Está en la página 1de 8

METODOS DE INTERPRETACION DEL

DERECHO PRIVADO POSITIVO


•Importancia: para entender los métodos de interpretación del derecho privado positivo
mexicano, hay que recordar en primer lugar las fuentes del derecho.

•Sabemos que las fuentes del derecho son formales, materiales e historicas (primer curso
de derecho)

•Fuentes formales reconocidas generalmente: ley , costumbre jurisprudencia.


•Fuentes materiales: son de naturaleza metajuridica y radican en la esfera sociologica.
Son generalmente la idea del derecho, la justicia, la seguridad y el bien común

•Fuentes historicas: son todos los documentos que encierran el texto de una ley. Son las
leyes antiguas. Digesto, Codigo Civil francés Le de Relaciones Familiares. Etc.
METODOS DE INTERPRETACION

Son tres métodos.



Clásico o tradicional

De la Escuela Histórica

De la Escuela Científica
METODO CLASICO O TRADICIONAL

I.- INTERPRETACION DE LEYES


A).- (Interpretación propiamente dicha)
Reglas para interpretar

Cuando la ley se expresa claramente, hay que atender su texto.

Cuando la ley no se expresa claramente, hay que atender al sentido
gramatical (detemrinar el sentido de las palabras y las frases)

Aplicar la interpretación lógica por medio del razonamiento y por
encima de las palabras. Llegar a la “ratio legis” (el espiritu de la ley,
el motivo o el fin.
METODO CLASICO O TRADICIONAL

Cuando hay dos textos contrarios, hay que precisar en primer sitio si
uno es la regla y el otro la excpeción.

Hay que apreciar las consecuencias de la ley. Se debe de usar con
discresión la interpretacion que consagra la ley si es injusto o se
considera una inconsecuencia (inconstitucionalidades)
METODO CLASICO O TRADICIONAL

DOGMATICO Y RIGIDO PERO ASEGURA LA


ESTABILIDAD DE LAS RELACIONES JURIDICAS.
ES LEGALISTA
NUNCA EVOLUCIONA EL DERECHO PORQUE ES
ESTRICTA APLICACIÓN DE LA LEY ESCRITA.
ABUSO POR PARTE DE LA JURISPRUDENCIA
METODO CLASICO O TRADICIONAL

B)Aplicación de la ley

Para determinar el alcance de la ley, se debe de resolver las
cuestiones concretas del hecho o acto juridico.

Esta debe aplicarse a todos los casos aun y cuando no comprendidos
en la ley sì regidos por ella.
1.- Interpretacion extensiva: Donde hay la misma o mayor razón que la
de la ley debe de haber la misma disposición.
2.- Interpretacion restrictiva: La Ley no se aplica a las situaciones que
aunque comprendidas en su texto estàn excluidas por el espiritu de
su disposición (se usa la expresiona “contrario sensu”)
METODO CLASICO O TRADICIONAL

LA EXPRESION A CONTRARIO SENSU es uno de los


recursos de la interpretación restrictiva.

Debe de partir de la voluntad expresada en vista de cierta
situación por el legislador, para suponer la voluntad contraria.

Es un silencio del legislador.

No es probatorio sino cuando partiendo de una disposición
ciertamente excepcional permite volver al derecho común el
que recobra entonces su imperio.
METODO CLASICO

II.- INTERPRETACION DEL DERECHO CUANDO FALTA


LA LEY.

Interpretar el derecho es interpretar la ley. En el mètodo clásico
siempre se supone la existencia de una ley y si no existe una
disposicion expresa en concreto, entonces hay que desentrañar a
traves del mètodo inductivo.
Saca de las expresiones particulares el principio superior de la ley,
rleacionando unas con otras a traves de un concepto general,
recurriendo a su fuente común hacia el campo de las consecuencias
para reconocerle la misma fuerza obligatoria.

También podría gustarte