑=
𝑉𝑚
  𝑊𝑚  𝑊 +𝑊
𝑤 𝑠
𝛾 𝑚= =¿
𝑉𝑚 𝑉𝑚   𝑊 𝑠+𝑊 𝑤
𝛾 𝑠𝑎𝑡 =
𝑉𝑚
  𝑊𝑠
𝛾 𝑠=
𝑉𝑠
Peso específico relativo: Relación entre el peso de una sustancia y
el peso específico del agua, a 4°C, destilada y sujeta a una
atmosfera de presión.

  𝛾𝑚   𝑊
𝑚
𝑆 𝑚= =¿
𝛾0 𝑉 𝑚 𝛾0

  𝛾𝑠   𝑊 𝑠
𝑆𝑠= ¿
𝛾0 𝑉 𝑠 𝛾0
Relación de pesos y
volúmenes
Relación de vacíos: Relación entre el volumen de los vacíos y
el de los sólidos
  𝑉𝑣   𝑛
𝑒= 𝑒=
𝑉𝑠 1− 𝑛

Porosidad: Relación entre el volumen de los vacíos (aire o


agua) y el de su masa

  𝑉𝑣   𝑒
𝑛 ( % )= ∗ 100 𝑛=
𝑉𝑚 1+𝑒
Grado de saturación: Relación entre el volumen de agua y el
volumen de sus vacíos. % de vacíos llenos de agua.
  𝑉𝑤
𝐺 𝑤 ( % )= ∗100
𝑉𝑣

Contenido de agua o humedad: Relación entre el peso de


agua y el peso de la fase sólida

  𝑊𝑤
𝑤 ( %) = ∗ 100
𝑊𝑠

También podría gustarte