Está en la página 1de 8

Capitulo 7

El Cambio
Integrantes

Kano Nagayama Katherine Kishia 221054601
Correa Romay Juan Valentín 221053654
Pablo Andrés Zurita Cárdenas 221083847
Rojas Zelada Anahi Yesenia 221082883
miyata ballesteros yensy yoel 219126781
Eliane Gutiérrez Vaca 221054332
Oscar Pérez Montemurro 221099956
flavia Andrea Saavedra Melgar 220068674
Saul Sebastian Lia Infante 221054715
Karla Andrea Coca Romero 221053514
1. El Cambio Y La
Interdependencia
 Social
2. Objetivo, Sujeto Y
Razón De Ser Del

Cambio
3. La División Del
Trabajo

4. La Especialización Y
La DivisiónDel Trabajo
5. La Mejor Alternativa Y
La Ventaja Comparativa
Coste de Oportunidad
Se decide invertir en la
producción de determinado bien
Esta lógica se basa en la conveniencia de o servicio porque es donde
especializarse en la producción de lo que mejores rendimientos se van a
un país puede producir más obtener en comparación a otras
económicamente y comerciar con otros alternativas.
países produciendo lo que ellos hacen
mejor, para el beneficio de los dos. Economía de
Economía de Escala
Escala
La existencia de estas economías
de escala hace desaparecer a la
competencia perfecta motivando
una reducción en los costos de
producción.
ADAM SMITH
Ventaja Absoluta
Los mercados se regulan solos
 (libre mercado), no se necesita
de un ente interventor.
Debe producir el país que
tenga los menores costes de
producción.

DAVID RICARDO
Ventaja Comparativa
Lo importante son los costos en
términos relativos.
Se pueden obtener beneficios del
comercio aun cuando un país
tenga menos costos en todos los
productos.
6. Las Ventajas Comparativas
Y La División
 Del Trabajo
Una ventaja comparativa da a la
empresa la posibilidad de vender bienes
y servicios a precios más bajos que sus
competidores y hacer márgenes sobre
ventas más fuertes.

La División internacional del trabajo es


aquella que corresponde al proceso de
producción global entre países y
regiones, mediante la especialización en
la elaboración de determinados bienes.

También podría gustarte