Está en la página 1de 24

Trabajo de Titulación

Tema: Fundamentos de la Investigación


científica

Docente: Mg. René Ernesto Cortijo Leyva


Contenido
Objetivo ● Fundamentos de la
Investigación científica: el
•Definir los enfoques cuantitativo conocimiento científico teórico
y cualitativo de la investigación y práctico, idea, problema de
investigación, objetivos,
•Generar ideas potenciales para
preguntas científicas y
investigar desde una perspectiva
justificación, lineamientos del
científica cuantitativa, cualitativa
Plan de Titulación
o mixta
Enfoques de la investigación
científica
Definiciones de investigación
Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno o problema.

● ¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?

Desde el siglo pasado las diferentes corrientes de pensamiento se “polarizaron” en


dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el
enfoque cualitativo.

● Ambos métodos utilizan 5 estrategias similares relacionadas entre sí:

○ Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos


○ Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación
realizadas
○ Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento
○ Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis
○ Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para fundamentar las suposiciones e ideas o
incluso para generar otras
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva 5
Enfoque cuantitativo de investigación
Conjunto de procesos secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la
siguiente y el orden es riguroso.
● Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan
objetivos y preguntas de investigación.
● Se revisa la literatura y se construye un marco teórico.
● De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables.
● Se traza un plan para probarlas (diseño).
● Se miden las variables en un determinado contexto.
● Se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos.
● Se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis.

6
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
Proceso del enfoque cuantitativo
Fase 1
•Idea

Fase 2
•Planteamiento del problema

Fase 3
•Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico

Fase 4
•Visualización del alcance del estudio

Fase 5
•Elaboración de hipótesis y definición de variables

Fase 6
•Desarrollo del diseño de investigación

Fase 7
•Definición y selección de la muestra

Fase 8
•Recolección de los datos

Fase 9
•Análisis de los datos
Fase •Elaboración del reporte de resultados
10

7
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
Relación entre la teoría, la investigación
y la realidad en el enfoque cuantitativo.

Primera realidad Segunda realidad


La realidad subjetiva(interna) La realidad objetiva
(externa)
Investigación cuantitativa
Creencias (hipótesis)
del investigador Realidad (fenómeno)
Se aceptan las creencias
(hipótesis) del investigador Si coinciden
como válidas, se prueba la teoría = Realidad (fenómeno)

Se aceptan las creencias


(hipótesis) del investigador
como válidas, se prueba la teoría Si no coinciden
Realidad (fenómeno)

8
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
Enfoque cualitativo de investigación
Los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes,
durante o después de la recolección y el análisis de los datos.

● Sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación


más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas.
● La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos:
entre los hechos y su interpretación.
● Es un proceso “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma,
pues varía con cada estudio.
● La revisión inicial de la literatura, puede complementarse en cualquier etapa
del estudio.
● A veces es necesario regresar a etapas previas.

27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva


9
Fases del proceso cualitativo

27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva


Enfoque cualitativo características

• No se prueban
• El investigador • Se basan más hipótesis, sino que
• El investigador comienza en una lógica y se generan durante
plantea un examinando los proceso el proceso y se
problema, pero hechos en sí y inductivo perfeccionan
no sigue un en el proceso (explorar y conforme se
proceso desarrolla una describir, y recaban más datos;
definido teoría luego generar son un resultado
coherente para perspectivas del estudio.
claramente. representar lo teóricas). Proceso más
que observa. flexible.

27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva


Algunas diferencias entre los
enfoques cuantitativo y cualitativo
Enfoque Enfoque
Definiciones
cuantitativo cualitativo
Hay una realidad que descubrir,
Punto de partida Hay una realidad que conocer
construir e interpretar.

Existen varias realidades


Existe una realidad objetiva
Realidad que se va a estudiar subjetivas construidas en la
única
investigación

Desempeña un papel menos


Representa un papel crucial, importante al inicio, aunque sí
Revisión de la literatura
guía a la investigación es relevante en el desarrollo del
proceso

12
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
Algunas diferencias entre los
enfoques cuantitativo y cualitativo

Enfoque Enfoque
Definiciones
cuantitativo cualitativo
Objetividad Busca ser objetivo Admite subjetividad

Lógica Se aplica la lógica deductiva Se aplica la lógica inductiva

Se utiliza para ajustar sus


Uso de la teoría postulados al “mundo Es un marco de referencia
empírico”

13
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
Algunas diferencias entre los
enfoques cuantitativo y cualitativo

Enfoque Enfoque
Definiciones
cuantitativo cualitativo
Se generan hipótesis durante el
Hipótesis Se prueban hipótesis
estudio o al final de éste

Diseño de la Estructurado, predeterminado Abierto, flexible, construido


(precede a la recolección de los durante el trabajo de campo o
investigación datos) realización del estudio

La naturaleza de los datos es


La naturaleza de los datos es
Naturaleza de los datos cualitativa (textos, narraciones,
cuantitativa (datos numéricos)
significados, etcétera)

14
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
Técnicas de recolección de datos

PROCESO CUANTITATIVO PROCESO CUALITATIVO


Entrevistas exhaustivas, pruebas
Cuestionarios cerrados, registros de proyectivas, cuestionarios abiertos,
datos estadísticos, pruebas sesiones de grupos, biografías,
estandarizadas, sistemas de mediciones revisión de archivos, observación
fisiológicas, aparatos de precisión

15
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?
La investigación La investigación
cuantitativa cualitativa

Posibilidad de generalizar Proporciona profundidad


los resultados a los datos

Otorga un punto de vista


Proporciona dispersión y
basado en conteos y
riqueza interpretativa
magnitudes

Aporta un punto de vista


Brinda una gran
natural y flexible de los
posibilidad de repetición
fenómenos.

27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva 16


Origen de un proyecto de investigación
• la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa)
• Las ideas constituyen el • la realidad subjetiva (desde la aproximación cualitativa)
primer acercamiento a: • a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que
habrá de investigarse

• las experiencias individuales


• materiales escritos (libros, artículos de revistas)
• Fuentes de ideas: • piezas audiovisuales
• programas de radio o televisión
• información disponible en internet
• teorías, descubrimientos producto de investigaciones
• conversaciones personales, observaciones de hechos
• creencias e incluso intuiciones y presentimientos

27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva


Motores para investigar

Conceptualización
(detectar, definir,
describir o
comprender un
Oportunidad problema) Necesidad de
(cuando se da la resolver un
facilidad de problema (cuando se
investigar algún requiere solucionar
tema) algo)

Necesidad de cubrir
Inspiración (basada “huecos de
en intereses
personales del
investigador)
Idea conocimiento” (el
investigador puede
detectar temas poco
estudiados)

18
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
Necesidad de conocer los antecedentes
● Para profundizar una idea es necesario revisar estudios, investigaciones y
trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en el tema.
● Conocer lo que se ha hecho respecto de una idea ayuda a:
○ No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo
○ Estructurar más formalmente la idea de investigación
○ Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación
● Cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más
eficiente y rápido.
● Hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia,
su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado
● Estos casos requieren planteamientos más específicos

19
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
Criterios para generar ideas
Criterio 1 Criterio 2 Critero 3

• Las buenas ideas ● Las buenas ideas • Las buenas ideas


intrigan, alientan y de investigación pueden fomentar
estimulan al pueden servir para nuevas interrogantes y
investigador de elaborar teorías y cuestionamientos: Hay
manera personal. solucionar que encontrar
• Las buenas ideas de problemáticas respuestas, pero
investigación “no son también es preciso
necesariamente hacer más preguntas.
nuevas, pero sí
novedosas”

27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva .


Criterios para generar ideas
Criterio 4 Criterio 5 Criterio 6

• Examinar temas ● Meditar y escribir • Utilizar preguntas o


acotados, que no sean sobre las cuestionamientos
muy generales implicaciones de • Recordar alguna
• Compartir la idea con estudiar la idea, no experiencia y
amigos y otras solamente relacionarla con
personas informadas enunciarla intereses personales
para conocer ● Reflexionar sobre la para generar una idea
opiniones, datos y idea para enfocarse • Tomar en cuenta
referencias en algún aspecto temas científicos de
interés personal

.
27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva
Ideas de ejemplos cuantitativos
La televisión y el niño
La relación entre la
personalidad y las
enfermedades Describir los usos que el niño

Determinar si hay un vínculo


A B hace de la televisión y las
gratificaciones que obtienen al
entre la personalidad y la ver programas televisivos.
presencia de enfermedades..

La pareja y relación ideales El abuso sexual infantil

Identificar los factores que Evaluar los programas para


describen a la pareja y la D C prevenir el abuso sexual
relación ideal. infantil

27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva


Ideas de ejemplos cualitativos
Consecuencias del
La guerra cristera en Guanajuato abuso sexual infantil

Comprender la guerra cristera en Entender las experiencias


Guanajuato (1926-1929) desde la A B del abuso sexual infantil y
sus consecuencias a largo
perspectiva de sus actores..
plazo.

La moda y las mujeres mexicanas Centros comerciales

Conocer la experiencia de
D C
Conocer cómo definen y
experimentan la moda las compra en centros
mujeres mexicanas. (método comerciales.
mixto)

27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva


Diseño instruccional

Actividad autónoma 1

Realizar un resumen del tema


tratado , realizando una lectura Actividad autónoma 3
del Capítulo 1 y 2 del texto guía .
Revisar los videos tutoriales
Actividad autónoma 2 (audiolibros) colocados en la
sección de Exposición
Resolver los ejercicios del
Actividad autónoma 4
Capítulo 1 y 2 del texto guía.
Trabajo 1 sección de
Comprobación Resolver el cuestionario
sobre fundamentos de la
investigación de la sección
de Rebote

27/09/2020 Mg. René E. Cortijo Leyva


Gracias

Responsabilidad con pensamiento positivo

También podría gustarte