Presentacion Diseño Termico Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Propuesta para trabajo de investigación diseño térmico:

Estudio sobre el aprovechamiento de la energía solar en


un sistema de calentamiento de agua por transferencia
de calor.

Presentado por:

Samuel Martínez 1121040


David Martínez 1120733
Daniel Godoy 1120822
Esta idea de investigación nace debido a la resiente exposición a un
sistema de calentamiento de agua, en un hotel de la ciudad de
Pamplona, Norte de Santander.

En el cual, por medio del aprovechamiento de la radiación solar, a través


de un calentador de agua solar se logra la obtención de agua caliente ,el
cual funciona de manera completamente natural sin causar daños o
cambios ambientales en el entorno o ecosistema.
INFORME DE GESTIÓN
VIGENCIA 2016

 El agua caliente se ha convertido en un recurso vital para muchos hogares alrededor del
mundo, en la actualidad obtener agua caliente tiene un costo, que es generado ya sea
por gas natural o electricidad, de esta forma se han implementado nuevas
herramientas que involucran la energía solar como fuente principal, además que es un
recurso ecológico, es una gran alternativa para que puede sustituir o trabajar de la
mano con la electricidad.

La radiación emitida por el sol constituye la principal fuente energía para la tierra, se
considera que el sol radia con una potencia de KW de los cuales la tierra intercepta
KW.
Objetivo general

• Realizar una investigación acerca del aprovechamiento de la energía solar en un

sistema de calentamiento de agua por transferencia de calor.

Objetivos específicos

• Realizar una recolección de estado de arte acerca de la radiación solar y su

debida recolección con el fin de aprovechar su energía.

• Analizar el diseño implementado para el calentamiento del agua.

• proponer ideas para el mejoramiento del sistema.


¿QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR?
La energía solar  es la producida por la luz –energía fotovoltaica- o el calor del sol –
termosolar- para la generación de electricidad o la producción de calor.

Es Inagotable y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y
espejos.

Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad


por el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales son capaces de
absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente
eléctrica. Por otro lado, los colectores solares térmicos usan paneles o espejos para
absorber y concentrar el calor solar,  transferirlo a un fluido y conducirlo por tuberías
para su aprovechamiento en edificios e instalaciones o también para la producción de
electricidad (solar termoeléctrica).
Radiación Solar en Colombia.
En las regiones costeras en Colombia se tiene n potencial solar promedio
diario entre 5,0 y 6,0 KWh/m2, este valor va bajando gradualmente en
dirección suroeste hacia la costa pacifica, donde se presenta el menor
potencial solar del país con valores menores de 3,5 kwh/m2, aunque hay
zonas con entre 4,0 y 4,5 kwh/m2.

Rango de disponibilidad de energía solar por regiones


¿CÓMO SE OBTIENE
ENERGÍA DEL SOL?
PROPORCIONA CALOR

Proporciona calor, aprovechado mediante espejos de manera que los rayos del sol se
concentran en un receptor que alcanza temperaturas de hasta 1.000°C. El calor se utiliza
para calentar un fluido que genera vapor. El vapor finalmente mueve una turbina y
produce electricidad.

Los colectores solares térmicos usan paneles o espejos para absorber y concentrar el


calor solar, transferirlo a un fluido y conducirlo por tuberías para su aprovechamiento en
edificios e instalaciones o también para la producción de electricidad (solar
termoeléctrica).
PROPORCIONA LUZ

Proporciona luz que se convierte en electricidad a través de paneles solares


fotovoltaicos. Los paneles fotovoltaicos están formados por grupos de células
o celdas solares que transforman la luz (fotones) en energía eléctrica
(electrones). Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol
directamente en electricidad por el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual
determinados materiales son capaces de absorber fotones (partículas
lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica.
Calentadores Solares De Agua.
El Calentador Solar De Agua por tubos de vacío son el colector de energía solar en
los calentadores solares de agua y están compuestos por una capa de absorción en
las paredes interiores y exteriores, espacio vacío, membrana inhaladora.

La superficie interior y exterior del tubo tiene un revestimiento con una capa de
absorción selectiva, esta capa absorbe la energía solar y la convierte en energía
calórica, calentando el agua en los tubos de vacío directamente. Luego el agua
caliente estará en la cima del tanque y el agua fría caerá al fondo del tubo de vacío.
Esta circulación será constante, teniendo el agua del tanque caliente

Tiene la capacidad de calentar el agua hasta los 90º


Capacidad de: 100, 150, 200 y 300 LITROS
Tubos de vacío de flujo directo.

Esta tecnología se emplea en colectores para calentadores solares, dentro de


cada tubo hay una aleta absorbedora de radiación solar que e impide la
perdida de calor, que va conectada a otro tubo, el fluido utilizado es el agua
que transita por la tubería tanto en la entrada como en la salida, por oro lado
se puede utilizar de forma horizontal o vertical
FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de este sistema resulta en un procedimiento que podría llegar a


considerarse como sencillo, gracias a la fuerza de la gravedad, es económicamente
rentable y da como resultado un sistema altamente amigable con el medio ambiente.
MEJORAMIENTO
Claramente el factor más importante de este tipo de calentadores, es la
radiación solar a la que se es expuesto el tanque. En esta parte, es claro, que
los factores externos son lo que afectan al funcionamiento, entre los que
podemos encontrar el más evidente es el estado en el que se encuentre el
clima; puesto que depende mucho si el cielo se encuentra nublado o
despejado esto obviamente afectará la “recolección de energía” o radiación
solar.
CONCLUSIONES
• El sistema contará con un regulador en el paso de agua por los tubos esto
con la finalidad de controlar el paso del líquido con la finalidad de prolongar
la calidad y el mantenimiento del calor en el sistema. Puesto que como ya se
mencionó anteriormente, el calentador, debe contar con una regulación de
paso para evitar la rápida perdida de calor o el sobrecalentamiento del
mismo por un inadecuado flujo del líquido.
• Diseñar un tanque de almacenamiento para poder suplir la necesidad
dependiendo del caudal de consumo, cuando la intensidad del sol este baja
por nublamiento.
• Este equipo marca un precedente en cuanto a conocimiento e investigación
acerca de nuevas tecnologías, las cuales, resultan ser altamente valoradas
debido a su gran aportación al bienestar del ecosistema debido a la
explotación de una energía totalmente renovable y que resulta
prácticamente inagotable.

También podría gustarte