Está en la página 1de 35

m 

 
YEs el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra.

Y En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de


vegetales.

YComprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente


natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.

YLas actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola.

YTodas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la
explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre:
alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes;
fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc.
YDestacan la
presencia de 5
cultivos: arroz, maíz
amarillo, trigo, papa
y caña de azúcar.

YEn el último
quinquenio (2004-
2008) mostraron un
crecimiento
promedio de hasta
11,2% para el
espárrago, 5,6%
para el maíz
amarillo duro y 4,1
para el arroz.
Yëcupamos el 1° lugar
como productores de
espárrago y trigo, el 2° en
caña de azúcar, vid, piña y
maíz amarillo duro, y un 3°
en la producción de cebada.

YDestacan la
participación en la
producción el arroz
cáscara y la papa.
È ÈÈ
 

 È 
Espárragos en conservas Mango variedad
Pimiento del piquillo
Kent

Alcachofa Palta variedad Vid variedad


Red Globe
Ají páprika
Hass
È  
    


Äo†   Äo  oƆ o Ä 


È Ä Ä  Ć †  †  Ä

 ÄÄ Ä  Ä Ä†  ††


   Ä    ÄƆ ÄÄ
 

!"#$ † †    Ä

        


 " " " ! " 
  
h 

 

Ä  Ä  Ä  Ä  Ä 
Ä Ä 
   

 
 
 
 

Õ  _      
È  _   
 

  Ä
 
 

 
 

 
Ä 
 
 
 
 Ä
Ä
  
 
Ä 
 Ä
Ä 
 

È  _
 _


   
Ö
È    
 

   
 
 Ä

 
 


! Ä
 
 
 Ä
 
 

Êë 10 PRINCIPAÊE PRëDUCTë EXPëRTADë


(MIÊÊëNE U )

 
Ä 
  Ä 
ë   

         

          

!"       

  "      

#$    

%&     '(   


  

&) &
*& +'      

*   

%& ! (   

ýEl principal producto agrícola de exportación no


tradicional continúa siendo el espárrago en sus
presentaciones en frescos, conservas y congelados,
alcanzando un crecimiento de 26.7% , con lo que
sumaron US$ 45.9 millones.
ýLa presentación que continúa con crecimientos es la de
espárragos frescos .
|El mango fue el segundo producto agrícola de mayor importancia en las
exportaciones del sector no tradicional, al ascender a US$ 32.5 millones en todas sus
presentaciones de frescos, conservas y jugos, lo que implicó un incremento de
25.8%.
|En cuanto a los mangos en conservas, sus exportaciones aumentaron en marzo en
30% con lo que acumularon en el primer trimestre US$ 1.4 millones que implicaron
un incremento de 4.5%.
|Las exportaciones de jugos de mango (partida 2009801400) crecieron en 116.2% en
marzo, con lo que en el primer trimestre aumentaron en 168.3% sumando US$ 1.6
millones.
YEn el sector no tradicional también destacaron las demás hortalizas
preparadas o conservadas sin congelar, que son en su mayoría
pimientos en conservas (95%, en especial piquillo) y ajíes; asimismo
los frutos de los géneros capsicum o pimienta, secos, triturados o
pulverizados que básicamente es páprika en polvo; éstos aumentaron
en 28.1%, acumulando un crecimiento de 47.9% al ascender en total a
US$ 8.7 millones.
YEste producto ha venido distribuyéndose fundamentalmente en dos
mercados: España y EE.UU., hacia donde las exportaciones han
crecido en 108.6% y 41.9%, acumulando en el primer trimestre US$
4.6 millones y US$ 2.8 millones, respectivamente.
Las exportaciones del sector agrícola, por su parte, destacan por
su creciente diversificación tanto de productos como de
mercados de destinos siendo las exportaciones más
representativas los espárragos, el, café orgánico y la páprika seca.
SECTOR AGRÍCOLA PRODUCTOS NO TRADICIONALES
(Millones US$)
SECTOR AGRÍCOLA PRODUCTOS NO TRADICIONALES
(Millones US$)
SECTOR AGRÍCOLA PRODUCTOS NO TRADICIONALES
(Millones US$)
SECTOR AGRÍCOLA
En el periodo enero-setiembre las exportaciones de este rubro
sumaron US$ 1 450 millones con un incremento del volumen de
16,1 por ciento, destacando paltas, mangos, uvas, mandarinas y
cacao.
SECTOR AGRÍCOLA
 LUMEN DE PR DUCT S AGRÍC LAS QUE MÁS CRECIER N
Los precios crecieron ligeramente 0,7 por ciento
contrastando los mayores precios de uvas, espárragos
frescos y páprika con las reducciones registradas en
mangos, conservas de jalapeños, mandarinas y espárragos
preparados.
È E IOS È I IÈLES EL SE TO  Í OL
PRINCIPALES PRODUCTOS
AGRÍCOLAS
(Millones US$)
IMPORTACIONES
 m m
m
PRINCIPAÊE DE TINë DE ÊA
EXPëRTACIëNE
Exportaciones Exportaciones No
Tradicionales Tradicionales
Suiza 82.2 0.7
Union Europea 5.1 57.4
   

   
   
   
EE UU 0.7 25.6
China 5.3 0.2
CAN 0.8 6.3
Canadá 0.6 0.6
Brasil 0.7 0.6
Chile 0.1 0.5
Total 100 100

 m
m

m 
 m
PAIS PRODUCCION EN DÓLARES
CHINA 9399054 E
PERÚ 307461
EE.UU 163735
ALEMANIA 121998
P
MEXIC 107128 Á
ESPAÑA 75830 R
ITALIA
JAP N
70791
47155
R
GRACIA 38711 A
FILIPINAS 33454 G
CHILE 31861
FRANCIA 28994
ë

 m
m

m 
 m
PAIS
ITALIA
PRODUCCION EN DÓLARES
239686
A
ESPAÑA 96290 Ê
ARGENTINA 44857 C
EGIPT 35682
A
CHINA 28036
MARRUEC S 27409 C
FRANCIA 26761 H
EE.UU 19074
ë
GRECIA 17841
ARGELIA 17841

CHILE 16312 A
TURQUIA 15292

 m
m

m 
 m
PAIS PRODUCCION EN DÓLARES
INDIA 2629692
CHINA 840040
TAILANDIA 438282 M
PAKISTAN 407578
A
MEXIC 365968
IND NESIA 359928
N
FILIPINAS 231316 G
BRASIL 206966 ë
NIGERIA 177748
EGIPT 92526
IET NAM 77917
PERU 65255

También podría gustarte