Está en la página 1de 14

Contrato de

Producción
Cinematográfica
contratos especiales
definición
El contrato de producción
cinematográfica se podría decir
que es aquel que permite al
productor de una obra
audiovisual acreditar que los
autores de la misma le
transfieren los derechos de
explotación sobre la obra, para
que éste pueda llevar a
efecto la explotación
económica de dicha obra
cinematográfica.
podríamos entender que el
contrato de producción
cinematográfica es aquel por el
que los autores ceden al
productor, a cambio de la
remuneración correspondiente,
y en exclusiva, los derechos
de explotación sobre una
obra.
La cesión en exclusiva
al productor
La cesión de derechos de explotación al
productor será en exclusiva, por lo que
los autores no podrán ceder esos
mismos derechos a otras personas. Los
derechos de explotación que se
entienden cedidos en exclusiva son los
derechos de reproducción,
distribución y comunicación
pública, así como los de doblaje o
subtitulado de la obra.
Cláusulas de un
contrato de
El objeto del producción
contrato.
audiovisual
En donde las partes manifiestan su posición (en
representación de que o quien actúan) así como su
intención en dicho contrato.

Ej.1: Que EL AUTOR es titular de los derechos de


explotación audiovisual (reproducción, distribución,
comunicación pública y doblaje o subtitulado) de la
OBRA.

Que EL PRODUCTOR está interesado


en producir la película de largometraje
b) Producción de la obra
audiovisual
En esta cláusula se fijará cómo se
llevará a cabo la producción de la
obra, de que forma, tareas,
plazos, etc.

Ej.: LA PRODUCTORA se
encargará de la producción de
LA OBRA asumiendo las
responsabilidades artísticas y
técnicas o de administración de
la misma.
c) Dirección de la
obra
En dicha cláusula
audiovisual se establecerá a
cargo de quién irá la dirección de la
obra y en que forma.
Ej.: La dirección del film irá a cargo de el propio
DI RECTOR, estableciendo en contrato de
trabajo aparte las condiciones del mismo. Se
como labores propias del Director,
determinan
colaboración con LA en
siguientes:
PRODUCTORA, las
a)Aportación de nuevos elementos
narrativos del guión, en su caso;
b) Supervisión y aceptación del plan de trabajo.
d) Presupuesto y/ o costes
de producción

Donde se reflejará el
coste aproximado de
producción y los
diferentes conceptos.
1.- Los primeros ingresos provenientes
de la explotación de LA OBRA servirán
para cubrir la inversión hecha.
2.- Una vez se haya conseguido
recuperar el 100% de la inversión, los
ingresos se repartirán en proporción
e) Titularidad y decisiones
clave
En caso de estar ante un supuesto de
coproducción habrá que reflejar en que
porcentajes se repartirán la titularidad
de la obra y quién tomará las
decisiones clave en cada una de sus
fases de producción.
Ej.: Los COPRODUCTORES serán
copropietarios y cotitulares, sin
limitación temporal ni territorial
alguna, de los derechos de
propiedad intelectual e industrial de
LA PELICULA que se especifican a
continuación:
• PRODUCTORA A: 46,00%.
• PRODUCTORA B: 54,00%.
f) Derechos de
propiedad
En esta cláusula, la más
intelectual importante del
contrato de producción cinematográfica, los
autores de la obra ceden los derechos de
explotación sobre la obra audiovisual al
productor de la misma para su correcta
explotación.
Hay que tener en cuenta, que aunque no
se
incluya dicha cláusula, se entienden cedidos en
exclusiva al productor los derechos de
reproducción, distribución y comunicación
g)
Contraprestación
En dicha cláusula se reflejará a
contraprestación al autor por el trabajo
realizado y por la cesión de sus derechos
de propiedad intelectual. Resulta
fundamental fijar una remuneración
separada para cada concepto, por un
lado la prestación del servicio y por otro
lado la cesión de los derechos.
h) Garantía de los derechos
cedidos
Cláusula en donde el autor se
compromete a responder frente al
productor de la originalidad de su
aportación respecto de la obra
audiovisual.
Ej.: El DIRECTOR-REALIZADOR
se
compromete a responder ante EL
PRODUCTOR de la originalidad de
su aportación a la obra audiovisual
y del ejercicio pacífico de los
derechos que le ha cedido en este
Contrato.
i)Obligaciones del
productor
Al igual que es importante fijar las
obligaciones de las partes involucradas en la
creación de la obra audiovisual, también es
importante recoger las obligaciones del
productor, tales como:
Abonar la remuneración acordada en el
plazo acordado.
Presentar la documentación y cuentas
que reflejen los costes y los ingresos de
la obra.
Poner todos los medios para
asegurar la efectividad de la
explotación de la obra.
Citar a los autores en la publicidad y
promoción de la obra.
Otras
cláusulas
Cláusulas particulares con director, guionista o compositor
musical: En dichas cláusulas se establecerán aspectos como
garantía de autoría, fechas de entrega, duración prevista de
rodaje, usos autorizados de su obra, etc.
Depósito de material: Cláusula en dónde se reflejará
dónde
quedará depositado todo el material de rodaje utilizado y las
versiones definitivas de la obra.
Cesión a terceros: Contemplar la posibilidad de cesión a
terceros
de los derechos de explotación o no, y en que forma.
Cláusula de confidencialidad: Es importante establecer una
cláusula de confidencialidad de forma que las partes
involucradas en el proyecto se comprometan a no difundir o
desvelar nada relativo a la obra audiovisual.

También podría gustarte