Está en la página 1de 36

Universidad Fermín Toro

Gestionando nuestra productividad interna

Prof. Jenny Contreras


INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Peter Salovey y John Mayer, en 1990,


acuñaron el término de inteligencia emocional,
que definieron como “Una forma de inteligencia
social que involucra la habilidad de detectar las
emociones propias y las de otros para
analizarlas y emplearlas como guía de
pensamiento y acción”.

“Daniel Goleman, en 1995, puede definirse Daniel


Goleman
,como la capacidad de reconocer nuestros
propios sentimientos y los de los demás, de
motivarnos y de manejar adecuadamente las
relaciones”.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

(Según Daniel Goleman) Debemos Tener:

 Capacidad para Identificar nuestras


emociones.

 Capacidad para Interpretar nuestras


emociones.

 Capacidad para saber si son unas


emociones que se adaptan a la situación.

 Integración de nuestras emociones con


nuestro pensamiento.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
TIPOS DE INTELIGENCIA
La Inteligencia Intrapersonal:
La capacidad de conocerse a sí mismo y sus propios procesos,
para entender las emociones y propias motivaciones.
Goleman señala:
Características de la Inteligencia Emocional.
 CONCIENCIA DE UNO MISMO
Comprensión clara del impacto del clima emocional sobre la eficacia
laboral a través del reconocimiento de las emociones y sus efectos.

 AUTORREGULACION O CONTROL DE SI MISMO


Se enfoca en manejar los propios estados internos,
impulsos y recursos.
 AUTOMOTIVACION
Son las tendencias emocionales que guían o facilitan la
obtención de las metas. .
INTELIGENCIA EMOCIONAL

La Inteligencia Interpersonal
Es la aptitud para relacionarse adecuadamente y
comunicarse con los demás, para trabajar en
equipo, entre otras.

 Empatía
Es la habilidad para entender las necesidades,
sentimientos y problemas de los demás, poniéndose
en su lugar, y responder correctamente a sus
reacciones emocionales.

Comprende Aptitudes Emocionales


Comprender a los demás.
Ayudar a los demás a desarrollarse.
Orientación hacia el servicio.
Conciencia política.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 Habilidades Sociales
Son las habilidades para inducir en los otros las respuestas
deseadas, así como el manejo de las emociones e
interpretación adecuada de las diversas situaciones,
permitiendo interactuar con facilidad.

Comprende Aptitudes Emocionales

Influencia.
Comunicación.
. Manejo de conflictos.
Colaboración y cooperación.
Habilidades de equipo.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

BASES NEUROLÓGICAS

CEREBRO TRIUNO
INTELIGENCIA EMOCIONAL

MODELO TRIUNO

RÈPTIL LÍMBICO
(PADRE) (NIÑO) NEO CORTEX
(ADULTO)

Pensamientos
Cerebro + antiguo instintos, HI-HD
tradiciones, costumbres, hábitos,
creencias, valores conductas
adecuadas
Sentimientos
Emociones
Es el Cerebro Primario, en que se ubica la inteligencia básica, se
posesionan comportamientos y conductas que se adquieren en la
niñez y se repiten en la vida adulta.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Regula estados de ánimo, sentimientos,


emociones, proyectos de vida, fantasía.

Los tres cerebros están cohesionados, se puede mejorar


la Inteligencia Emocional

Medio coeficiente
Alto coeficiente Intelectual
intelectual

Has visto
Personas Así?

Felices, Lideres
Fracasados
Socialmente
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencias mentales de la Neocorteza:


Racional: capacidad de razonar, elaborar correctas maneras de vivir.
Asociativa: Buscar lo apreciable en los demás.
Visual: visualizar lo que se quiere
Intuitiva: lograr paz interna.

Inteligencias mentales del Cerebro Límbico:


Afectiva: dejarte afectar por alguien o cosas.
De los estados de ánimo: capacidad para salir de la tristeza,
enojo, miedos, etc.

Motivacional: honrar el deseo-vivir-querer.


INTELIGENCIA EMOCIONAL

Admiración Amor
Solidaridad

Esperanza
Alivio
Debemos llegar a ellas

Placer

Aceptación

Relajación
Confianza
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Emociones TóxicasEnvidia
Miedo
Agobio Frustración
Alineación Impotencia
Escepticismo Dolor
Rabia Tristeza
Celos Ansiedad
Culpa Aburrimiento
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es un sentimiento que afecta los pensamientos
(psicológicos – biológicos) y conduce una acción

Frustración, Rabia, Ansiedad, Impotencia,


Miedo, Agobio, Aburrimiento, celos

No crees en ti mismo

Vías para controlar


emociones negativas

1.Respirar relajarse 5. Hacer proyectos


2. Leer 6. Ayudar a otros
3. Ver paisajes 7. Sociabilizarse
4. Activarse 8. Reencuadrar
INTELIGENCIA EMOCIONAL

• Reconociendo la Emoción Presente

• Atender a reacciones fisiológicas que


modifican el comportamiento, stress,
mal humor, alteración, baja energía,
entre otras

A. Expresar emoción (A ser confianza)


B. Verbalizar, emoción (Conmigo)
C. Uso de humor (De mí mismo)
D. Contactar
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Significado de las Emociones


en las Empresas
Empresa Emociones y estados de animo Éxito o Fracaso

• Nivel de rendimiento
Emociones • Tipo de relación que mantendremos con

nuestros subordinados (liderazgo)


con nuestros superiores (adaptabilidad)
con nuestros pares (trabajo en equipo)

• Cómo respondemos, nos comunicamos, nos


comportamos y funcionamos en el trabajo y/o la
empresa.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
• Compromiso Organizacional

Goleman….. • Mejoramiento continuo


• Incentivos
• La construcción de relaciones dentro y fuera de
la compañía que ofrecen una ventaja
competitiva

Autodominio
Control Confiabilidad
de las Escrupulosidad
Emociones
Adaptabilidad
Innovación
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EN EL APRENDIZAJE Y ADAPTACIÓN:

• Adaptabilidad de la organización a los


Ventajas Competitivas nuevos entornos

• Flexibilidad de competir bajo nuevos


retos
• Variables exigencias de los Clientes

Para poder lograr esa capacidad de adaptación al medio, la


organización debe ser capaz de aprender, y para aprender,
en toda su expresión, debe ser asimismo capaz de "olvidar“
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EN EL APRENDIZAJE Y ADAPTACIÓN

Para transformar realmente la organización

Modificar comportamientos de las personas

Abandonen los hábitos y


formas de hacer el pasado

Nueva
Visión

La experiencia indica que las principales causas de fracaso


hacen referencia a factores humanos y no a factores técnicos.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

ANTE EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

Gerentes
Movilizar el entusiasmo de su gente.

o a
es tas
c
Ac mien
Cambio e rra
H
Organizacional
INTELIGENCIA EMOCIONAL

ANTE EL CAMBIO ORGANIZACIONAL


En el comportamiento humano se
evidencia la regla 20-60-20

20% 60% Neutras


Reacias

20% a favor
INTELIGENCIA EMOCIONAL

ANTE EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

 
Ciclo de Desarrollo:
• La información fomenta la participación activa.
• La participación activa lleva al compromiso.
• El compromiso genera resultados.

Ciclo de Resistencia:
• Lo desconocido genera miedo.
• El miedo provoca comportamientos defensivos.
• Los comportamientos defensivos fortalecen la
resistencia.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL EN LA GERENCIA

Henry Ford, dijo una vez:


"Si hay un secreto para el
éxito, es el siguiente:
entender el punto de vista Quien pretenda alcanzar el
del otro y ver las cosas con éxito debe saber manejar con
sus ojos". destreza las emociones:
• Las propias y la de los
demás.
• Las emociones positivas
estimulan el éxito
profesional y personal
• Por el contrario las
emociones negativas nos
frenan
INTELIGENCIA EMOCIONAL

LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA


GERENCIA

• La gran mayoría de los


directivos, gerentes y
supervisores tienen conciencia
de la importancia de la
competencia social y, en el
futuro, estará entre las
competencias gerenciales más
importantes entre los ejecutivos,
éstos tendrán que tener la
capacidad de transmitir a sus
colaboradores una sensación de
proximidad y de calor humano.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA


GERENCIA
• Cuando los empleados
logran identificación con
la empresa y participan,
siendo escuchados para
tomar decisiones , adoptan
los objetivos de la
organización como propios
y ponen todo su empeño en
alcanzarlos ya que se
sienten bien motivados.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EFECTOS DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA:

• La productividad aumentó en un
100% y más.
John Simmons y William • El número de bajas por
Mares investigaron los efectos enfermedad se redujo a la mitad.
de la gestión participativa en • La fluctuación se redujo a la
las empresas y llegaron a los mitad.
siguientes resultados:
• La autoestima de los empleados
aumentó.
• Los empleados disfrutaban más
con su trabajo.
• La sensación de impotencia entre
los empleados se redujo.
• La sensación de poder controlar
las cosas aumentó.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
REGLAS IMPORTANTES QUE TIENEN EN CUENTAS LAS
CIRCUNSTANCIAS EMOCIONALES DE AMBOS
La Crítica Constructiva
Renunciar a los ataques personales
Dejar que se atenúe la molestia,
que se calmen los ánimos

No hacer críticas ante terceros

Reforzar la autoestima

Hacer sugerencias
de mejora
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Cómo vamos?
 Definiciones IE

 Tipos de Inteligencia

 Bases Neurológicas

 Emociones: Tipos

 Emociones y Empresa

 Adaptación al Cambio

 Enfoque Gerencial
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Factores Críticos del Éxito Organizacional


 Toma de decisiones

 Liderazgo

 Avances decisivos técnicos y estratégicos

 Comunicación abierta, franca

 Relaciones de confianza y trabajo en equipo

 Lealtad de los clientes

 Creatividad e Innovación
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Coeficiente Intelectual Coeficiente Emocional

CI Vs. CE
 Racionalidad  Manejo de situaciones

 Estadística  Percepción de problemas

 Análisis  Motivación

 Brillantez conceptual  Empatía

“Algo que reteníamos nos hizo débiles, hasta que descubrimos


que éramos nosotros mismos”. Robert Frost
Recuerde…….
Usted recibirá críticas a lo largo de toda su vida. A nadie le
gustan, pero resultan herramientas útiles para el desarrollo
personal. Lo importante no son las críticas que reciba sino
cómo usted reaccione. Las emociones, como el fuego,
pueden quemar o calentar. Usted decidirá si desea
calentarse

Tener rabia es muy fácil……lo difícil es


saber para que se tiene , como perjudica
y que beneficio puedo obtener de ella
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Para mantener el control de nuestro
comportamiento

Respiremos profundamente unas


cuantas veces.
Consejos

Iniciemos un diálogo interior


constructivo.
Adquirir la capacidad de
resolver problemas

a- Identificar y definir la situación


problemática.

b- Generar soluciones alternativas.

c- Definir las mejores estrategias.

d- Evaluar los resultados


INTELIGENCIA EMOCIONAL

Consejos

Uso del sentido del humor.

Reorientación de la energía emocional.

Tomarse un tiempo libre.


INTELIGENCIA EMOCIONAL
En los procesos de negociación
Consejos
Reconozca y comprenda las emociones
suyas y las de ellos

Permita que la otra parte se desahogue


No reaccione ante un estallido emocional

Use gestos simbólicos

En las críticas constructivas

* Dejar que se atenúe la molestia, que se calmen los ánimos


* No hacer críticas ante terceros
* Renunciar a los ataques personales
* Reforzar la autoestima
* Hacer sugerencias de mejora
INTELIGENCIA EMOCIONAL

CONCLUSIONES
Sí posees alta energía eres más efectivo

Si controlas tus emociones vivirás mejor

Si desarrollas Inteligencia Emocional tendrás, más éxito


en tu vida familiar, estudios y trabajo

Quien pretenda alcanzar el éxito debe saber manejar con


destrezas las emociones: las propias y la de los demás

Las emociones positivas estimulan el éxito profesional y


personal por el contrario las negativas nos frenan
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Hay algo en nuestro interior


que sabe mucho más de lo
que nosotros sabemos

Rochelle Myers
Coautora de Creativity in Business

También podría gustarte