Está en la página 1de 11

CONSTITUCIONA

LISMO SOCIAL
DEFINICIÓN
 El constitucionalismo social se define como la
ideología que defiende que el Estado intervenga
políticamente en la economía y en la sociedad para
que se lleven a cabo políticas sociales.
 Estas pueden ir desde garantizar en acceso a la
sanidad, hasta a pagar un subsidio de desempleo,
pasando por ofrecer educación gratuita y universal.
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS

 El constitucionalismo social fue el resultado


de las desigualdades económicas y la falta de
derechos de gran parte de la población
durante los siglos XIX y XX. A pesar de que
el constitucionalismo liberal había promulgado
la igualdad de los seres humanos, esta no se
reflejaba en la sociedad de la época.
ANTECEDENTES
• La Revolución Industrial

• El Constitucionalismo libera

• Aparición de las ideologías socialista y comunista

• Revolución Franc
SIGLO XX
1. La Primera Guerra Mundial
2. La Gran Depresión
3. La Constitución Mexicana de 1917, promulgada tras la victoria de los
revolucionarios, está considerada como el primer ejemplo de constitucionalismo social
4. En Europa los primeros ejemplos se dieron en Alemania. Tras la derrota
en la Primera Guerra Mundial se constituyó la República de Weimar. Su
Constitución de 1919 estableció derechos a los trabajadores.
5. En España destacó en este aspecto la Constitución de 1931, promulgada
tras el establecimiento de la República
 Aunque existieron diferencias DERECHOS DE
dependiendo del país, algunas LOS
de las leyes más comunes TRABAJADOR
fueron las que limitaban la S
jornada de trabajo a 8 horas, Las reformas no
significaron que se
la creación de seguros de entrara en un sistema
enfermedad, maternidad y socialista. Los
derechos individuales
vejez, el derecho a huelga o la continuaron siendo
aparición de leyes que defendidos por el
Estado, aunque
protegían los contratos quedaron subordinados
laborales de los trabajadores. al bien común
Legislar
CARACTERÍST
Regular ICAS EN
ECONOMÍA
Distribuir riqueza El constitucionalismo
social abogaba por la
Derecho a los trabajadores intervención del Estado
en la economía. No se
a organizarse trataba, como en los
sistemas socialistas, de
planificarla, sino de
corregir los excesos
 El Estado del Bienestar se debe encargar
de proteger a los individuos menos
favorecidos. Circunstancias como el
desempleo, la enfermedad o una ESTADO DE
discapacidad estaría, de esta manera, BIENESTAR
cubiertas por el Estado y el ciudadano no Se entiende como la
quedaría desamparado. necesidad de que el
Estado lleve a cabo
 Esto supone también obligaciones para políticas sociales para
los individuos. Entre estas, la más garantizar diversos
importante es la de participar con sus derechos ciudadanos.
impuestos en el mantenimiento de estas Entre los más
importantes se
prestaciones sociales. encuentran el del acceso
a la sanidad, la educación
o a una paga por
jubilación.
CREACIÓN DE LA OIT
 Este organismo supranacional apareció en 1919 y está
formado por gobiernos, sindicatos y empresarios.
 Su función original era ayudar a los trabajadores del mundo a
reclamar sus derechos, impulsando la inclusión de estos en las
constituciones.
 En los últimos años, finalizada la Guerra Fría y, con ello, el
miedo al comunismo, la OIT ha señalado un retroceso en el
Estado del Bienestar. Para mantenerlo, la organización
pretende priorizar el cumplimiento de las Normas y Principios
y Derechos Fundamentales en el Trabajo.

También podría gustarte