Está en la página 1de 43

RESPUESTAS

CELULARES AL
ESTRES
MECANISMOS DE LESIÓN TISULAR.
MECANISMOS DE LESION CELULAR

MECANISMOS
FLUJO DE
DEFECTOS DE
ENTRADA DE ACUMULACION
DAÑO LA
DISMINUCION CALCIO Y DE ERO DAÑO AL ADN Y
MITOCONDRIA PERMEABILIDA
DE ATP. PERDIDA DE LA (ESTRÉS LAS PROTEÍNAS
L. D DE LA
HOMEOSTASIS OXIDATIVO).
MEMBRANA
DEL CALCIO.
DISMINUCION DEL
ATP
REDUCCION DE LAS CONCENTRACIONES DE ATP ES UNA CAUSA FUNDAMENTAL DE
MUERTE POR NECROSIS.
SINTETIZA
EL ATP SE
FOSFORILACIÓN
DEPLECION DE ATP OXIDATIVA (↑ O2) UTILIZANDO GLUCOSA
DERIVADA DE LOS
LIQUIDOS
CARACTERÍSTICAS. CORPORALES.
VÍA GLUCOLITICA (↓O2)
Esta asociada con frecuencia a HIDROLISIS DEL
lesiones hipóxicas y quimicas GLUCÓGENO.
(toxícas cianuro).
AGOTAMIENTO DEL
REDUCCIÓN DEL
APORTE DE OXIGENO Y
NUTRIENTES.

DEPLECION DE ATP.

ATP
LESIÓN
MITOCONDRIAL.
Tejidos con mejor capacidad
glucolitica pueden sobrevivir a la
perdida de oxigeno y la reduccion de ACCION DE ALGUNAS
la fosforilación oxidativa. TOXINAS.
Sintesis y degradacion
intracelulares.

EL ATP SE NECESITAN
Transporte de la membrana
celular.

DEPLECION DE ATP

EN:
Sintesis de proteínas.
La disminucion de ATP hasta un 5 -
10% de las concentraciones normales
afecta los sistemas celulares Lipogenia.
esenciales.

Reacciones de desacilación-
reacilación para el recambio
de fosfolipidos.
Actividad de la bomba
Na / K

SISTEMAS CELULARES
Disminuye la fosforilacion

EFECTOS SOBRE
oxidativa y aumenta la

ESENCIALES:
glucolisis anaerobia.
DEPLECION DE ATP. Inactivacion de la bomba
de Ca.
Lesión irreversible de la membrana
mitocondrial y lisosomica conduce a
Reduccion de la sintesis de
necrosis. proteinas por ruptura del
RER

Proteinas mal plegadas.


DAÑO
MITOCONDRIAL
LA MITOCONDRIA DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN TODAS LAS VÍAS DE
LESIÓN Y MUERTE CELULAR.
El daño mitocondrial puede
Aumento de Ca citosolico.

ser resultado de :
DAÑO Aumento de las ERO.
MITOCONDRIAL
Acciones de la mitocondria:
Sumistra la energia para el Hipoxia y toxinas
mantenimiento celular.
Participa en los mecanismos de
necrosis celular y apoptosis. Enfermedades hereditarias
(mutación de genes
mitocondriales).
DAÑO MITOCONDRIAL
CONSECUENCIAS DEL
1.- CREA UN PORO DE TRANSICIÓN DE
LA PERMEABILIDAD MITOCONDRIAL

DAÑO
MITOCONDRIAL
2.- FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
ANOMALA.

3.- MITOCONDRIA SECUESTRA ENTRE


LA MEMBRANA INTERNA Y EXTERNA
DIVERSAS PROTEÍNAS CAPACES DE
ACTIVAR LA VÍA DE LA APOPTOSIS.
1.- CREA UN PORO DE TRANSICIÓN
DETERMINA LA PERDIDA
DEL POTENCIAL DE
MEMBRANA

DE LA PERMEABILIDAD
MITOCONDRIAL
CONSECUENCIAS

MITOCONDRIAL
INDUCE INSUFICIENCIA DE
DEL DAÑO LA FOSFORILACIÓN
MITOCONDRIAL OXIDATIVA

AGOTAMIENTO
PROGRESIVO DEL ATP.

GENERANDO NECROSIS DE
LA CELULA
DAÑO MITOCONDRIAL

DAÑO MITOCONDRIAL
CONSECUENCIAS DEL
2.- FOSFORILACIÓN OXIDATIVA INDUCE FORMACION DE ERO, CON
ANOMALA. EFECTOS PERJUDICIALES.

CITOCROMO C
3.- MITOCONDRIA SECUESTRA ENTRE
LA MEMBRANA INTERNA Y EXTERNA
DIVERSAS PROTEÍNAS CAPACES DE
ACTIVAR LA VÍA DE LA APOPTOSIS.
ENZIMAS CASPASAS (ACTIVACIÓN
INDIRECTA)
FLUJO DE ENTRADA Y
PERDIDA DE LA
HOMEOSTASIS DEL CALCIO.
LA DISMINUCIÓN DEL CALCIO PROTEGE A LA CÉLULA DE LESIONES PROVOCADAS POR
DIVERSOS ESTIMULOS NOCIVOS.
PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO.

Caracteristicas de los iones


Calcio intracelular: - 0.1 mmol.
Concentraciones
Calcio.
de calcio.

Calcio extracelular: 1.3 mmol.

Las mitocondrias.
Calcio se encuentra
almacenado en:
REL.
PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO.

Incremento de las concentraciones


de calcio citosolico es debido a:
La isquemia

Ciertas toxinas por una


liberacion de las reservas
intracelulares.

Mas tarde por la entrada a


traves de la membrana
plasmática.
PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO.

1.-DETERMINA LA APERTURA
DEL PORO DE TRANSICIÓN DE DETERIORANDO LA

SIGUIENTES MECANISMOS.
INDUCE LESIÓN POR LOS
PERMEABILIDAD GENERACIÓN DE ATP.
MITOCONDRIAL,

FOSFOLIPASAS / PROTEASAS

2.-ACTIVA VARIAS ENZIMAS


PERJUDICIALES

ENDONUCLEASAS / ATPASA

POR ACTIVACIÓN DIRECTA DE


CASPASAS Y

3.- INDUCE APOPTOSIS,

AUMENTO DE LA
PERMEABILIDAD
MITOCONDRIAL.
ACUMULACION DE
RADICALES LIBRES
LA LESIÓ SE LLEVA A CABO POR ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO, MECANISMO DE
DETERIORO CELULAR EN MÚLTIPLES ALTERACIONES PATOLOGICAS.
producen radicales libres de oxígeno.
Alteraciones patologicas donde se
1.-Lesiones quimicas y
por radiación.

ACUMULACION DE 2.-Lesión por isquemia


RADICALES LIBRES – perfusión.

Estos radicales son altamente reactivos


3.-Envejecimiento
Alteran las moleculas organicas e
inorganicas que son componentes
celular.
esenciales de la membrana celular y núcleo.

Las reacciones son autocataliticas, quiere


4.-Muerte microbiana
decir que nuevamente se producen estos inducida por
radicales posterior a la reacción. fagocitosis.
oxidativo” correlacionado con procesos
Lesión celular

El aumento de ERO es el “estrés

patologicos o degenerativos.
Cáncer
ERO
LAS ERO SON PRODUCIDAS
NORMALMENTE POR: Envejecimiento.
LAS CÉLULAS DURANTE LA
RESPIRACIÓN MITOCONDRIAL.
SON DEGRADADAS Y ELIMINADAS
POR LOS SISTEMAS DE DEFENSA
CELULAR. Enfermedad de Alzheimer.
EL AUMENTO DE LAS ERO SE CONOCE
CON ESTRÉS OXIDATIVO.
ERO

• Los tipos de formación de radicales libres en la célula son:


• Reacción de oxidación que se produce durante los procesos metabólicos normales.
• Absorción de energia radiante.
• Leucocitos activados durante la inflamación.
• Metabolismo enzimatico de sustancias quimicas exogenas y farmacos.
• Metales de transición.
• Oxido nitrico.
MECANISMOS DE ELIMINACION DE RADICALES
LIBRES DE LA CELULA.

MECANISMOS DE ELIMINACION
DE RADICALES LIBRES EN LA
ANTIOXIDANTES.

CÉLULA:
HIERRO Y COBRE

ENZIMAS
MECANISMOS DE ELIMINACION DE RADICALES
LIBRES DE LA CELULA.

• ANTIOXIDANTES.
• Bloquea formacion de radicales libres o los inactiva
• Ej. Vitamina E, A, acido ascorbico y glutatión del citosol.

• HIERRO Y COBRE
• Cataliza la formación de ERO
• En condiciones normales la reactividad se minimiza mediante la unión a proteinas de reserva y transporte
(transferrina, ferritina, lactoferrina y ceruloplasmina.
• Evitando su intervencion en las reacciones de formacion de ERO.
MECANISMOS DE ELIMINACION DE RADICALES
LIBRES DE LA CELULA.
• Enzimas.
• Catalasa
• Superóxido dismutasa (SOD)
• Glutatión peroxidasa.
ERO

Efectos patologicos de los


1.-Peroxidación lipidica de
las membrana celular y

radicales libres.
organelos.

2.-Modificación oxidativa
de las proteina

3.- Lesion del ADN.


EFECTOS PATOLOGICOS DE LOS RADICALES
LIBRES.

• 1.-Peroxidación lipidica de las membrana celular y organelos.


• Actua sobre los dobles enlaces de los acidos grasos insaturados,
• Principalmente por el OH, esta interacción originando peroxidos
• Son inestables y reactivos, produciendo una reaccion en cadena autocatalitica (llamada
propagacion), generando un daño extenso de la membrana.
EFECTOS PATOLOGICOS DE LOS RADICALES
LIBRES.
• 2.-Modificación oxidativa de las proteinas
• Favorecen la oxidacion de las cadenas laterales de los aminoacidos.
• Formacion de enlaces covalentes proteína - proteína (enlaces disulfuro)
• Oxidación del esqueleto de la proteína.

• Sitios de daño de la proteina por la oxidación:


• Daña los sitios de actividad de las enzimas
• Destruye la conformación de las proteínas estructurales
• Facilita la degradación proteosómica de proteínas plegadas y no plegadas

• Genera colapso celular.


EFECTOS PATOLOGICOS DE LOS RADICALES
LIBRES.

• 3.- Lesion del ADN.


• Induce rotura en las cadenas simples o dobles del ADN
• Entrecruzamiento de cadenas de ADN y formacion de aductos.
• Este daño se realciona con el enjevecimiento celular.
DEFECTOS EN LA
PERMEABILIDAD DE LA
MEMBRANA
CAUSA EL ULTIMO DAÑO CELULAS PATENTE, ES UN RASGO COMÚN EN LA LESION CELLULAR
(EXCEPTO EN LA APOPTOSIS)
MECANISMOS DE DAÑO DE LAS MEMBRANAS.

MECANISMO DE DAÑO
1.-ESPECIES
REACTIVAS DE

A LA MEMBRANA
OXIGENO.

2.-SINTESIS DE

CELULAR
FOSFOLIPIDOS
REDUCIDA

3.- INCREMENTO DE LA
DEGRADACIÓN DE
FOSFOLÍPIDOS.

4.- ANOMALIAS
CITOESQUELETICAS.
MECANISMOS DE DAÑO DE LAS MEMBRANAS.

• 1.-Especies reactivas de oxigeno.


• La lesión se da por peroxidación lipidica.

• 2.-Sintesis de fosfolipidos reducida


• Disminuye por efecto de la función mitocondrial o por hipoxia
• Esto aminora la producción de ATP
• Repercute en todas las membranas celulares y de organelos.
MECANISMOS DE DAÑO DE LAS MEMBRANAS.

• 3.- Incremento de la degradación de fosfolípidos.


• En lesión grave provoca la activación de las fosfolipasas dependientes del calcio.
• La destrucción de fosfolipidos genera acumulación de productos de la degradación lipídica
como:
• Acidos grasos no esterificados, acilcarnitina y lisofosfolipidos ejercen un efecto detergente sobre las
membraas.
• Puede insertar en la bicapa lipidica o intercambiarse con los fosfolípidos de membrana
• Generando cambios en la permeabilidad o alteraciones electrofisiologicas.
MECANISMOS DE DAÑO DE LAS MEMBRANAS.

• 4.- Anomalias citoesqueleticas.


• Incrementa la actividad de las proteasas por el aumento del calcio citosolico.
• Dañando el citoesqueleto, condicionando un desprendimiento de la membrana celular del
citoesqueleto.
• Incrmenetando la probabilidad de estiramiento y rotura.
MECANISMOS DE DAÑO DE LAS MEMBRANAS.

DAÑO A LA MEMBRANA
CONSECUENCIAS DEL
1.- Daño a la membrana
mitocondrial.

CELULAR
2.- Daño a la membrana
plasmática.

3.- Lesion de la
membrana lisosomica.
CONSECUENCIAS DEL DAÑO A LAS
MEMBRANAS.
• Las localizaciones mas importante son:
• en la membrana mitocondrial,
• plasmatica y lisosomal.

• 1.- Daño a la membrana mitocondrial.


• Se abre el poro de transición de permeabilidad mitocondrial
• Disminucion de ATP.
• Libera proteinas asociadas a la apoptosis.
CONSECUENCIAS DEL DAÑO A LAS
MEMBRANAS.
• 2.- Daño a la membrana plasmática.
• Perdida del equilibrio osmótico y del aflujo de liquidos y iones.
• Pierden metabolitos esenciales para reconstitución de ATP.
• Conduce al agotamiento de energía.

• 3.- Lesion de la membrana lisosomica.


• Las enzimas pasan al citoplasma y este se encuentra en un pH acido.
• Activando las hidrolasas acidas (ARN asa, ADNasa, proteasas, fosfatasas, glucosidasas).
DAÑO DEL ADN Y
LAS PROTEINAS.
EL DAÑO AL AND PUEDE SER COREGIDO DEPENDIENDO DE QUE NO SEA DEMASIADO GRAVE.
DAÑO AL ADN Y LAS PROTEINAS.

• Daño al ADN puede ser por:


• Farmacos.
• Radiación
• Estrés oxidativo.
• Si la lesion es extensa la célula entra en apoptosis.

• Daño a las proteínas puede ser por:


• Proteínas mal plegadas como consecuencia de:
• Una mutación heredada o
• Desencadenante adquirido (radicales libres)

También podría gustarte