Está en la página 1de 19

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela Académico Profesional de Turismo

El Turismo como Sistema:


Componentes y
Características

MS. SONIA L. PEREDA TAPIA


¿Qué es un Sistema?

 Powers, Clark y Mefarland: “Un conjunto de funciones, siendo


éstas una relación entre variables”
 Bertalanffy: “Un complejo de elementos que actúan
recíprocamente”
 Khailov: “Es una colección de objetos juntos con sus interacciones
mutuas”
 Mc Clelland: “Reunión de componentes dotados de propiedades
identificables y entre los cuales se perciben relaciones”
 Wallace: “Conjunto de entes variables relacionados entre sí, de
forma que, en primer término, alguna variación en cualquiera de
ellos sea seguida por otra variación predecible en por lo menos
otro, y luego, exista al menos una secuencia de variaciones que
impliquen todos los entes”
 Hall y Fagen: “Es un conjunto de objetos unido a las relaciones
entre dichos objetos y entre sus atributos”
 Delattre: “Es un conjunto de elementos que interactúan entre
ellos”

(Martín, 1999: 47) Dirección y Gestión de Empresas del Sector


Turístico
¿Qué es un Sistema?

Es evidente que todas estas definiciones de sistemas,


manejan características similares como:
Conjunto, grupo, complejo de elementos
Presencia indiscutible de relaciones entre dichos
elementos
Interdependencia relacionada al carácter de
totalidad del conjunto
TEORÍA DE SISTEMAS

Von Bertalanffy:
“... contemplar los elementos y procesos
puestos en interacción dinámica y no perder
de vista que la conducta de los elementos es
diferente cuando actúan aisladamente y
cuando forman parte de un todo, que no será
la mera suma de las partes, sino algo
diferente a ellas”.
TEORÍA DE SISTEMAS

En términos generales funciona a través del


conjunto de elementos interactuantes destinados a
realizar juntos una función determinada, donde se
debe considerar indispensablemente la presencia
de:
Objetivos del sistema
El medio ambiente
Los recursos del sistema
Los componentes, elementos o subsistemas
La administración del sistema
SISTEMA TURÍSTICO

RUTAS DE TRÁNSITO
REGIÓN REGIÓN
ORIGEN SALIDA DE TURISTAS DESTINO
DEMANDA OFERTA
RETORNO DE TURISTAS

DEMANDA OFERTA
Servicios Bienes y Servicios
COMPRA - VENTA
solicitados puestos
efectivamente por efectivamente en el
el consumidor mercado
PRODUCTO
TURÍSTICO
SUPRAESTRUCTURA - ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
- FACILIDADES
- SERVICIOS
MEDIO AMBIENTE
SISTEMA TURÍSTICO – OBJETIVOS DEL
SISTEMA

Objetivos: Giran entorno al intercambio sociocultural y


económico entre sujetos.
 Características: Los sujetos se circunscriben a dos
“regiones” o espacios, región de origen y región de destino.
 Características: El intercambio, es propiciado a partir del
surgimiento de la necesidad de ocio y la decisión de
desplazamiento por parte del turista.
 Características: La desición está en relación a la existencia
de recursos turísticos con niveles de atractividad suficientes
como para generarla.
 Características: Es aquí donde intervienen directamente los
procesos de inventario turístico y la gestión turística.
SISTEMA TURÍSTICO – COMPONENTES

 Región Origen, “lugar de residencia habitual” donde


se ubica la demanda (Turistas) definida como el
conjunto de personas que solicitan servicios
efectivamente en un lugar determinado. Es aquí
donde encontramos al elemento dinámico de este
sistema - Turista - quien toma la decisión de viajar y
hacer que el sistema se active en forma objetiva.
 Región Destino, “lugar final donde el turista llega
para satisfacer sus necesidades y fines principales
por los cuales fue motivado” donde se ubica la oferta
(Producto Turístico) definida como el conjunto de
bienes y servicios puestos efectivamente en el
mercado.
SISTEMA TURÍSTICO – RECURSOS Y
ADMINISTRACIÓN

RUTAS DE TRÁNSITO (vías de comunicación), bajo


la salvedad que éstas no son de uso exclusivo para el
turista, correspondiéndole la definición de
infraestructura.
SUPRAESTRUCTURA TURÍSTICA, compuesta por
organismos e instituciones públicas o privadas que
tiene el objetivo de armonizar el funcionamiento del
sistema turístico. Ejm. la función de las
municipalidades distritales como órganos
promotores de desarrollo local, por lo tanto,
responsables de la gestión turística municipal.
SISTEMA TURÍSTICO – CARACTERÍSTICAS Y MEDIO
AMBIENTE

 El proceso de Compra y Venta entre la demanda y la


oferta, requiere indispensablemente del traslado del
consumidor hacia el lugar geográfico donde se encuentra
el producto; no pudiendo ser de forma viceversa bajo
ninguna lógica, pues el turismo es una actividad de
servicios y sobre todo de experiencias, generadas a partir
del encuentro físico de la demanda con la oferta.
 Cada elemento mencionado depende del otro, a la falta o
mal funcionamiento de dicho elemento, la repercusión en
todo el sistema es inminente.
 El Medio Físico se compone de diversos aspectos:
políticos, económicos, sociales, legales, culturales, por
mencionar algunos, los mismos que tienen una gran
influencia en la actividad misma, bajo el criterio de que el
Turismo es sensible al entorno y a los cambios que se
produzcan en éste.
MACRO REGIÓN NOR AMAZÓNICA
PLAZAS – CAMA, POR REGION, 2005-2006
(Miles)
REGION NOR AMAZONICA
Capacidad Instalada de los EE-HH,2005-2006
(Unidades)
Indicadores 2005 2006
Establecimientos 2,205 2,423 12.0
Habitaciones 31,384 32,954 11.5
Plaza-cama 52,713 55,489 9.8
10.2

7.7 8.0
7.4
7.1
6.2 6.1 6.4
5.6

2.3 2.5 2.5 2.7

Amazonas Tumbes Loreto San Martin Lambayeque Cajamarca Piura La Libertad

2005 2006
FUENTE : MINCETUR/OGIE- Encuesta Mensual de establecimientos de hospedaje. Información disponible al 24/05/2007
ELABORACION: MINCETUR/ VMT / DNT - Of. General de Investigación y Facilitación Turística
MACRO REGIÓN NOR AMAZÓNICA
ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURANTES, POR REGIÓN, A MARZO
2006
(Número de establecimientos)

Establecimientos de Restaurante por


Regiones, marzo 2006
Regiones Número Porcentaje (%)
La Libertad 2,416 28.8
Piura 1,521 18.1
Lambayeque 1,282 15.3
2,416 Cajamarca 926 11.0
San Martin 790 9.4
Loreto 766 9.1

1,521 Tumbes
Amazonas
379
311
4.5
3.7
1,282 TOTAL 8,391 100.0

926
790 766
379
311

La Libertad Piura Lambayeque Cajamarca San Martin Loreto Tumbes Amazonas


FUENTE : SUNAT, MINCETUR-OGIE, EEA, CEMATUR, DIRCETUR
ELABORACION : MINCETUR/ VMT / DNT - Of. General de Investigación y Facilitación Turística
MACRO REGIÓN NOR AMAZÓNICA
ESTABLECIMIENTOS DE AGENCIAS DE VIAJES, POR REGIÓN, A
MARZO 2006
Establecimientos de Agencia de Viaje por
Regiones, marzo 2006
Regiones Número Porcentaje (%)
Loreto 144 36.1
La Libertad 89 22.3

144 Lambayeque
San Martin
50
32
12.5
8.0
Piura 31 7.8
Cajamarca 30 7.5

89 Amazonas
Tumbes
12
11
3.0
2.8
TOTAL 399 100.0
50
32 31 30
12
11

Loreto La Libertad Lambayeque San Martin Piura Cajamarca Amazonas Tumbes


FUENTE : SUNAT, MINCETUR-OGIE, EEA, CEMATUR, DIRCETUR
ELABORACION : MINCETUR/ VMT / DNT - Of. General de Investigación y Facilitación Turística
Tarea Conjunta: Públicos y Privados
ROLES DEL ESTADO
NORMAR
1 DESARROLLAR FOMENTAR EL SUPLIR A PROMOCIONAR
EL SECTOR 2 3 4
ATRACTIVOS DESARROLLO DE PRIVADOS DESTINO PAÍS Y
TURISMO
TURÍSTICOS CUANDO SEA
PLANTA Y SERVICIOS SUS ATRACTIVOS
TURÍSTICOS NECESARIO TURÍSTICOS
(PRINCIPIO DE
SUBSIDIARIDAD)
PRODUCTO TURÍSTICO

PLANTA &
SERVICIOS TURÍSTICOS
ATRACTIVO TURÍSTICO

INFRAESTRUCTURA
& SERVICIOS
BÁSICOS

RECURSO
TURÍSTICO TURISTA
ARTICULACIÓN
TRADE
DE PAQUETES

DESARROLLAR
PROVEEDORES
ATRACTIVOS SI
LOS RECIBEN
EN CONCESIÓN
ROLES DE LOS
ACTORES PRIVADOS DESARROLLAR Y CAPACITAR A PROMOCIONAR
1 2 3
OPERAR PLANTA Y PERSONAS EN PRODUCTOS
SERVICIOS TURÍSTICOS TURISMO TURÍSTICOS
POLITICAS SECTORIALES - MINCETUR
• TURISMO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

• DESCENTRALIZACION DEL DESARROLLO TURISTICO

• PROMOCION DE LA INVERSION PUBLICA Y PRIVADA

• FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN TURISTICA DEL PERU

• DESARROLLO DE CULTURA TURISTICA


2000 2005 2015

CONSOLIDACION Y DESARROLLO DE NUEVOS


PRODUCTOS TURISTICOS
MEGAPROYECTOS
2007 - 2011

DESARROLLO TURISTICO
DE LITORAL NORTE 6
COMPLEJO ARQ. DE
5 KUELAP
DESARROLLO TURISTICO
DE LAMBAYEQUE 1 PUEBLOS TURISTICOS DE
4 CAJAMARCA
PATRIMONIO CULTURAL COMPLEJO ARQ. DE MARCAHUAMACHUCO
2
DE CHAN CHAN 3
DESARROLLO TURISTICO 7
DE ANCASH
DESARROLLO DE SIERRA DESARROLLO TURISTICO
8 DE MADRE DE DIOS
TURISTICA DE LIMA 13
COMPLEJO ARQ. DE WARI 9 DESARROLLO TURIST. DE
15 CUSCO - OLLANTAYTAMBO
DESARROLLO TURISTICO 10 11
DE LAS LINEAS DE NASCA CHOQUEQUIRAO

DESARROLLO TURISTICO DE 14 12 DESARROLLO TURISTICO


AREQUIPA – VALLE DELCOLCA DE PUNO – LAGO
TITICACA

16 SEÑALIZACION TURISTICA
INVERSIONES MINCETUR 2007 – 2013
MACRO REGIÓN NOR AMAZONICA
NUEVOS SOLES
IQUITOS Y SUS
ALREDEDORES,
6,805,592 LITORAL NORTE,
9,220,000 LAMBAYEQUE Y SUS
ALREDEDORES,
CAJAMARCA, 5,270,000 13,583,129

MARCAHUAMACHUCO,
6,830,000

ALTO UTCUBAMBA, TRUJILLO Y SUS


AMAZONAS, 39,583,716 ALREDEDORES,
12,561,188
Muchas gracias

También podría gustarte