Está en la página 1de 80

CATEGORIA

S DEL APTA
LUISA FERNANDA BAEZ SAENZ
PAC ADULTOS 021
Tabla de contenido

Introducción
1. División de las categorías
por sistemas Presentado por:
2. Explicación abreviada de
las categorias Luisa Fernanda Baez Saenz
3. Presentación de los test y PAC DE ADULTOS
medias 2021
4. Explicación abreviada de
cada test y medida
Categotias del apta 3.0
Las categorías del apta están divididas en cinco componentes importantes en donde, se derivan en si las categorías.
1. SISTEMA CARDIOPULMONAR:
● Circulación arterial, venosa y linfática
● Ventilación y respiración
● Capacidad aeróbica y resistencia
2. SISTEMA NEUROMUSCULAR
● Integridad refleja
● Integridad de nervios craneales y periféricos
● Integridad sensorial
● Funciones mentales
● Función motora
● Desarrollo neuromotor y procesamiento sensorial
● Dolor
Categotias del apta 3.0
Las categorías del apta están divididas en cinco componentes importantes en donde, se derivan en si las categorías.
3. SISTEMA TEGUMENTARIO
● Integridad tegumentaria
4. SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
● Integridad y movilidad articular
● Rango de movimiento
● Desempeño muscular
● Postura
● Marcha
● Balance
● Características antropométricas
● Locomoción
● Integridad esquelética
Categotias del apta 3.0
Las categorías del apta están divididas en cinco componentes importantes en donde, se derivan en si las categorías.
5. COMUNICACIÓN, COGNICIÓN Y ESTILO DE APRENDIZAJE:
● Environmental factors
● Assistive technology
● Community, Social and Civic Life
● Self-Care and domestic Life
● Work Life
TEST Y
MEDIDA
POR
CATEGORIA
SISTEMA
CARDIO
PULMONAR
Circulación arterial, venosa y linfática
Movimiento de la sangre a través de los órganos y
tejidos que liberan oxígeno y remueve dióxido de
carbono a través de canales de linfas, órganos y
tejidos para remover productos secundarios
celulares y residuos inflamatorios
Test y medidas:
• Signo de fóvea o de godet
A • Clasificación de Fontaine o Rutherford.
SISTEM
O •
CARDI
Frecuencia cardiaca
NA
PULMO
• Tensión arterial
R
Clasificación de
Fontaine o Rutherford.

La claudicación es un dolor causado debido a poco flujo


sanguíneo en las piernas o brazos. Por lo general, esto es
un síntoma de la enfermedad arterial periférica, donde las
arterias que suministran sangre a las extremidades se
estrechan, normalmente por aterosclerosis, La
clasificación de Leriche-Fontaine, que tiene también
interés pronóstico y terapéutico, establece cuatro estadios
de la enfermedad según la clínica.

Signo de fóvea o de
godet
El edema con fóvea se produce por la acumulación de
líquido en los tejidos. Al presionar el tejido firmemente
por unos segundos con el dedo, puede producirse un
hundimiento que persiste durante algunos minutos
después de que se ha quitado el dedo.
Tensión arterial

La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm


Hg1 cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80
mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica)

Frecuencia cardíaca

Respuesta de Edward R. Laskowski, M.D. Una


frecuencia cardíaca en reposo normal para los adultos
oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Generalmente,
una frecuencia cardíaca más baja en reposo implica una
función cardíaca más eficiente y un mejor estado físico
cardiovascular.
Ventilación y respiración
Es el movimiento de volumen de
oxigeno dentro y fuera de los
pulmones
Test y medidas:
A
SISTEM • Auscultación
O
CARDI • Espirometría
NA
PULMO • Criterios de Berlín para SDRA
R • Índice de PAFI
Auscultación

La auscultación consiste en la apreciación con el sentido


del oído, de los fenómenos acústicos que se originan en el
organismo, ya sea por la actividad del corazón
(auscultación cardiovascular), o por la entrada y salida
del aire en el sistema respiratorio (auscultación
pulmonar), o por el tránsito en el tubo digestivo
(auscultación abdominal), o finalmente por cualquier otra
causa (auscultación fetal, articular, etc.)

Espirometria
La espirometría es un estudio rápido e indoloro en el
cual se utiliza un dispositivo manual denominado
"espirómetro" para medir la cantidad de aire que pueden
retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y
la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones
durante la respiración (velocidad del flujo de aire).
Criterio de Berlín
SDRA

El SDRA puede ser diagnosticado cuando el edema


pulmonar cardiogénico y otras causas de insuficiencia
respiratoria hipoxémica aguda e infiltrados pulmonares
bilaterales han sido excluidos. La definición Berlín del
SDRA requiere que todos los siguientes criterios estén
presentes: El tiempo de inicio debe ser agudo y estar
dentro de la primera semana, de conocida la injuria o de
síntomas respiratorios nuevos o que empeoran.

Índice de PAFI
Índice PAFI (PAFI): Es uno de los índices de
oxigenación más empleados y hace referencia a la
relación entre la presión arterial de oxígeno y la fracción
inspirada de oxígeno (PaO2/ FIO2). ... La presión parcial
de dióxido de carbono (PaCO2) refleja la idoneidad de la
ventilación pulmonar.
Capacidad aeróbica y resistencia

Capacidad de realizar un trabajo en un tiempo


determinado sin llegar a la fatiga.

Test y medidas:
Test:
A • Prueba de esfuerzo en Banda sin fin
SISTEM • Prueba del escalón de Harvard (step test)
O
CARDI • Caminata de los 6 minutos
NA
PULMO • Cicloergómetro
R Medidas:
• Escala de Borg
• Oximetría de pulso
• Respiración minuto
Prueba de esfuerzo en
Banda sin fin

Las pruebas de esfuerzo muestran cómo responde el


corazón a la actividad física. Cuando hacemos ejercicio,
el corazón bombea con más rapidez y fuerza. Algunas
enfermedades del corazón son más fáciles de detectar
cuando el corazón está trabajando fuertemente. En una
prueba de esfuerzo, se examina cómo funciona el corazón
mientras usted hace ejercicio en una cinta rodante o una
bicicleta estática, se hace por medio de la colocación de
electrodos
Prueba del escalón de
Harvard
Consiste en bajar y subir un escalón de 50,8 centímetros
de altura durante 5 minutos con una frecuencia de 30
ciclos por minuto. Un ciclo se considera cuando el alumno
coloca un pie sobre el escalón, sube colocando ambos pies
en el mismo, extiende completamente las piernas y
endereza la espalda, e inmediatamente desciende,
Caminata de los 6 minutos

La prueba de la marcha de 6 minutos o prueba de la


caminata de 6 minutos es un examen funcional
cardiorrespiratorio consistente en medir la distancia
máxima que puede recorrer un sujeto durante 6 minutos.

Cicloergómetro
La cicloergometría es una prueba no invasiva que permite
estudiar la respuesta del corazón al ejercicio físico.
También sirve para descartar algunos diagnósticos
cardiológicos.
Escala de Borg

La escala Borg de esfuerzo percibido mide la gama entera


del esfuerzo que el individuo percibe al hacer ejercicio.

Pulso oximetria
Las lecturas normales del oxímetro de
pulso generalmente oscilan entre el 95 y el 100 por ciento.
Los valores inferiores al 90 por ciento se consideran bajos
e indican la necesidad de oxígeno suplementario
SISTEMA
TEGUMENTAR
IO
Integridad tegumentaria
Es la parte intacta de la piel,
incluye la habilidad de servir a la
piel como barrera para el medio
ambiente (ej: bacterias, parásitos)
Test y medidas:
• Palpación
• Escala de cicatrización de
A
SISTEM Vancouver
EG UM EN
T • Escala de ulceras por presión
TARIO braden
• Escala Norton
Escala nova 5

La escala de nova 5 Evalúa el riesgo de desarrollar


úlceras por presión en base a la sensibilidad y humedad
de la piel, la fricción del cuerpo con las sábanas, la
movilidad, actividad y nutrición del paciente

Escala de cicatrización
de Vancouver
La medición de la cicatrización se realiza con la escala
Vancouver (Escala de valoración objetiva paciente,
observador). Es el instrumento de medición
de cicatrización más reconocida que evalúa 4 variables:
vascularización, altura, flexibilidad y pigmentación. El
evaluador mide la cicatriz según su percepción
Escala de ulceras por
presión braden

Escala de Braden. Evalúa el riesgo de desarrollar úlceras


por presión en base a la sensibilidad y humedad de la
piel, la fricción del cuerpo con las sábanas, la movilidad,
actividad y nutrición del paciente

Escala Norton

La escala de Norton mide el riesgo que tiene un paciente


de padecer úlceras por presión. Fue realizada por Doreen
Norton en el año 1962. Valora cinco apartados con una
escala de gravedad de 1 a 4, cuyos valores se suman para
obtener una puntuación total
SISTEMA
NEUROMUSCUL
AR
Integridad refleja
La integridad del reflejo es la
solidez de la ruta neural
involucrada en un
reflejo. Un reflejo es una reacción
estereotipada e involuntaria a los
estímulos sensoriales
A
SISTEM ULA Test y medidas:
EUR OMUSC • Escala de Aschwort
N
R • Escala de Atkinson
• Prueba de reflejos tendinosos
Escala de Aschworth
La escala de espasticidad de Ashworth o simplemente
escala de Ashworth es una graduación utilizada en clínica
para valorar la espasticidad muscular.

Prueba de reflejos
tendinosos

El examen de los reflejos osteotendinosos (de


estiramiento muscular) evalúa los nervios aferentes,
las conexiones sinápticas con la médula espinal, los
nervios motores y las vías motoras descendentes. Las
lesiones de la neurona motora inferior
Integridad de nervios craneales y periféricos
La integridad de los nervios craneales son los doce
pares intactos y conectados con el cerebro, incluidos
los somáticos, viscerales y componente aferente y
eferente
Test y medidas:
• Evaluación de pares craneales
A • Evaluación por miotomas
SISTEM ULA
EUR OMUSC
N
R
Evaluación de pares
craneales
Se explora de manera sistemática la función de los
pares craneales; deberá realizarse siempre en forma
ordenada, bilateral y comparativa

Evaluación por
miotomas
En el examen neurológico, las pruebas detalladas de
cada miotomas permiten evaluar la integridad del
sistema motor relacionado con cada uno de los
miotomas
Integridad sensorial
Es la habilidad para integrar
información derivada del medio y
que es relevante para el
movimiento.
Test y medidas:
• Escala de Asia
A
SISTEM ULA • Pruebas de Integración

EUR OMUSC Sensorial y Praxis (SIPT)


N •
R Electromiografía
• test of sensory function in
infants (TFSI)
Escala de Asia
La clasificación ASIA (American Spinal Injury
Association) establece las definiciones básicas de
los términos usados en la valoración de la lesión
medular y establece una clasificación de acuerdo a
cinco grados determinados por la ausencia o
preservación de la función motora y sensitiva

Test of sensory function in


infants (TFSI)

Esta prueba le ayuda a identificar a los bebés con


disfunción sensorial integradora, incluidos aquellos en
riesgo de desarrollar discapacidades de aprendizaje a
medida que crecen. El TSFI proporciona criterios
objetivos que le permiten determinar si, y en qué medida,
un bebé tiene deficiencias en el funcionamiento sensorial
Pruebas de Integración
Sensorial y Praxis (SIPT)
Pruebas de Integración Sensorial y Praxis (SIPT)
miden los procesos de integración sensorial que
subyacen al aprendizaje y la conducta. Al
mostrarle cómo los niños se organizan y
responden a la información sensorial

Electromiografia

La electromiografía (EMG) es un procedimiento de


diagnóstico que se utiliza para evaluar la salud de los
músculos y las células nerviosas que los controlan
(neuronas motoras).
Funciones mentales
Las funciones mentales del cerebro incluyen
tanto funciones mentales globales (como
conciencia, función de orientación, motivación
y control de impulsos) como funciones
mentales específicas (como atención, memoria,
emoción y percepción)
Test y medidas:

• Moca
A
SISTEM ULA • Escala de glaslow
EUR OMUSC • Mini mental test
N
R
• Escala McCarthy de inteligencia y
psicomotricidad para niños (MSCA)
Moca
el MoCA-test es un instrumento breve de
tamizaje, sensible y específico, utilizado para
la detección del deterioro cognitivo leve
(DCL) y la demencia, con puntos de corte
que varían según la población estudiada

Escala de glaslow

La escala de coma de Glasgow es una escala


diseñada para evaluar de manera práctica el
nivel de Estado de Alerta en los seres
humanos
Mini mental test
El test Mini-Mental es una prueba
ampliamente utilizada para evaluar la
sospecha de síntomas compatibles con
demencia.

Escala McCarthy de
inteligencia y
psicomotricidad para
niños (MSCA)

Es uno de los instrumentos más relevantes y


utilizados para valorar las habilidades
cognitivas y motoras de niños de edades
comprendidas entre 2 ½ y 8 ½ años.
Función motora
Es la habilidad para aprender o demostrar
destreza y la ejecución eficiente,
mantenimiento, modificación y control de
posturas voluntarias y patrones de
movimiento.

Test y medidas:
• Escala de equilibrio de Berg
A
SISTEM ULA • Test de tandem
EUR OMUSC • Prueba de alcande funcional
N
R
• Timed Get Up and Go Test
Escala de equilibrio
de Berg
La escala de equilibrio Berg (BBS) es una prueba
clínica que se utiliza para valorar las habilidades de
equilibrio estático y dinámico de una persona. En la
actualidad, es considerada como estándar de oro
para evaluar las pruebas de equilibrio funcional para
prevenir las caídas accidentales

Test de tandem

La marcha en tándem consiste en hacer


avanzar al paciente mediante contactos del
talón de un pie con la punta del otro, y con
los ojos cerrados.
Prueba de alcance
funcional
El test de alcance funcional (FRT) (Duncan et al.,
1990), es uno de los más utilizados para medir
terapéuticamente el equilibrio porque mide los
límites de estabilidad en bipedestación. Además,
señala limitaciones en las actividades de la vida
diaria (AVD) e indica el riesgo de caídas

Timed Get Up and


Go Test

El Timed Up and Go Test, también conocido como Up


and Go cronometrado o simplemente, TUG, es una
prueba especialmente indicada para medir movilidad y
valorar el riesgo de caídas en personas mayores. Es
tremendamente útil en el ámbito de la Fisioterapia en
Geriatría
Desarrollo neuromotor y procesamiento
sensorial
El desarrollo neuromotor es la adquisición
y evolución de habilidades de movimiento
a lo largo de la vida. El procesamiento
sensorial es la capacidad de integrar
información relacionada con el
A movimiento que se deriva del entorno
SISTEM ULA
EUR OMUSC Test y medidas:
N
R • Alberta (Niños)
• Gross motor function measure
Alberta (Niños)

La Escala Motora Infantil de Alberta (AIMS), es una


herramienta que se utiliza con el fin de evaluar el
desarrollo motor en niños a término y pretérmino,
permite la valoración del desarrollo motor grueso a
través de scores y percentiles y su vez sean
comparativos con datos de la normativa.

Gross motor
function measure
Escala motriz (Gross Motor) para observar y
registrar el nivel desarrollo de los niños en relación
con la edad cronológica; a través de los resultados que
arrojan las pruebas se puede observar si existen
limitaciones e identificar los posibles déficit que
requieran un Programa de Rehabilitación
Dolor
El dolor es una sensación alterada
que puede causar discapacidad,
sufrimiento o angustia.

Test y medidas:
• Escala visual analógica del
dolor (EVA)
• Cuestionario de dolor McGill
A
SISTEM ULA • Índice de discapacidad y dolor
EUR OMUSC de hombro (SPADI)
N
R • Cuestionario de dolor
musculoesquelético de Orebro
(OMPQ)
Escala visual analógica
del dolor (EVA)
La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la
intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima
reproducibilidad entre los observadores. Consiste en una
línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se
encuentran las expresiones extremas de un síntoma

Cuestionario de dolor
McGill

El cuestionario del dolor de McGill


(Melzack, 1975) es el instrumento de
evaluación de dolor de mayor difusión.
Índice de discapacidad y
dolor de hombro (SPADI)

El índice de discapacidad y dolor de hombro (SPADI) es


una medida de autoinforme desarrollada para evaluar la
percepción del paciente del dolor y la discapacidad del
hombro durante las actividades diarias.

Cuestionario de dolor
musculoesquelético de
Orebro (OMPQ)

El Cuestionario de dolor musculoesquelético de Orebro


(OMPQ), anteriormente denominado Cuestionario de
detección del dolor lumbar agudo (ALBPSQ), predice la
discapacidad a largo plazo y el ausentismo laboral en
adultos que trabajan con dolor musculoesquelético agudo
y crónico después de una lesión de tejidos blandos
Integridad esquelética
La integridad esquelética es la
alineación, densidad y solidez
óptimas de las estructuras óseas
del cuerpo.
Test y medidas:
A
SISTEM ULA
EUR OMUSC • Examen de densidad mineral
N ósea (DMO) .
R
• Antropometría
Examen de densidad
ósea
mide la cantidad de calcio y otros tipos de minerales
presentes en un área del hueso. Este examen le ayuda a
su proveedor de atención médica a detectar
osteoporosis y predecir su riesgo de fracturas óseas.

Antropometría

La antropometría es la subrama de la antropología


biológica o física que estudia las medidas del cuerpo
Humano y las estudia referentemente sin ningún tipo de
porcentaje de error mínimo
SISTEMA
MUSCULO
ESQUELETICO
Rango de movimiento
El rango de movimiento (ROM) es el arco a
través del cual ocurre el movimiento activo y
pasivo en una articulación o una serie de
articulaciones y los ángulos creados durante
este movimiento de la extremidad o del
tronco
A
SISTEM Test y medidas:
LO
MUSCU IC • Goniometría
LET
ESQUE • Pruebas de rango de movimiento activo
O (Screening articular)
• Dinamometría
Goniometría
La medición de la movilidad articular representa una parte
fundamental de la exploración física ya que facilita la
identificación de la incapacidad y la valoración de las
fases de la rehabilitación. ... Entonces, la goniometría se
refiere a la medición de los ángulos

Pruebas de rango de
movimiento activo
(Screening articular)

Capacidad máxima de elongación de las estructuras


articulares. Suele alcanzarse en los estiramientos pasivos
forzados. Grado de movimiento que se alcanza durante la
ejecución real de una acción deportiva. Es el grado de
movimiento activo.
Desempeño muscular
Es la capacidad de un músculo o grupo de
músculos para generar fuerzas para producir,
mantener, sostener y modificar posturas y
movimientos que son el requisito previo para la
A
SISTEM actividad funcional. 
LO
MUSCU IC Test y medidas:
LET
ESQUE • Escala de fuerza muscular modificada
O MRC (Medical Research Council)
• Escala de Daniels
• Test Electrofisiológico
Escala de fuerza muscular
modificada MRC (Medical
Research Council)
Escala MRC (Medical Research Council) para Fuerza
Muscular. La escala muscular califica la potencia
muscular en una escala de 0 a 5 en relación con el
máximo esperado para ese músculo. Grado 2:
movimiento activo que no puede vencer la fuerza de
gravedad

Escala de Daniels

La escala de Daniels o test de Daniels es una herramienta


utilizada para medir la fuerza de los músculos en el
cuerpo humano, especialmente en pacientes con
trastornos neuromusculares o lesiones localizadas.
Postura
La postura es la alineación y el
posicionamiento del cuerpo en
relación con la gravedad, el centro
de masa o la base de apoyo.
A
SISTEM Test y medidas:
LO
MUSCU IC • Observación
LET
ESQUE • Medición con cuadricula
O
• Test de plomada
FOSAC

Valoración de las alteraciones posturales: El


material que se requiere para el examen postural
será una cuadricula de tamaño del cuerpo
humano

Test de plomada

El test de la línea de la plomada es una de las


herramientas más utilizadas para determinar si los
puntos de referencia de la persona se encuentran
alineados de igual manera que sus puntos
correspondientes en el modelo postural.
Marcha
Marcha es la manera en la cual la
persona camina, caracterizada por
A ritmo, cadencia, paso, zancada y
SISTEM velocidad
LO
MUSCU IC Test y medidas:
LET
ESQUE • Escala de valoración
O
funcional de la marcha (FAC)
• Test de Tinetti
• Prueba de Romberg
Test de Tinetti
Escala de Tinetti: Escala observacional que permite
evaluar, a través de dos sub escalas, la marcha y el
equilibrio, destinado para la evaluación de adultos
mayores.

Prueba de Romberg

La prueba de Romberg es una maniobra clínica simple,


de consultorio, enfocada a la búsqueda de ataxia
sensitiva como la causa sindromática en aquellos
pacientes que presentan desequilibrio o dificultad para la
marcha.
Balance
Balance es la habilidad para
mantener el cuerpo en equilibrio
contra la gravedad tanto en forma
estática (postura) como dinámica
(movimiento).
A
SISTEM Test y medidas:
LO
MUSCU IC • Escala de equilibrio de berg
LET
ESQUE • Test de Tinetti
O
• Test de Romberg
Test de Tinetti
Escala de Tinetti: Escala observacional que permite
evaluar, a través de dos sub escalas, la marcha y el
equilibrio, destinado para la evaluación de adultos
mayores.

Prueba de Romberg

La prueba de Romberg es una maniobra clínica simple,


de consultorio, enfocada a la búsqueda de ataxia
sensitiva como la causa sindromática en aquellos
pacientes que presentan desequilibrio o dificultad para la
marcha.
Escala de riesgo de
caídas MORSE
Características antropométricas
Estudia las proporciones del
cuerpo humano a partir de conocer
la estructura morfológica externa
Test y medidas:
A
SISTEM • Adipometria
LO
MUSCU IC • IMC
LET
ESQUE • Índice cintura cadera
O • Porcentaje de grasa para
adultos
Adipometria

La adipometría es un estudio que determina la


composición corporal con exactitud, los valores de
grasa total y visceral, masa muscular y ósea, y cantidad
de líquido de tu cuerpo; pudiendo obtener de esta forma
un diagnóstico nutricional completo

IMC

Si su IMC es entre 18.5 y 24.9, está dentro de los


valores “normales” o de peso saludable. Si su IMC es
entre 25.0 y 29.9, está dentro de los valores
correspondientes a “sobrepeso”
Integridad y movilidad articular
Integridad articular es la
alineación, densidad y solidez
óptimas de las estructuras óseas
A
SISTEM del cuerpo.
LO
MUSCU IC Test y medidas:
LET
ESQUE • Test de estrés angular
O • Test de estrés de varo-valgo
• Test de Aprehensión
Test de Aprehensión Test de estrés de
valgo

Test de estrés de varo


Movilidad y locomoción
Habilidad de moverse de un
A espacio a otro, cambiar la posición
SISTEM del cuerpo. Incluye deambulación
LO
MUSCU IC y uso de silla de ruedas..
LET
ESQUE Test y medidas:
O • Perme score
COMUNICACIÓN,
COGNICIÓN Y
ESTILO DE
APRENDIZAJE
UN IC ACIÓ Autocuidado y vida doméstica
COM ICIÓN
CO G N Test y medidas:
N, DE
S TI L O • Índice de Barthel
YE
E N D IZAJE
APR
Índice de Barthel
Tecnología de asistencia
UN IC ACIÓ Test y medidas:
COM ICIÓN
CO G N • Índice de Barthel
N, DE
S TI L O
YE
E N D IZAJE
APR
cuestionario
oswestry Escala Funcional de
Katz
Miden niveles elementales de función
física como: comer, moverse, asearse, o
contener los esfínteres; valoran la
capacidad básica de la persona para
cuidar de ella misma
Índice de Barthel Cuestionario WHODAS
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

2
Rothstein JM , Campbell SK , Echternach
JL , et al; Grupo de trabajo sobre normas
1 para la medición en fisioterapia. 3
Estándares para pruebas y mediciones en
la práctica de fisioterapia . Phys Ther .
Wallaert B, Hatron P-Y, Grosbois JM, et al. 1991 ; 71 : 589 - 622 . Guide to Physical Therapist practice.
Subclinical pulmonary involvement in (2014). Physical Therapist Examination
collagen-vascular diseases assessed by and Evaluation: Focus on Tests and
bronchoalveolar lavage. Relationship Measures — Guide to Phys. Therapist
between alveolitis and subsequent changes Prac.
in lung function. American Review of http://guidetoptpractice.apta.org/content/1/
Respiratory Diseases SEC4.body
1986;133:574-580
Thanks!
Do you have any questions?

addyouremail@freepik.com
+91 620 421 838 yourcompany.com

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.

Please keep this slide for attribution.

También podría gustarte