Está en la página 1de 38

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO Y SU REGLAMENTO

INTENDENCIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ASESORÍA


MARCO LEGAL VIGENTE
• LEY Nº 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, modificada por LEY Nº
30222.
• DECRETO SUPREMO Nº 005 – 2012 – TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 050 – 2013 – TR Formatos referenciales con
la
información mínima que deben contener los registros obligatorios del SGSST.
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 085 – 2013, modificada por DECRETO SUPREMO
Nº 006 – 2014 – TR, Aprueban sistema simplificado de registros del SGSST para
MYPES.
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 148 – 2012 – TR Guía para el proceso de elección de
los representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo – CSST y su
instalación, en el sector público.
SINIESTRALIDAD LABORAL
Perú: Número de eventos notificados, 2011 – 2020*

184 771 Notificaciones


ACC. DE
51 Accidentes no
TRABAJO NO mortales/día
INCIDENTES MORTALES
PELIGROSOS ACCIDENTES DE 176,278
6,915 TRABAJO 95%
177,856
4% ACC. DE
96%
2 Incidentes TRABAJO

Peligrosos/día
MORTALES 1 Accidente
1,578
mortal cada dos
1% días
Nota: No se muestra el número de enfermedades ocupacionales, dado los altos niveles de sub-registro, dichas notificaciones solo representan el 0.4% del total.
Fuente: MPTE – Base de datos del Sistema de Notificación de Accidentes de Trabajo, información al 30 de junio de 2020.
Art. 1-Promover una cultura de prevención de riesgos laborales.

Participación de
Deber de
Fiscalización y los trabajadores y
prevención del
control del Estado sus organizaciones
empleador
sindicales
Art.2-Ámbito de aplicación
Le 29 8
Régimen Privado

Régimen Público

A todos los sectores


económicos y de servicios.
Empleadores y Trabajadores
Fuerza Armada y Policía
Nacional del Perú

Trabajadores por cuenta propia


REGLAMENTOS SECTORIALES
Los Reglamentos sectoriales que establezcan obligaciones y derechos superiores a los contenidos en la
Ley y el Reglamento, prevalecerán sobre éstos.

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

AGRICULTURA
OBREROS HIDROCARBURO SALUD
CONSTRUCCIÓN MINERÍA ELECTRICIDAD PESCA
MUNICIPALES INDUSTRIA S EDUCACIÓN
D.S. N° D.S. N° 017- D.S. N° R.M. N° 111- D.S. N° 010-73- D.S. N° 043-
D.S. N° 42-F TRANSPORTES
011- 2017-TR 024- 2013-MEM-DM PE 2007-EM
2019-TR. 2016-EM TELECOMUNICA
CIONES
Artículo 25 del D.S. 005-2012-TR
El empleador debe implementar el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
regulado en la Ley y su Reglamento, en función
del:

1. Tipo de empresa u organización.

2. Nivel de exposición a peligros y riesgos,


y

3. La cantidad de trabajadores expuestos.


MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
• El empleador, en consulta con los trabajadores y
sus representantes, expone por escrito la Protecció
política, que debe: n de la
seguridad
• Ser específica para la organización y salud

apropiada a su tamaño y a la naturaleza y Integració Cumplimien


n con to de los
sus actividades. de otros requisitos
• Ser concisa, estar redactada con claridad, sistemas POLÍTICA legales

estar fechada y hacerse efectiva mediante la SGSST


firma del empleador o del representante.
• Ser difundida y fácilmente accesible a todas Consulta y
participació
Mejora n de los
las personas en el lugar de trabajo. Continua trabajadore
• Ser actualizada periódicamente y ponerse a s

disposición de las partes interesadas.


ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LIDERAZGO
Es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y
compromiso de estas actividades en la organización.

• Puede delegar funciones y la autoridad al personal encargado del


desarrollo, aplicación y resultados del SGSST, quien rinde cuentas de sus
acciones al empleador o autoridad competente.
• Puede suscribir contratos de locación de servicios con terceros, para la
gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las
disposiciones legales y reglamentarias sobre SST.
• Ello no exime al empleador de su deber de prevención y, de ser el caso,
de resarcimiento.
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

La participación de los trabajadores es un ELEMENTO ESENCIAL del Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo en la Organización.

Los trabajadores y sus representantes son consultados, informados y capacitados.

Ámbito de desarrollo del derecho de participación:


i. Todos los aspectos de la seguridad y salud en el trabajo.
ii. La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad
y salud en el trabajo.
iii. La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad
empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

El empleador constituye un Comité de SST o cuenta con un


Supervisor de SST en función del número de trabajadores que tiene
a su cargo.

Requisitos:
• Ser trabajador del empleador principal
• Tener como mínimo 18 años de edad.
• De preferencia, contar con capacitación en temas de SST.

Comité de SST De 20 a +
Supervisor de SST - de 20
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Es un órgano bipartito y paritario constituido por
representantes del empleador y de los trabajadores, con
las facultades y obligaciones previstas por la legislación y
la práctica nacional, destinado a la consulta regular y
periódica de las actuaciones del empleador en materia
de prevención de riesgos.

OBJETIVO

Promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y


vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa
nacional, favoreciendo el bienestar laboral.

No está facultado a realizar actividades con fines distintos


a la prevención y protección de la Seguridad y Salud
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Comité de SST

 Paritario, no menor de 4 ni mayor


de 12
miembros.
El empleador designa a sus representantes ante
el Comité de SST
Los Trabajadores eligen a sus representantes ante
el Comité de SST.
 La elección se realiza mediante votación secreta
y directa.
Elección es convocada por la organización sindical
existente (mayoritaria o representativa), de no
existir el empleador es el que convoca.
 Vigencia del mandato de los representantes
delos trabajadores un año o dos como máximo.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

– Las empresas con 20 o más trabajadores. Objetivos y alcances

Liderazgo, compromisos y la política de


– El empleador debe poner en conocimiento seguridad y salud
de todos los trabajadores y entregarlo,
Atribuciones y obligaciones del empleador,
mediante medio físico o digital, bajo cargo. de los supervisores, del CSST, de los
trabajadores
– Esta obligación se extiende a los trabajadores Estándares de seguridad y salud en las
en régimen de intermediación y operaciones
tercerización, a las personas en modalidad Estándares de seguridad y salud en los servicios
formativa y a todo aquel cuyos y actividades conexas
subordinados
servicios o autónomos se presten de
manera permanente o esporádica en las Preparación y respuesta a emergencias
instalaciones del empleador.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
• Documentación
Política y
objetivos en
materia de
SST
RISST
Libro de Actas del Acto de
Elección del Comité de
SST

IPERC
Libro de Actas
del Comité de
SST o Registro
del Supervisor
SGSST
de SST

Registros Mapa de Riesgo


Obligatorios de
SGSST
Planificación de
Programa Actividad
Anual de Preventiva
SST
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Debe contener información mínima establecida mediante R.M.
N° 050-2013-TR TIPO DE EMPRESA
REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Empresa de Alto Pequeña Empresa/ Micro
Riesgo Régimen General Empresa
Accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos   
Exámenes médicos ocupacionales*   
Inspecciones internas de seguridad y salud  
Estadística de seguridad y salud  
Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicológicos y
factores de riesgo disergonómicos. 
Equipos de seguridad o emergencias 
Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencias 
Auditorías** 
Seguimiento (monitoreo, inducción, entrenamiento y simulacros de
emergencias, equipos de seguridad) 
Evaluación del SGSST (auditoría, inspecciones internas) 
DEBER DE CONSERVACIÓN DE LOS REGISTROS DEL SGSST

• El registro de enfermedades ocupacionales: período de veinte (20) años.


• Los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos: periodo
de diez (10) años posteriores al suceso
• Los demás registros por un periodo de cinco (5) años
posteriores al
suceso.
El empleador deberá contar con un archivo activo donde figuran los
eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso. Estos
archivos pueden ser llevados por el empleador en medios físicos o
digitales.
SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo,
propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente
preventiva.
Principales funciones:
₋ Identificación y evaluación de riesgos que puedan afectar
la salud en el lugar de trabajo.
₋ Vigilancia de los factores de medio ambiente de trabajo y
de las prácticas de trabajo.
₋ Asesoramiento sobre la planificación y organización del
trabajo.
₋ Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e
higiene en el trabajo y de ergonomía así en
materia
como de EPP y EPC
₋ Vigilancia de la salud de los trabajadores.
₋ Participación en el análisis de los accidentes de trabajo y
de las enfermedades profesionales.
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL SGSST
Entregar a cada trabajador copia del
RISST
Para mejorar el conocimiento
sobre la SST el empleador debe: Realizar mínimo 04 capacitaciones al año
en SST

Adjuntar al contrato de trabajo la descripción


de las recomendaciones de SST

Brindar facilidades económicas y licencias con


goce de haber para la participación de los
trabajadores en cursos de SST

Elaborar mapa de riesgos

Elabora el Plan para la vigilancia, prevención


y
control del COVID-19 en el trabajo
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA
Prorroga de la vigencia del
mandato de los
representantes de los
Capacitaciones virtuales
trabajadores ante el CSST

D. Leg. 1499
Medidas temporales en materia
de SST en el marco de la
emergencia sanitaria por el COVID
– 19

Suspensión de los Suspensión de las


Exámenes médicos Auditorías
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
• LÍNEA BASE
Para establecer el SGSST, se establece una
evaluación inicial como diagnóstico del estado de la
seguridad y salud en el trabajo.
Resultados
Esta evaluación debe considerar:

• Legislación vigente y disposiciones adoptadas.


• Identificar los peligros y evaluar los
existentes o posibles que guarden relación con el Planifica
riesgos
medio ambiente de trabajo o con la organización r Aplicar
del
• Determinar si los controles son adecuados. Mejora
trabajo.
• Analizar los datos recopilados en relación con la continua
vigilancia de la salud.
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

₋Protección de los trabajadores en


situación de discapacidad.
₋Evaluación de factores de riesgo
para la procreación.
₋Enfoque de género y la
protección de las trabajadoras.
₋Protección de los adolescentes.
IPERC
Artículo 77, Reglamento de la Ley 29783
(Modificado por D. S. N° 002-2020-TR)

Elaborada por
Proceso mediante el cual se localiza
personal competente
y reconoce que existe un peligro y se
Identificació definen sus características.
n de
Peligros Elaborada por cada Actualizar al
Permite valorar el nivel, grado y puesto de trabajo menos 1 vez al
gravedad de los mismos para la toma año
de decisiones apropiadas (oportunidad,
Evaluación de prioridad y tipo de acciones preventivas a
Riesgos adoptar).
En consulta: Trabajadores,
Se orienta a reducir los riesgos a Comité o Supervisor de SST
través de las medidas correctivas, la
Control de exigencia de su cumplimiento y la
Riesgos evaluación periódica de su eficacia.
R.M. 972-2020-MINSA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL


CENTRO DE TRABAJO

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (número de lavabos, alcohol gel, esquema de


monitoreo)

SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO (material a


utilizar)

MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL


CONTEXTO DEL COVID-19
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

Permite a la empresa:

• Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes y


reglamentos nacionales, los acuerdos convencionales y otras
derivadas de la práctica preventiva.
• Mejorar el desempeño laboral en forma segura.
• Mantener los procesos productivos o de servicios de manera
que sean seguros y saludables.
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORMATO – R.M. 050-2013-TR
PROGRAMAANUAL D E S E G U R I D A D Y S A L U D E N E L T R A B A J O
DATOS DEL EM PLEADOR:
RAZÓN SOCIAL O DENOM INACIÓN S O C I A L DOM ICILIO ACTIVIDAD N ºTRABAJADORESE NE LCEN TRO D ELAB ORE S
R U C ECONÓM ICA
(Dir e cción, dis tr ito, de par tam e nto, pr ovincia)

Obje tivo Ge ne r al 1 (Ejemplo:Organizareimplementare lSistemad eGestiónd eSeguridadySalude ne lTrabajo).


Obje tivos Es pe cíficos (Ejemplo:Definirl apolíticaylosobjetivosdelSistemad eGestiónd eSeguridadySaludene l Trabajo).

M e ta (Ejemplo:1 0 0%d ecumplimientoen3meses).


Indicador E j e m p l o : ( N °Ac t i v i d a d e s R e a l i z a d a s / N °Ac t i v i d a e s P r o p u e s t a s ) x 1 0 0 %
Pr e s upue s to Ejemplo:S /XYZ.00 0

Re cur s os (Ejemplo:LeyN°29783,D.S.N° 0 0 5-2 0 1 2-TR,RecursoHumano,Guías,Procedimiento,entre otros.)


Es tado
A Ñ O : Fe cha de Ve
Re s pons able de Eje cución (Re aliz ado, pe ndie nte , e n
Nº De s cr ipción de la Actividad Ár e a r ificación Obs e r vacione s
E F M A M J J A S O N D pr oce s o)
Ejemplo:
Realiz ar actividades de inf ormación s o b r e l a i m p o Todas l a s
Def inir áreas
1 r t a n c i a d e l a c o l a b o r a c ió n e ne l
Responsable s x x Realizad o N i n g u n a
d i a g n ó s t i c o in ic i al d e l e s t a d o d el a se
guridadysalude ne ltrabajo .
Ejemplo: Todas l a s
Def inir
2 Realiz ar el diagnós tic o inic ial
Responsable s
áreas x Enproces o N i n g u n a
de s e g u r i d a d y s a l u d e n e l t r a b a j o .
E j emp l o :
Elaborarl apolíticadelSistemad e Gestiónd eSeguridadySalu Def inir Def inir
3
Responsable s área x Pendient e N i n g u n a
de ne l Trabajo.

4
Obje tivo Ge ne r al 2
Obje tivos Es pe cíficos

M e ta
Indicador
Pr e s upue s to
Re cur s os
A Ñ O: Es tado (Re aliz ado,
Fe cha de Ve
Re s pons able de Eje cución pe ndie nte , e n pr oce s o)
Nº De s cr ipción de la Actividad Ár e a r ificación Obs e r vacione s
E F M A M J J A S O N D
1
2
Obje tivo Ge ne r al 3
Obje tivos Es pe cíficos

M e ta
Indicador
Pr e s upue s to
Re cur s os
A Ñ O: Es tado (Re aliz ado,
Fe cha de Ve
Re s pons able de Eje cución pe ndie nte , e n pr oce s o)
Nº De s cr ipción de la Actividad Ár e a r ificación Obs e r vacione s
E F M A M J J A S O N D
1
2
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

La evaluación vigilancia y control de la seguridad y salud en el trabajo


comprende procedimientos internos y externos a la empresa que permite
evaluar con regularidad los resultados logrados en materia de SST
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
• Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL
TRABAJO
Auditorías

El empleador realiza
auditorias periódicas
a fin de comprobar si
el sistema de GSST
ha sido aplicado y es
adecuado.

• Elección del auditor


• Auditor autorizado
“Registro de auditores autorizados para
• Con participación de la evaluación periódica del SGSST”
los trabajadores y sus
representantes.
ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
• Se tiene en cuenta los resultados de:
• IPER.
• Auditorías.
• Evaluaciones realizadas por la dirección de la
empresa.
• Inspecciones de trabajo
• La investigación de accidentes, enfermedades e MEJORA
incidentes relacionados con el trabajo. CONTINU
A

• Las recomendaciones se deben de comunicar:


• Comité SST.
• Supervisor SST.
• Miembros de la empresa.
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR

CIVIL

RESPONSABILIDAD

SUNAFIL ADMINISTRATIV PENAL


A
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA- SUNAFIL
INFRACCIONES

Grave
El incumplimiento de las obligaciones de implementar y
mantener actualizados los registros o disponer de la
documentación que exigen las disposiciones de SST.

Muy grave
No implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO o no tener un
RISST.
EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
Origen de las órdenes
de inspección
Máximo de 30 días

A solicitud
Por orden fundament
de las ada de Modalidades:
autoridades otro Orden de Medidas Informe
competente órgano del Denuncia, inspección: Asignación Visita inspectivas: de
s sector inspección Requerimiento Inspección
solicitud, • Concreta a
publico Comparec o
etc. • Genérica Inspector Advertencia
encia Acta de
Por decisión (es) Infracción
interna del Comprobación
Por
Sistema de datos Paralización
denuncia Inspección
del Trabajo

A petición de
los Inicio: máximo 10
Por
empleadores y
iniciativa de días hábiles
los
trabajadores u los
organismos inspectores
sindicales
VISITA DE INSPECCIÓN
RECORRER
instalaciones/ áreas o
DOCUMENTACIÓN lugar de trabajo
Según materia
(Principio de USAR
razonabilidad y
EPP´s, según riesgo
proporcionalidad)

VERIFICAR VISITA DE
INSPECCIONAR
Riesgo grave e inminente INSPECCIÓN
(paralizar, inobservancia, Durante normal
cuando no pueda funcionamiento (inicio
controlarse) – fin)

DILIGENCIAS DE
INVESTIGACIÓN MAYOR ATENCIÓN
Comprobar, entrevistas, Puestos, áreas de mayor
muestras, croquis, video, riesgo (mapa de riesgo,
etc IPER, señaléticas)

Los Reglamentos sectoriales que establezcan obligaciones y derechos superiores a los


contenidos en la Ley y el Reglamento, prevalecerán sobre éstos.
INFRACCIONES EN SST

Tipificación de
las
infracciones
Infracción a las normas de SST • Infracciones leves
• Infracciones graves
• Infracciones muy
graves
Subsanables Insubsanables
Tabla de sanciones 2021

Microempresa
Gravedad de la Número de trabajadores afectados
infracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más
Leve S/198.00 S/220.00 S/308.00 S/352.00 S/396.00 S/484.00 S/616.00 S/704.00 S/792.00 S/1,012.00
Grave S/484.00 S/616.00 S/704.00 S/792.00 S/880.00 S/1,100.00 S/1,276.00 S/1,496.00 S/1,672.00 S/1,980.00
Muy grave S/1,012.00 S/1,100.00 S/1,276.00 S/1,408.00 S/1,584.00 S/1,804.00 S/2,068.00 S/2,376.00 S/2,684.00 S/2,992.00
Pequeña empresa
Gravedad de la Número de trabajadores afectados
infracción 1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más
Leve S/396.00 S/616.00 S/792.00 S/1,012.00 S/1,408.00 S/1,980.00 S/2,684.00 S/3,652.00 S/4,444.00 S/9,900.00
Grave S/1,980.00 S/2,596.00 S/3,388.00 S/4,268.00 S/5,544.00 S/7,128.00 S/9,196.00 S/10,692.00 S/12,364.00 S/19,800.00
Muy grave S/3,388.00 S/4,356.00 S/5,632.00 S/7,216.00 S/9,416.00 S/12,100.00 S/15,664.00 S/19,008.00 S/21,780.00 S/33,660.00
No MYPE
Gravedad de la Número de trabajadores afectados
infracción 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999 1 000 y más
Leve S/1,144.00 S/3,916.00 S/5,544.00 S/10,252.00 S/13,640.00 S/16,412.00 S/23,320.00 S/33,484.00 S/47,828.00 S/68,288.00
Grave S/6,908.00 S/17,248.00 S/22,968.00 S/28,732.00 S/34,452.00 S/45,980.00 S/57,464.00 S/80,432.00 S/91,916.00 S/114,928.00
Muy grave S/11,572.00 S/23,100.00 S/34,672.00 S/50,864.00 S/62,392.00 S/80,916.00 S/104,016.00 S/138,688.00 S/184,932.00 S/231,132.00
¡MUCHAS
/SunafilPeru GRACIAS!
@SunafilPer Av. Salaverry 655 - 4to. Piso.
u Jesús María, Lima - Perú.
Call Center: 0-800-1-6872
Canal Sunafil
Central telefónica: 390-2800 (Opción 1)
Sunafil

También podría gustarte