Está en la página 1de 19

UNIDAD I ERGONO

ERGONOMÍA Y LA
ANATOMÍA HUMANA MÍA
BARONIO, Federico D.
¿QUÉ ES LA
ERGONOMÍA?

Destinada a la mejora del puesto de trabajo, de los procesos


productivos y equipos de trabajo para que se adapten al trabajador

Capacidades
Físicas y
mentales
Limitaciones
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

• Seleccionar tecnologías y equipos adecuados.


• Controlar el entorno.
• Detectar riesgos ergonómicos.
• Definir la formación o capacitación.
• Optimizar la interrelación trabajador-tecnología.
• Favorecer el interés del trabajador.

¿CÓMO?
• Estudiando el puesto de trabajo.
• Adaptando las exigencias laborales.
• Adaptando el ambiente laboral.
• Obteniendo un máximo rendimiento, precisión y seguridad.
DISEÑO DEL PUESTO DE
TRABAJO

Adecuación física y
psíquica del trabajador

Actividades
laborales

Ajustar el procedimiento Realizar estudios


de trabajo ergonómicos
• Carga física.
• Carga mental.
• Descansos y pausas. Disponer equipo de trabajo
• Horarios y turnos. óptimo
ANATOMÍA DEL
CUERPO HUMANO

Partes del
cuerpo
MUÑECA
COLUMNA VERTEBRAL

(C1 a C7)

(D1 a D12)

34
vertebras

(L1 a L5)

(S1 a S5)
(Co1 a C5)
PLANOS Y EJES ANATÓMICOS

PLANO
FRONTAL
PLANOS Y EJES ANATÓMICOS

PLANO SAGITAL
PLANOS Y EJES ANATÓMICOS

PLANO
TRANSVERSAL
MOVIMIENTOS DEL CUERPO
LÍMITE DE LOS MOVIMIENTOS
LÍMITE DE LOS MOVIMIENTOS

50°

30°

LÍMITE DE LOS MOVIMIENTOS

Flexión y extensión de la Inclinación lateral Columna cervical


columna dorsal y lumbar
FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO

Aquellas acciones o situaciones peligrosas que pueden dar lugar a la aparición de


lesiones músculo-esqueléticas durante la realización de actividades laborales.

• Generación de fuerzas.
• Alta frecuencia de movimientos.
• Larga duración de la exposición a posturas forzadas.
• Ausencia de períodos de recuperación.
• Estatismo postural.
• Exposición a vibraciones.
• Compresiones nerviosas.
RIESGOS ERGONÓMICOS

• Levantamiento manual de cargas.


• Transporte manual de cargas.
• Empuje o tracción manual de cargas.
• Uso intensivo de las extremidades
superiores.
• Sobreesfuerzo físico.
• Posturas forzadas.
• Movimientos repetitivos.
TRASTORNOS MÚSCULO-
ESQUELÉTICOS

• Dolor de cabeza.
• Dolor de cadera.
• Tortícolis.
• Lumbalgia.
• Dorsalgia.
• Escoliosis (a).
• Cifosis (b).
• Hiperlordosis (c).
• Hernias discales.
• Tendinitis de hombro.
• Síndrome de túnel carpiano.
• Epicondilitis. (a) (b) (c)
TRASTORNOS MÚSCULO-
ESQUELÉTICOS

Tendinitis de hombro

Epicondilitis
(Codo de tenista)
TRASTORNOS MÚSCULO-
ESQUELÉTICOS

Hernia de
disco

Síndrome de Túnel
Carpiano

También podría gustarte