Está en la página 1de 13

La gestión estatal de las

migraciones en Argentina desde


el retorno democrático
11 de agosto de 2021

Leticia Allega
Introducción
Objetivos:
1. Analizar la dinámica de los procesos migratorios hacia la Argentina
2. Analizar la gestión estatal de las migraciones en Argentina (marcos normativos y prácticas administrativas)
Definiciones conceptuales:
- Estado entendido como un conjunto de relaciones sociales y las leyes que emanan de él , constituyen la
textura subyacente al orden social (Oszlack)
- Las leyes regulan las relaciones sociales, prescribiendo modos de proceder.
- Las políticas públicas son herramientas que permiten entender el Estado en movimiento, lo que permite
analizar la posición predominante del mismo en un momento determinado.
-Dimensión histórica permite observar cómo se modifican esas posiciones y las percepciones sobre los
migrantes a lo largo de la historia
Estructura del artículo:
1. Se analiza la historia de las migraciones europeas y sus los principales
instrumentos jurídicos
2. Estudio de las migraciones regionales y normativas relacionadas
3. Análisis de la política migratoria desde el retorno democrático
4. Recientes modificaciones a la Ley 25872 (Decretos 70/2017 y 138/2021)
1. Primer ola migratoria hacia la Argentina
Medidas de fomento a la inmigración:
Argentina es un país de inmigración desde su momento fundacional: la inmigración devino política de Estado con el objetivo
de poblar el territorio.
Generación del ´37 importancia en la conformación de la ideología que sostenía la importancia de poblar la Argentina
Constitución Nacional de 1853 representó un instrumento central en el fomento de la inmigración.
Ley 817 de Inmigración del año 1876, conocida como ley Avellaneda, plasmó la política de puertas abiertas a la inmigración
Medidas restrictivas hacia los inmigrantes:
Tensión entre el modelo jurídico y su aplicación concreta: nos e cumplieron las expectativas civilizadoras de los promotores
de la inmigración.
Sanción de la Ley de Residencia de Extranjeros (1902) y Ley de Defensa Social (1910)
Estrategia normativa durante el período: en vez de aprobar una ley sustituta de la Ley Avellaneda, se generaron continuas
reglamentaciones o nuevas disposiciones con tono restrictivo
Cambio en la percepción sobre los inmigrantes: de clases laboriosas a clases potencialmente peligrosas
I Guerra Mundial
Significó una interrupción de las migraciones europeas.
Se inicia un proceso de fraccionamiento de la normativa que volvió muy dificultosa la gestión migratoria
Sucesivos decretos (se destacan los de 1916 y 1923) que iban a contrapelo del carácter aperturista que caracterizó al
período 1853-1914.
Sin embargo, las nuevas disposiciones no alteraban de raiz el cuadro jurídico establecido por la CN 1853 y la Ley
Avellaneda: falta de consenso para modificarlo.
Crisis del ´30
Acrecentamiento de las restricciones: se crearon nuevos obstáculos para desalentar la inmigración: el más importante el
Decreto de 1938, que junto a la II Guerra Mundial redujeron a la mitad el número de inmigrantes.
Avanzado el Siglo XX: acentuación del carácter restrictivo de la política migratoria, a partir del crecimiento de la
inmigración de países limítrofes
2. Migraciones en el Cono Sur
Migración limítrofe en Argentina:
Su presencia ha sido constante desde los primeros registros censales (1869)
En 1869 representaba el 20% de la población total extranjera
En 1914 representaba el 8% de la población total extranjera
En 1991 representaba el 50% de la población total extranjera
Sin embargo, en términos de la participación total de la población argentina, han representando históricamente entre el 2.5 y
el 3 % del total.
Desde la II Guerra Mundial se dio el mismo patrón en toda América Latina: la migración se latinoamericaniza o se
deseuropeiza.
Sin embargo, pese a la histórica tendencia aperturista de Argentina, la política migratoria no ha considerado al migrante
limítrofe como migrante “deseable”.
Y pese al carácter restrictivo que fue asumiendo la política no se logró frenar la legada de inmigrantes limítrofes.
Década de 1990
Significó un cambio en relación a la política migratoria:
Consolidación del Mercosur y Acuerdos bilaterales: eliminación de trabas para la circulación de bienes y
personas.
Políticas neoliberales (aumento del desempleo, de la pobreza, etc.): se atribuyó la crisis en gran medida al
ingreso irrestricto de inmigrantes de origen limítrofe.
Aumento del prejuicio xenófobo
Migración considerada como un problema judicial
Crisis de 2001
Significó una profunda disminución de los flujos migratorios hacia Argentina
Comienza a plantearse fuertemente desde la sociedad civil la demanda de modificar la Ley Videla.
3. Cambio de paradigma: la Ley 25.871
Aprobada en diciembre de 2003, la nueva ley de migraciones incorpora dos nuevos paradigmas: la perspectiva de derechos
humanos y la integración regional
En el año 2004 se crea el Programa Patria Grande considerado como el principal instrumento de aplicación de la nueva ley.
Objetivo: lograr la integración y la inserción de la población migrante, a través de la facilitación del acceso a una residencia
legal en el país de los inmigrantes de los Estados Parte y Asociados al Mercosur que se encontraban residiendo en el país con
anterioridad al 2006.
Las cifras con que se contaba sobre cuántos irregulares de esos países vivían en la Argentina eran inciertas, por lo que se
desconocía el real impacto que tendría el programa.
Entendido como una política de Estado: sin una vigencia acotada como las anteriores amnistías.
Logró la simplificación y la rapidez de los trámites para acceder a la residencia.
Patria Grande en cifras:
- 423.697 fue la cantidad de personas inscriptas en el Programa.
- Se otorgaron 98.539 radicaciones permanentes.
- Se otorgaron 126.385 radicaciones temporarias.
- 187.759 de los inscriptos no completaron la documentación requerida para el trámite de regularización.
Radicaciones según país de nacimiento

Pais de nacimiento En %
Paraguay 58,57%
Bolivia 24,78%
Perú 11,20%
Uruguay 2,55%
Chile 1,26%
Brasil 1,09%
Colombia 0,29%
Ecuador 0,22%
Venezuela 0,05%
Total general 100%
4. Dos decretos en disputa
Año 2105 asume el gobierno la Alianza Cambiemos: el presidente declaró como objetivos de gobierno el combate contra el
narcotráfico y el terrorismo.
Se reeditaron viejas asociaciones entre migración, delito y seguridad.
Comienzo de medidas restrictivas que buscaban poner límites a los avances en materia de derechos de las personas
migrantes, logrados entre 2003 y 2015.
Campaña de hostigamiento hacia los migrantes: alcanzó su punto máximo con el Decreto 70/2017, que modificó aspectos
sustanciales de la Ley 25.871:
- Introducía elementos concretos para el ingreso y permanencia de los migrantes al país
- Aceleraba trámites del expulsión
- Eliminaba la reunificación familiar
- Restringía el acceso a la nacionalidad
Diciembre 2019 asume el gobierno el Frente de Todos

Surgieron demandas de numerosas asociaciones de migrantes por la derogación del Decreto 70/2017.
- Primera medida tomada: en marzo de 2020 (con el inicio de la pandemia) se suspendieron todos los
plazos administrativos vinculados con los trámites de expulsión (pero en diciembre se restablecieron)
- En marzo del 2021 se firmo el decreto 138/2021 que derogó el decreto 70 del 2017 dejando sin efecto los
cambios que el gobierno de Macri había realizado sobre la Ley 25.871.
- La anulación del Decreto 70 estaba justificada en que eran “irreconciliables con la Constitución Nacinal y
con el sistema internacional de protección de los derechos humanos”

También podría gustarte