Está en la página 1de 16

UROLOGIA

PROSTATITI
S
P resenta: Martha Elena Martinez Torres
R2. Medicina Familiar
Próstata
es un órga no fibrom uscula r
y glandula r loca liza da en
la
cavidad pélvica del hombre,
la glándula normal tiene el
detrás del pubis, delante del
tamaño de una “nuez”. Su La prósta ta produce una
recto y debajo de la vejiga.
peso en la edad adulta es secreción líquida que
Tiene forma de pirámide invertida de 20 gramos. form a pa rte del sem en,
Se identifican 3 zonas: zona contiene susta ncia s que
periférica, zona central y zona de proporciona n nutrientes y
transición. un medio adecuado para
la supervivencia de los
espermatozoides
En el USG próstata aumentada
de tamaño, de carácter
hiperecogénico, calcificaciones
en 30 a 40%
es una enfermedad de prevalencia
alta. de carácter multifactorial.
a fecta ción del 11.5% en va rones m enores de 50
a ños a fecta a l 8.5% de los m a yores de 50 a ños
El instituto nacional de
la salud de EE.UU.
TIPO I. Prostatitis Aguda Bacteriana
TIPO II. Prostatitis Crónica
Bacteriana TIPO III. Prostatitis
Crónica Abacteriana TIPO IV.
Prostatitis Crónica Asintomática
Prostatitis Aguda
01 síntomas Bacteriana próstata
hiperemia, malestar general, síndrome miccional, 04 se encuentra congestiva y sumamente
e intenso dolor perineal, suprapúbico, pélvico y/o
genital. dolorosa a la presión digital.

02 ¿tacto rectal? diagnostico


debe ser evitado si se sospecha 05 el cultivo de orina es positivo
clínicamente, debido al riesgo y el antígeno prostático esta elevado en
de diseminación bacteriana un 70%

03 complicaciones
vesiculitis aguda y absceso rectal
Tratam iento
01 vía intravenosa
asociación de un betalactámico con
aminoglucósido

02

3a 4
días el
90%
Se continua tratamiento vía oral con
Fluoroquinolona durante 2 a 4
semanas

03 en
Prostatitis Crónica
Bacteriana
es frecuente la
hematoespermia y
el dolor durante la
eyaculación
supone el 5 a 10%. el antígeno
infección recurrente protático especifico
la sintomatología deberá estar
del mismo germen presente durante más de 3
estará elevado en
meses. 20%
síndrome miccional y dolor
perineal, pélvico y/o genital
En el USG próstata aumentada
de tamaño, de carácter
hiperecogénico, calcificaciones
en 30 a 40%
Tratamiento
en caso de no
mejorar se puede
antibióticos vía oral utilizar:
Fluoroquinolonas durante un cotrimoxazol, doxiciclina y
periodo de 4 a 6 semanas minociclina con un alfa-
bloqueante
síndrome de dolor pelviano crónico

no existe infección clínica, ni analítica demostrable

se subdivide en 2 categorías
en relación con la presencia de alteraciones en las

Prostatitis
secreciones prostáticas

tipo III. A prostatitis

Crónica crónica abacteriana


inflamatoria

Aba cteria na caracterizada por la presencia de leucocitosis en


el semen, secreción prostática o en la orina
emitida después del masaje prostático.
pero sin la presencia de bacterias.
tipo III. B prostatitis crónica
abacteriana No inflamatoria
donde no existe evidencia de inflamación de las
secreciones.
es el más frecuente de todos los tipos
de prostatitis.

representa el 90 al 95% de todos los casos

Prostatitis los síntomas deben tener una


duración superior a 3 meses.

Crónica síndrome miccional y dolor perineal, pélvico y/o genital

Aba cteria na También es frecuente la


disfunción sexual
el tacto rectal y la ecografía generalmente son
normales.
el antígeno prostático específico no se
modifica
antibióticos por vía oral durante 4 a
6 semanas

Fluoroquinolona o tetraciclinas

en pacientes con próstata congestiva


y contractura perineal.
se recomienda masaje próstatico en aquellos con
obstrucción, se debe asociar a alfa.bloqueantes.

Tra tam iento para el tipo III.A


se puede optar por antiinflamatorios (AINE,
Inhibidores del la COX2

para el tipo III.B


Analgésicos, relajantes musculares,
alfabloqueantes, inhibidores de la 5-alfa-
rectuctasa, masaje perineal, estimulación
nerviosa, o cirugía endoscopica
Prostatitis Crónica
Asintomática
la inflamación puede
casos diagnosticados aparecer en 78% de la
biopsia de varones
por biopsia prostática
añosos asintomáticos
presencia de infiltrado inflamatorio agudo
y/o crónico, que no eran expresados en 45% de las biopsias que se realizan por la
clínicamente. sospecha de cáncer de próstata.
en el 95% de pacientes intervenidos por
hiperplasia prostática benigna
Prostatitis Crónica
Asintomática
la inflamación puede
casos diagnosticados aparecer en 78% de la
biopsia de varones
por biopsia prostática
añosos asintomáticos
presencia de infiltrado inflamatorio agudo
y/o crónico, que no eran expresados en 45% de las biopsias que se realizan por la
clínicamente. sospecha de cáncer de próstata.
en el 95% de pacientes intervenidos por
hiperplasia prostática benigna
¡Muchas gracias!

También podría gustarte