Está en la página 1de 17

Formulación de objetivos y plan

de acción del proyecto


Los objetivos de investigación son metas que se
traza el investigador en relación con los aspectos
que desea indagar y conocer. Estos expresan un
resultado o "producto de la labor investigativa."
(Ramírez 1996, p. 61).
En cuanto a su redacción, los objetivos... "traducirán
en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas
iníciales." (Sabino, 1994, p. 108). Para ello se hará
uso de verbos en infinitivo.
Formulación de objetivos del
proyecto
Constituyen los logros a alcanzarse en la
investigación. Pueden ser generales y específicos.
(Bavaresco 2006, p. 57)

Sirven de guía para el estudio.

Determinan los límites y la amplitud del estudio.

Orientan sobre los resultados eventuales que se


pueden obtener.
Formulación de objetivos del
proyecto
•Estar dirigidos a los elementos básicos del
problema.
•Permiten determinar las etapas del proceso
del estudio a realizar.
•Ser medibles y observables.
•Ser claros y precisos y concretos.
•Seguir un orden metodológico.
•No deben contener juicios valorativos.
Formulación de objetivos del
proyecto
•Objetivo general: es el qué o para qué del
proyecto. Es lo que se aspira alcanzar.
•Objetivos específicos: representan cómo se va a
llegar al objetivo general, son componentes
importantes y parciales para alcanzarlo.

El objetivo general describe la globalidad de la


situación a la que se pretende llegar, lo que debe
lograrse al final del proyecto, en tanto que los obj.
Específicos son concretos y dirigidos a satisfacer
componentes importantes contemplados en el obj.
General. Son sus estrategias, como una relación
entre medios y fines.
Formulación de objetivos del
proyecto
Los objetivos específicos no se deben confundir con
las metas, ya que ésta es cuantitativamente
dimensionada. Tampoco con las actividades o
acciones, porque éstas sólo permiten generar
productos determinados que facilitan el
cumplimiento de los objetivos.
Ejemplos de verbos para objetivos
generales y específicos
Verbos para objetivos generales
Analizar Diagnosticar Fundamentar Revelar
Calcular Discriminar Generar Planear
Categorizar Diseñar Identificar Presentar
Comparar Efectuar Inferir Probar
Compilar Enumerar Mostrar Producir
Contrastar Establecer Orientar Proponer
Crear Evaluar Oponer Situar
Definir Explicar Reconstruir Tasar
Demostrar Examinar Relatar Trazar
Desarrollar Exponer Replicar valuar
Describir Formular Reproducir
Ejemplos de verbos para objetivos
generales y específicos
Verbos para objetivos específicos
Analizar Considerar Descomponer Indicar
Advertir Contrastar Designar Interpretar
Calcular Deducir Identificar Justificar
Basar Detallar Describir Mencionar
Calificar Enumerar Mostrar Operacionalizar
Categorizar Establecer Discriminar Organizar
Comparar Evaluar Examinar Registrar
Definir Explicar Enunciar Relacionar
Demostrar Examinar Explicar Seleccionar
Componer Determinar Especificar Separar
Conceptualizar Fraccionar Estimar Sintetizar
Algunos ejemplos
Diagnosticar las incidencias de la política de
planeación a corto y mediano plazo, en la
Fac. Ciencias Econ. Y soc. de La Unversidad
del Zulia.
• Identificar las políticas que se toman en la
organización
• Conocer los criterios que han prevalecido en
el nivel jerárquico superior
• Determinar cómo fue la operatividad del
proceso empleado
• Diseñar un modelo operativo de
planificación estratégica computarizado
Ejemplos de Objetivos:
• Determinar las causas que originan la delincuencia
juvenil.
• Identificar los factores que inciden en el rendimiento
estudiantil.
• Establecer la relación entre las variables nivel
educativo e ingresos.
No son Objetivos de Investigación:
• Aplicar una encuesta a los estudiantes de la U.C.V.
• Diseñar un programa educativo.
• Proponer estrategias de mercadeo.
• Entrevistar a los miembros del personal docente de
la U.C.V.
• Motivar a un grupo de estudiantes.
Algunos ejemplos
Fortalecer destrezas técnico productivas en el
desarrollo de cultivos XXX en XXX
Diseñar un plan para el control biológico de plagas
y enfermedades en cultivos hortícolas de la aldea
XXXX, sector XXX, Municipio Rivas Dávila.
Estado Mérida.
Establecer cultivos hortícolas, XXX, con el uso de
productos biológicos en XXXXXX
Elaboración y aplicación de productos biológicos
en XXXXXX
Algunos ejemplos
Diseñar un plan de capacitación en el uso
adecuado de productos agroquímicos y abono
gallinaza en cultivos del sector XXXXXXXX.
Diseñar un plan de capacitación en la
elaboración y uso de productos biológicos y
orgánicos para el control de plagas y
enfermedades en los cultivos de XXXX en el
sector XXXXX.
Algunos ejemplos
Definir las áreas de estudio
Diagnosticar
Identificar
Elaborar productos biológicos, orgánicos
Desarrollar parcelas demostrativas
Registrar el desarrollo
Evaluar el desarrollo
Cronograma de actividades o plan de
acción
Constituye el control de actividades que se
llevarán a cabo, con fechas de inicio y fin,
que permitirán hacer seguimiento y evaluar
el desarrollo del proyecto, a través de la
identificación de sus posibles avances,
retrasos o dificultades presentadas. El
cronograma permite hacer los correctivos
necesarios y conocer la ejecución de los
recursos del proyecto. (Claret 2010, p. 28)
Algunos ejemplos
Fortalecer las destrezas gerenciales para
solucionar problemas de los gerentes del área
cultural en Venezuela.
 Capacitar gerentes culturales de los niveles
medios del sector cultural en el país.
Meta: Dictar diez cursos al año a los gerentes
culturales de nivel medio en el país.
Actividad: Preparar un manual de capacitación
para gerentes culturales de nivel medio en
el país.
Algunos ejemplos

Objetivo Activida Estrategi Tiempo Recursos Responsables Evaluación


Específico d a

Objetivo Actividad Semana Semana Seman Semana 4


Específic 1 2 a3
o
La evaluación
Objetivo: Recuperar adolescentes con
problemas de drogadicción
Indicador de gestión: Número de
drogadictos atendidos versus número de
drogadictos evaluados
Indicador del resultado: número de
drogadictos recuperados versus número
de drogadictos reinsertados en la sociedad
La evaluación
Objetivo: Contribuir con la capacitación
de recurso humano en el área de proyectos
comunitarios
Indicador de gestión: Número de talleres
efectuados versus número de eventos
organizados
Indicador del resultado: profesionales
actualizados versus áreas novedosas y
profesionales formados

También podría gustarte