Está en la página 1de 47

.

12/06/2021 INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing MANUEL URCIA CRUZ. 1


AMFE:DEFINICIÓN
“El AMFE o Análisis Modal de Fallos y Efectos como método
busca el Aseguramiento de la Calidad, identificando y
previniendo los modos de fallo, tanto de un producto como
de un proceso; evaluando su gravedad, ocurrencia y
detección, calculando el Número de Prioridad de Riesgo.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing MANUEL URCIA CRUZ.


12/06/2021 2
EL AMFE COMO HERRAMIENTA DE
APLICACIÓN.

• ES UNA HERRAMIENTA PARA VALORAR FALLOS


POTENCIALES EN EL DISEÑO Y PRESTACIÓN DE
SERVICIOS, PREVINIENDO SU OCURRENCIA.

• ES UNA FORMA ESTRUCTURADA PARA CUANTIFICAR


LOS EFECTOS DE POSIBLES FALLOS, PERMITIENDO
PRIORIZAR LAS ACCIONES ENCAMINADAS A
MINIMIZARLOS O ELIMINARLOS.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 3
MANUEL URCIA CRUZ.
GRÁFICO DE SITUACIÓN
La utilización efectiva de esta herramienta
precisa de dos elementos claves:

 Un equipo de trabajo multidisciplinario

 Herramientas de análisis

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 4
MANUEL URCIA CRUZ.
¿EN QUE SE BASA EL AMFE?

1. ¿QUÉ PUEDE IR MAL?


2. SI ALGO VA MAL, ¿CUÁL ES LA
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA Y CUALES
SON SUS CONSECUENCIAS?
3. Y, ¿CUÁL ES LA POSIBILIDAD QUE TENGO DE
DETECTARLO?

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 5
MANUEL URCIA CRUZ.
FASES DE REALIZACIÓN DEL AMFE

1. SELECCIONE EL PROCESO A EVALUAR


2. ESTABLECER EL EQUIPO.
3. DESCRIBIR EL SERVICIO/SISTEMA
4. DESCRIBIR LAS FUNCIONES O COMPONENTES QUE
LA INTEGRAN
5. LISTAR MODOS DE FALLOS POTENCIALES DE CADA
UNO DE ELLOS
6. DEFINIR LOS EFECTOS DE LOS MODOS DE FALLO

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 6
MANUEL URCIA CRUZ.
FASES DE REALIZACIÓN DEL AMFE

7. DESCRIBIR LAS CAUSAS QUE PODRÍAN


ORIGINAR DICHOS FALLOS.
8. LISTAR CONTROLES QUE PERMITAN
DETECTAR CADA MODO DE FALLO.
9. CALCULAR PRIORIDADES (IMPORTANCIA DE
CADA RIESGO)
10. IMPLANTAR ACCIONES DE MEJORA PARA
PREVENIRLOS

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 7
MANUEL URCIA CRUZ.
INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing
12/06/2021 8
MANUEL URCIA CRUZ.
OBJETIVOS
 Satisfacer al cliente. Garantizar el servicio de post
venta.
 Introducir en las empresas la filosofía de la
prevención.
 Identificar los modos de fallo que tienen
consecuencias importantes.
 Precisar para cada modo de fallo los medios y
procedimientos de detección.
 Adoptar acciones correctoras y/o preventivas.
 Valorar la eficacia de las acciones tomadas y
ayudar a documentar el proceso.
INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing
12/06/2021 9
MANUEL URCIA CRUZ.
CUÁNDO SE REALIZA UN AMFE?

 Cuando se diseñen nuevos procesos o diseños.


 Cuando cambien procesos o diseños actuales.
 Cuando se encuentren nuevas aplicaciones
para los productos o procesos actuales.
 Cuando se busquen mejoras para los procesos
o diseños actuales.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 10
MANUEL URCIA CRUZ.
TIPOS DE AMFE

DISEÑO Diseño de nuevos productos

PROCESO Diseño del proceso de fabricación

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 11
MANUEL URCIA CRUZ.
AMFE DE DISEÑO

Consiste en el análisis preventivo de los


diseños, buscando anticiparse a los problemas
y necesidades de los mismos. Este AMFE es el
paso previo lógico al de proceso porque se
tiende a mejorar el diseño, para evitar el fallo
posterior en producción.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 12
MANUEL URCIA CRUZ.
AMFE DE DISEÑO

1. Se hace un estudio de la factibilidad para ver si


se es capaz de resolver el diseño dentro de los
parámetros de fiabilidad establecidos.
2. Se realiza el diseño orientándolo hacia los
materiales, compras, ensayos, producción... ya
que los modos de fallo con ellos relacionados se
tienen en cuenta en este tipo de AMFE.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 13
MANUEL URCIA CRUZ.
AMFE DE PROCESO

En el AMFE de proceso se analizan los fallos del


producto derivados de los posibles fallos del
proceso hasta su entrega al cliente.

Sólo puede esperarse una fiabilidad óptima


cuando se haya aplicado previamente un AMFE de
diseño y un AMFE de proceso en proveedores
externos e internos.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 14
MANUEL URCIA CRUZ.
MODO DE FALLO
• Un modo de fallo puede estar originado por una o más
causas.

Lo más importante es establecer la cadena de sucesos en


el orden correcto para una mejor comprensión del
problema y una adecuada valoración de los índices de
ocurrencia.
INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing
12/06/2021 15
MANUEL URCIA CRUZ.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 16
MANUEL URCIA CRUZ.
CUADRO DE CLASIFICACIÓN SEGÚN
GRAVEDAD DE FALLO

Como la clasificación de gravedad está basada


únicamente en el efecto de fallo, todas las causas
potenciales del fallo para un efecto particular de fallo,
recibirán la misma clasificación de gravedad.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 17
MANUEL URCIA CRUZ.
CARACTERÍSTICAS CRÍTICAS

Siempre que la gravedad sea 9 ó 10, y que la


frecuencia y detección sean superiores a 1,
consideraremos el fallo y las características que le
corresponden como críticas.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


Volver a la Descripción del Método
12/06/2021 18
MANUEL URCIA CRUZ.
CAUSA DEL FALLO
Refleja todas las causas potenciales de fallo
atribuibles a cada modo de fallo.

La causa potencial de fallo se define como


indicio de una debilidad del diseño o proceso
cuya consecuencia es el modo de fallo.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 19
MANUEL URCIA CRUZ.
CAUSA DEL FALLO

En la obtención de los efectos se hacía uso


del diagrama “causa-efecto”
Para detectar las causas de un fallo se hace
uso del “Árbol de fallos” que permitirá
obtener las causas origen de un fallo.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 20
MANUEL URCIA CRUZ.
ARBOL DE FALLOS
• Consiste en descomponer sistemáticamente
un suceso complejo en sucesos intermedios
hasta llegar a sucesos básicos, ligados
normalmente a fallos .
Este proceso se realiza enlazando dichos tipos
de sucesos mediante lo que se denomina
puertas lógicas que representan los
operadores del álgebra de sucesos.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 21
MANUEL URCIA CRUZ.
1. SELECCIONE EL PROCESO A
EVALUAR
• PROCESO QUE NO TENGA MUCHOS
SUBPROCESOS
• NO APLICARLO A UN EXTENSO PROCESO
COMPLEJO
• EJ. MANEJO DE LA MEDICACIÓN EN UN
HOSPITAL
• ES PREFERIBLE APLICAR EL AMFE A POR
EJEMPLO EL PROCESO DE DISPENSACIÓN.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 22
MANUEL URCIA CRUZ.
2. ESTABLECER EL EQUIPO

• INVOLUCRAR A TODOS AQUELLOS QUE


PERTENECEN AL PROCESO
• EL EQUIPO DEBE SER MULTIDISCIPLINARIO
• EL EQUIPO DEBE CONOCER EL PROCESO A
ANALIZAR
• SERÁN PARTE DEL EQUIPO PERSONAS DE LAS
ÁREAS OPERATIVAS DEL PROCESO
INVOLUCRADO
INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing
12/06/2021 23
MANUEL URCIA CRUZ.
3. DESCRIBIR EL SERVICIO /SISTEMA

• DESCRIBA EL SERVICIO Y SU FUNCIÓN.


• UNA COMPRENSIÓN DEL SERVICIO BAJO
CONSIDERACIÓN ES IMPORTANTE.
• ESTA COMPRENSIÓN SIMPLIFICA EL PROCESO
DEL ANÁLISIS AYUDANDO AL EQUIPO A
IDENTIFICAR LAS ACCIONES DE SERVICIO QUE
ESTÉN DENTRO DE LA FUNCIÓN PREVISTA.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 24
MANUEL URCIA CRUZ.
4. DESCRIBIR LAS FUNCIONES O
COMPONENTES QUE LA INTEGRAN

• CREA UN DIAGRAMA DE BLOQUE DEL


PROCESO.

• ESTE DIAGRAMA DEMUESTRA


COMPONENTES IMPORTANTES O PASOS
DE PROCESO COMO BLOQUES
CONECTADOS JUNTOS POR LAS LÍNEAS
QUE INDICAN CÓMO SE RELACIONADOS.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 25
MANUEL URCIA CRUZ.
5. LISTAR MODOS DE FALLOS POTENCIALES
DE CADA UNO DE ELLOS

• PARA CADA PASO EN EL PROCESO, LISTE


TODOS LOS POSIBLES “MODOS DE FALLO” – ES
DECIR TODO AQUELLO QUE PUDIERA SALIR
MAL INCLUYENDO PROBLEMAS MENORES Y
RAROS.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 26
MANUEL URCIA CRUZ.
EJEMPLO

SERVICIO DE PIZZAS A
DOMICILIO

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 27
MANUEL URCIA CRUZ.
SERVICIO DE PIZZAS A
DOMICILIO
Componentes del servicio Modo de fallo

Reparto de las pizzas con moto El conductor se pierde

Atasco

No hay moto disponible

Avería de la moto

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 28
MANUEL URCIA CRUZ.
EJEMPLO PRACTICO

• SELECCIONE UN PROCESO QUE SE REALICE EN


SU ESTABLECIMIENTO
• PRECISE A QUIENES CONVOCARÍA
• DESCRIBA LOS COMPONENTES DE ESTE
PROCESO
• LISTE LOS MODOS DE FALLO DE CADA
COMPONENTE

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 29
MANUEL URCIA CRUZ.
6. DEFINIR LOS EFECTOS DE LOS
MODOS DE FALLO

• PRECISAR EL POTENCIAL EFECTO DE CADA


UNO DE LOS MODOS DE FALLO.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 30
MANUEL URCIA CRUZ.
7. DESCRIBIR LAS CAUSAS QUE PODRÍAN
ORIGINAR DICHOS FALLOS

• POR CADA “MODO DE FALLO” LISTADO,


IDENTIFIQUE TODAS LAS CAUSAS.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 31
MANUEL URCIA CRUZ.
8. LISTAR CONTROLES QUE PERMITAN
DETECTAR CADA MODO DE FALLO
• HACER UN LISTADO DE MÉTODOS DE
DETECCIÓN PARA CADA “MODO DE FALLO”

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 32
MANUEL URCIA CRUZ.
9. CALCULAR PRIORIDADES
(IMPORTANCIA DE CADA RIESGO)

Me preocupan los Y también los Y, desde luego


riesgos cuyo que tengan cuanto mas tarde
impacto en mis mayor en detectar su
servicio sea probabilidad aparición, mayor
mayor de ocurrir será su impacto

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 33
MANUEL URCIA CRUZ.
9. CALCULAR PRIORIDADES
(IMPORTANCIA DE CADA RIESGO)

PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA (O)

ÍNDICE DE IMPORTANCIA
GRAVEDAD DE CADA RIESGO
(NPR)
(G)

NPR = NUMERO DE
PRIORIDAD DE RIESGO
PROBABILIDAD DE
DETECCIÓN (D)
INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing
12/06/2021 34
MANUEL URCIA CRUZ.
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS
(AMFE)

Tabla de Evaluación de la Probabilidad de Ocurrencia de fallo “O”


Índice Ocurrencia
Probabilidad de fallo Promedio Ocurrencia
“O”
Es impensable esperar que se produzca un fallo,
Remota 1 0 a < 1 por millón
porque se tiene gran experiencia.
.
2 ≥ 1 y < 50 por millón
Baja Probabilidad de muy pocos fallos
3 ≥ 50 y < 250 por millón

4 ≥ 0,25% y < 0,5%

Probabilidad moderada de que se produzcan fallos.


Moderada 5 ≥ 0,50% y < 1%
Los fallos aparecen de forma ocasional.

6 ≥ 1% y < 2%

Probabilidad alta de que se produzcan fallos, 7 ≥ 2% y < 5%


Alta puesto que el proceso no se encuentra bajo control
y la capacidad no está asegurada. 8 ≥ 5% y < 12%

9 ≥ 12% y < 50%


Muy alta Casi con toda seguridad se producirán fallos.
10 ≥ 50%

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 35
MANUEL URCIA CRUZ.
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS
(AMFE)
Tabla de Evaluación de la Gravedad o severidad de fallo “G”
Índice de gravedad
Gravedad Criterio de gravedad
“G”
Escasa importancia. No influirá en el producto. El
Menor 1
cliente no se percatará de su existencia.
. 2 El cliente lo puede detectar pero apenas le causa
Baja molestias. No supone disminución de las prestaciones
3 del producto.

4
El cliente probablemente detectará el fallo y le
provocará cierta molestia, aunque no es un rechazo
Moderada 5
total. Puede suponer ciertos gastos para eliminar el
conflicto.
6

7 Gran descontento por parte del cliente, ya que acarrea


Alta gastos de reparación altos y disminución de las
8 prestaciones del producto.

9 Fallo muy grave que aparece sin advertencia previa y


puede originar graves problemas a los usuarios.
Muy alta
Incumplimiento de Normas de seguridad, Reglamentos,
10 etc.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 36
MANUEL URCIA CRUZ.
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS
(AMFE)
Tabla de Evaluación de la Probabilidad de Detección de fallo “D”
Índice Ocurrencia
Probabilidad de fallo Promedio Ocurrencia
“O”
Probabilidad remota de que el producto llegue al
Remota cliente con fallo. El fallo será DETECTADO con toda 1 0 a < 4%
. seguridad.

La probabilidad de no detectar el fallo es baja. 2 ≥ 4% y < 10%


Baja Existen detectores que impiden que llegue el fallo al
usuario. 3 ≥ 10% y < 20%

4 ≥ 20% y < 30%


Moderada probabilidad de que llegue el defecto al
Moderada usuario. Normalmente se detecta pero puede pasar 5 ≥ 30% y < 40%
desapercibido.
6 ≥ 40% y < 50%

7 ≥ 50% y < 60%


Probabilidad elevada de que el defecto llegue al
Alta
cliente. No existe diseño de control adecuado.
8 ≥ 60% y < 70%

9 ≥ 70% y < 80%


Resulta muy dificil detectar el fallo, por lo tanto es
Muy alta
muy problable que llegue al cliente.
10 ≥ 80%
INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing
12/06/2021 37
MANUEL URCIA CRUZ.
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS
(AMFE)
AMFE ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS POTENCIALES (Diseño)
Impreso para elaboración del AMFE de Diseño

Nombre del sistema: Suspensión delantera Nombre el proveedor exterior: Nombre / Firma:

Referencia subsistema: Barra de suspensión Otros sectores involucrados: Fabricación Supervisor. Nombre / Firma

Modelo / año vehículo: 1990 Fecha de producción programada: Vehículo nº 1 1990 Fecha AMFE (original): 6 / 87 (última revisión): 3 / 89

Condiciones existentes Resultados


Area
Modo de Acción y responsab

Ocurrencia
Ocurrencia

Detección

Detección
Nombre Función Efecto Causa

Gravedad

Gravedad
fallo Nª estado le de la
Ref. de de la potencial potencial Priorida
potencia Controles Prioridad recomend acción Acción
la pieza pieza del fallo del fallo d de
l actuales de Riesgo ados correcdtor emprendida
.
Riesgo
(NPR) a
(NPR)

Estampa
Barra Husillo se
do brazo Adelgazm. Investigar Incrementar
de
unida al
husillo
Fatiga separa del
brazo
del material
Ninguno 2 10 10 200 radiso
Ingeniero
radios 1 10 10 100
control

Comprobar Incorporar en
Un ensayo de
Material no adelgazam. el proceso de
apropiado
tracción por 1 9 10 90 del material
Fabricante
inspección 1 9 6 54
dispositivo
cada hora comprobación

Comprobación
Espesor de Espesor Inspección
incorporada al
material
inadecuado
verificado 1
vez por hora
1 9 10 90 visual de
una pieza
Fabricante
proceso de 1 9 8 72
inspección

Inspección
Defectos del Incrementar
acero
Ninguno 2 9 6 108 visual de
una pieza
Fabricante
material 2 10 2 40

Medidas
Demasiad Pieza Comprobación
críticas
Pandeo o combado fabricada Investigar incorporada al
vertical Manejo no fuera del
verificadas
una vez por
5 9 10 450 radios
Fabricante
proceso de 1 6 9 54
correcto diseño inspección
hora

Medidas
Espesor críticas 100% Comprobación
inadecuado
del material
verificadas
una vez por
3 8 9 162 inspección
del espesor
Fabricante 100%
automática
2 6 6 72
hora

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 38
MANUEL URCIA CRUZ.
10. IMPLANTAR ACCIONES DE
MEJORA PARA PREVENIRLOS
• DESCRIBIR UNA RECOMENDACIÓN POR CADA
“MODO DE FALLO” IDENTIFICADO.

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 39
MANUEL URCIA CRUZ.
DIAGRAMA DE FLUJO PARA
ELABORAR UN AMFE
DETERMINACIÓN DE LAS
FUNCIONES DE NUESTRO
SERVICIO A ANALIZAR

ANÁLISIS DEL MODO


POTENCIAL DE FALLO

ANÁLISIS DEL EFECTO


G
DEL FALLO POTENCIAL

CAUSAS DEL
FALLO POTENCIAL O

MÉTODOS DE
DETECCIÓN D

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 40
MANUEL URCIA CRUZ.
DIAGRAMA DE FLUJO PARA ELABORAR
UN AMFE
DETERMINACIÓN DE LAS
FUNCIONES DE NUESTRO
SERVICIO A ANALIZAR

¿CÓMO FALLA?
ANÁLISIS DEL MODO
POTENCIAL DE FALLO
¿QUÉ EFECTO PRODUCE?

ANÁLISIS DEL EFECTO G


DEL FALLO POTENCIAL
¿POR QUÉ FALLA?

CAUSAS DEL O
FALLO POTENCIAL 1

NO
CALCULO DEL NPR MÉTODOS DE D
DETECCIÓN
SI
1 ¿NPR
12/06/2021 PLAN DE ACCIÓN RECALCULO DEL NPR 41FIN
INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing
MANUEL URCIA CRUZ. ACEPTABLE?
VOLVAMOS AL EJEMPLO

SERVICIO DE PIZZAS A
DOMICILIO

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 42
MANUEL URCIA CRUZ.
SERVICIO DE PIZZAS A
DOMICILIO
Componentes del servicio Modo de fallo

Reparto de las pizzas con moto El conductor se pierde

Atasco

No hay moto disponible

Avería de la moto

INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing


12/06/2021 43
MANUEL URCIA CRUZ.
SERVICIO DE PIZZAS A
DOMICILIO
Compone Modo de fallo Efecto Causas
ntes del
servicio
Reparto El conductor se Retraso El conductor conoce
de las pierde (15min)/queja poco la zona de
pizzas con reparto
moto
Atasco Retraso Lluvia
(15min)/queja Hora punta
No hay moto Retraso Flota de motos no
disponible (30min)/queja adaptada a la hora
punta
Avería de la Retraso Mantenimiento pobre
moto (60min)/queja Mala suerte
INGENIERIA DE PROCESOS Dr. Ing
12/06/2021 44
MANUEL URCIA CRUZ.
SERVICIO DE PIZZAS A
DOMICILIO
Componen Modo de fallo Efecto Causas Método de
tes del detección
servicio
Reparto de El conductor Retraso El conductor conoce Quejas
las pizzas se pierde (15min)/queja poco la zona de Comentarios
con moto reparto conductor
Atasco Retraso Lluvia Idem
(15min)/queja Hora punta Idem
No hay moto Retraso Flota de motos no Hoja de control
disponible (30min)/queja adaptada a la hora de utilización de
punta motos
Avería de la Retraso Mantenimiento pobre Parte mantenim.
12/06/2021
moto (60min)/queja
INGENIERIA DE PROCESOS Mala suerte
Dr. Ing Coment. Conduc
45
MANUEL URCIA CRUZ.
SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO
Componentes Modo de Efecto Causas Método de G O D NPR
del servicio fallo detección

Reparto de las El conductor Retraso El conductor Quejas 6 4 3 72


pizzas con se pierde (15min)/ conoce poco la Comentarios
moto queja zona de reparto conductor
Atasco Retraso Lluvia Idem 4 2 8 64
(15min)/ Hora punta Idem 4 5 3 60
queja
No hay moto Retraso Flota de motos no Hoja de control
disponible (30min)/ adaptada a la hora de utilización 8 7 2 112
queja punta de motos

Avería de la Retraso Mantenimiento Parte 9 4 3 108


moto (60min)/ pobre mantenim.
queja INGENIERIA
MalaDE suerte
PROCESOS Dr. Coment.
Ing 9 2 3 54
12/06/2021 46
MANUEL URCIA CRUZ. Conduc
SERVICIO DE PIZZAS A
DOMICILIO
Component Modo de Efecto Causas Método de NPR Acciones
es del fallo detección recomendadas
servicio
Reparto de El Retraso El conductor Quejas Decidir ruta previo al
(15min)/
las pizzas conductor queja
conoce poco Comentarios 72 primer reparto
con moto se pierde la zona de conductor
reparto
Atasco Retraso Lluvia Idem 64 Estimar tiempo de
(15min)/
queja Hora punta Idem 60 reparto

No hay Retraso Flota de motos Hoja de control Pizza gratis si


(30min)/
moto queja
no adaptada a de uso de motos 112 retraso mayor a 45
disponible la hora punta min
Avería de Retraso Mantenimiento Parte mantenim 108 Mantenimiento
(60min)/
la moto queja
pobre . preventivo
12/06/2021
Mala suerteDE PROCESOS
INGENIERIA Coment. Dr.
Cond.
Ing 54 47
MANUEL URCIA CRUZ.

También podría gustarte