Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL
UNIVERSITARIO DE COLÓN
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIA POLITICAS.

INTEGRANTES :
•NORMAN JACKSON 3-730-2472
•YISET CRUZ 3-703-1559
•JOSÉ GONZÁLEZ 3-747-2119
•ERIC NELSON 3-89-717
•GENESIS EASEY 3-737-1543
•TATIANA GONZÁLEZ 3-747-2118
JURISPRUDENCIA A CAUSA DE PRESUNCIÓN
DE MUERTE
Sentencia Civil de Supreme Court (Panamá), 1ª de lo Civil,
16 de Diciembre de 2009.
Ponente Oydén Ortega Durán
Fecha de Resolución 16 de Diciembre de 2009
Emisor Primera de lo Civil.

VISTOS
Mediante Resolución de quince (15) de enero de dos mil ocho (2008), esta Sala de lo Civil
admitió los Recursos de Casación presentados por la firma forense JIMÉNEZ-SORIANO &
ASOCIADOS, en su condición de apoderado judicial de D.D.C.E.M. y su menor hija L.R.D.E., por
un lado y por el otro, la firma de abogados WATSON & ASSOCIATES, en su condición de
apoderado judicial de E.C.G., quien actúa en nombre y representación de su menor hija
K.D.D.C., ambos Recursos contra la Resolución de 14 de septiembre de 2007, dictada por el
Primer Tribunal Superior del Distrito Judicial de Panamá, dentro del Proceso de Sucesión
Intestada de R.D.N.. (Q.E.P.D.) otorgó el término legal correspondiente para que las partes
alegaran sobre el fondo del Recurso casación, que consta en escritos visibles de fojas 219 a
227.A fojas 229 - 240 del expediente, consta la Vista Fiscal No. 10 de 8 de mayo de 2009, por la
cual la Procuradora General de la Nación, emite concepto sobre el fondo del Recurso de
Casación en estudio, en cumplimiento del trámite correspondiente.
ANTECEDENTES
Mediante auto no. 903-355-05 del veintiuno (21) de junio de dos mil seis (2006), el juzgado
primero de circuito de lo civil del primer circuito judicial de panamá, declaró abierto el juicio de
sucesión intestada del señor R.D.N. (Q.E.P.D.); Además que son sus herederos sin perjuicio a
terceros, M.D.P., R.D.P., R.D.P., F.D.G., K.D.D.C., L.R.D.E. Y D. Del C.E.M..
Las etapas procesales correspondientes, el tribunal a-quo, mediante auto no. 490/355-05 de cuatro (4) de
mayo de dos mil siete (2007), dejó en posesión legítima de los bienes del causante, a todos sus herederos
declarados, por lo que consecuentemente adjudicó a éstos dichos bienes, en los que entre otros, se
encuentra la cuenta de depósito a plazo fijo no. 70-8-14-01378-3 de Banistmo, por la suma de B/.80,000.00,
la cual se encuentra a nombre de R.D.N. (Q.E.P.D.) (O) L.R.D.E. (O) K.D.D.. En este sentido, el juzgador
primario al adjudicar dicha cuenta, distribuyó sus fondos de tal manera que a las herederas, K.D.D.C. Y
L.R.D.E., Recibiesen cada una, la suma de TREINTA MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS BALBOAS CON
DIECINUEVE CENTÉSIMOS (B/.30,476.19), y el resto de los herederos recibiesen cada uno de ellos, la suma
de TRES MIL OCHOCIENTOS NUEVE BALBOAS CON CINCUENTA Y DOS CENTÉSIMOS (B/.3,809.52).

Los señores M.C.D.P., R.D.P., R.D.P. y F.D.G., mediante apoderados judiciales, sustentaron en tiempo oportuno
Recurso de Apelación contra el Auto descrito en el párrafo precedente, objetando la decisión de este Tribunal en
cuanto a la distribución que se dio entre los herederos declarados del señor R.D.N. (q.e.p.d.), sobre la suma
contenida en la cuenta de depósito a plazo fijo No. 70-8-14-01378-3 de Banistmo. Los apelantes sustentaron el
Recurso de Apelación argumentando que el Tribunal A-quo no fue equitativo en la repartición de la cuenta de
depósito a plazo fijo en mención, ya que éste debió darse por partes iguales a todos los herederos declarados.
RECURSO DE CASACIÓN DE D.D.C.E.M. Y L.R.D. ESCALA.
El Recurso de Casación es en el fondo, siendo la única causal invocada la de infracción de normas sustantivas de derecho por
el concepto de violación directa.
Con violación de la norma legal que establece que si los términos de un contrato son claros, deben respetarse el sentido
literal de sus cláusulas, la resolución impugnada decidió ordenar que el producto, de la cuenta bancaria de depósito "o"
correspondiente al plazo fijo No. 70-8-14-01378-3 de Banistmo, fuese repartida en partes proporcionales entre los herederos
declarados.

Como normas de derecho consideradas infringidas, se señalan los artículos 976, 1106 y 1132 del Código Civil; y el
artículo 3 de la Ley 42 de 1984, los cuales establecen lo siguiente:

 Artículo 976: Las obligaciones que nacen de los contratos  Artículo 3 (Ley 42 de 1984): La expresión "o" en las
tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y cuentas bancarias de depósitos de dinero, para
deben cumplirse al tener de los mismos. designar la relación entre las personas a cuyo
 Artículo 1106: Los contratantes pueden establecer los nombre está la cuenta, hará entender que cada una
pactos, cláusulas y condiciones que tengan por de ellas es dueña de la totalidad de la cuenta, y en
conveniente, siempre que no sean contrarios a la ley, a la consecuencia:
moral ni al orden público. La firma de cualquiera de ellas es suficiente para retirar
 Articulo 1132: Si los términos de un contrato son claros y fondos, ordenar pagos, cerrar la cuenta, revocar o
no dejan duda sobre la intención de los contratantes, se suspender retiros de fondos y órdenes de pago, ceder o
estará al sentido literal de sus cláusulas. gravar los derechos derivados de la cuenta y lo demás
Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente que cuenta-habientes y Banco acuerden.
de los contratantes, prevalecerá ésta sobre aquéllas.
CRITERIO DE LA
SALA
Ambos Recursos de Casación, citan como norma infringida el artículo 3
de la Ley 42 de 1984, al señalar que la misma ha sido violada
directamente por omisión, toda vez que señalan los casacioncitas,
consagra el derecho de propiedad que tienen cada uno de los cuenta-
habientes de una cuenta de depósito bancario tipo "o", sobre la
totalidad de los fondos contenidos en ella, de manera tal que el
fallecimiento de uno de los cuenta-habientes, no afecta el derecho de
propiedad del resto.
Dado que ambos Recursos argumentan la misma infracción sobre el
artículo 3 de la Ley 42 de 1984, para poder determinar la violación o
no del derecho consagrado en la norma, compete entonces revisar los
hechos reconocidos en la Resolución recurrida ya que los mismos no
han sido objetados por ninguno de los recurrentes.
SENTENCIA
Por lo que el Tribunal Ad-Quem, al tener conocimiento de tal situación,
debió aplicar la norma específica correspondiente. La Sala se ha
pronunciado con anterioridad, sobre la posición de este merito de lo antes
expuesto, la Corte Suprema de Justicia, SALA DE LO CIVIL, administrando
justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, CASA la
Resolución de catorce (14) de septiembre de dos mil siete (2007) emitida
por el Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial de Panamá, y convertida
en Tribunal de instancia, MODIFICA el Auto No. 490/355-05 del cuatro (4)
de mayo de dos mil siete (2007), proferido por el Juzgado Primero de
Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, en el sentido de
que se excluye de los bienes herenciales del señor R.D.N. (Q.E.P.D.), la
cuenta de depósito a plazo fijo No. 70-8-14-01378-3, de Banistmo, por el
monto de B/.80,000.00, la cual se encuentra a nombre de R.D.N. (Q.E.P.D.)
"o" L.R.D.E. "o" K.D.D.C., de manera que éstas puedan ejercer su derecho de
propiedad sobre la referida cuenta bancaria. C., N. y Devuélvase, OYDÉN
ORTEGA DURÁNESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO - HARLEY J.
MITCHELL D.SONIA F. DE CASTROVERDE (Secretaria)

También podría gustarte