Está en la página 1de 18

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

CICLO: VI

•ESTUDIANTES:

 ROY ALEXANDER CALDERÓN BARTUREN


 JHOVER SAAVEDRA FERNÁNDEZ
 PATY KEYKO SANCHEZ SANDOVAL

DOCENTE: DR. LUIS MANUEL VARGAS


VASQUEZ
Definición
La obligación La autonomía Compromiso con la
moral profesional comunidad.
El crecimiento ético no
El proceso de es algo que este oculto
Es el compromiso docentes para obtener más bien un fenómeno
principal de la una gran armadura de social como resultado
práctica docente y independencia en sus de nuestra vida
que se encuentra por elecciones ya que hay cotidiana en
encima de un un menor control de la comunidad en que hay
compromiso o administración y buscar
contrato. puede ser entendida alternativas de
como independencia solución ante 157
docente. dificultades en la vida
de las personas.
 Profesionalidad: Infiere respeto por la persona y su cuidado hacia
los derechos humanos .

 Acción socioeducativa: Que permite ceder a las personas ser el


personaje principal de su vida guiando a las personas a buscar
alternativas de solución ante dificultades.

 Justicia social: Aquí es importante guardad el secreto profesional


en asociación con los datos obtenidos de manera directa o
indirectamente de las personas.
 Formación permanente: Aquí el profesional obtendrá el derecho a su
formación en cuanto a su conocimiento y la calidad que recibirá en su
educación y esto solo se da a través de observación minuciosa de su propia
experiencias.

 Solidaridad profesional: En este principio se debe mantener una conducta


activa y solidaria en la ejecución de su carrera y también en su interacción
como profesionales.

 Respeto a los sujetos de la acción educativa: Aquí se estima la libertad de las


personas en su trabajo y se basa en el principio de respeto a la dignidad del
sujeto así como también en la ética profesional.
 Coherencia institucional: Aquí se debe comprender y respetar el
proyecto educativo así como sus normas internas de la
institución.

 Participación comunitaria: Aquí se exige la participación de


comunidad en la actividad educativa.

 Complementariedad de funciones y coordinación: El trabajo en


equipo siempre es bueno y debe ser de manera ordenada y de
prudente de su función que tengan cada uno dentro del Grupo .
 Definir los principales fines de la profesión y ofrecer un sentido lo
más unitario posible de la misma, dentro de la variedad de
profesiones pedagógicas.

 Describir las normas para el desempeño del trabajo cotidiano y


servir como guía de buenas prácticas.

 Presentar las normas éticas mínimas de conducta consideradas


aceptables y que nadie debería olvidar para recibir la consideración
social de miembro activo de su profesión.
 Contribuir a la acción reflexiva de los profesionales, ayudándoles a
pensar y a razonar sus objetivos y acciones.

 Proponer guías de acción claras ante dilemas éticos y situaciones


difíciles o controvertidas.

 Recoger los principales derechos y deberes en cuanto a la


consideración de profesionales en ejercicio.
En la opinión de Botero (2015) define como la disciplina que determina y regula
el conjunto de responsabilidades tanto éticas como morales, que aparecen en el
ejercicio mismo de las profesiones.
Desde la posición de Terán (2018) el código deontológico docente constituyen el
conjunto de principios que regulan la conducta a seguir del profesional en
ejercicio.
compromisos que obligatoriamente debe tener el profesional de ciencias de la
educación:
a) Compromiso con el alumnado:
• Contribuir activamente al ejercicio efectivo del principio
constitucional del derecho a la educación por parte del alumnado.

• Establecer con los alumnos una relación de confianza.

• Respetar los distintos ritmos de aprendizaje.

• Respetar los distintos ritmos de aprendizaje

• Estimular la curiosidad intelectual de los alumnos.


• Rechazar cualquier forma de segregación o discriminación por razones de etnia,
de origen familiar o social, de género o cualquier otra.

• No doctrinal al alumnado.

• Adoptar todas las medidas necesarias para salvaguardar la libertad.

• Atender adecuadamente las reclamaciones del alumnado.

• Guardar el secreto profesional de los datos personales del alumnado.


b) Compromiso con la profesión:

• Ejercer con profesionalidad la enseñanza en el ámbito docente .

• Asumir la responsabilidad propia en aquellos ámbitos de


actuación que son competencia profesional de los docentes.

• Colaborar en la mejora de la educación, aportando


responsablemente la propia competencia profesional.

• Poner sus conocimientos a disposición de la comunidad educativa.


• Participar en la elaboración del proyecto educativo del centro.

• Ejercer con dedicación las responsabilidades directivas o de otro tipo que se


desarrollen.

• Tratar con respeto y consideración a los colegas.

• Velar por el buen estado de mantenimiento y limpieza de materiales .

• Guardar el secreto profesional con respecto a los datos personales de los


compañeros de que se disponga en el ejercicio de cargos de responsabilidad.
c) Compromiso con el conocimiento:
o Asumir la obligación de conocer metodologías variadas.

o Asumir la obligación de adoptar como guía de conducta el principio de


formación permanente.

o Adquirir y aplicar conocimientos de otras disciplinas.

o Desarrollar un ejercicio profesional que demuestre altos niveles de


competencia y un buen dominio de la especialidad que enseñan.

o Desarrollar un ejercicio profesional que demuestre unos altos niveles de


competencia y un buen dominio de la especialidad que enseñan.
d) Compromiso con la sociedad:

• Asumir y cumplir los deberes de ciudadanía.

• Desarrollar una actuación docente de acuerdo con los valores que afectan a la
convivencia en sociedad.

• Promover el conocimiento de la cultura y la lengua propia, y fomentar el


respeto a la de los demás.

• Favorecer la participación en la vida del centro y la reflexión sobre los valores


que fundamentan la convivencia.
• Respetar los derechos de las familias y los tutores legales con respecto a la educación
de sus hijos.

• Favorecer la cooperación entre las familias y el profesorado.

• Proporcionar a las familias y los tutores información sobre el proceso educativo de sus
hijos.

• Respetar a las familias del alumnado.


• Respetar las convicciones éticas, morales y religiosas del alumnado y de sus
familias.

• Informar sobre violaciones de los derechos humanos.

• Respetar la confidencialidad de las informaciones que, en el ejercicio de


sus funciones, le han sido proporcionadas por las familias o tutores legales.

También podría gustarte