Está en la página 1de 18

LAS EMPRESAS:

Momentos en la vida de una empresa


1- CUANDO SE INICIA: supone
o Partir de una Idea
o Elaborar un Plan de Negocio
o Estudiar el Mercado

2- CUANDO SE LA COMIENZA A ORGANIZAR: se


debe
 Inscribir en distintos Organismos Oficiales.
 Imprimir la documentación comercial a utilizar

3- CUANDO ESTA EN MARCHA: realiza operaciones


comerciales que están respaldadas por los Documentos Comerciales.
DOCUMENTOS
COMERCIALES
I. CONCEPTO
II. IMPORTANCIA
III. CLASIFICACIÓN
IV. CONSERVACIÓN
V. REQUISITOS
VI. EJEMPLOS
DOCUMENTOS
COMERCIALES
I- Concepto:

Son constancias escritas


de las distintas
transacciones económicas
que realizan las empresas.
DOCUMENTOS
COMERCIALES
Importancia
Los documentos son muy importante en una
empresa porque cumplen con las siguientes
funciones:
* DE CONTROL

* JURÍDICA

* CONTABLE
DOCUMENTOS
COMERCIALES:
FUNCIÓN CONTROL:
Es aquella que permite individualizar a las partes
que intervienen en la operación, la mercancía
involucrada, su cantidad, calidad, precio, etc.
DOCUMENTOS
COMERCIALES:
FUNCIÓN JURÍDICA:
Porque los documentos comerciales
constituyen un medio de prueba frente a
inconvenientes de tipo
legal.
DOCUMENTOs
COMERCIALES
FUNCIÓN CONTABLE:

A través de ellos se pueden


llevar los registros contables de las
transacciones comerciales efectuadas por
las distintas organizaciones.
DOCUMENTOS
COMERCIALES:
III- Clasificación
EXTERNOS
a- SEGÚN EL ORIGEN

INTERNOS

b- SEGÚN LAS COMPRA/ VENTA


OPERACIONES: PAGO/ COBRO
DEPÓSITOS BANCARIOS

C- SEGÚN EL MOMENTO: PREVIOS


DEFINITIVOS

D- SEGÚN LOS EJEMPLARES: UNICOS


VARIOS
DOCUMENTOS
COMERCIALES
IV- Conservación:
 Los documentos comerciales deben
conservarse, obligatoriamente durante 10
años.
 Los métodos más utilizados son:
- Carpetas
- Archivos metálicos
- Memorias ram.
- filmaciones
DOCUMENTOS
COMERCIALES
Ejemplos
1- Que respaldan una compra o venta

2- Que respaldan un pago o cobro

3- Que respaldan un depósito bancario


SOPORTES CONTABLES Y
REQUISITOS
 Todos los soportes contables, para su
justificación deben contener la siguiente
información general:
 Nombre o razón social de la empresa que lo
emite.
 Nombre, número y fecha del comprobante.
 Descripción del contenido del documento.
 Firmas de los responsables de elaborar, revisar,
aprobar y contabilizar los comprobantes.
DOCUMENTOS
COMERCIALES
 DOCUMENTOS NO CONTABLES

 DOCUMENTOS CONTABLES

 TITULOS VALORES
DOCUMENTOS NO
CONTABLES
Son documentos de tipo
informativo y que son
esenciales para tener control
sobre el registro de la
operaciones
DOCUMENTOS NO
CONTABLES
 COTIZACION

 PEDIDO

 REMISION
Flujo de documentos en
Compras.
DOCUMENTOS CONTABLES
Son aquellos que permiten efectuar
el registro en libros contables de la
empresa, son el soporte de
operaciones comerciales ya
efectuadas y sirven además para
comprobar que la operación si se
llevó a cabo.
DOCUMENTOS CONTABLES
 COMPROBANTE DE INGRESO O RECIBO DE
CAJA
 RECIBO DE CONSIGNACION BANCARIA
 COMPROBANTE DE EGRESO O DE PAGO.
 FACTURA.
 ENTRADA DE ALMACEN.
 NOTAS DEBITO Y CREDITO COMERCIALES.
 NOTAS DEBITO Y CREDITO BANCARIAS.
 NOTAS DE CONTABILIDAD
TITULOS VALORES
 CHEQUES
 LETRAS DE CAMBIO
 PAGARES
 BONOS.
 FACTURA CAMBIARIA DE COMPRA Y
VENTA.
 CERTIFICADO DE DEPOSITO.
 BONOS PRENDARIOS.

También podría gustarte