Está en la página 1de 75

12

Última revisión:

11/29/2021

UD12.- Tipos de lámparas

LOGO
TRIMESTRE 2:

UNIDAD DIDÁCTICA 11: Luminotecnia

UNIDAD DIDÁCTICA 12: Tipos de lámparas

UNIDAD DIDÁCTICA 13: Alumbrado (Conceptos generales).

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Normativa vigente/Software de cálculo: DIALUX

12.1.- Clasificación de fuentes luminosas

12.2.- Tipos de lámparas


• Incandescentes: Estándar y halógenas
UNIDAD DIDÁCTICA 12:

• Descarga en gas: Vapor de mercurio a baja presión (Fluorescentes y LFC)


(Duración aprox.: 4 clases)

• Descarga en gas: Vapor de mercurio a alta presión


• Descarga en gas: Vapor de sodio a baja presión (Halogenuros metálicos)
• Descarga en gas: Vapor de sodio a alta presión (Halogenuros metálicos)
• De inducción
• De halogenuros metálicos
• Luz mezcla
• L.E.D. (Light Emitting Diode)

12.3.- Gestión de la iluminación: SMART LIGHTING

12.4.- Cuadro resumen


12.1. – Clasificación de fuentes luminosas

3
12.1. – Clasificación de fuentes luminosas

Evolución histórica de las diferentes


fuentes de luz

4
12.2.1. – Incandescente: Estándar (GLS) - OBSOLETA

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA LAMPARA:

La emisión de luz se produce por el


calentamiento que produce una
corriente a través de un filamento.

CARACTERÍSTICAS:
• Eficacia luminosa: 5-25 lm/W.
• Vida útil: 1000 horas.
• Pérdidas de Flujo: 20%.
• Tª Color: 2500-3000 ºK.
• Encendido: Instantáneo.
• Potencias 15-1000w
• Adecuadas para proyección,
espectáculos (variación continua
FILAMENTO DE TUNGSTENO del flujo luminoso)
(WOLFRAMIO)
12.2.1. – Incandescente: Halógena

• Son lámparas incandescentes a las que se les ha rellenado un gas halógeno (YODO, BROMO, RECIENTEMENTE FLÚOR).

• Se desarrollaron por primera vez en aparatos de proyección de cine buscando larga durabilidad y calidad de luz (tensiones de 12 o 24 v. que luego

pasaron a alumbrado con tensiones de 230v)


12.2.1. – Lámparas incandescentes (Halógenas)

Durante su funcionamiento se
origina el conocido ciclo de
halógeno( añadido yodo)
( Tª (luz más blanca) y duración)
 Flujo luminoso constante durante
toda la vida.
 Dimensiones reducidas de
luminarias.

CARACTERÍSTICAS:
• Eficacia luminosa: 15-30 lm/W
• Vida útil: 2000-5000 horas.
• Pérdidas de Flujo: 20%.
• Tª Color: 2800-3300 ºK.
• Encendido: Instantáneo.
12.2.1. – Incandescente: Halógena

Lámparas halógenas dicroica, lineal y bi-pin.


12.2.2. – Descarga en gas: Vapor de mercurio baja presión

Basado en fenómeno físico: LUMINISCENCIA

Radiación luminosa emitida por un cuerpo por efecto de agente exterior que excita sus átomos.

Características:

1. No depende de la temperatura del material.


2. Depende de la estructura atómica del material.
3. Espectro discontinuo (Número limitado de longitudes de onda o colores)

Las principales lámparas surgen de la excitación de un gas (MERCURIO o SODIO) en un tubo de descarga.

En la descarga de un gas se produce calor, iones del gas y radiación.


12.2.2. – Descarga en gas: Vapor de mercurio baja presión

Impedancia negativa al paso de la corriente que disminuye a medida que esta

aumenta, no pueden ser conectadas directamente a la red de alimentación

CARACTERÍSTICAS:
• Eficacia luminosa: 40-100 lm/W
• Vida útil: 10000 horas.
• Pérdidas de Flujo: 16%.
• Tª Color: 2500-6500 ºK.
• Encendido: Instantáneo.

Ventajas: Inconvenientes:
• Menor consumo.
• Mayor tamaño.
• Vida más larga.
• Mayor peso al requerir otra instalación.
Lámparas Compactas.
• Mayor coste.
12.2.2. – Descarga en gas: Vapor de mercurio baja presión

Lámparas compactas: LFC

CARACTERÍSTICAS:

• Eficacia luminosa: 50-90 lm/W

• Vida útil: 6000-9000 horas.

• Pérdidas de Flujo: 15-17%.

• Tª Color: 2500-6500 ºK.

• Encendido: Instantáneo.

• Consumo hasta 5 veces menor que las incandescentes.

• No necesita compensación eléctrica, cos   0.95.

Lámpara Compacta Integrada


12.2.2. – Descarga en gas: Vapor de mercurio baja presión

Lámparas compactas: LFC


12.2.3. – Descarga en gas: Vapor de mercurio alta presión

VAPOR DE MERCURIO A ALTA PRESIÓN (VMAP)


Su funcionamiento: mismo principio que las
fluorescentes.
• Al conectarse la descarga comienza entre los
electrodos principales y auxiliar provocando la
ionización del gas
• Inicio (argón) iluminación violeta posteriormente
evaporación mercurio y luz blanca ( se calienta y
evapora 5 min.) ( Presión V arcoConsumo)
• No necesita arrancador (cebador) y si reactancia

CARACTERÍSTICAS:

Rendimiento luminoso: 30-60 lm/W.

Vida útil: 15000-16000 horas.

Pérdidas de flujo: 21%

Tª color: 3000-6000 ºK

Encendido: 4-5 minutos.


12.2.3. – Descarga en gas: Vapor de mercurio alta presión

• Para encenderlas se recurre a un electrodo auxiliar


próximo a uno de los electrodos principales que ioniza el
gas inerte contenido en el tubo y facilita el inicio de la
descarga entre los electrodos principales. A continuación
se inicia un periodo transitorio de unos cuatro minutos,
caracterizado porque la luz pasa de un tono violeta a
blanco azulado, en el que se produce la vaporización del
mercurio y un incremento progresivo de la presión del
vapor y el flujo luminoso hasta alcanzar los valores
normales.
• Si en estos momentos se apagara la lámpara no sería
posible su reencendido hasta que se enfriara, puesto que
la alta presión del mercurio haría necesaria una tensión de
ruptura muy alta.
14
12.2.3. – Descarga en gas: Vapor de mercurio alta presión

TUBO DE CUARZO

ELECTRODO

AUXILIAR

RESISTENCIA

DE ARRANQUE

ELECTRODOS

PRINCIPALES
12.2.3. – Descarga en gas: Vapor de mercurio alta presión

ELECTRODO AUXILIAR

BALASTO

ARCO

ELECTRODOS

PRINCIPALES

TUBO DE

CUARZO

Balance energético de una lámpara de mercurio a alta presión


12.2.3. – Descarga en gas: Vapor de mercurio alta presión

Conexión de una lámpara de vapor de mercurio.


12.2.3. – Descarga en gas: Vapor de mercurio alta presión

LÁMPARAS DE VMAP DE COLOR CORREGIDO:

VAPOR DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN COLOR CORREGIDO IRC


La incorporación de sustancias fluorescentes para aprovechar la =60

luz ultravioleta producida y convertirla en roja, da lugar a las

lámparas de vapor de mercurio de color corregido.

MEJORA LA CALIDAD DE LA LUZ, PUDIENDO LLEGAR A IRC

= 60 (ACEPTABLE)

AMPOLLA EXTERIOR CON RECUBRIMIENTO DE FLUOROGERMANATO DE MAGNESIO

(FOSFORO ROJO). SOLO MEDIA LÁMPARA (LÁMPARA DE PRUEBA)


12.2.4. – Descarga en gas: Vapor de sodio a baja presión

VAPOR DE SODIO A BAJA PRESIÓN (Descarga de sodio. Tonalidad amarilla)

CARACTERÍSTICAS:
• Rendimiento luminoso: 100-200 lm/W.
• Vida útil: 14000 horas.
• Pérdidas de flujo: 12%
• Tª color: 1700 ºK
• Encendido: 7-12 minutos.
• Sensibles a las variaciones de tensión.
• Utilización alumbrado vial, donde no se necesite distinguir colores
12.2.4. – Descarga en gas: Vapor de sodio a baja presión

• En estas lámparas el tubo de descarga tiene forma de U para disminuir las pérdidas por calor y reducir el tamaño de

la lámpara.

• Está elaborado de materiales muy resistentes pues el sodio es muy corrosivo y se le practican unas pequeñas

hendiduras para facilitar la concentración del sodio y que se vaporice a la temperatura menor posible.

• El tubo está encerrado en una ampolla en la que se ha practicado el vacío con objeto de aumentar el aislamiento

térmico. De esta manera se ayuda a mantener la elevada temperatura de funcionamiento necesaria en la pared del

tubo (hasta 270 ºC).

• No precisa arrancador pero si reactancia (autotransformadora).

• Poseen un color amarillo característico que les confiere un IRC muy bajo.
12.2.4. – Descarga en gas: Vapor de sodio a baja presión

VAPOR DE SODIO A BAJA PRESIÓN (Descarga de sodio. Tonalidad amarilla)

AMPOLLA

EXTERIOR

(PROTECCIÓN Y FILTRO IR)

¡CUIDADO TIENEN POSICIÓN

DE FUNCIONAMIENTO!

TUBO DE DESCARGA
DOBLADO

ELECTRODOS

SODIO EN FRIÓ DEPOSITADO EN


FORMA DE GOTITAS
12.2.4. – Descarga en gas: Vapor de sodio de baja presión

ASPECTOS DE SEGURIDAD:

EL SODIO REACCIONA VIOLENTAMENTE CON EL AGUA PRODUCIENDO SOSA CÁUSTICA (HIDRÓXIDO DE SODIO) E
HIDROGENO.

¡¡¡MUCHO CUIDADO CON LAS ROTURAS DE ESTAS LÁMPARAS (INCLUSO SIN CONECTAR)!!!

ANIMACIÓN: FOTO:

PEQUEÑA CANTIDAD DE SODIO EN AGUA GRAN CANTIDAD DE SODIO EN AGUA


12.2.4. – Descarga en gas: Vapor de sodio de baja presión
12.2.5. – Descarga en gas: Vapor de sodio a alta presión

VAPOR DE SODIO A ALTA PRESIÓN (VSAP)

CARACTERÍSTICAS:
• Rendimiento luminoso: 50-150
lm/W.
• Vida útil: 16000 horas.
• Pérdidas de flujo: 15%
• Tª color: 2000-2500 ºK
• Encendido: 6-5 minutos.
• La vida de estas lámparas se ve
afectada por las variaciones de red.
• Tensiones de encendido del orden
de 2-5 kV. Proporcionada por
arrancadores.
• Característica intensidad-tensión de
arco positiva.
Color mas agradable que VSBP y mayor rendimiento que de
mercurio( alumbrado viales urbanas)
12.2.5. – Descarga en gas: Vapor de sodio a alta presión

• Las condiciones son muy exigentes debido a las altas temperaturas (1000 ºC), la
presión y las agresiones químicas producidas por el sodio.
• En su interior hay una mezcla de sodio, vapor de mercurio como amortiguadores de la
descarga y xenón que sirve para facilitar el arranque y reducir las pérdidas térmicas.
• El tubo está rodeado por una ampolla en la que se ha hecho el vacío.
• La tensión de encendido de estas lámparas es muy elevada y su tiempo de arranque es
muy breve (necesitan, por tanto, arrancador).
• Iluminación de interiores y de exteriores. Ejemplos en iluminación de naves
industriales, alumbrado público o iluminación decorativa.

Lámpara de vapor de

sodio a baja presión


12.2.5. – Descarga en gas: Vapor de sodio a alta presión
12.2.6. – Inducción

Al no tener electrodos, la lámpara opera bajo los principios fundamentales de la inducción electromagnética y la descarga eléctrica en gas para

crear luz.

La eliminación de los electrodos y filamentos dan por resultado una lámpara con una prolongada vida.

Lámpara de inducción
12.2.6. – Inducción


Se puede generar luz vía descarga eléctrica en gas a través de simple magnetismo.


Transformadores electromagnéticos que consisten de aros con bobinas metálicas, crean un campo electromagnético

alrededor del tubo de vidrio que contiene el gas, usando una alta frecuencia generada por un inductor electrónico.


El camino de descarga, inducido por las bobinas, forma un ciclo cerrado causando la aceleración de los electrones libres,

que chocan con los átomos de Mercurio y excitan sus electrones.


Según estos electrones excitados de los átomos regresan de este estado de alta excitación a un nivel estable, emiten

radiación ultravioleta. Esta radiación ultravioleta creada es convertida en luz visible al pasar a través del recubrimiento de

Fósforo en la superficie del tubo.


La forma de la lámpara de inducción maximiza la eficiencia de los campos que son generados.
12.2.6. – Inducción
12.2.6. – Inducción

APLICACIÓN: Áreas clasificadas


12.2.6. – Inducción

APLICACIÓN: Áreas deportivas


12.2.6. – Inducción
12.2.6. – Inducción

APLICACIÓN: Vía pública


12.2.6. – Inducción

APLICACIONES CON ENERGIA SOLAR


12.2.6. – Inducción

Doble efecto menor consumo y mejor rendimiento de color

Sodio 150W 32.5 Luxes Inducción 80W 44.8 Luxes


12.2.6. – Inducción
12.2.6. – Inducción
12.2.7. – Halogenuros metálicos


Son similares a las de vapor de mercurio de alta presión, conteniendo, además Yoduros Metálicos que

aumentan la eficacia luminosa y el IRC.


La presencia de los yoduros metálicos hace necesario tensiones de arranque muy altas y, por tanto,

presencia de reactancia con arrancador.


Varios formatos:

Forma de ampolla elipsoidal


Ampolla tubular


Doble conexión con o sin cable


Sus características y su larga vida útil las hace idóneas para alumbrado en estadios, retransmisiones de

TV, estudios de cine, iluminación decorativa de escaparates, centros comerciales,…


12.2.7. – Halogenuros metálicos
12.2.8. – Luz mezcla

Las lámparas de luz de mezcla son una combinación de una lámpara de

mercurio a alta presión con una lámpara incandescente y , habitualmente, un

recubrimiento fosforescente.

El resultado de esta mezcla es la superposición, al espectro del mercurio, del

espectro continuo característico de la lámpara incandescente y las radiaciones

rojas provenientes de la fosforescencia.

Lámpara de luz de mezcla

Espectro de emisión de una

lámpara de luz de mezcla


12.2.8. – Luz mezcla

• Su eficacia se sitúa entre 20 y 60 lm/W y es el resultado de la combinación de la eficacia de una lámpara incandescente con la de una
lámpara de descarga.

• Estas lámparas ofrecen una buena reproducción del color con un rendimiento en color de 60 y una temperatura de color de 3600 K.

• La duración viene limitada por el tiempo de vida del filamento que es la principal causa de fallo.

• Respecto a la depreciación del flujo hay que considerar dos causas. Por un lado tenemos el ennegrecimiento de la ampolla por culpa del
wolframio evaporado y por otro la pérdida de eficacia de los polvos fosforescentes. En general, la vida media se sitúa en torno a las 6000
horas.

• Una particularidad de estas lámparas es que no necesitan balasto ya que el propio filamento actúa como estabilizador de la corriente. Esto
las hace adecuadas para sustituir las lámparas incandescentes sin necesidad de modificar las instalaciones.
12.2.9. – L.E.D. (Light Emitting Diode)

Fenómeno físico: ELECTROLUMINISCENCIA:

•La electroluminiscencia es la conversión directa de


energía eléctrica en luz sin necesidad de un paso
intermedio con en la descarga de gas o el calentamiento
de un material.
•La excitación se produce por recombinación de portadores
de carga en ciertos semiconductores y mediante la
excitación de centros luminiscentes en fósforos.

42
12.2.9. – L.E.D. (Light Emitting Diode)

• Estado actual de las luminarias LED:

43
12.2.9. – L.E.D. (Light Emitting Diode)

• Beneficios de los LEDs:


– Bajo consumo: requieren mejor potencia para producir la misma
cantidad de luz. (Ej.: semáforo lámpara incandescente filtro rojo 100 w
frente al LED 12 w)
– Baja tensión: 12 V de CC. (aunque un LED funciona con menos de 2v)
– Baja temperatura: emite poco calor
– Rapidez de respuesta: microsegundos
– Sin fallos de iluminación: no le afectan las vibraciones
– Mayor duración

Vida media los LED en comparación con otras lámparas

44
12.2.9. – L.E.D. (Light Emitting Diode)

• Diodo emisor de luz,


también conocido como
LED (Light-Emitting Diode)
es un dispositivo
semiconductor (diodo) que
emite luz incoherente de
espectro reducido cuando
se polariza de forma
directa la unión PN del
mismo y circula por él una
corriente eléctrica.

45
12.2.9. – L.E.D. (Light Emitting Diode)

46
12.2.9. – L.E.D. (Light Emitting Diode)

• Componentes de luminaria LED:

47
12.2.9. – L.E.D. (Light Emitting Diode)

48
12.2.9. – L.E.D. (Light Emitting Diode)

• Distribución de fallos en luminaria LED:

49
12.2.9. – L.E.D. - Driver

• DRIVER’s:

50
12.2.9. – L.E.D. – Ópticas y reflectores

51
12.2.9. – L.E.D. – Ópticas y reflectores

52
12.2.9. – L.E.D. – Ópticas y reflectores

53
12.2.9. – L.E.D. (Light Emitting Diode)

• Pérdidas de flujo en luminaria LED:

54
12.2.9. – L.E.D. - Luminarias

• Variedad:
• ¿Qué sucede?. La normativa hasta 25 W no exige

fdp > 0,8

• Aumento de potencia reactiva en luminarias de baja

potencia (y no europeas).

• En Downlights planos la disipación es lateral y por

tanto en techos Amstrong o de escayola no

disiparán correctamente reduciendo su vida útil.

55
12.2.9. – Diodo L.E.D. (Aplicaciones)

56
12.2.9. – Diodo L.E.D. (Aplicaciones)

Señalizaciones y balizas:

57
12.2.9. – Diodo L.E.D. (Aplicaciones)

Evolución de la utilización de LEDs en semáforos

1993: 700 2002: 18


1996: 200

58
12.2.9. – Diodo L.E.D. (Aplicaciones)

Alumbrado emergencia:

LED´s DE ALTA EFICIENCIA: LED BLANCOS (WHITE LED)

DETALLE DE UN ALUMBRADO DE EMERGENCIA REALIZADO CON LED


12.2.9. – Diodo L.E.D. (Aplicaciones)

Iluminación de interior:

60
12.2.9. – Diodo L.E.D. (Aplicaciones)

Iluminación de exterior:

61
12.2.8. – Diodo L.E.D. (Aplicaciones)

Iluminación vial y peatonal:

62
12.2.8. – Diodo L.E.D. (Aplicaciones)

Iluminación vial y peatonal:

63
12.2.9. – Diodo L.E.D. (Aplicaciones)

LED y Paneles solares:

64
12.2.9. – OLED

65
12.2.9. – OLED

66
12.2.9. – OLED

67
12.2.9. – OLED

68
12.2.9. – OLED

Ventajas:

69
12.2.9. – OLED

Ventajas:

70
12.3. – Gestión de la iluminación: SMARTLIGHTING

71
12.3. – Gestión de la iluminación: SMARTLIGHTING

72
12.4. – Cuadro resumen
12.4. – Cuadro resumen
12.4. – Cuadro resumen

También podría gustarte