Está en la página 1de 10

Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso

Actividad Individual

Nombre del estudiante:

Sherillin Solangie Pérez Daza

CC.1057590467

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Sogamoso, 2020
Introducción

Ilustrar las decisiones a tomar para la eficiencia y eficacia de un proceso


administrativo, entender un poco mas del tema, el manejo de liderazgo,
teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de cada fase vista.
Objetivos
 
 
Objetivo General: identificar el desempeño de la fase 1,2 y 3 de acuerdo
con las observaciones de nuestro docente.
 
 
Objetivo Específico
• Relacionar las preguntas incorrectas del cuestionario de la fase 1
• Mencionar las debilidades y fortalezas de organización y planeación.
• Mencionar las debilidades y fortalezas de dirección y control.
• Realizar un resumen sobre liderazgo.
Actividad individual:
 Relacionar cada una de las actividades realizadas en este curso, corregir de acuerdo con las
observaciones generadas por el docente y plasmarlas en una presentación en power point o powtoon,
de la siguiente manera:
Fase 1: Reconocer el contexto del proceso administrativo
  Relacionar las preguntas incorrectas y presentar su solución armando un cuadro comparativo.
 1.
Ejemplo:
Reconocer el contexto del proceso administrativo
Fase 1
Pregunta Incorrecta Respuesta Correcta

En este sentido puede definirse la administración como la


acción de servir a otro , de encargarse de los asuntos de
otro la administración es una actividad humana por medio
de la cual las personas procuran obtener unos resultados.
Pregunta 4   Planear, organizar dirigir y controlar. 

La organización se define “como un grupo estructurado de


personas en el que se ha establecido una serie de
procedimientos y reglas que, con los medios y recursos
adecuados, trabajan para la consecución de un fin
determinado, el cual no podrían alcanzar de manera
Pregunta 8 individualizada.”Finalidad para la cual se crean

Nota: Si el estudiante no presentó el cuestionario, por favor


solicitar a su docente cinco preguntas para dar respuesta a este
punto.
Fase 2: Prever y proponer estrategias en la planeación y organización

Mencionar las debilidades y fortalezas que encontró en la planeación y


organización:
Prever y proponer estrategias en la planeación y organización
Fase 2:
  Mencione cuál sería el aporte de la planeación y
Debilidades
Fortalezas organización, para su profesión
 planeación: ver la organización hacia
el futuro ,tomando decisiones que
guiaran los administradores, tener Los costos por calidad, poco persona
buena accesibilidad ,poco reconocimiento de apertura ,poca Tener un plan de organización a largo plazo , manejar
calidad, productos, servicios, e experiencia laboral ,seguridad en el buenas calidad de productos en mi empresa dar buen
innovación establecimiento.  servicio al cliente , tener un buen equipo de trabajo. 
Organización: buen manejo de la
diversidad y los conflictos, las
relaciones laborales son armoniosas,
alto nivel de dedicación ya que los Se enfocan en corto plazo y quieren
empleados tienden a recompensas rápidamente, se quiere Manejar mi equipo de trabajo de buena manera para
comprometerse con el éxito de la complacer a todo el mundo, minimizan que los trabajadores se sientan responsables y a gusto
organización ,las tareas y las la importancia de las planificaciones, los con sus labores y sientan los logros como suyos. Que el
funciones están bien integradas. lideres tienden al abandono. ambiente laborar sea cálido y armonioso.

Nota: Si el estudiante no realizó la actividad individual de esta fase, debe aplicar la planeación y organización, en la empresa
como estudio de caso, cogiendo la información de la organización seleccionada y compararla de acuerdo con los parámetros
suministrados en el material de estudio y reflejarla en un cuadro comparativo
Fase 3: Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los pasos de control

Mencionar las debilidades y fortalezas que encontró en la dirección y control:

Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los pasos de control


Fase 3:
  Mencione cuál sería el aporte de la dirección y
Fortalezas Debilidades
control, para su profesión
 dirección: identificar buenas
estrategias para una buena
organización.
Tener en cuenta las capacidades del
trabajador, delegar trabajos, y tener Falta de motivación de los recursos
un buen equipo de trabajo humanos, deficientes habilidades Tendré en cuenta demasiado las propuestas de mis
gerenciales, problemas con la calidad, trabajadores, para lograr un buen equipo de trabajo y
falta de capacitaciones.  tener una buena organización. 
Control: buscar siempre la
satisfacción de nuestros clientes,. Estar pendiente de la fidelización de los clientes para
saber mas de ellos, como tener una base de datos
Falta de políticas del control interno de interna. Formaremos y capacitaremos a cada uno de
la empresa y formación de los nuestros empleados para qué tenga un buen servicio al
empleados, cliente.

Nota: Si el estudiante no realizó la actividad de esta fase, debe aplicar la dirección y control, en la
empresa como estudio de caso, cogiendo la información de la organización seleccionada y compararla
de acuerdo con los parámetros suministrados en el material de estudio y reflejarla en un cuadro
comparativo.
4. Realice en media hoja un resumen ejecutivo sobre Liderazgo: poder de
la conversación: a quién se escucha y por qué. de Review Press, H. B. (Ed.). (2019), consultar:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/12229
4

El campo de investigación sociolingüística hace referencia a que la comunicación no es


simplemente lo que se quiere decir, porque la manera de utilizar el lenguaje difiere de una
persona a otra por su experiencia cultural influyendo en la manera de hablar y escuchar. en
algunas organizaciones los hombres que no creen en las capacidades que puede llegar a
tener una mujer y algunas autoridades mienten sobre esto solo para que las mujeres no los
superen , la comunicación no se trata de solo decir lo que se quiere hacer y ya , de alguna
forma a veces mal interpretamos lo que algunas personas nos quieren decir ya que
podemos interpretar eso como algo que nosotros lleguemos a querer , debemos aprender a
decir las cosas con un determinado tono de voz , cierta velocidad y un volumen apropiado,
para con este manejo lograr emitir de una mejor forma el mensaje que queremos dar y no
tener inconvenientes con nuestro persona.
Conclusión

Concluí que es muy importante tener un buena organización y planeación en


una empresa, y teniendo en cuenta a nuestros trabajadores ya que ellos son tan
importantes como nuestros clientes, al realizar esta actividad logre tener mas
en calo lo diferentes significados sobre el tema de administración.
Referencia bibliográfica

Ramirez Cardona,C,2010,Fundamentos de Administracion , Recuperado de:


http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/ebookviewer/ebook/b
mxlYmtfXzQ3ODQ3Nl9fQU41?sid=b477b43f-cc95-41e7-b44e-dd7a7c580bf4@
sessionmgr4006&vid=0&format=EB&rid=1
Leadership Presence, 2019,Inteligencia Emocional Liderazgo, Recuperado de:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/122294

También podría gustarte