Está en la página 1de 18

HOMEOSTASIS.

DR. JOSÉ LUIS GARCÍA


BARBOSA.
Unidades de Longitud.

 1 metro = 10 + 2 cm.
 1 mm = 10 -1 cm.
 1 micra = 10 - 4 cm.
 1 Nanómetro = 10 – 7 cm.
 1 Angstrom = 10 – 8 cm.
Unidades de masa.

 1 Kiligramo = 10 +3 Gr.
 1 Miligramo = 10 – 3 Gr.
 1 Microgramo = 10 – 6 Gr.
 1 Nanogramo = 10 – 9 Gr.
 1 Picogramo = 10 – 12 Gr.
 1 Daltón = 1.66 x 10 – 24 Gr.
Unidades de capacidad.

 1 Litro = 1,000 cm 3.
 1 Microlitro = 1 mm 3.
 1 Picolitro = 10 - 6 mm 3.
Homeostasis.

 La homeostasis es el
conjunto de mecanismos por
los que los seres vivos
tienden a mantener
constantes las propiedades
de su medio interno.
Homeostasis.
 Los estudios del Biólogo
Francés Claude Bernard
en 1865 , estableció que
“ La constancia del
medio interno es
condición necesaria
para que la vida sea
libre e independiente,
el animal superior no
es indiferente al
ambiente que lo rodea ,
sino que se encuentra
en relación estrecha
con él, de tal modo que
su equilibrio es el
resultado de una
compensación delicada
y continua, establecida
por el más sensible de
los balances.”
Homeostasis.
 En 1928, Walter B. Cannon,
fisiólogo americano, acuñó el
término de homeostasis para
definir la regulación del
ambiente interno.
 En su artículo "Organization for
Physiologícal Homeostasis"
publicado en 1928 en
Physiological Reviews (9:399-
443), Cannon explicó que eligió
el prefijo "homeo" por su
significado de semejante o
similar.
 También apuntó que el sufijo
"estasis" se debe de entender
como una condición y no como
un estado invariable "condición
similar", también definida como
"una relativa constancia del
medio interno".
Homeostasis.

 La homeostasis se utiliza por los


fisiólogos para expresar el
mantenimiento de las
condiciones estáticas o
constantes en el medio interno.
 Implica un consumo de energía.
 Implica la capacidad de detectar
cambios en el medio.
 Implica controlar estos cambios.
Homeostasis.
 Homeostasis: tendencia a la estabilización del
cuerpo relacionado con los procesos fisiológicos.
 Los cambios debidos a cualquier causa deben ser
neutralizados por medio de mecanismos
fisiológicos de homeostasis.
 Un organismo está en homeostasis cuando:
 Su medio interno contiene exactamente las
concentraciones correctas de iones, gases y
nutrientes.
 Moviliza su medio interno.
 Elimina los deshechos.
 Coordina armónicamente las funciones.
 Se reproduce.
 La homeostasis requiere que el
organismo sea capaz de detectar la
presencia de cambios en el medio y
de controlarlos. Algunos de los
mecanismos descritos en la teoría
de control son útiles para
comprender los mecanismos
homeostáticos, como son los
circuitos de retroalimentación
(positiva o negativa).
Componentes de un sistema
de control.
 1. Estímulo.
 2. Receptor.
 3. Vía aferente.
 4. Centro integrador o regulador
 5. Vía eferente.
 6. Efector.
 7. Respuesta.
 En la fisiología la mayoría de los
circuitos de retroalimentación
son negativos, es decir, inhiben
los mecanismos o procesos
celulares de los que provienen.
El grado de eficacia con el que
un sistema de control mantiene
condiciones constantes viene
determinado por la ganancia de
retroalimentación negativa.
 La retroalimentación positiva también
es llamada como círculos viciosos.
Esta retroalimentación a menudo no
conduce a la estabilidad sino a la
inestabilidad pudiendo llevar al
individuo a la muerte. Aquí el estímulo
iniciador produce más de lo mismo. La
retroalimentación positiva
fisiológicamente se presenta en la
coagulación sanguínea, trabajo de
parto y permeabilidad de sodio a las
neuronas.
1. Lesión del vaso sanguíneo. 2. Espasmo vascular

3. Formación de tapón de 4. Coagulación. La malla de


plaquetas. fibrina estabiliza el coágulo
Homeostasis a nivel celular.

 Para poder vivir es necesario que los


componentes de las células se mantengan
en unas concentraciones más o menos
uniformes. La membrana celular es
responsable de controlar qué sustancias
pueden entrar y cuáles deben abandonar
la célula; debe existir la posibilidad de que
los productos de desecho salgan de la
célula para evitar que alcancen niveles
tóxicos. También deben captarse
sustancias esenciales para el metabolismo
para ser utilizadas en la respiración.
Un organismo está en
homeostasis cuando:

 1. Su medio interno contiene


exactamente las
concentraciones correctas de
iones, gases y nutrientes.
 2. Moviliza su medio interno.
 3. Elimina desechos.
 4. Coordina armónicamente las
funciones.
 5. Se reproduce.

También podría gustarte