Está en la página 1de 32

11.

B Higiene Industrial
1/12/2020
La Temperatura y Humedad ( the temperatura and humedity)
Generalidades:
a.- En los locales de trabajo, deberá mantenerse una temperatura agradable evitando en lo posible
jornadas largas de trabajo en lugares húmedos, fríos y calurosos a la vez.
b.- En los ambientes de trabajo nunca se deberá superar la temperatura de 30ºc con humedad de 80%.
c.- Cuando por la naturaleza de las operaciones, los trabajadores deben permanecer en los patios en
forma permanente mientras dure su jornada, se instalaran cobertizos contra el viento con el objeto de
protegerlos de los agentes climáticos agresivos.
d.- Deberá proveerse a los trabajadores de equipos adecuados de protección personal contra las bajas
temperaturas.
e.- Todos los trabajadores estarán protegidos contra las irradiaciones de tubería de vapor, agua caliente, o
de cualquier otra fuente de calor, por medios de aislamientos del equipo u otros medios adecuados.
Deficiente Ventilación (poor ventilation)
Generalidades:
Sabemos que el aire es una mezcla de gases que van a constituir la atmosfera; este es un fluido inodoro e incoloro,
constituido por N (78% del volumen total del aire), O2 (21%), Ar (0.93%), CO2 (0.05%), además tiene vapor de agua.
La privación de oxígeno y la acumulación de vapores perjudiciales, causan la alteración de la capacidad para razonar y
resolver los problemas.
Normas Generales (D.S. Nº029-65-DGS)
a.- El área de ventanas que se requiere para una ventilación natural será:

b.- La cantidad de aire que se debe proporcionar a los locales de trabajo no será menor de 0.30 cm3 por persona.

c.- En los locales de trabajo se mantendrán por medios naturales o artificiales condiciones atmosféricas adecuadas para
evitar así el insuficiente suministro de aire y los cambios repentinos de temperatura, y donde sea práctico, en relación
con la naturaleza del procedimiento que se ejecute, evitar la humedad o la sequedad excesivas y los olores desagradables.
d.- En los locales que por la Naturaleza del proceso o por razones de producción o clima, es necesario mantener las ventanas o puertas
cerradas durante el trabajo, se proveerá de un sistema mecánico (o a control numérico) de ventilación, que asegure la evacuación del aire
viciado y la introducción de aire fresco.

El Ruido (noise)
El aumento de las poblaciones en las ciudades y la industrialización que en muchos casos se encuentra desarrollada en plena
ciudad han ocasionado un aumento en el nivel sonoro, contaminando aun más el medio ambiente.
La complejidad de los procesos productivos, el tráfico descontrolado en las ciudades, las aglomeraciones urbanas próximas a
zonas industriales traen como consecuencia la exposición a niveles de ruido, que puede llegar a afectar seriamente su salud.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el ruido provoca decenas de miles de muertes por año, por ejemplo en
Europa, los efectos auditivos del tránsito generarían el 3% de los ataques cardiacos .
Según los expertos, 85 decibeles de ruido es el umbral a partir del cual comienzan a aparecer daños auditivos, mientras que el
umbral del dolor se sitúa entre los 120 y los 130 decibeles.
En Lima –Perú, estoy seguro que si seriamente los Municipios abordan este problema, se van a encontrar con
resultados negativos para la salud de la población que habita en los distritos de la Capital, y no hablemos de la
Av. Abancay situada a pocos metros del Municipio y de Palacio de Gobierno, realmente la realidad sonora en el
centro de Lima es una ruina.
Este tema tiene consecuencias sociales y afectan a todas las personas en el mundo, por eso es importante su
estudio y sobre todo poner en práctica las medidas preventivas para evitar daños irreparables.
Comenzaremos desarrollando el Sonido, para luego estudiar el Ruido, sus efectos sobre la salud y las medidas
correctivas.
El Sonido (sound)
Si lanzamos una piedra en una superficie de agua en reposo, se puede observar cómo las ondas se expanden en
forma circular a partir del punto donde cayó la piedra. Exactamente lo mismo ocurre cuando, por ejemplo
golpeamos con una cucharita un vaso. El golpe hace vibrar el vaso y las vibraciones ponen al aire de alrededor
en movimiento, produciendo unas ondas vibratorias, imperceptibles al imperceptibles al ojo humano, que son c
aptadas por nuestro oído en forma de sonido.

Por lo tanto, podemos definir el Sonido como


toda “sensación auditiva que tiene por
origen una onda acústica que proviene
de una vibración”.
Existen muchos tipos de vibraciones: rápidas, lentas, continuas, intermitentes, etc., y su fuerza también es
distinta según las causas que las hayan producido.
En el origen de cualquier vibración se encuentra siempre una forma de energía: una prensa que golpea
cada cierto periodo de tiempo, dos superficies que rozan chirriando, el aire que escapa a la presión de una
válvula, etc. Esta energía moviliza ligeramente, a veces incluso de forma imperceptible las moléculas de
los materiales afectados, movimiento que se trasmite al medio que lo rodea (aire, agua).
Todos los materiales trasmiten en mayor o menor grado las vibraciones en función de su velocidad. Hay
materiales que trasmiten mejor y otros peor estas vibraciones, dependiendo de ello que, en su
propagación, el sonido sea trasmitido, absorbido o reflejado.
Si instalamos un altavoz en medio de un recinto, podemos comprobar que una parte de la energía rebota
en las paredes, otra es absorbida y otra traspasa las mismas. En el primer caso el sonido es reflejado, en el
segundo el sonido es absorbido y en el tercero es trasmitido.
Decibeles (decibels)
El volumen del sonido se mide en decibeles (dB) y está determinado por la intensidad, es decir por la
fuerza de la vibración y por la alteración que esta vibración produce en el aire.
En definitiva, el decibel o decibelio, es la unidad de medida de la Intensidad de una onda de sonido. Una
investigación Sueca en la ciudad alemana de Múnich demostró que La memoria de largo plazo en chicos
que vivían en los alrededores del aeropuerto de Riem mejoró un 25% tras el cierre de la estación. Pero
empeoró la situación de los niños en las inmediaciones del nuevo aeropuerto de Múnich desde que
comenzó a operar.
En esta investigación, según los expertos, 85 decibeles de ruido es el umbral a partir del cual comienzan a
aparecer daños auditivos, mientras que el umbral del dolor se sitúa entre los 120 y los 130 decibeles.
El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un submúltiplo del belio, de símbolo B,
que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser
demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la decima parte de un belio. El belio
recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell.
1 Belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de
referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia.
Así, dos belios representan un aumento de cien veces en la potencia, 3 belios equivalen a un aumento de
mil veces y así sucesivamente.
Como el decibelio es una unidad relativa, para las aplicaciones acústicas, se ha tomado como convención;
un umbral de la audición que representa la cantidad mínima de sonido o de vibraciones por segundo
requeridas para que el sonido lo pueda percibir el oído humano se representa por 0 dB equivalente a un
sonido con una presión de 20 micropascales, algo así como un aumento de la presión atmosférica normal
de 1/5.000.000.000. Aun así, el verdadero umbral de la audición varía entre distintas personas y dentro de
la misma persona, para distintas frecuencias.
Un sonido de 70 dB produce efectos psicológicos negativos en tareas que requieren concentración y
atención; mientras que entre 80 y 90 dB puede producir reacciones de estrés, cansancio y alteración del
sueño.
Los ruidos entre 100 y 110 dB, denominado “umbral toxico”, pueden llegar a ocasionar lesiones del oído
medio.
Se considera el umbral del dolor, a los ruidos superiores a los 120dB, es decir son ruidos insoportables que
provocan sensación de dolor en el oído humano.
Frecuencia (frequency)
Es la que determina el tono de los sonidos y se mide en hercios (Hz). El hercio. Hertz o hertzio, es la unidad de
frecuencia del Sistema Internacional de Unidades (Oficina Internacional de Pesos y medidas: Le Systéme
international d’unités/The International System of Units.8º edición, 2006) proviene del apellido del físico alemán
Heinrich Rudolf Hertz, que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas. El nombre fue establecido
por La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en Ingles) en 1930.Este fue adoptado por la
Conferencia general de Pesos y medidas (CGPM, Conférence générale des poids et mesures) en 1960,
reemplazando el nombre anterior de ciclos por segundo (cps); el término ciclo por segundo fue completamente
reemplazado por hercio en los años de 1970.
Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la repetición de un evento. En Física un
hercio es la frecuencia de una partícula en un periodo de un segundo.
Según la frecuencia, el sonido tendrá un tono grave (sonido de baja frecuencia) como el que produce un
compresor o un bombo, un tono agudo (sonido de alta frecuencia) como el de un silbato; o un tono medio como
el de la voz humana.
Los seres humanos podemos percibir frecuencias entre 20 y 20000 Hercios, siendo infrasonidos aquellos con
frecuencia menor de 20 hercios y ultrasonidos los de frecuencia superior a los 20000 hercios.
Los sonidos que escuchamos están formados en su mayoría por más de una frecuencia; por ejemplo muchas
maquinarias y motores tienen partes de diversos tamaños y están fabricadas de distintos materiales, por tanto
cada una de estas partes vibran a distinta frecuencia, de tal forma que lo que parece al oído un solo sonido,
está formado en realidad por un sonido compuesto de diferentes frecuencias.
Cuando el sonido está integrado por una sola frecuencia, se le conoce como sonido puro.
Contaminación Acústica (noise pollution)
Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona o Área. Si
bien el ruido no se acumula, traslada o se mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, sin embargo
puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.

Definición de Ruido (definition of noise)


Es todo sonido excesivo, no deseado y molesto, provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias,
aviación, locales donde se realizan eventos musicales, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud
auditiva, física y mental de las personas y /o de los operarios en las fabricas.
Un sonido será más indeseado si nos dificulta lo que estamos haciendo; la diferencia entre sonido y ruido no
es de naturaleza física sino subjetiva.
Entonces se deduce que el Ruido, es una forma de sonido que se compone de una parte subjetiva que es la
molestia y una parte objetiva que puede cuantificarse que es el sonido propiamente dicho.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dBa como el límite superior
deseable
Para tener una idea más clara sobre este fenómeno que afecta a millones de gente en el Planeta es que presentamos la
Guía de la Organización Mundial de la salud, sobre los niveles de Ruido (Fuente OMS).

En donde LAeq, es el nivel equivalente de la energía promedio del sonido con ponderación A en un periodo T (tiempo).
Se debe usar LAeq,T para medir sonidos continuos, tales como el ruido del tránsito en carreteras o ruidos de origen
industrial más o menos continuos.

LAmax, es el nivel máximo de ruido, como el ruido que hacen los aviones al aterrizar o ascender cerca de las ciudades o
el de los ferrocarriles, como por ejemplo el ruido que soporta las zonas urbanas ubicadas en la Av. Faucett y Av.
Argentina cerca al Aeropuerto Jorge Chávez de Lima y el ferrocarril que pasa al costado del Distrito de Carmen de la
Legua del callao y de otras zonas urbanas en donde viven miles de pobladores y se encuentran más de una decena de
colegios ubicados en esta área ruidosa.
La OMS recomienda que el nivel más alto permisible de exposición al ruido en el lugar de trabajo sea de 85 dB durante
un máximo de 8 horas al día
OMS -27 DE FEBRERO DE 2015 | GINEBRA - Unos 1100 millones de adolescentes y jóvenes corren el
riesgo de sufrir pérdida de audición por el uso nocivo de aparatos de audio personales, como teléfonos
inteligentes, y por la exposición a niveles sonoros dañinos en lugares de ocio ruidosos, como clubes
nocturnos, bares y eventos deportivos, según la Organización Mundial de la Salud. La pérdida de
audición tiene consecuencias potencialmente devastadoras para la salud física y mental, la educación y el
empleo.

De los datos de estudios realizados en países de ingresos medianos y altos y analizados por la OMS se
desprende que casi el 50% de los adolescentes y jóvenes de 12 a 35 años están expuestos a niveles
perjudiciales de ruido por el uso de aparatos de audio personales y que alrededor del 40% están
expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos en lugares de ocio. Un nivel perjudicial de ruido
puede ser, por ejemplo, la exposición a más de 85 decibelios (dB) durante ocho horas o 100 dB durante 15
minutos.
Guía de la Organización Mundial de la Salud sobre Niveles de Ruido
Para tener una idea más clara sobre este fenómeno que afecta a millones de gente en el Planeta es que presentamos la Guía de
la Organización Mundial de la salud, sobre los niveles de Ruido (Fuente OMS).
En donde LAeq, es el nivel equivalente de la energía promedio del sonido con ponderación A en un periodo T (tiempo). Se
debe usar LAeq,T para medir sonidos continuos, tales como el ruido del tránsito en carreteras o ruidos de origen industrial más
o menos continuos.
LAmax, es el nivel máximo de ruido, como el ruido que hacen los aviones al aterrizar o ascender cerca de las ciudades o el de
los ferrocarriles, como por ejemplo el ruido que soporta las zonas urbanas ubicadas en la Av. Faucett y Av. Argentina cerca al
Aeropuerto Jorge Chávez de Lima y el ferrocarril que pasa al costado del Distrito de Carmen de la Legua del callao y de otras
zonas urbanas en donde viven miles de pobladores y se encuentran más de una decena de colegios ubicados en esta área
ruidosa.
Los Ruidos pueden causar daño si mantienen un nivel mayor de 80 dB(A) ininterrumpidamente durante una jornada de ocho
horas de trabajo. Una forma de reducir los daños causados en ambientes ruidosos es alternar el trabajo en estos ambientes con
tareas en otras zonas más silenciosas, esta política de rotación permitiría una cierta recuperación de la fatiga auditiva.
Los ruidos pueden ser:
A) Según la forma de presentarse:
- Encubridores
- Irritantes
B) Según su periodicidad:
- Estacionarios o Continuos
- No estacionarios o Discontinuos
- De Impulso o de Impacto
Ruido Encubridor ( abettor noise)
Es aquel que nos impide o dificulta oír otros sonidos; es el caso en una Planta el ruido de las máquinas puede
encubrir el ruido del tráfico de las carretillas, vehículos, etc., o perturbar una conversación, en donde se tiene
que elevar el sonido de la voz e inclusive gritar en muchos casos.

Ruido Irritante (irritating noise)


Es aquel que puede causar molestia o irritación, tomando en cuenta que, la propia irritación depende de si el
ruido en cuestión nos resulta deseable o indeseable; por ejemplo, los clientes de los grandes almacenes o
Hipermercados pueden disfrutar de la música o de los mensajes que allí se escuchan, mientras realizan sus
compras; en cambio los empleados y vendedores pueden encontrarlos molestos e irritantes.
Ruido Continuo o Estacionario (continuous noise or stationary)
Es aquel cuyo nivel sonoro permanece constante a lo largo del tiempo o presenta pequeñas fluctuaciones a
lo largo del tiempo, estas fluctuaciones deben ser menores de 5dB durante el periodo de observación; por
ejemplo el ruido que generan los compresores que alimentan un sistema de frio, o el de un motor en un
buque de carga.

Ruido Discontinuo, Fluctuante o No estacionario (discontinuoust noise fluctuating or non-stationary)


Es aquel cuyo nivel de presión sonora se produce de forma intermitente o fluctuante, variando su nivel
sonoro en el tiempo. Por ejemplo, el ruido del tráfico en la Av. Tacna de la ciudad de Lima-Perú, en un
taller de estampación, etc. Las fluctuaciones pueden ser periódicas o aleatorias.
Ruido de Impulso o de Impacto (impact noise)
Son ruidos instantáneos que se caracterizan por un ascenso brusco del ruido, duran menos de un segundo;
es decir la duración total del impulso es muy breve en relación al tiempo que transcurre entre impulsos; es
el caso del ruido que produce el impacto de una Prensa, el de un martillo, de una dobladora de Chapas, el
de una bocina de un auto, etc.
MEDICION (measuring)
El ruido no es un fenómeno sencillo y el oído humano tampoco actúa como un receptor simple; esto permite
que no exista una sola técnica de medida del ruido ni un instrumento de medición imprescindible.
Para conocer la intensidad de un ruido, las mediciones más simples que podemos realizar son:
El Nivel de Presión Acústica (NPA), para el ruido Continuo y Discontinuo
El Nivel de Pico (NP), para el ruido de Impacto.
Para medir el NPA se utilizan Sonómetros y Dosímetros; el nivel de Pico se determina con el Analizador de
Impacto.
Sonómetro (sonometer)
Es un instrumento que permite estimar el NPA de un ruido continuo, así los sonómetros
disponen de filtros para poder medir el ruido en diferentes escalas, la escala A es la más
utilizada para la valoración del ruido en Higiene Industrial, utiliza un filtro selectivo de
frecuencias para detectar una gama de sonidos semejante a la captada por el oído humano.
Por ello, en la actualidad se admite tomar todas las medidas en dB(A), cualquiera que sea el
nivel del ruido. La escala C, utiliza un filtro de valoración no fisiológico y se utiliza como una
medida complementaria.
Dosímetro (dosimeter)
Es un instrumento que permite medir el NPA de un ruido sea estable o discontinuo en su escala A, el
medidor puede ser usado en modo MNS (medidor de nivel de sonido), donde se vigilan niveles de presión
de 70 a 140 dB. Estos instrumentos de medición, como el dosímetro están diseñados en conformidad con
las normas OSHA (Administración de Seguridad y salud Ocupacional).
La interfaz para PC ofrece las siguientes capacidades:
En MODO MEDIDOR DE NIVEL DE SONIDO (MNS): Puede conectar el medidor a una PC mientras
toma medidas y grabar las lecturas en un archivo que luego puede verse en diversos formatos (gráfica,
lista, etc.).
En modo DOSÍMETRO: El medidor puede realizar un levantamiento de ruido y posteriormente transferir
los datos del estudio a una PC.
Analizador de Impacto o de Pico (analyzer impact or peak)
Básicamente es un Sonómetro que responde muy rápidamente a un ruido recibido, de tal forma que puede
medir ruidos de muy poca duración (menores a milésimas de segundo).
Se utilizará un analizador de impacto, que medirá el nivel máximo instantáneo de pico que alcanza el
impacto.
Para medir el nivel de pico (Lpico), se utilizará la ponderación frecuencial tipo C.
FISIOLOGIA DE LA AUDICIÓN (physiology of hearing)
Los sonidos se reciben a través del aparato auditivo, este es muy complejo y se compone de tres partes:
Un Receptor……………………… Oído Externo
Un Transmisor…………………… Oído medio e Interno
Un Perceptor…………………… .Constituido por el Nervio Acústico y los centros nerviosos en el cerebro.
Las ondas sonoras que vienen del exterior son captadas por el pabellón auditivo y el conducto auditivo (oído
externo), chocan con el tímpano y de aquí se transmiten a la cadena de huesecillos de la audición: martillo,
yunque y estribo (oído medio), pasando las ondas sonoras a través de una ventana que las transmite al oído
interno, en donde se encuentra un líquido que baña un conjunto de células que forman el Órgano de Corti, y
que está dentro del caracol.
Estas células son de estructura nerviosa y
se enlazan con el nervio acústico que va al cerebro,
donde se perciben todos los sonidos y se dan las
órdenes para que el organismo responda.
EFECTOS SOBRE LA SALUD (the effects on human health)
Un ruido muy fuerte o una larga permanencia en un ambiente ruidoso, puede causar una disminución o
deterioro considerable de la capacidad auditiva.
Cuando estamos expuestos a ruidos muy fuertes, generalmente en el centro de trabajo; las pequeñas células
que se encuentran en el interior del caracol resultan lesionadas y mueren: Una lesión de este tipo es
irreversible e implica una pérdida de la capacidad auditiva, siendo más grave cuanto más grande sea la
lesión.
La sensibilidad ante el ruido varía según las personas, pudiendo originarse lesiones en los órganos auditivos
incluso por una corta exposición en un ambiente ruidoso.
Si estamos durante un periodo de tiempo en un ambiente ruidoso y nos trasladamos a otro más silencioso,
entonces tendremos ciertas dificultades para captar al principio los sonidos más débiles; pero después de un
periodo de descanso y de acomodación, se suele recobrar la audición normal; en caso contrario es muy
probable que padezcamos algún tipo de lesión auditiva.
La aparición de la sordera o Hipoacusia profesional no es repentina, sino que es progresiva y está provocada
por una exposición continua a ambientes ruidosos durante el trabajo. El ruido además de deteriorar el aparato
auditivo, cuando es de intensidad elevada y en función al tiempo de exposición, puede tener repercusiones
sobre el trabajo y la salud.
Puntualmente las afecciones auditivas que produce el ruido, son:
Desplazamiento Temporal del Umbral de Audición (TTS: Temporary threshold shift), consiste en una
elevación del umbral producida por la presencia de un ruido, existiendo recuperación total al cabo de un
periodo de tiempo, siempre y cuando no se repita la exposición al mismo. Se produce casi siempre durante la
primera hora de exposición al ruido.
Desplazamiento Permanente del Umbral de la Audición (PTS: Permanent threshold shift), es el
mismo efecto TTS pero agravado por el paso del tiempo y la exposición al ruido, cuando una persona se
somete a numerosos TTS y durante largos periodos de tiempo (por años), la recuperación del umbral va
siendo cada vez más difícil y lenta, hasta volverse irreversible. El desplazamiento permanente del umbral de
la audición está directamente vinculado con la presbiacusia.
La sordera producida por el desplazamiento permanente del umbral de la audición afecta a ambos oídos y
con idéntica intensidad.
Por todos estos motivos la Calidad y el rendimiento del trabajo de la
persona expuesta, resultan seriamente afectados.

Para analizar en qué grado tiene una persona afectado el aparato


auditivo por la contaminación acústica, se realiza un estudio médico
llamado Audiometría (audiometry).

Con la Audiometría se comprueba la audición para sonidos de distinta


frecuencia graves y agudos, este examen se realiza en los dos oídos y
gracias a él se puede saber el grado de pérdida auditiva en cada uno.
Se considera que una pérdida auditiva del 35% es importante y
dificulta a la persona que la padece la comunicación con los que lo
rodean.
MEDIDAS PREVENTIVAS (preventive measures)
Dentro de las medidas a adoptar en un ambiente laboral ruidoso, la más efectiva consiste en suprimir la
fuente del ruido, sustituyendo por ejemplo la maquina ruidosa por una más silenciosa. Pero esto no
siempre es posible; otra medida es limitar la propagación del sonido, aislando las máquinas productoras
de ruido y colocando materiales absorbentes en paredes, techos y suelos.
A nivel del trabajador expuesto, las medidas preventivas a adoptar son la realización de exámenes audio
métricos periódicos, la reducción del tiempo de exposición y la utilización de protecciones personales
adecuadas.
Las protecciones de uso más común son:
Protectores Insertos ( protectors inserted)
Obturan el canal Auditivo, introduciéndose en él; los más corrientes son los algodones anti ruido que
pueden estar encerados y los plásticos esponjosos. Su capacidad aislante es limitada, puesto que su poder
amortiguador no supera los 20 dB(A). Son recomendables por tanto, para niveles sonoros que no
sobrepasen los 100dB(A).
Orejeras (earmuffs)
Envuelven el pabellón auditivo, se colocan de forma que las almohadillas descansen sobre la parte del
cráneo que rodea las orejas. La capacidad aislante es del orden de los 40 dB(A) e incluso mas, por lo que
su utilización es adecuada en ambientes ruidosos que superen los 100 dB(A).

Cascos Auxiliares (helmets assistants)


Además de tapar los pabellones auditivos, envuelven gran parte de la cabeza para reducir la sensación
sonora que se transmite al tímpano a través de los huesos de la cabeza. Se utilizan sólo cuando el nivel
sonoro es muy elevado.
CONTINUARA……………………..

También podría gustarte