Está en la página 1de 23

ASPECTOS

INTRODUCTORIOS
MS 213 – 2021_II

DR. PEDRO PRADA VEGA


EL MUNDO DE LAS ORGANIZACIONES:
GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA, ÉTICA.
El estudio de la organizaciones
Las organizaciones son unidades sociales construidas
o reconstruidas intencionalmente con el propósito de alcanzar
objetivos específicos
Las organizaciones son el eje del desarrollo económico
y social.
Vivimos en una sociedad de organizaciones, donde éstas son las
principales realizadoras e impulsoras
de la innovación y el progreso
El grado de desarrollo de una nación y la calidad de vida
de su pueblo dependen fundamentalmente de la calidad y la
superioridad de sus organizaciones
¿De qué están formadas las organizaciones?

Las organizaciones funcionan como sistemas abiertos que


presentan una increíble reiteración de ciclos: importan
recursos (en forma de insumos, energía o información),
procesan estos recursos, a lo largo de sus procesos
productivos, y exportan recursos, en forma de productos,
servicios o información
El ambiente
Contexto en donde está inserta la
organización
Clasificación:
Macroambiente

Microambiente
Macroambiente

Variables fundamentales
Económicas, son todas aquellas que determinan y condicionan fuertemente la
actuación de las organizaciones, como son la inflación,
la balanza de pagos, el ingreso percápita, etc.

Tecnológicas, aspectos relacionados con la tecnología de la información, como la


microelectrónica, transmisión de la información, etc.
Culturales, forma de pensar, actuar y sentir de la sociedad

Jurídicas, Ordenamientos jurídicos de carácter comercial, civil, laboral,


fiscal, etc.

Políticas, Definiciones y decisiones dentro del ámbito estatal, regional y municipal


Demográficas, son las que se derivan de las tasas de crecimiento, raza, religión, sexo,
edad, etc. que determinan las características del mercado.
Microambiente

Variables fundamentales
Proveedores de insumos, que suministran recursos materiales, financieros y tecnológicos

Clientes, usuarios o consumidores, son quienes reciben los productos o servicios que
genera la organización

Competidores, organizaciones rivales actuales y potenciales

Órganos reguladores, cámaras, asociaciones, sindicatos, etc.


Las organizaciones como sistemas abiertos

Las organizaciones funcionan como sistemas


abiertos. Esto significa que están en un proceso
continuo e incesante de intercambios con el
ambiente
Características de las organizaciones como sistemas
abiertos

Entradas y salidas: la organización importa del medio ambiente los recursos y energía
necesarios para abastecer sus operaciones y exporta al medio los productos y servicios
que produce
Homeostasia: tendencia del sistema abierto a permanecer en equilibrio dinámico
Adaptabilidad: es el cambio en la organización del sistema para conseguir un estado de
equilibrio nuevo
Morfogénesis: capacidad del sistema para modificarse a sí mismo para adaptarse al
sistema
Entropía: proceso que lleva a todas las formas organizadas al desgaste, desorganización y
desintegración
Sinergia: esfuerzo simultáneo de una o varias partes de la organización en beneficio de
una misma función
Las organizaciones como sistemas sociales

Las organizaciones son sistemas sociales, es


decir, sistemas compuestos por personas que
tienen una interacción continua e incesante
La sociedad de las organizaciones

Las organizaciones viven en un mundo de


organizaciones y se comportan en él

La sociedad depende del funcionamiento


de las organizaciones
Globalización

Proceso de expansión económica que derriba todas las


barreras un impiden un intercambio económico
competitivo, ya sean sociales, culturales ambientales,
éticas, jurídicas, financieras o políticas, que permite
que los productos, servicios, recursos e ideas de todos
los países puedan competir en un mercado mundial
Tecnología

La tecnología y, sobre todo, la tecnología de la


información, está revolucionando el mundo de los
negocios. Está cambiando no sólo la forma de interactuar
con los clientes, proveedores y empresas, sino la forma en
que las organizaciones trabajan internamente
Impacto de la tecnología de la información según
directivos de empresas de clase mundial

1. Está obligando a las organizaciones a transformarse


2. Los canales nuevos están cambiando el acceso a
mercados y marcas
3. La balanza del poder se está inclinando hacia el cliente
4. La innovación está cambiando la competencia
5. Los tiempos de respuesta se han acortado
6. Han cambiado las fronteras tradicionales
7. El conocimiento se ha convertido en el activo principal
y en la fuente más importante de ventaja competitiva
Ética

La ética es el conjunto de principios morales o


valores que definen lo que es correcto o
equivocado para una persona, grupo u
organización
Comportamiento ético
El comportamiento ético se presenta cuando los miembros
aceptan y siguen los principios y valores establecidos

En el mundo de los negocios, la ética influye en el proceso


corporativo de la toma de decisiones para determinar los valores
que afectan los distintos grupos de interés y para definir cómo
los dirigentes pueden usarlos

La ética de las organizaciones constituye un elemento catalizador


de las acciones bajo su responsabilidad
Aspectos que mejoran las prácticas éticas
La productividad

Cuando la organización enfatiza la ética con sus acciones y hace un esfuerzo por
asegurar la salud y el bienestar de los empleados

Las prácticas administrativas

Porque aumenta ostensiblemente la confianza de los proveedores y clientes en


la organización

La reducción de reglamentación gubernamental

Cuando la organización es confiable en cuanto a sus acciones éticas, la


sociedad deje de presionar para que se refuercen las exigencias legales
La responsabilidad social de las
organizaciones

La responsabilidad social significa el grado de obligaciones que


una organización asume por medio de acciones que protejan y
mejoren el bienestar de la sociedad, a medida que trata de
satisfacer sus propios intereses

La responsabilidad social representa la obligación que tiene la


organización de adoptar políticas, tomar decisiones y emprender
acciones que beneficien a la sociedad
Obligaciones que implica la responsabilidad social

Incorpora objetivos sociales en sus procesos de planeación

Aplica normas comparativas de otras organizaciones en sus programas


sociales

Presenta informes a los miembros de la organización y a sus


asociados, respecto a los avances logrados en su responsabilidad social

Experimenta diferentes enfoques para medir su desempeño social

Procura medir los costos de los programas sociales y el rendimiento de


las inversiones en este tipo de programas
Argumentos para desarrollar las actividades de
responsabilidad social

1. El interés mayor de los negocios, así como promover y mejorar las


comunidades donde la organización hace negocios

2. Las acciones sociales y éticas pueden ser rentables

3. La responsabilidad social mejora la imagen pública de una organización

4. La responsabilidad social aumenta la viabilidad de los negocios, porque


éstos proporcionan beneficios sociales

5. Es necesario anticiparse a la reglamentación gubernamental o a las


intervenciones externas para reparar las omisiones de las organizaciones
Argumentos para desarrollar las actividades de
responsabilidad social

6. Las leyes no pueden servir para todas las circunstancias

7. Las normas socioculturales exigen responsabilidad social

8. La responsabilidad social debe cuidar los intereses de todas las partes


interesadas de la organización

9. La sociedad debe ofrecer a las organizaciones la oportunidad de resolver


problemas sociales que el gobierno no está en condiciones de resolver

10. Como las organizaciones están dotadas de recursos, son las más
indicadas para atender problemas sociales

11. Las organizaciones pueden prevenir problemas antes de tener que


remediarlos
Modelo de responsabilidad social corporativa

1. La responsabilidad social nace del poder social. Toda organización tiene una
influencia o un poder sustantivo en la sociedad y ésta debe exigir condiciones que
resulten del ejercicio de ese poder

2. Las organizaciones deben operar en un sistema de doble vía, abierto para


recibir los insumos de la sociedad y abierto para expedir sus operaciones al
público

3. Antes de tomar decisiones sobre una actividad, producto o servicio se deben


calcular los costos y los beneficios sociales que producirá. La viabilidad técnica y
la rentabilidad económica no son los únicos factores que deben tener peso en las
decisiones de las organizaciones. También deben considerar las consecuencias a
corto y largo plazo que tendrán en la comunidad y los negocios.
Modelo de responsabilidad social corporativa

4. Los costos sociales relacionados con cada actividad, producto o servicio deben
ser trasladados al consumidor. El costo de desarrollar actividades socialmente
deseables dentro de los negocios debe ser compartido con los clientes

5. Las organizaciones mercantiles, como ciudadanas, deben asumir su


responsabilidad en ciertos problemas sociales que están fuera de sus campos
normales de operación. Toda organización que cuente con experiencia para
resolver un problema social , con el cual está directamente ligada, debe ser lo
bastante responsable como para ayudar a que la sociedad lo resuelva

También podría gustarte