Está en la página 1de 37

TALLER DE CABLEADO

ESTRUCTURADO

Instructores:
Mayela Uzcátegui
Carlos Corredor
CONTENIDO
Primera Parte:
 Necesidad de estructuración del cableado. 

 Definición de sistema de cableado. 

 Tipos de Sistemas de Cableado. 

Segunda Parte:
 Modelo OSI.

 Tipos de cables.

 Elementos Pasivos. 

Practicas
Necesidad de Estructurar el Cableado
Cableado Estructurado es una Infraestructura
que nos sirve para:
 Minimizar Tiempos, Costos y Aumentar el
Rendimientos de Equipos
 Optimizar y Compartir Recursos ya que es
Administrable por el usuario
 Mejora y facilita el Mantenimiento de los Equipos

 Mayor Control y Seguridad del Personal y Equipos.


Necesidad de Estructurar el Cableado
Requerimientos Actuales
 Elementos de interconexión.

 Reconfiguración sencilla, rápida y económica.

 Soporte para todo tipo de sistemas.

 Interconexión de equipos de diferentes


fabricantes.
 Fácil de gestionar.

 Satisfacer las necesidades presentes y futuras.


Cableado Estructurado

“Un cableado estructurado es un sistema de red de cables, conectores y demás


dispositivos de infraestructura flexible con los cuales podemos unir dos o más puntos
de un sistema de computación en red de una forma universal dentro de un edificio
para diferentes tipos de comunicaciones (de red) como de voz, datos o imágenes, al
igual que soportar implementaciones y mejoras de tecnologías (hubs o
concentradores, switches o conmutadores, routers o enrutadores, etc).”

“El cableado estructurado es la técnica que permite cambiar, identificar y mover


periféricos o equipos de una red con flexibilidad y sencillez. Según esta definición, una
solución de cableado estructurado debe tener dos características: modularidad, que
sirve para construir arquitecturas de red de mayor tamaño sin incrementar la
complejidad del sistema, y flexibilidad, que permite el crecimiento no traumático de la
red".
Infraestructura de un Cableado
Estructurado
Infraestructura de un Cableado
Estructurado
Tipos de Sistemas de Cableado
Sistemas de Voz:
1. Telefonía IP
Es una tecnología que permite integrar en una misma red - basada en
protocolo IP - las comunicaciones de voz y datos. Muchas veces se
utiliza el término de redes convergentes o convergencia IP, aludiendo a
un concepto un poco más amplio de integración en la misma red de
todas las comunicaciones (voz, datos, video, etc.).

Cuando hablamos de un sistema de telefonía IP estamos


hablando de un conjunto de elementos que
debidamente integrados permiten suministrar
un servicio de telefonía (basado en VoIP)
a la empresa. Los elementos básicos que
forman este sistema son: la centralitab IP,
el Gateway IP y los diferentes teléfonos IP.
Tipos de Sistemas de Cableado
Sistemas de Voz:
2. Voz IP
Es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet
empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de
voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a
través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional como las redes PSTN (sigla
 de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).

Un adaptador para conectar


Unas soluciones típicas un teléfono analógico común
basadas en VoIP a una red VoIP.
Tipos de Sistemas de Cableado
Sistemas Telemáticos:
Tipos de Sistemas de Cableado
Sistemas Control:
MODELO OSI
TIPOS DE MEDIOS
Existen básicamente tres tipos de medios alambricos:
Coaxial
Par Trenzado (2 pares)
Par Trenzado (4 pares)
Fibra Óptica
CABLE COAXIAL
Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por
una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de
plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el
cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones
eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.

Existen dos tipos de cable coaxial:


Thick (grueso). Este cable se conoce normalmente como “cable amarillo“, fue el
cable coaxial utilizado en la mayoría de las redes. Su capacidad en términos de
velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no
permite su utilización en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado
en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 2.

Thin (fino). Este cable se empezó a utilizar para reducir


el coste de cableado de la redes. Su limitación está en
la distancia máxima que puede alcanzar un tramo
de red sin regeneración de la señal. Sin embargo
el cable es mucho más barato
y fino que el thick y, por lo tanto, solventa
algunas de las desventajas del cable grueso.
Este cable es empleado en
las redes de área local conformando con la
norma 10 Base 5
CABLE COAXIAL
CABLE COAXIAL
PAR TRENZADO
Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y
ordenadores sobre el mismo cableado, ya que está habilitado para comunicación de datos permitiendo
frecuencias más altas transmisión. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía empleaban
cables de pares no trenzados.

Unshielded twisted pair (UTP) o «par trenzado sin blindaje»: son cables de pares trenzados sin
blindar que se utilizan para diferentes tecnologías de redes locales. Son de bajo costo y de fácil
uso, pero producen más errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a
grandes distancias sin regeneración de la señal, su impedancia es de 100 ohmios.
Shielded twisted pair (STP) o «par trenzado blindado»: se trata de cables de cobre aislados
dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. STP se refiere a
la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al
ruido. Se utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring. Es más caro que la
versión sin blindaje y su impedancia es de 150 ohmios.
Foiled twisted pair (FTP) o «par trenzado con blindaje global»: son cables de pares que poseen
una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias y
su impedancia es de 120 ohmios.
Screened fully shielded twisted pair (FSTP): es un tipo especial de cable que utiliza múltiples
versiones de protección metálica, estos son blindados y apantallados.
PAR TRENZADO
PAR TRENZADO
PAR TRENZADO
PAR TRENZADO FTP
PAR TRENZADO
LA FIBRA ÓPTICA
LA FIBRA ÓPTICA
Las fibras ópticas son conductos, rígidos o flexibles, de plástico o de vidrio
(sílice), que son capaces de conducir un haz de luz inyectado en uno de sus
extremos, mediante sucesivas reflexiones que lo mantienen dentro de sí
para salir por el otro extremo.
TIPOS DE FIBRA ÓPTICA
Según la variación del índice de refracción dentro del núcleo, y según la cantidad
de MODOS (haces de luz) las fibras se clasifican en:

1.-Multimodo de índice escalonado [Multimode step index] MM

2.- Multimodo de índice gradual [Multimode graded index] MM

3.- Monomodo [Single Mode] SM


DIFERENCIA ENTRE LA FIBRA MONO
MODO Y MULTI MODO.
Fibra Mono Modo 8 y 10 µm (Micrometros)
Fibra Multi Modo 62,5 µm
TUBO DE FIBRA (Corte Transversal)
Transmisión por Fibras Ópticas
La transmisión por FO consiste en convertir una señal eléctrica en una óptica, que
puede estar formada por pulsos de luz (digital) o por un haz de luz modulado
(analógica). La señal saliente del transmisor, se propaga por la fibra hasta llegar al
receptor, en el cual se convierte la señal nuevamente a eléctrica.
VENTAJA DE LA FIBRA ÓPTICA VS UN
MEDIO DE COBRE

Según el método de transmisión de datos, un par F.O. pueden transmitir la


misma cantidad de información que 2200 pares telefónicos
Ventajas de la Fibra Óptica.

Diámetro y peso reducidos lo que facilita su instalación


Excelente flexibilidad
Inmunidad a los ruidos eléctricos (interferencias)
No existe diafonía (no hay inducción entre una fibra y otra)
Bajas pérdidas, lo cual permite reducir la cantidad de estaciones repetidoras
Gran ancho de banda que implica una elevada capacidad de transmisión
Estabilidad frente a variaciones de temperatura
Al no conducir electricidad no existe riesgo de incendios por arcos eléctricos
No puede captarse información desde el exterior de la fibra
El Dióxido de Silicio, materia prima para la fabricación de F.O., es uno de los
recursos más abundantes del planeta.
TIPOS DE CONECTORES
ST y STII+ SC FC

Euro2000 Euro2000 DIN

LC
ACOPLES Y/O ADAPTADORES
DIN FC SMA SC

ST Euro 2000 DIN a E2000 E2000 a FC/P


PC

E2000 a SC/PC E2000 a ST/PC


Empalmes
Debido a que una bobina de cable de fibra óptica no llega a superar los 2Km de
longitud (teóricamente) , mientras que la distancia entre dos repetidoras o
centrales puede ser de 30 o 40 Km, deben realizarse empalmes entre los tramos,
y entre cada final y los conectores.

Empalmes Mecánicos
Empalmes por fusión
FUSIONADORAS

RXS de SIECOR FUJIKURA FSM 40S Y FSM40SB


EMPALME DE FUSIÓN CON
FUSIONADORA FUJIKURA
NORMAS

También podría gustarte