Está en la página 1de 10

Producción de carbón activado

a partir del retamo espinoso


JHOAN STEBAN SANCHEZ ALFONSO (81131)
MAICOL DUVAN NIÑO PLAZAS (85249)
Resumen

 El Retamo espinoso es una de las 100 plantas mas invasoras del mundo y en Colombia es
un problema que se esta viviendo actualmente, pues esta planta esta aumentando su
cantidad lo que ocasiona perdida de la flora actual y perdida de fauna pues por sus puntas,
no se acercan animales.
 Una solución para sacar un beneficio a esta planta invasora, es hacer la transformación de
esta en un bio-carbón o carbón activado pues se le puede extraer componentes que sirvan
de principio activo. Esto con el fin de que no solo se corte y se deseche esta planta, si no
de transformar este problema en un beneficio.
¿Por qué es un tema importante?

   retamo espinoso, es una especie de planta invasora, que fue traída a Colombia en los
El
años 50, con el fin de cubrir el proceso de deforestación y erosión que sufría el país.
(Acueducto, .
 Pero esta planta en la actualidad, es una planta invasora por lo que afecta la biodiversidad
de los alrededores, lo que ocasiona que la cantidad de flora y fauna, se disminuya, por la
facilidad de crecimiento del retamo espinoso (CAR,2019
Operaciones y/o procesos unitarios Condiciones

Recolección de MP  

Secado 24 hora y al sol

Cortado y Tamizado Entre 5 y 10 mm

Mezcla Agregar H3PO4

Secado 1hora y 110ºC

Secado 1,5 horas y 150ºC

Reactor  

Lavado  
Diagrama de flujo

recoleccion del retamo espinoso clasificacion y separacion del Impregnar con reactivo y secado
reduccion de tamaño
en zona de afectacion material a distintas temperaturas y tiempos

pruebas de calidad a los activacion en reactor a diferentes


analisis de datos
resultados obtenidos temperaturas y tiempos
Equipos

 trituradores de mandíbulas, molino de discos


 tamizados con mallas de entre 4 y 2,5 Tyler
 Reactor 3L, (1000ºC), lana y arena,
 Caracterización de la materia prima
 y del carbón activado
 Las características que se determinaron para el car
 -
 bón activado obtenido fueron: índice de yodo, hume
 -
 dad y pH; de acuerdo a lo planteado por la Norma
 Técnica Colombiana NTC 4467, para Carbón Activa
 -
 do de Uso Industrial (Icontec, 1998). El mejor carbón
Conclusiones

 La trasformación del retamo espino en carbón activado, es un una posible solución para
combatir el retamo espinoso, sin producir daños y generar productos que se pueden
comercializar.
 De acuerdo a estudios previos el tallo del carbón activado es la parte que mas se puede
aprovechar para la producción de carbón activado
Otras soluciones

 Biocombustible sólido Link: http://hdl.handle.net/1992/44701


 Biochar obtenido por pirolisis, para remover cromo del agua Link:
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1866/

También podría gustarte