Está en la página 1de 10

CASO

KAREN
ATALA RIFFO
Y NIÑAS VS
CHILE
DATOS DEL CASO
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por el trato discriminatorio y la interferencia arbitraria en la vida privada y familiar
de Karen Atala Riffo, debido a su orientación sexual, en el proceso judicial que resultó en el retiro del cuidado y custodia de sus hijas M., V. y R.

Nombre del caso Caso Atala Riffo y Niñas Vs. Chile

Víctima(s) Karen Atala Riffo, y las niñas M., V. y R. (Matilde, Victoria y Regina López
Atala)
Estado demandado Chile

Tipo(s) de sentencia(s) y  Fondo, Reparaciones y Costas. 24 de febrero de 2012


fecha(s) http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf
 Solicitud de Interpretación de la Sentencia de Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 21 de noviembre de 2012.
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_254_esp.pdf

 Artículo 1 (Obligación de respetar los derechos)


 Artículo 8 (Garantías Judiciales)
Derecho(s) Convención
Americana sobre  Artículo 11 (Protección de la honra y de la dignidad)
Derechos  Artículo 17 (Protección a la familia)
Humanos  Artículo 19 (Derechos del niño)
 Artículo 24 (Igualdad ante la ley)
 Artículo 25 (Protección judicial)
DESARROLLO DEL CASO
HECHOS
Karen Atala Riffo decidió finalizar su matrimonio con Ricardo Jaime López Allendes, con quien tenía tres hijas:
2002 M., V. y R. Como parte de la separación de hecho, establecieron por mutuo acuerdo que la Karen Atala Riffo
mantendría la tuición y cuidado de las tres niñas en la ciudad de Villarrica.

Noviembre La señora Emma de Ramón, compañera sentimental de la señora Atala, comenzó a convivir en
la misma casa con ella y sus tres hijas.

2003 Enero El padre de las tres niñas interpuso una demanda de tuición o custodia ante el Juzgado de
Menores de Villarrica.

Octubre El Juzgado de Menores de Villarrica rechazó la demanda de tuición

2004 Marzo La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la Sentencia.

Mayo La Cuarta Sala de la Corte Suprema de Justicia de Chile acogió el recurso de queja presentado
por Ricardo Jaime López Allendes y le concedió la tuición definitiva.

2003 Marzo Paralelamente al proceso de tuición, se inicia una investigación disciplinaria contra la señora
Karen Atala en su calidad de jueza
PROCEDIMIENTO ANTE LA:

Comisión interamericana de derechos humanos Corte interamericana de derechos humanos

Presentación de la Informe de Informe de fondo Remisión del caso a Audiencia ante la


petición (12.502) admisibilidad (42/08) (139/09) la Corte IDH Corte IDH
24 de noviembre 23 de julio de 18 de diciembre 17 de diciembre 23 y 24 de agosto
del 2004 2008 del 2009 de 2010 de 2011

Convención Americana de La Comisión La C. I. determinó


Interamericana que el Estado de La Corte I.D.H.
Derechos Humanos (en
Chile había violado Petitorio de la declaró que el
adelante CADH): Art. declaró admisible la
5.1; 8; 11.1; 11.2; 17.1; los derechos de Karen CIDH.* Estado de Chile era
petición en cuanto se
17.4; 19; 24; 25; 1.1; y 2. Atala reconocidos los responsable de la
refiere a presuntas artículos 24 11.2, Petitorio de los violación de los
Convención de las violaciones de 17.1, 17.4, 19, 8.1 y representantes de las derechos humanos
Naciones Unidas sobre derechos reconocidos 25.1 en relación con víctimas.** de Karen Atala y de
los Derechos del Niño.: 2; de Karen Atala y las el artículo 1.1. de la
5, 5; 9.2) y 3); 12; y 19. las niñas M, V y R.
niñas M, V y R CADH.

* La CIDH solicitó a la Corte IDH que concluya y declare la responsabilidad internacional del Estado por la violación de los artículos (…..) en relación al artículo
1.1 del mismo instrumento

** Los representantes de las víctimas coincidieron con el petitorio de la CIDH. Asimismo, solicitaron a la Corte IDH que declarara la responsabilidad
internacional del Estado por la violación de los artículos 11, 17, 19, 24, 8 y 25 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma
ANALISIS DE FONDO
I. Derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación, derecho a la vida privada, derecho a la vida familiar, derechos del niño, derechos a
las garantías judiciales y a la protección judicial en relación con la obligación de respetar y garantizar los derechos respecto al proceso de
tuición

1.1. El derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación


La Corte reiteró que el artículo 1.1 de la Convención es una norma de carácter general cuyo contenido se extiende a todas las disposiciones del tratado, y dispone la
obligación de los Estados Parte de respetar y garantizar el pleno y libre ejercicio de los derechos y libertades allí reconocidos “sin discriminación alguna”.

Además, respecto al derecho a la igualdad y no discriminación, la Corte estableció que la orientación sexual y la identidad de género son categorías protegidas por la
Convención Americana bajo el término “otra condición social” establecido en el artículo 1.1 de la Convención.

1.2. Derecho a la vida privada y derecho a la vida familiar


La Corte señaló que el artículo 11 de la Convención prohíbe toda injerencia arbitraria o abusiva en la vida privada de las personas, enunciando diversos ámbitos de la misma
como la vida privada de sus familias.

La Corte IDH identificó que en el proceso de tuición se expuso la vida privada de Karen Atala, pues Dado que los tribunales internos tuvieron como referente de peso la
orientación sexual de la señora Atala al momento de decidir sobre la tuición, expusieron diversos aspectos de su vida privada a lo largo del proceso

En cuanto al derecho a la protección a la vida familiar, la Corte reiteró que el artículo 11.2 de la Convención Americana está estrechamente relacionado con el derecho a que
se proteja la familia y a vivir en ella, reconocido en el artículo 17 de la Convención, según el cual el Estado está obligado no sólo a disponer y ejecutar directamente medidas
de protección de los niños, sino también a favorecer, de la manera más amplia, el desarrollo y la fortaleza del núcleo familiar.

1.3. Garantías judiciales y protección judicial


la Corte consideró que no se aportaron elementos probatorios específicos para desvirtuar la presunción de imparcialidad subjetiva de los jueces y elementos convincentes que
permitieran cuestionar la imparcialidad objetiva en la sentencia de la Corte Suprema

Por otra parte, la Corte concluyó que la sentencia de la Corte Suprema de Justicia violó el derecho de las niñas M. V. y R. a ser oídas consagrado en el artículo 8.1, en relación
con los artículos 19 y 1.1 de la Convención Americana, y
II. Derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación, derecho a la vida privada y derecho a las garantías
judiciales en relación con la obligación de respetar y garantizar respecto a la investigación disciplinaria

2.1. El derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación

la Corte manifestó que no observaba relación alguna entre un deseo de proteger la “imagen del poder judicial” y la orientación sexual de la
señora Atala, ya que la orientación sexual o su ejercicio no pueden constituir, bajo ninguna circunstancia, fundamento para llevar a cabo un
proceso disciplinario

2.2. Derecho a la vida privada

La Corte constató que, si bien la investigación disciplinaria se inició con un fundamento legal y no terminó con una sanción disciplinaria
en contra de la señora Atala por su orientación sexual, sí se indagó en forma arbitraria sobre ello lo cual constituye una interferencia al
derecho a la vida privada de la señora Atala, el cual se extendía a su ámbito profesional.

2.3. Garantías judiciales

La Corte IDH recordó que en la investigación disciplinaria y en la visita extraordinaria al centro de trabajo se afectó el derecho a la
igualdad y no discriminación así como a la vida privada de Karen Atala.

La Corte estableció que existen prejuicios y estereotipos, manifestados en el informe, que demostraban que quienes lo realizaron y
aprobaron no fueron objetivos respecto de este punto, sino que dejaron plasmada su posición personal sobre la orientación sexual de la
señora Atala en un ámbito disciplinario en el que no era aceptable ni legítimo un reproche jurídico por este hecho

Para la Corte, la visita extraordinaria y la investigación disciplinaria se realizaron sin la imparcialidad subjetiva necesaria; es por ello que
se vulneró el artículo 8.1 en relación con el artículo 1.1 de la CADH
REPARACIONES
La Corte declaró que el Estado violó los derechos La Corte estima pertinente fijar algunas medidas de reparación
A. Parte Lesionada humanos de Karen Atala Riffo y las niñas M., V. y R. según se explica en los siguientes apartados.
B. Obligación de investigar e La Comisión solicitó a la Corte que ordene al Estado
La Corte considera que en el presente caso no es procedente la
imponer consecuencias legales “investigar e imponer las consecuencias legales que
solicitud presentada por la Comisión.
a los funcionarios responsables correspondan por el actuar de funcionarios judiciales
El Tribunal dispone la obligación a cargo del Estado de brindarles
Rehabilitación: asistencia médica y psicológica a las
gratuitamente y de forma inmediata, hasta por cuatro años, el
víctimas
tratamiento médico y psicológico que requieran.
C. Otras medidas de
El estado debe publicar, en el plazo de seis meses, el “Resumen
reparación integral: a) Publicación de la Sentencia
Oficial de la Sentencia”
satisfacción y garantías de no Satisfacción
repetición b) Acto público de reconocimiento El Estado debe realizar un acto público de reconocimiento de
de responsabilidad internacional responsabilidad internacional para que surta sus efectos plenos

Gastos relacionados con la “asistencia psiquiátrica y La Corte fija, con base en un criterio de equidad, la suma de US$
terapéutica […] US$62.205 (sesenta y dos mil 10.000 por concepto de los gastos ya realizados por atención
doscientos cinco dólares médica y psicológica.

La Corte no […] puede valorar el impacto económico del régimen


1. Daño Gastos de transporte, ascenderían a US$38.752 (treinta
D. Indemnización de visitas fijado en las decisiones judiciales internas sobre la
material y ocho mil setecientos cincuenta y dos dólares
tuición
Compensatoria por daño
material e inmaterial Lucro cesante - bien inmueble, ubicado en la ciudad de No es procedente que el Tribunal se pronuncie sobre la afirmación
Villarrica - solicitaron el pago de la suma de de pérdida de ganancias respecto a la casa de Villarrica no se habría
US$96.600 (noventa y seis mil seiscientos dólares) producido sin la sentencia de la Corte Suprema de Justicia.

La Corte estima pertinente fijar, en equidad, la cantidad de US$


2. Daño
El pago de “una indemnización pecuniaria 20.000 (veinte mil dólares) para la señora Atala y de US$ 10.000
inmaterial
(diez mil dólares) para cada una de las niñas M., V. y R.

El monto solicitado en el escrito de solicitudes La Corte determina en equidad que el Estado debe entregar la
E. Costas y gastos argumentos y pruebas ascendía a US$80.200 (ochenta cantidad de US$12.000 (doce mil dólares) a la víctima, por
mil doscientos dólares) concepto de costas y gastos.
PUNTOS RESOLUTIVOS
violación del derecho a la vida privada consagrado en el artículo 11.2, en relación con el artículo 1.1.
de la Convención Americana, en perjuicio de Karen Atala Riffo, de conformidad con lo establecido
en los párrafos 161 a 167 y 225 a 230 de la Sentencia.

violación del derecho a la vida privada consagrado en el artículo 11.2, en relación con el artículo 1.1.
de la Convención Americana, en perjuicio de Karen Atala Riffo, de conformidad con lo establecido
en los párrafos 161 a 167 y 225 a 230 de la Sentencia.

La corte declara que, violación del derecho a la vida privada consagrado en el artículo 11.2, en relación con el artículo 1.1.
de la Convención Americana, en perjuicio de Karen Atala Riffo, de conformidad con lo establecido
El estado es en los párrafos 161 a 167 y 225 a 230 de la Sentencia.
responsable por:
violación de los artículos 11.2 y 17.1, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana en
perjuicio de Karen Atala Riffo y de las niñas M., V. y R., de conformidad con lo establecido en los
párrafos 168 a 178 de la Sentencia

violación del derecho a ser oído consagrado en el artículo 8.1, en relación con los artículos 19 y 1.1
de la Convención Americana en perjuicio de las niñas M., V. y R., de conformidad con lo establecido
en los párrafos 196 a 208 de la Sentencia

violación de la garantía de imparcialidad consagrada en el artículo 8.1, en relación con el artículo 1.1
de la Convención Americana, respecto a la investigación disciplinaria, en perjuicio de Karen Atala
Riffo, de conformidad con lo establecido en los párrafos 234 a 237 de la Sentencia.

El Estado no violó la garantía judicial de imparcialidad consagrada en el artículo 8.1 de la


Convención Americana, en relación con las decisiones de la Corte Suprema de Justicia y el Juzgado
de Menores de Villarrica, en los términos de los párrafos 187 a 192 de la Sentencia.
Y DISPONE

1. Esta Sentencia constituye per se una forma de reparación.

2. El Estado debe brindar, la atención médica y psicológica o psiquiátrica gratuita y de forma inmediata, adecuada
y efectiva, a través de sus instituciones públicas de salud especializadas a las víctimas que así lo soliciten, de
conformidad con lo establecido en los párrafos 254 y 255 de la presente Sentencia.

3. El Estado debe realizar las publicaciones indicadas en el párrafo 259 de la Sentencia, en el plazo de seis meses
contado a partir de la notificación de la misma

4. El Estado debe realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del
presente caso, de conformidad con lo establecido en los párrafos 263 y 264 de la presente Sentencia.

5. El Estado debe continuar implementando, en un plazo razonable, programas y cursos permanentes de educación
y capacitación dirigidos a funcionarios públicos a nivel regional y nacional y particularmente a funcionarios
judiciales de todas las áreas y escalafones de la rama judicial, de conformidad con lo establecido en los párrafos
271 y 272 de la presente Sentencia.
6. El Estado debe pagar las cantidades fijadas en los párrafos 294 y 299 de la presente Sentencia, por concepto de
indemnización por daño material e inmaterial y por el reintegro de costas y gastos, según corresponda, en los
términos del párrafo 306 de la misma.
7. El Estado debe, dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación de esta Sentencia, rendir al
Tribunal un informe sobre las medidas adoptadas para cumplir con la misma.

8. La Corte supervisará el cumplimiento íntegro de esta Sentencia, en ejercicio de sus atribuciones y en


cumplimiento de sus deberes conforme a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y dará por
concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la misma

También podría gustarte