Está en la página 1de 71

DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA

SALUD PÚBLICA III

DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO
Dra. Blanca Falla Aldana
DEFINICIÓN DE ENFOQUE
SINDRÓMICO
SVI: 1998 introduce el concepto de vigilancia
sindrómica
Es un grupo de enfermedades que tienen
similitud de signos y síntomas, fisiopatología
común y etiología diversa orientada a
detectar la presencia de brotes o
enfermedades con daño potencial a la
población
IMPORTANCIA DEL ENFOQUE
SINDRÓMICO
• Radica en la vigilancia de enfermedades que de acuerdo con la
OMS están relacionadas con epidemias con gran potencial de
diseminación o que tengas algunas de las siguientes
características.
• Rápida propagación fuera de la comunidad.
• Letalidad alta
• Inexistencia de tratamiento eficaz o resistencia a las drogas
• Evento no común
• Elevado potencial de imposición de restricciones comerciales o de
viajes
• Considerable notoriedad política
 La OMS ha recomendado vigilar cinco síndromes, a
través de los cuales se desea incrementar la
sensibilidad de los sistemas de salud y permitir
 Identificar rápidamente los brotes o enfermedades que
pongan en riesgo la salud de la población.
 La aproximación sindrómica acelera la aproximación y
confirmación etiológica; sin embargo, el manejo
diagnóstico se evaluará de acuerdo con el área
geográfica y la evolución del paciente.
SÍNDROME FEBRIL INDIFERENCIAL
 Entre las enfermedades infecciosas que producen un síndrome
febril tenemos, malaria, enfermedad de Carrión, dengue, Mayaro,
Oropuche, encefalitis equina, arbovirosis grupo C, influenza,
rickettsiosis, leptospirosis, brucellosis, fiebre tifoidea,
peste,Ehrlichiosis, fiebre Q, otros arbovirus,hepatitis A, B, C,
sarampión, rubéola y enfermedad de Lyme.
Definición de caso: Todo paciente con inicio brusco de fiebre
(temperatura axilar = 38 ºC) y menos de 7 días de evolución, que
tenga entre 5 y 65 años de edad.
Se considerará de notificación inmediata obligatoria a los
conglomerados de febriles sin foco infeccioso evidente (Paciente
febril en el cual no se ha identificado signos o síntomas relacionados
con un foco infeccioso).
SÍNDROME FEBRIL ICTÉRICO AGUDO
• Las enfermedades infecciosas en nuestro medio,
asociadas al síndrome ictérico agudo son: malaria,
leptospirosis, enfermedad de Carrión, fiebre amarilla,
hepatitis B, hepatitis delta.

Definición de caso:
Todo paciente que presente
• Fiebre en forma brusca, ictericia y ausencia de factores
predisponentes conocidos en el paciente (p. ej.
Hepatopatía crónica, hepatopatía inducida por fármacos
y autoinmunes).
SÍNDROME FEBRIL CON
MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS

Las enfermedades infecciosas en nuestro medio, asociadas al síndrome


Febril con manifestaciones hemorrágicas: son malaria, leptospirosis,
enfermedad de Carrión, fiebre amarilla, dengue hemorrágico, e infecciones
por arenavirus y hantavirus.

Definición de caso: Paciente con inicio brusco de fiebre cuya duración es


menor de tres semanas y presenta dos de los siguientes sucesos:
- Erupción cutánea hemorrágica o purpúrica
- Epistaxis
- Hemoptisis.
- Sangre en las heces
- Hematemesis
- Enterorragia
Y ausencia de factores predisponentes para hemorragia
conocidos en el paciente. Se considerará factor
predisponente para hemorragia a lo siguiente (criterios de
exclusión):
- Hepatopatía crónica.
-Síndrome hemorragíparo de etiología no infecciosa
como: intoxicaciones agudas, neoplasias, efectos
adversos a medicamentos, enfermedades
hematológicas o autoinmunes y accidentes por
animales ponzoñosos.
SÍNDROME FEBRIL CON
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS
Las enfermedades infecciosas en nuestro medio que producen un brote de síndrome
meníngeo agudo son: meningitis por meningococo, Streptococo pneumoniae,
Haemophilus influenzae, rabia, virus encefalito equino, echo y coxsackie virus.
Definición de caso: Todo paciente febril, con inicio agudo de alteración
del sistema neurológico definida con la presencia de uno o varios de los siguientes
signos:
• Deterioro agudo de la función mental (por ejemplo, pérdida de la memoria,
comportamiento anormal, alteración de la conciencia).
• Aparición aguda de parálisis o convulsiones.
• Signos meníngeos.
• Movimientos involuntarios (por ejemplo: corea, temblor, mioclonus).
• Otro síntoma grave que se crea es una disfunción del sistema neurológico y
enfermedad grave.
Y ausencia de factores predisponentes conocidos en el paciente como (alteraciones
metabólicas, insuficiencia renal crónica, hepatopatía crónica, diabetes mellitus,
tirotoxicosis)
SÍNDROME FEBRIL CON ERUPCIÓN
DÉRMICA
Entre las enfermedades infecciosas que producen un síndrome
febril exantemático se encuentran: la enfermedad de Carrión,
sarampión, rubéola, dengue, Mayaro, Oropuche, rickettsiosis,
Erlichiosis, fiebre Q, escarlatina bacteriana, enfermedad de Lyme
e infecciones por herpes virus 6, Epstein , parvovirus B19.

Definición de caso: Todo paciente con cuadro febril de menos de


7 días de duración acompañado de erupción dérmica
(exantemática, papular o vesicular).
OTROS SINDROMES
• SINDROME RESPIRATORIO AGUDO
Las enfermedades asociadas a este síndrome son:
Haemophilus influenza Infección respiratoria aguda
grave, tos ferina, Hanta virus, peste neumónica, Antrax
pulmonar, Legionella, psitacosis, fiebre Q y
Leptospirosis.

Definición de caso: Fiebre, Tos y dificultad respiratoria


en mayores de 5 años en menos de tres semanas de
evolución, con ausencia de factores predisponentes del
huésped con hiperactividad bronquial, asma , neoplasia.
SINDROME DIARREICO AGUDO

La diarrea es un síndrome clínico de etiología diversa que


se acompaña de la expulsión frecuente de heces y a
menudo vómitos y fiebre puede producirse por: Cólera,
shiguelosis, salmonelosis, infecciones por Escherichacoly
Yersinia, amebiasis, rotavirus, enterovirus,
estrongyloidosis, criptosporidiosis.

Definición de caso: Todo paciente mayor de 5 años con


inicio brusco de diarrea, enfermedad grave y ausencia de
factores predisponentes conocidos del paciente
SINDROME DE ULCERA CUTANEA
NECROTICA
Entre las enfermedades infecciosas que produce este síndrome
son:
Antrax o carbunco, chancro sifilítico, erisipela, ulcera tropical,
celulitis, dacro cistitis, gangrena gaseosa, loxocelismo,
leismaniasis y esporotricosis

Definición de caso :
Paciente de cualquier edad o sexo con lesión ulcerosa en pie,
con signos de necrosis de menos de dos semanas de evolución
y ausencia de factores predisponentes (enf. vascular),
neuropatias inducido por fármacos y enf. Inflamatorias).
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA

Estudio de Brotes
1. CONCEPTOS GENERALES
Epidemia es la aparición de un número de casos
de una enfermedad claramente en exceso a lo
esperado, en una comunidad o región, en un
tiempo determinado.

El número de casos indicativo de epidemia


variará de acuerdo al agente infeccioso, tamaño
y tipo de la población expuesta, época y lugar de
ocurrencia. Un sólo caso de una enfermedad
• Pandemia.- “Una epidemia que ocurre en todo el
mundo o afecta un área muy amplia, cruzan límites
internacionales y afecta a un número grande de
personas”
• Endemia.- “Presencia continua de una
enfermedad o un agente infeccioso en una zona
geográfica determinada. También puede denotar la
prevalencia usual de una enfermedad particular en
dicha zona”
¿que es un brote epidémico’?
• El Brote es definido como un episodio en el cual dos o
más casos de la misma enfermedad tienen alguna
relación entre sí.

• Esta eventual relación puede ser por el momento en que


se iniciaron los síntomas, por el sitio donde ocurrieron
(mismo lugar de residencia) y/o por las características
de las personas afectadas

• Ejemplo : incremento en el número de casos de una


determinada enfermedad en el Servicio de Emergencias.
OTRAS DEFINICIONES:
• Se define como brote a todo aumento en la incidencia
de una infección específica o de un determinado
microorganismo, por encima de lo esperado, en un
período de tiempo y en una población bien definida.

• Es la presencia de 2 o mas casos relacionados entre si


en tiempo o espacio, afectando a un grupo especifico
de personas, configurando un exceso de casos
comparado con una frecuencia habitual.
CLASIFICACIÓN DE BROTES:

1. Por su Distribución geográfica:


a) Localizados: en caso que puedan ser circunscritos;
por ejemplo, a un hospital, un edificio, una escuela, un
centro de trabajo o un área habitacional.
b) Difusos: si no hay tal delimitación.
2. De acuerdo a la fuente de
infección
a) De origen o fuente común; cuando varias personas se
exponen en forma simultánea a la misma fuente de
infección o intoxicación. En tal caso generalmente se
transmiten por alimentos, agua, leche o aire altamente
contaminado.
b) Propagadas; cuando se transmiten de una persona o
animal infectado a personas sanas, ya sea por contacto
directo o indirecto. Por este motivo, la duración puede
extenderse en el tiempo por varios periodos de
incubación.
3.Por tiempo de aparición

• BROTE EXPLOSIVO: Se presenta en corto período de


tiempo, horas, días. Muchas personas expuestas a una
fuente común: intoxicaciones alimentarias. Curva
epidémica abrupta: ascenso brusco, rápido, descenso
también rápido.

• BROTE NO EXPLOSIVO: Aparición de casos


secundario a través de un caso fuente.
 Caso índice.- “Es el primer caso de una enfermedad en
una familia o un grupo definido que se somete a la
atención del investigador”.
 Primer caso que llama la atención del investigador y
origina una serie de acciones visitas y pasos necesarios
para conocer un foco de infección. Puede ser un caso
primario, coprimario o secundario, dentro del foco.
 Tiene un carácter administrativo, corresponde al primero
notificado a la autoridad correspondiente e indica un brote
localizado. (Tb, enfermedades venéreas, etc.).
Caso primario.- “Individuo que introduce la
enfermedad en la familia o grupo bajo estudio. No
necesariamente es el primer caso diagnosticado
en la familia o grupo”.

Primer caso que se presenta en un brote familiar o


de un grupo específico (escuela, cuartel, asilo,
pueblo) y cumple con las condiciones para
definirlo como fuente de origen de los casos que
aparecen posteriormente. Es necesario demostrar
que éste caso contagió a los demás.
• CASO COPRIMARIO: Caso siguiente al primario dentro de
un período muy inferior al de incubación. Puede tener un
origen común con el caso primario y no ser un caso
secundario.
• CASO SECUNDARIO: Caso siguiente al primario que cumple
con las siguientes condiciones:

a) Se inicia después de la exposición al caso primario en un


lapso compatible con el período de incubación de la
enfermedad.
b) El contacto con el caso primario ocurrió cuando éste era
contagioso (pródromos, exantema, convalecencia).
c) No existe otra fuente conocida
d) La cepa bacteriológica se relaciona con el caso primario.
• Caso autóctono.- “En epidemiología de una enfermedad
infecciosa, p.e. malaria, un caso de origen local”.

• Caso importado.- “En epidemiología de una enfermedad


infecciosa, p.e. malaria, un caso que ha ingresado a una
región por transporte terrestre, marítimo o aéreo a
diferencia de uno adquirido localmente”
INCIDENCIA DE UNA ENFERMEDAD
• Definición de caso (de específica a sensible).
• Procedimientos de la notificación
(consolidado casos agudos con crónicos).
• Tipo de vigilancia (de pasiva a activa).
• Aumento del acceso a los SS
• Mejora de los procedimientos diagnósticos
(aumento de casos positivos).
• Rotación del personal de los SS (médico,
laboratorista, enfermera).
• Capacitación reciente del personal de los SS.
• Distribución de la enfermedad en la población.
• Determinantes habituales de la enfermedad
• Factores de riesgo, conductas de riesgo y
estilos de vida en la población.
• Cambios demográficos.
HERRAMIENTAS DE AYUDA
• Datos del SVSP (epidemiológicos, laboratorio,
entomológicos, otros).
• Canales endémicos y curvas epidémicas de las
enfermedades sujetas a VE por distrito,
provincia y departamento.
• Conglomerados en el tiempo (aumenta la
sensibilidad del sistema y detectar
tempranamente el brote).
• Conglomerados en espacio (mapas de
seguimiento sistemático de los casos).
HERRAMIENTAS DE AYUDA
• Informe de la vigilancia en los laboratorios
clínicos y entomológicos.
• Fuentes secundarias formales e informales
(comunidad, población, pacientes, otros)
• Análisis de los rumores en la comunidad (con
posteridad a eventos sociales masivos).
PASOS PARA INVESTIGAR UN BROTE

1. Preparación para el trabajo de campo


2. Establecer la existencia del brote
3. Verificar el diagnóstico
4. Definir e identificar los casos
5. Caracterización del Brote (Describir los datos en
función de tiempo, espacio y persona.
6. Implementar medidas de control transitorias.
7. Desarrollar y evaluar la hipótesis
8. Implementar las medidas de control y
prevención.
9. Implementar protocolos de vigilancia y manejo
de casos.
10. Comunicar los hallazgos: interacción con la
prensa y el público
PASO 1
Preparación para el trabajo de campo
Conformación del Equipo de investigación local
Información básica y
complementaria necesaria
• Información demográfica

• Información Socio económica y Cultural

• Saneamiento Básico

• Distribución, manipulación y consumo de alimentos

• Contaminación Ambiental e Industrial

• Sanidad Animal

• Antecedentes de Casos y Brotes en la zona


INVESTIGACIÓN
• Conformar el equipo de Investigación. Designar
responsable
• Contactar por Teléfono o radio con los que reportaron
el brote.
• Revisar Literatura sobre el tema de Investigación.
• Realizar consulta con especialistas.
• Revisar Información sobre antecedentes
epidemiológicos del lugar.
• Preparar un Protocolo de Investigación Preliminar.
• Determinar que Material de Laboratorio se necesita.
• Establecer el tiempo necesario para la intervención.
Preparación del material para la
investigación
*Material de Laboratorio

*Administrativo
Elaborar Presupuesto, solicitar autorización de viaje del
equipo.

Gestionar pasajes y viáticos.

Gestionar financiamiento y aprobación del presupuesto.

Comunicarse con los servicios locales de salud.


LOGÍSTICO
Revisar la Lista de equipo y materiales de escritorio.
 Revisar el resto del equipo de campo: alimentos, medicinas, etc.
 Asegurar el medio de transporte para ir al área afectada.
 Asegurarse de posibilidades de apoyo logístico local
( informática, transporte, comunicaciones, alojamiento).
Paso 2: Establecer la existencia
del brote
Un brote se puede establecer comparando incidencias de
casos en periodos similares.
Finalmente, la presencia de casos individuales en
enfermedades como sarampión, parálisis flácida aguda,
cólera, meningitis meningocócica, por su gravedad e
importancia en salud pública son motivo suficiente para
iniciar una investigación.
Al evaluar la existencia de un brote se debe
tener en cuenta el índice epidémico.

IE= Casos observados


Casos esperados

IE > 1= Estamos ante probable brote . epidémico


PASO 3:VERIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Identificando el Caso Iíndice de la Enfermedad 


• Expuestas las evidencias de la existencia de una
emergencia epidémica
• Investigación del caso índice.
• Historia clínica de caso índice.
• Probar que el número observado de casos es real y
que el exceso es inusual.
Estableciendo la existencia de otros casos

• Búsqueda de casos de la enfermedad en la


población expuesta dentro de un periodo
determinado (brote esta ocurriendo, ocurrió).
• Definición del alcance geográfico y en el tiempo
del brote (magnitud y velocidad).
• Visita a los pacientes hospitalizados y a los
fallecidos (transmisibilidad, virulencia y
patogenicidad).
VERIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
• Descripción preliminar de los hallazgos y características clínicas y
epidemiológicas de los casos (Diagnóstico Clínico – Epidemiológico
o Síndromico) => Investigación Epidemiológica de Campo y/o
Estudio Epidemiológico Analítico.
• Revisión de los informes de ciertas infecciones bacterianas
invasoras recientes (Ejm. listeriosis e infecciones meningococicas)
=> Circulación del agente causal.
• Revisión de informes de los laboratorios clínicos de microbiología
del hospital o regional (Circulación del agente).
• Comparar las tasas de mortalidad de un enfermedad o síndrome en
la comunidad y en los SS (determinación si esta ocurriendo y/o
ocurrió el brote) => Velocidad de la enfermedad
PASO 4
Definir e identificar los casos:
Es imprescindible.
Una vez establecida la naturaleza del problema que se investiga, debe
identificarse o desarrollarse una definición de caso que permita
identificar y contar los casos de forma homogénea y consistente .
Definir e identificar un caso en un brote, implica tener en cuenta una serie
de criterios que decidan la clasificación de una persona como que tiene
la enfermedad o condición de salud bajo estudio.
El epidemiólogo debe interpretar lo que
los demás no han visto.
Características I
• La definición debe ser lo más simple y objetiva, una vez
elaborada debe aplicarse a toda la población bajo
estudio.

• Idealmente, una definición de caso debe ser lo bastante


amplia (Sensible) para incluir a la mayoría de casos
ocurridos, pero no debe incluir a los casos falsos
positivos (aquellos casos en que la definición de caso se
cumple pero las personas no tienen la enfermedad).
Recuerde que la definición de caso es una
definición operacional que permite discriminar los
casos correspondientes al brote de aquellos
que no lo son.
Tiene tres componentes:
Clínico: Síntomas y signos más frecuentes de una enfermedad; la duración de
cada uno de ellos y la secuencia en que se manifiestan.
Epidemiológico: Se refieren, al inicio de la enfermedad en un determinado
periodo de tiempo (ejemplo: primera semana de enero); en un determinado
lugar (fiesta, escuela, etc.); y las características de la persona en estudio,
exposición del caso a una determinada fuente de infección sospechosa
(comida, agua, etc.).
Laboratorio: Se refiere a la evidencia de la enfermedad o de la infección, e
incluyen, entre otros, el aislamiento del agente, pruebas serológicas,
inmunológicas y químicas.
• La definición de caso puede en ciertas ocasiones ser
reconsiderada o incluso variar durante la investigación
de campo, esto ocurre en función de ciertas
características propias al brote investigado:
– Extensión,
– Severidad,
– Momento del brote.
– Mejor caracterización del brote.
Clasificación
Caso confirmado:
Cuando el agente
causal es identificado
por algún medio
diagnóstico de
laboratorio. Ejemplo:
Plasmodium falciparum
identificado en frotis
sanguíneo.
Secuencia de una Definición de
Caso (1)
• En un brote lo usual es que en una inicio se detecten
uno o unos pocos casos de la enfermedad, los cuales
representan en realidad una pequeña proporción del
total de casos ocurridos.
• En algunos brotes, es necesario alertar directamente a
la comunidad a través de los medios locales. Ejemplo:
Brote de salmonellosis causado por leche contaminada.
Esto se realiza con el fin de limitar la extensión de la
enfermedad y proteger a la población en riesgo.
• En el caso de que el brote afectara a una población
restringida (por ejemplo: escolares, centros laborales) y
se tiene un elevado número de casos sin diagnosticar
(por ejemplo, muchos casos son leves o asintomáticos),
es recomendable realizar una investigación de toda la
población.

• Ejemplo: En un brote de Peste en Morrope:


– La definición que se usó fue: “Paciente febril con
Bubón en el período de........ procedente de la
Localidad......” era Peste hasta que no se demuestre
lo contrario.
Tener en cuenta la Situación Geográfica
Este paso tiene como propósito determinar la verdadera
dimensión y la extensión geográfica del brote.

En la identificación de casos se deben consultar la mayor


cantidad de fuentes de información disponibles. En un
inicio se puede registrar al caso en el establecimiento de
salud, donde el diagnóstico probablemente llega a
realizarse (debido a las facilidades de infraestructura,
insumos, laboratorio, otros). Sin embargo, la visita de
campo es necesaria para determinar la naturaleza del
brote.
Tipos de Información que se debe
tener en cuenta .

De identficación

Demografica
Permiten
Clínica ser más
Específicos Modifican
en Etapas la
Posteriores Intervención
Inf. Epidemiológica
Complementaria
de la
investigación

Inf. de Factores
de Riesgo
PASO 5
Caracterización del brote

Describir y organizar los casos en función


de las variables, tiempo, espacio y
persona.
Variables

PERSONA Información clínica acerca de la


enfermedad
Características de las personas
que son afectadas
ESPACIO
Información acerca de la
localización o lugar.

TIEMPO Especificación del tiempo durante el


cual ocurre el brote.
Al igual que, al analizar la variable lugar, los
números absolutos de casos por edad puede no
detectar asociación o riesgo diferencial, por lo
tanto se deben calcular las tasas de ataque
específicas por grupo etareo.
La tasa de ataque (TA)

Puede definirse como la probabilidad de que una


persona expuesta al factor de riesgo desarrolle la
enfermedad

# ENFERMOS
TA 
# EXPUESTOS
PASO 6:Implementar medidas de
Control transitorias
• El establecimiento de medidas de control transitorias son muy importantes de
manera paralela a las acciones de investigación.
• Para lo cual se debe considerar los siguientes aspectos:
• Medidas de Bioseguridad, tanto para las personas que realizan la investigación
así como para las personas involucradas en el brote y que no hayan sufrido el
daño.
• Medidas de Prevención y control sobre agua, alimentos, aislamiento pacientes.
• Identificar poblaciones específicas afectadas y no afectadas.
• Tomar medidas de alerta a grupos en mayor riesgo y establecer medidas de
control inmediatas.
PASO 7: Desarrollar una hipótesis

• La formulación de una hipótesis referente a la etiología,


fuente y forma de diseminación de la epidemia se hace
desde que se tiene conocimiento de la existencia del
probable brote
Ejemplo: Al momento de observar el incremento de casos de
enfermedad respiratoria aguda en la emergencia de un
hospital el epidemiólogo se va preguntando:
• Existe asociación entre los casos?
• Cómo se inició el brote?
• Cómo se transmite el agente causal?
En esta etapa será necesario realizar algunos estudios
analíticos. El más usado es el diseño de casos y
controles, sin embargo pueden realizarse diseños de
cohorte retrospectivo y estudios transversales.

El objetivo de estos estudios es determinar la relación


entre una determinada exposición y la enfermedad bajo
estudio
PASO 8
Implementación De medidas de
prevención y de control.
• Las medidas de control deben establecerse
inmediatamente con los resultados preliminares o después
del análisis descriptivo del brote. No se debe esperar los
resultados de laboratorio para iniciar las medidas de
prevención o control del brote.
• En los brotes por ETAS el alimento o alimentos
sospechosos deben retirarse lo más pronto posible.Tenga
cuidado en no eliminarlos antes de tomar muestras para
laboratorio.
PASO 9

Implementar protocolos de
vigilancia y manejo de casos.
• Luego de haber realizado la investigación y
haber determinado los factores de riesgo
asociados y determinada la etiología será
necesario implementar:

• Protocolos para la vigilancia epidemiológica


• Establecer definiciones de casos.

• Establecer normas para la toma y referencia de


muestras.

• Establecer formatos, rutas, periodicidad de las


notificaciones.

• Establecer normas del manejo y tratamiento de casos y


contactos en la zona donde ocurrió el brote, criterios de
hospitalización, de alta, de referencias.
PASO 10

Comunicación de los hallazgos


• Es imprescindible informar a la comunidad sobre los
hallazgos, con la finalidad de mantener la calma, brindar
educación sanitaria para prevenir y evitar creencias y
mitos en relación a los brotes epidémicos

• Terminado el trabajo de campo, se debe hacer un informe


verbal y escrito a las autoridades locales de salud, en la
cual se darán también las recomendaciones iniciales.
FASES DE ALERTA OMS
Se han revisado la estructuración y la
descripción de las fases de pandemia para
facilitar su comprensión, aumentar su precisión y
basarlas en fenómenos observables.
Fases 1 a 3: corresponden con la preparación,
en la que se incluyen las actividades de
desarrollo de la capacidad y planificación de la
respuesta,
Fases 4 a 6: señalan claramente la necesidad
de medidas de respuesta y mitigación.
FASES DE ALERTA OMS
• Fase 1: no hay entre los animales virus
circulantes que hayan causado infecciones
humanas.
• Fase 2: circulación entre los animales domésticos
o salvajes de un virus gripal animal que ha
causado infecciones humanas, por lo que se
considera una posible amenaza de pandemia.
FASES DE ALERTA OMS
• Fase 3: existencia de un virus gripal animal o un virus
reagrupado humano-animal que ha causado casos
esporádicos o pequeños conglomerados de casos humanos,
pero no ha ocasionado una transmisión de persona a persona
suficiente para mantener brotes a nivel comunitario.
– La transmisión limitada de persona a persona puede
producirse en algunas circunstancias (cuando hay un
contacto íntimo entre una persona infectada y un cuidador
que carezca de protección).
– Transmisión limitada en estas circunstancias restringidas
no indica que el virus haya adquirido el nivel de
transmisibilidad de persona a persona necesario para
causar una pandemia.
FASES DE ALERTA OMS
• Fase 4: transmisión comprobada de persona a persona de un
virus animal o un virus reagrupado humano-animal capaz de
causar "brotes a nivel comunitario".
– Señala un importante aumento del riesgo de pandemia,
pero no significa necesariamente que se vaya a producir
una pandemia.
– Todo país que sospeche o haya comprobado un evento de
este tipo debe consultar urgentemente con la OMS a fin de
que se pueda realizar una evaluación conjunta de la
situación y el país afectado pueda decidir si se justifica la
puesta en marcha de una operación de contención rápida
de la pandemia.
FASES DE ALERTA OMS
• Fase 5: propagación del virus de persona a
persona al menos en dos países de una región de
la OMS.
• Aunque la mayoría de los países no estarán
afectados en esta fase, la declaración de la fase 5
es un indicio claro de la inminencia de una
pandemia y de que queda poco tiempo para
organizar, comunicar y poner en práctica las
medidas de mitigación planificadas.
FASES DE ALERTA OMS

• Fase 6: Fase pandémica, se caracteriza por los


criterios que definen la fase 5, acompañados de
aparición de brotes comunitarios en al menos un
tercer país de una región distinta.

• La declaración de esta fase indica que está en


marcha una pandemia mundial.

También podría gustarte