Está en la página 1de 31

SEÑALIZACION VIAL

OBJETIVO
ESTABLECER LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE
HACE NECESARIO LA UTILIZACION DE SEÑALEROS, Y
DEMARCAR SUS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES
CON EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE RESGUARDAR LA
INTEGRIDAD FÍSICA DE TODOS LOS TRABAJADORES DE
LA ACTIVIDAD, DE LOS EQUIPOS PROPIOS O DE
TERCEROS.
SEÑALERO(A)
Todo trabajador(a) cuya función es:

. Controlar.

. Regular.

. Acompañar .

. Demarcar

. Respetar y exigir respeto


DEBERES

Lograr el cumplimiento de las disposiciones y


normas viales relacionas con la actividad
manteniendo una conducta responsable de
autocuidado según las charlas de inducción
sobre sobre trabajos específicos.
METODOLOGIA DE TRABAJO
 

. Todo señalero debe ser instruido en forma clara


y precisa – Enfatizar riesgos.
 
. Se debe movilizar hacia y desde el sitio de
Labor al iniciar y finalizar la actividad.

. El señalero debe ser respetado por todos y se


deben acatar sus indicaciones.
 
METODOLOGIA DE TRABAJO

. Si al cumplir con su trabajo, un señalero no


autoriza el paso a un transportista y éste a pesar de
todo lo hace, deberá tomar los datos del vehículo,
la hora, día del incidente y Empresa y se entregará
esta información a la Administración de la actividad,
para que se canalice por quienes correspondan las
medidas disciplinarias adecuadas.

El no respetar un señalero, se considera una falta grave


que dará motivo, incluso al retiro inmediato del
infractor de la actividad que se está realizando.
PERFIL DEL SEÑALERO(A)

. Debe tener autoridad.


 
. Estar capacitado(a) y preparado(a) para explicar el
riesgo controlado a quien le consulte.

. El señalero no puede realizar actividades paralelas


a su actividad
 
RESPONSABILIDADES
Ante un incidente de cualquier tipo, se
presumirá responsable a quien:
 
1º No respete la indicación del Señalero y se accidente.

2º Al señalero quien autoriza el ingreso al área por su


cuenta sin seguir los procedimientos.

3º Al encargado de dar la inducción para la actividad.

Pero en todo caso deberá existir una investigación


HERRAMIENTAS DE TRABAJO
1. Chaleco reflectivo, 24 horas del día.
2. Casco, gafas y botas de seguridad
3. Mascara antipolvo (donde aplique)
4. Contar con avantel o celular de
uso personal y conocer el número
telefónico de sus compañeros y Jefe
5. Poncho, sombrilla o impermeable
6. Banderas de acuerdo al riesgo.
7. Paleta.
8. Conos reflectivos
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

• Planificación incorrecta del trabajo


• Personal sin experiencia
• Área sin señalización, señalización insuficiente
o incorrecta
• Maniobras sin el uso de señaleros.

 Lesiones personales,
 Daño a la propiedad
 Atropellos, volcamiento
 Choques, colisiones, golpes
 Atrapamientos, aplastamiento
 Caídas etc.
RIESGOS AMBIENTALES

 Acumulación de basuras,
 Bolsas de agua,
 Cajas de Comida
 Otros desechos.

Consecuencia
Contaminación Ambiental
SEÑALES DE TRANSITO
 SEÑALES VERTICALES
 
Placas fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía o
adyacentes a ella, que mediante símbolos o leyendas determinadas
cumplen la función de prevenir a los usuarios sobre la existencia de
peligros y su naturaleza, reglamentar las prohibiciones o
restricciones respecto del uso de las vías, así como brindar la
información necesaria para guiar a los usuarios de las mismas.
 
Se clasifican en:
 
 Señales preventivas
 Señales reglamentarias
 Señales informativas
 SEÑALESPREVENTIVAS

 
Llamadas también de prevención, advierten al
usuario de la vía la existencia de una condición
peligrosa y la naturaleza de ésta. Se identifican con
el código SP. Su forma es un cuadrado con diagonal
vertical rombo. ,
 
 SEÑALES REGLAMENTARIAS
 
Tienen por objeto indicar a los usuarios de la
vía las limitaciones, prohibiciones o
restricciones sobre su uso. Estas señales se
identifican con el código SR. Su violación
acarrea las sanciones previstas en el Código
Nacional de Tránsito Terrestre. Su forma es
circular.
 SEÑALES INFORMATIVAS
 
Tienen por objeto guiar al usuario de la vía
suministrándole la información necesaria
sobre identificación de localidades, destinos,
direcciones, sitios de interés turístico,
geográficos, intersecciones, cruces, distancias
por recorrer, prestación de servicios, etc.
Estas señales se identifican con el código SI.
SEGURIDAD VIAL

El factor humano: En toda situación de tránsito intervienen


tres elementos; el conductor, el vehículo y la vía y su entorno.
Entre el 70% y 90% de los accidentes de tránsito, se deben
principalmente al factor humano, el conductor.

Ejemplo de esto son las distracciones o la conducción bajo


los efectos del alcohol o drogas psicoactivas.
SEGURIDAD VIAL
Tiempo de reacción: Es el tiempo que
transcurre desde que el conductor ve un
obstáculo hasta que reacciona. Este tiempo varía
en función del estado psicofísico del conductor,
nunca depende de la velocidad ni del estado de la
vía.

Aunque parezca que la reacción ante un obstáculo


o situación imprevista tenga que ser instantánea,
el tiempo medio de reacción de un conductor es
de aproximadamente 0,75 segundos, entre 0,5 y 1
segundo.
SEGURIDAD VIAL

Distancia de reacción: Es la distancia que recorre


el vehículo durante el tiempo de reacción. A mayor
tiempo de reacción mayor será la distancia
recorrida. Esta distancia también varía con la
velocidad, a mayor velocidad mayor será la distancia
de reacción.
SEGURIDAD VIAL
DISTANCIA DE REACCION

Velocidad en Km/h. 20 30 40 50 60 70 80

Mts recorridos en 1 seg. 5 8 11 14 17 20 22

Mts recorridos en 3/4 seg. 4 6 8 10 12 14 16

DISTANCIA DE REACCION

Velocidad en Km/h. 90 100 110 120 130 140 150

Mts recorridos en 1 seg. 25 28 31 33 36 39 42

Mts recorridos en 3/4 seg. 18 20 22 24 26 28 30


SEGURIDAD VIAL
Distancia de frenado: Es la recorrida por el
vehículo desde que el conductor acciona el freno
hasta que queda detenido. Esta distancia puede variar
dependiendo de los siguientes factores: 

 De la velocidad a que se circula.


 Del estado de los neumáticos, suspensión y frenos
del vehículo.
 De la carga del vehículo.
 Del estado del pavimento.
 De las condiciones meteorológicas de la vía.

En pavimento mojado la distancia de frenado puede


llegar a ser hasta el doble que en el caso de
pavimento seco y hasta diez veces más cuando existe
hielo en la calzada.
SEGURIDAD VIAL
Distancia de detención: La distancia de detención es la suma
De la distancia de reacción más la distancia de frenado. .
SEGURIDAD VIAL

Distancias de detención
DISTANCIA DE
VELOCIDAD DISTANCIA DEL DISTANCIA DE DISTANCIA DE DETENCIÓN
EN KM/H TIEMPO DE FRENADO DETENCIÓN CALZADA
REACCIÓN CALZADA SECA HÚMEDA
3/4 Seg 1 Seg 3/4 Seg 1 Seg 3/4 Seg 1 Seg 3/4 Seg 1 Seg
40 8 11 10 10 18 21 28 33
50 10 14 14 14 24 28 38 44
60 12 17 22 22 34 39 56 65
70 14 20 28 28 42 48 70 79
80 16 22 38 38 54 60 92 101
90 18 25 48 48 66 73 114 123
100 20 28 58 58 78 86 136 145
110 22 31 72 72 94 103 166 175
120 24 33 84 84 108 117 192 201
SOL Y SEGURIDAD
El sol irradia luz sobre la Tierra, y parte de esa
luz consiste en rayos ultravioletas (UV)
invisibles. Cuando esos rayos alcanzan la piel,
pueden provocar el bronceado, quemaduras
solares y otros tipos de lesiones en la piel.

La luz solar contiene tres tipos diferentes de


rayos ultravioletas: los rayos UVA, los UVB y los
UVC.
SOL Y SEGURIDAD
Rayos UVA 
Pueden provocar envejecimiento de la piel y
formación de arrugas y contribuir al cáncer de
piel, como el melanoma. Puesto que los rayos UVA
atraviesan sin problemas la capa de ozono (la
capa protectora de la atmósfera o escudo
protector que rodea la Tierra), representan la
mayor parte de nuestra exposición al sol.

Tenga cuidado con los rayos UVA ya que


no ayudan a proteger la piel de lesiones ulteriores;
simplemente producen color y proporcionan una
falsa sensación de protección con respecto al sol.
SOL Y SEGURIDAD
Rayos UVB 
También son peligrosos, provocando quemaduras,
cataratas (opacidad del cristalino) y deterioro del
sistema inmunitario. También contribuyen al cáncer
de piel. El melanoma, el tipo más peligroso de
cáncer de piel, se cree que está relacionado con
graves quemaduras solares provocadas por
radiaciones UVB que se producen antes de cumplir
20 años.

La capa de ozono absorbe la mayoría de los rayos


UVB, pero una cantidad suficiente de este tipo de
rayos atraviesa esta capa y pude provocar graves
lesiones.
SOL Y SEGURIDAD

Rayos UVC
Son los más peligrosos de todos pero, por
suerte, estos rayos son bloqueados por la
capa de ozono y no llegan a la Tierra.
PRESENTACION PERSONAL
A pesar que la actividad del
señalero(a) se desenvuelve
casi siempre en un ambiente
no muy limpio se debe resaltar
que su función en nada se
asemeja a la de un espantapájaros
o cosa similar, por lo tanto es muy
importante una buena presentación
adecuada al trabajo y el ambiente encontrado en el mismo
pero que su apariencia sea lo mas agradable posible a la vista
de los compañeros de trabajo asi como de los transeúntes y
peatones ocasionales.
FIN

También podría gustarte