Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUDITORIA FINANCIERA
Modulo # 4
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Auditoría Financiera Código: AFE-1410
Unidades valorativas: 4 Duración del Módulo: 10 días
Objetivos Específicos:
• Analizar y describir porque es esencial la planeación de una auditoría adecuada.
• Definir y aplicar el concepto de materialidad a la auditoría.
• Describir como se evalúa el riesgo del negocio del cliente.
• Definir el riesgo de la auditoría y explicar la relación de los riesgos para la
evidencia de la auditoría.
• Explicar la forma en que la materialidad y el riesgo están relacionados e
integrados en el proceso de auditoría.
Competencias a alcanzar:
• Toma decisiones sobre la aceptación del cliente y realiza la planeación inicial
de auditoría.
• Realiza procedimientos analíticos preliminares.
• Calcula las razones financieras comunes e interpreta su relación con los
resultados financieros de la organización.
INTRODUCCION
El planeamiento de una auditoría implica la preparación de una estrategia general para
su conducción, con la finalidad de asegurar que el auditor tenga o actualice su
conocimiento y comprensión del entorno en que se desarrolla la entidad, las
principales actividades que ejecuta, la estructura de control interno y disposiciones
legales aplicables que le permitan evaluar el nivel de riesgo de auditoría, asi como
determinar las áreas críticas, potenciales hallazgos y programar la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos a aplicar. (Fonseca Luna, 2007).
Existen tres razones importantes del porque el auditor debe planear de manera
correcta los contratos:
1. Para permitirle al auditor obtener evidencia
competente y suficiente de acuerdo con las
circunstancias.
2. Para ayudar a mantener costos razonables en la
auditoría y,
3. Para evitar los malentendidos con el cliente.
(Arens, Elder, & Beasly, 2007).
afecte a las partes restantes del proceso de planeacion. Tercero, el auditor se pone
de acuerdo con el cliente acerca de los términos del contrato para evitar malos
entendidos. Por último se selecciona el personal para este contrato, incluyendo
cualquier especialista de auditoría que sea necesario. (Arens, Elder, & Beasly, 2007).
La auditoría debe ser realizada por una persona o personas que tengan un
entrenamiento técnico adecuado y pericia como auditores. (Arens, Elder, &
Beasly, 2007).
e) Medición y desempeño
Enfoque de auditoría
a) Entendimiento del negocio y de sus objetivos estratégicos.
b) Identificación y evaluación de los riesgos del negocio.
c) Identificación de procesos clave del negocio.
d) Identificación y evaluación de riesgos de auditoría.
e) Realización de procedimientos de auditoría sustantivos.
f) Emisión de informes. (Madariaga, 2004).
recurriendo para ello a: revistas financieras o de negocios, boletines editados por los
bancos, publicaciones de las cámaras de industria y comercio y otras publicaciones.
El proceso de auditoría
- En tránsito;
- Obsoletas;
- Sistemas de valoración utilizados.
f) Activo inmovilizado y sistema de amortización utilizado y su consistencia con
el año anterior.
g) Inversiones: realización de inversiones de cotización oficial y no oficial
detallando el valor del coste y el valor de mercado.
h) Proveedores: relación detallada de los saldos individuales.
i) Saldos entre sociedades del grupo:
- Estado de los saldos actuales
- Movimiento del último año.
j) Detalle de los gastos de producción, administracion, venta y gastos generales
del año.
La carta compromiso
La materialidad
El riesgo en auditoría
El auditor utiliza el conocimiento adquirido mediante el entendimiento del negocio del
cliente e industria del cliente para evaluar el riesgo del negocio del cliente. La
preocupación principal del auditor es el riesgo de que se presenten errores de
importancia en los estados financieros debido al riesgo del negocio del cliente.
Procedimientos analíticos:
Son evaluaciones de información financiera que un estudio de relaciones plausibles
realizó entre datos financieros y no financieros que abarca las comparaciones de
cantidades registradas con expectativas que desarrolla el auditor. Los procedimientos
analíticos realizados en la fase de planeación, por lo general, utilizan datos agregados
a un alto nivel, y la sofisticación, grado y tiempos de los procedimientos varía entre
los clientes. (Arens, Elder, & Beasly, 2007).
2 Comparación de los datos del cliente con datos similares del periodo anterior
Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados determinados
3
por el cliente
Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados determinados
4
para el auditor
Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados mediante el uso
5
de datos no financieros
COMPAÑIA XYZ
ESTADO DE RESULTADOS
DEL 1º ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013
VENTAS 403,371.66 7,704,398.71 100%
(-) COSTO DE VENTAS 254,165.85 4,854,567.74 63%
Utilidad Bruta en Ventas 149,205.81 2,849,830.97 37%
GASTOS DE VENTAS
Sueldos 7,429.17 141,897.15 2%
Com isiones 22,956.84 438,475.64 6%
Depreciaciones y am ortizaciones 5,876.30 112,237.33 1%
Fax y Teléfono e Internet 2,321.37 44,338.17 1%
Bonificaciones a Vendedores 104.71 1,999.96 0%
Propaganda y Publicidad 741.20 14,156.92 0%
Entrenam iento y Capacitación 239.40 4,572.54 0%
Aguinaldo 2,335.08 44,600.03 1%
Vacaciones 1,884.82 36,000.06 0%
Décim o Cuarto Mes 2,335.08 44,600.03 1%
Prestaciones Laborales 2,931.94 56,000.05 1%
Seguros, Ihss y Rap 2,857.40 54,576.34 1%
Fletes y encom iendas 6,368.32 121,634.91 2%
Papelería y Utiles 1,047.12 19,999.99 0%
Energía Eléctrica y agua 2,746.26 52,453.57 1%
Mantenim iento y Reparaciones 1,467.12 28,021.99 0%
Com bustibles y Lubricantes-Transporte 2,715.66 51,869.11 1%
Material de Em paque 418.85 8,000.04 0%
Im puestos Municipales/Retenciones 4,530.04 86,523.76 1%
Viáticos y Gastos de Viaje 12,056.36 230,276.48 3%
Utensilios de Lim pieza 187.32 3,577.81 0%
Atención Representación/Clientes/Em pleados 590.89 11,286.00 0%
Monitoreo y Vigilancia 59.55 1,137.41 0%
Honorarios/Trám ites Legales 94.24 1,799.98 0%
Total Gastos de Ventas 84,295.04 1,610,035.26 21%
GASTOS DE ADMINISTRACION
Sueldos 20,183.96 385,513.64 5%
Depreciaciones y am ortizaciones 5,552.20 106,047.02 1%
Alim entación 488.75 9,335.13 0%
Bonificaciones 1,324.61 25,300.05 0%
Aguinaldos 1,905.76 36,399.94 0%
Vacaciones 1,256.54 23,999.91 0%
Décim o Cuarto Mes 1,905.76 36,400.02 0%
Prestaciones Laborales 1,675.39 31,999.95 0%
Seguros, Ihss, Rap , Infop 4,314.01 82,397.59 1%
Papelería y Utiles 837.70 16,000.07 0%
Energía Eléctrica y Gasto Agua 2,746.26 52,453.57 1%
Mantenim iento y Reparaciones 1,432.01 27,351.39 0%
Suscripciones/Cám ara de Com ercio 266.75 5,094.93 0%
Utensilios de Lim pieza 150.87 2,881.62 0%
Com bustibles, Lubricantes y Transporte 1,933.88 36,937.11 0%
Fax, Teléfono e Internet 1,682.99 32,145.11 0%
Monitoreo y Vigilancia 59.55 1,137.41 0%
Atención Rep/Clientes y Em pleados 159.33 3,043.20 0%
Viáticos y Gastos de viaje 739.09 14,116.62 0%
Entrenam iento y Capacitación 263.79 5,038.39 0%
Total Gastos de Adm inistración 48,879.20 933,592.64 12%
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 133,174.24 2,543,627.91 33%
UTILIDAD DE OPERACIÓN 16,031.57 306,203.06 4%
Otros Ingresos y Gastos
Gastos Financieros - 7,911.30 - 151,105.83 -2%
Fluctuación cam biaria 2,913.06 55,639.45 1%
Otros Ingresos 18,979.58 362,509.98 5%
Com isiones recibidas 21,943.58 419,122.38 5%
Total Otros Ingresos (Gastos) 35,924.92 686,165.97 9%
Utilidad antes del ISR 51,956.49 992,369.04 13%
Im puesto sobre la Renta 25% 12,989.12 248,092.26 3%
Utilidad Neta 38,967.37 744,276.78 10%
Reserva Legal 1,948.37 37,213.84 0%
UTILIDAD A DISTRIBUIR $37,019.00 L. 707,062.94 9%
COMPAÑIA XYZ
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013
Activo
Circulante %
Pasivo
Circulante
Cuentas por Pagar (nota 7) 52,544.32 1,003,596.51 5%
RAZONES DE LIQUIDEZ
Razón Circulante
Debe ser mayor a 1.
Activo Circulante 6,648,298.44 3.16 Depende de la industria.
Pasivo Circulante 2,100,861.72 Una razón de 2 se considera
aceptable.
4,547,436.72
RAZONES DE ACTIVIDAD
RAZON APLICACIÓN OBSERVACION
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
RAZONES DE RENTABILIDAD
Bibliografía
Arens, A. A., Elder, R. j., & Beasly, M. S. (2007). Auditoria Un Enfoque integral (Decimo primera
edicion ed.). (P. M. Rosas, Ed.) Mexico, Naucalpan de Juarez, Mexico: Pearson Educacion de
Mexico.
Blanco Luna, Y. (2004). Normas y procedimientos de la auditoria integral (2 ed.). Bogota: Ecoe
Ediciones.
Couto Lorenzo, L. (2011). Auditoria del sistema APPCC. Madrid: Ediciones Diaz de Santos, S.A.