Está en la página 1de 32

*DERECHO COMERCIAL

MGS ABOG. JUAN URIONA


*DERECHO COMERCIAL

MGS ABOG. JUAN URIONA


*DERECHO COMERCIAL
Definición
Código de Comercio Boliviano
Constitución de una Empresa
Documentos comerciales

MGS ABOG. JUAN URIONA


* DEFINICION

Rama del Derecho Privado

Relaciones comerciales entre
personas físicas, jurídicas.

Objetivo. Regular las actividades e intercambios


de bienes y servicios, con fines de lucro.
Actos, lugares y contratos emanados
del comercio. 
*EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL
DERECHO COMERCIAL

Una tienda de accesorios tecnológicos en Cbba.,


necesita proveerse de artículos para celulares:
cargadores, pantallas, baterías, etc.,
En su lista de proveedores habituales hay un
vendedor al por mayor con sede en Hong Kong.
El dueño de la tienda le hace un pedido de 100
accesorios y paga por ellos 500 euros. Esa
transacción se considera un acto de
comercio regulado por el Código de Comercio.

MGS ABOG. JUAN URIONA


* Constitución
de empresas

Proceso que abarca los


trámites

Para conformar una empresa

Fin de lograr formalidad, beneficios

Debe ser constituida mediante


escritura pública . 
* TIPOS DE EMPRESAS
Empresa
Unipersonal

Sociedad de
responsabilidad
limitada

Sociedad en
Sociedad Asociación Joint Venture
Sociedad anónima comandita simple
colectiva accidental (Mixta)
o por acciones
* Empresa
unipersonal

Una persona natural es la


sola propietaria

Responde frente a terceros


con todos sus bienes

Responsabilidad ilimitada

Hasta el monto declarado en el


Registro de Comercio.
* S.R.L.

Es una persona jurídica, dos o más personas.

Aportan un capital social para un fin común.

Capital es límite de su Responsabilidad.

Repartirse entre sí los beneficios y soportar


pérdidas.

Fondo común está dividido en cuotas de


capital. No en acciones.
* S.A.

Vinculadas a grandes empresas .

Constituye la única forma de ingresar a la


Bolsa de Valores.

Capital está representado por acciones. Responsabilidad de los


socios, limitada al monto de sus acciones.

Denominación que puede ser cualquier


nombre, añadir S.A.
Los accionistas fundadores abren una cuenta
en un banco, nombre SA, en formación.
* S.C.

constituida mediante escritura


pública.

Dos personas naturales o jurídicas por


lo menos, se distribuyen utilidades.

Monto de cada socio en dinero, bienes, valores .

Plazo de duración que debe ser


determinado.
Razón social con el aditamento de
Sociedad Colectiva.
* Sociedad en
comandita.

Constituida por uno o más socios comanditarios, sólo


responden con el capital que se obligan aportar.

Socios gestores o colectivos que responden por las


obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada

Dos categorías de socios: Colectivos o gestores del negocio y los


comanditarios, que no intervienen en la administración.

Dos clases de sociedades en comandita. Simple y por


acciones.
Simple cuando su capital no puede dividirse en
acciones y por acciones, mismos requisitos que SA.
* Sociedad Accidental o de
Cuentas en Participación

Dos o más personas toman interés en una o


más operaciones determinadas y transitorias

No tiene personalidad jurídica propia y


carece de denominación social

Dos categorías de socios: Colectivos o gestores del negocio y


los comanditarios, que no intervienen en la administración.

No está sometida a los requisitos que regulan


la constitución de sociedades comerciales
No requiere de inscripción en el Registro de
Comercio
* Joint Venture
Asociación de dos o más personas, basada en un contrato, que combinan sus recursos
para realizar un proyecto.

Comparten beneficios y las pérdidas, manteniendo un cierto grado de control sobre


el riesgo.

Forma de cooperación, dos o más empresas o grupos, se unen para un proyecto.

Permite captación de recursos económicos para proyectos u obras que exceden de


un solo ente.

Permite que las empresas compartan riesgos y ganancias sin perder su personalidad
individual;

Permite realización de obras importantes por parte de las empresas públicas,


garantizando su participación en obras de gran magnitud.
* Documentos comerciales

Materializa la relación Medios de prueba de los


jurídica entre las partes actos del comercio.

Propiedade
s

Permiten comprobación de
Elemento fundamental los asientos de
para la contabilizació contabilidad.
n
.
* Documentos comerciales

Llamado también Título, factura,


Documento Mercantil cheque, etc.

CONCEPT
O

Sirve para para Para documentar las


legitimar el ejercicio operaciones de tipo
de las transacciones. mercantil.
* Documentos comerciales (Clasificación)
* LETRA DE CAMBIO

Orden de pago incondicional


que da el girador o deudor
(quien extiende la letra)

Un monto de para que se pague


dinero en una a un beneficiario o
fecha determinada acreedor
* PAGARÉ

Documento comercial
privado

Una suma de dinero


Una persona se
determinada, en una
compromete a
fecha establecida,
pagar a otra
en un domicilio.
* LIBRANZA

Orden de pago que se


da ordinariamente por
carta.

contra aquel que Debe estar expedida


tiene fondos al portador.
valores del que la También por giros
expide. postales
* CHEQUE

Orden de pago pura y


simple

en cuenta corriente
un banco en el cual
bancaria o
el librador tiene
autorización para
fondos depositados
girar en descubierto.
* Factura cambiaria
de compra venta

Documento comercial
negociable de tipo
crediticio.

libera el vendedor por venta real y


o girador al efectiva de
comprador o girado mercancías
. entregadas.
* Factura cambiaria
de compra venta

Documento comercial
negociable de tipo
crediticio.

libera el vendedor por venta real y


o girador al efectiva de
comprador o girado mercancías
. entregadas.
* RECIBOS

constancia de pago o
de haber recibido
dinero.

su firma puesta al
Lo otorga siempre pie es la prueba de
el que recibe. la extinción parcial
o total de la deuda.
* FACTURA

Extiende el vendedor al comprador como


constancia de un acto de compraventa de
productos o servicios.

para justificar la
para conocer el
procedencia y
monto respectivo a
propiedad de los
pagar..
productos
* VALES

Doc., para pagar ya sea un producto, o bien un


servicio.

Establecimientos
comerciales
Puede representar el
proporcionen vales a
pago total o parcial.
sus clientes para
fidelizarlos.
* NOTAS DE PEDIDO O
DE COMPRA

una persona o empresa formula un pedido de


compra a un comerciante.

Este documento Deberán extenderse


comercial no obliga cómo mínimo dos
a realizar la ejemplares:
operación. comprador-vendedor
* NOTAS DE VENTA

vendedor detalla las mercaderías que vende.

indicando, cantidad,
precio, fecha de obliga a ambas partes a
entrega, forma de realizar la operación en
pago y demás los términos
condiciones de la establecidos.
operación.
* NOTAS DE REMISION

ejecutar la entrega o remisión de los bienes


vendidos

queda concretado
Sirve de base para
el derecho del
la preparación de la
vendedor a cobrar
factura.
y viceversa.
* NOTAS DE DEBITO O
ABONO

Comunicación que envía un comerciante a su


cliente

le notifica haber
cargado o debitado
por el concepto que
en su cuenta una
la misma indica
determinada
suma .
* NOTAS DE CRÉDITO

Documento en el cual el comerciante envía a su


cliente

objeto de
comunicar la
por el motivo
acreditación en su
expresado en la
cuenta una
misma
determinada
cantidad.
* GRACIAS

También podría gustarte